Está en la página 1de 84
Wiese) Re iReta tu mente! En mi casa se reunirén 10 familias para hacer papalotes, ya que iremos al parque para volorlos 1. Compramos un rollo de papel parc los papalotes; si cade familia usé 21 m y sobraron 15 m, ,cudntos metros tenia el rollo. originalmente? A) 205 m B) 215m €) 225m 2. Usamos 2 pliegos de papel para un papalote chico y 6 para uno mediano. {Cuantos pliegos utilizamos en 6 papolotes chicos y 4 medianos? A)12 B) 36 ©) 46 3. Mi mamé compré 12 carretes de hilo, de 70 metros cada uno. {Cudntos metros son en total? A) 840 m B) 940 m €) 720 m 4, .Cuantos metros le coresponden a cada a P popalote? A) 84m. B) 82m ©) 94m Los siguientes son los registros de las distancias de vuelo de cada papalote en el primer turno: 2 familias distancia familias distancia enm enm et | 9384| ¢6 | 14.881 ea | itsia| ¢# | 7655 3 | 1z4ot| €8 | teatt 4 | 6974| €9 | 31379 ¢5 | ato1s| 10 | 16011 5. {Qué pareja de papalotes suma la mayor distancia de vuelo si sumamos sus resultados? A) F3y Fé B) Fly F2 ) F5y F9 6. Mi mama sirvid botanas en charolas de 70 cm de largo por 40 cm de ancho. Estas tienen forma de. A) rectangulo. B) triéngulo. C) trapecio. Coc CUE Ne Fecha 7. ,Cudntos centimetros cuadrados de area tiene cada charola? A) 2.280 cm? B) 2880 cm? C) 2.800 cm? 8, {Cudntos metros de ancho mediré una fila de 14 charolas acomodadas de la si- guiente manera? ancho A) 5.6m B) 98m ©) 156m 9. Decoramos cada mesa con 235 cm de listén; si son 40 mesas, ,cudntos metros utilizamos en total? A) 9 400 cm B)94m ©) 275m 10. Dividimos un pastel en 20 rebanadas. Si repartimos 2 de postel, jcudntas rebanados sobraron? A) 3 rebanadas. B) 4 rebanadas. ©) 5 rebanadas. 11. El salén de fiestas mide 17 m de largo y 16 mde ancho. ,Cuél es su drea? A) 272 m2 B) 27.2 m? C) 275 m? 42. En lacomida sirvieron 1 de kilogramo de ensolada por persona. 4Culéntos kilogramos de ensalada se sirvieron para 40 personas? A)Bkg B) 40 kg O7kg 13. Cada mesa mide 1 mde ancho por 1.5m de largo. gCudl es el érea total que forman 8 mesas juntas? A)1.5 m2 B) 10.5 m? €) 12m 14. Adornamos el salén con 4.85 m de listén blanco, 7.5 mde list6n rosa y 17.09 mde liston azul, {Cuéntos metros de listén utilizamos en total? A) 22.015 m B) 24.99 m €) 29.44 m 5B3 G Fecha N 15. {Cudl es el Grea de la siguiente figura? 18. gEntre qué calles queda el parque? 25cm A) Av. Insurgentes, Eje 10 y Ajusco. B) Av. Insurgentes, Av. México y Ajusco. ee ©) Av. Insurgentes, Patriotismo y Ajusco. Para hacer un pastel mi mamé 32cm necesita 4 huevos, 1 taza de leche y 3 de taza de aceite a A) 58.75 cm? B) 1.125 cm? C) 427.5 cm? 16. El parque donde volamos los papolotes mide 5 hectéreas. A cudntas éreos equivale? A) 5000 B)5000a ©)50a 19. {CuGntos huevos necesita para hacer 3 pasteles? 17. Llevamos los papalotes en un contenedor que tiene 12 aristas, 6 caras iguales y 8 A) 8 huevos. vertices. Qué sélido representa? B) 12 huevos. ©) 16 huevos. A) Prisma cuadrangular. B) Hexaedro 20. {Cuénto aceite necesita para hacer 3 ©) Prisma rectangular, pasteles? Este es el mapa de la ubicacién del) 1 taza. parque 1 B) 24 tazos. or Fecha 39999 ¢e jAprendi! Relleno el recuadro que representa el avance de lo que he aprendido. guio por el cédigo de colores. 0099 ya lo logré lo estoy logrando se me dificulta Clasifico las fracciones en propias, impropias y mixtas. Resuelvo problemas de multiplicacién y divisién de fracciones. Sé leer mapos. Convierto medidas de longitud, de superficie y agrarias. Caleulo el perimetro y Grea de diferentes figuras. Resuelvo problemas con nimeros decimales. Sé leer razones y proporciones. Completo tablas de proporcionalidad re) Sé trabojar en equipo. ae Puedo mejorar en. Peoeeed Loo 1 Ot Ot ee eee tee a = yrrre eT tt eta Tt tae PT ta pee Tt SDT TI TTT ta eet OTT TAO I ae ese CL ( { PO —lt fp op ee ee) ~~~ wee eee ee eee ee ee es es ae 4 D ee AS... .) 5 5 os e Ciencias Naturales 2 Exploracién y comprensién del mundo natural y social eens N. Fecha El agua en la vida del hombre Cambio ¢ interacciones en fendmenos y procesos fisicos © Cuidamos el agua Hoy me impresioné al ver graficas que muestran los litros de agua que gastamos en las tareas cotidianas, asi que platiqué con mis papas sobre los cambios que podemos hacer para cuidar de este vital liquido Los seres humanos han reconocido la importancia de los recursos naturales y han sabido aprovechar sus beneficios. Debido a ello las primeras civilizaciones se asentaron cerca de lagos, rios y manantiales; aun en la actualidad, la mayoria de las comunidades urbanas y rurales se asientan en lugares donde el agua potable esible. El agua tiene doble importancia pora los seres vivos, ya que forma parte de su entomo, pero también es necesaria para que estos realicen la mayoria de sus funciones vitales. El cuerpo humano lleva a cabo una infinidad de actividades que no podrian ser realizadas sin agua. La respiracién, la ee Coe hee digestion, el metabolismo, la excrecién, el transporte de oxigeno y sales minerales en. la sangre y la regulacién de la temperatura corporal son algunas de ellas. @AMCO 3B3 Fecha aa 8 Consigo un globo y lo inflo lo més grande que sea posible. Observe con atencién lo que ocurre al reventarlo y aneto lo que sucede. El aire que sale de los pulmones contiene, entre otros cosas, vapor de agua, que al enfriarse se condensa. Probablemente habias pensado que lo que observaste era saliva y quizé unas cuantas gotas si lo sean, pero la mayor parte de lo que hay en el globo son gotas de agua condensada como resultado del proceso de la respiracién. 10% del agua del cuerpo humano se encuentra en la sangre, 70% en las células y 20% en los espacios entre ellas. Es por eso que los érganos, al estar formades por células, tienen un alto porcentaje de ‘agua y la necesitan para llevar a cabo sus funciones, BSCecae ced r SC Analizo y comento, zpor qué es importante consumir agua con minerales en lugar de bebidas azucaradas al deshidratarnos? Le Fecha Observo lo tabla de funciones del cuerpo humano que requieren agua. Dibujo mi interpretacién de Ia informacién y escribo cémo puedo recuperar el agua que pierde mi organismo mediante estas. LT eral) El agua contribuye a digerirlos alimentos y a que se muevan dentro del tubo digestivo. La falta de agua provoca colitis y estrefiimiento. Digestiva y excretora | Todas las reacciones quimicas del cuerpo necesitan el agua de las células. Si no hay su- ficiente agua los érganos se daiian. El metabolismo genera la | urea, que son desechos que se diluyen en agua para ser expul- sados como parte de la orina. Metabélica La transpiracién (sudor) re- fresca el cuerpo cuando hace Glandular | color. El cuerpo puede llegar a perder de 50 0.300 ml de agua al dia de esta forma. : En los ojos (lagrimas), en la boca (saliva) y en las articu- Glandular Y | Jaciones (liquid sinovial), es seeretora | necesoria el agua para reducir la friccién entre las partes que se rozan. Fecha Ne El agua, el gran disolvente ‘demas de su presencia tan abundante y necesaria, una de las principales caracteristi- cas del agua es que se puede disolver una gran cantidad de sustancias en ella, por lo cual es conocida como solvente o disolvente universal, Ala copacidad que tiene un material para cisoWerse en ott |_ se le llama solubilidad. Por ejemplo, la limonada y la naranjada son algunos ejemplos de disoluciones en agua, Cada una se ve de un color diferente y tiene el sabor que ha adquirido con los solutos (los que estén disueltos) que se le han afiadido. En estos dos casos, los solutos son el limén, el azicar y la naranja. El solvente en ambos | casos es el agua £ —— En las etiquetas de los productos aparecen los ingredientes en orden: el més abundante en primer lugar y asi sucesivamente. Al revisar el contenido de cualquier refresco, se advierte que generalmente aparece en primer lugar el agua y después el azticor. Lamentablemente, en México hemos perdido la costumbre que habia en la cocina tradicional de preparar aguas de frutas para ‘acompariar la comida, ya que la hemos cam- biado por la de consumir bebidas gaseosos que contienen aziicar. Esta es una de las razo- nes por las que la obesidad se ha convertido en un problema de salud, que ha llevado a nuestro pais a ocupar el primer lugar mundial en obesidad infantil. Es importante revisar las etiquetas de los productos que consumimos para damos cuenta de si contienen aziicar y otras sustan- Cias disueltas en agua que, consumidas en grandes cantidades, pueden ser danas para el organismo. Por ello, debemos llevar una dieta balanceada, ejercitarnos diariamente y beber dos litros de agua pura al dia, para re- poner la que nuestro cuerpo pierde a través del sudor y de 1a orina. tesco tsCem acces (ty @AMCO 583 A Ne Fech mente 75% de la superficie del planeta esté cubierta por agua. De Aproximad las actividades humanas; el resto es esta solo 3% es dulee y sirve para la mayoria aot ‘erar energia para el transporte; ademés es salada, la cual aprovechamos para gen que nos sirven de alimento; sin embargo, no medio de vida de muchos peces y mariscos se puede beber ni utilizar en las actividades diarios, Desde hace miles de millones de afios, la salinidad (cantidad de sodio o sal) del agua del mar se ha mantenido estable y se debe en gran parte a que la lluvia, los deshielos de las montaiias y el caudal de los rios que desembocan en el mar, arrastran sales minerales depositadas en la corteza terrestre. También las erupciones volcdnicas y la evaporacién contribuyen a la solinidad de! agua; asi, en las zonas més calientes y por lo tanto con mayor evaporacién, el ‘agua es mas salada que cerca de los polos Lamentablemente el hombre acostumbra tirar basura en los rios y en el mar. Antes, esto no era un gran problema porque, en primer lugar, habia menos habitantes que en la actualidad y, en segundo luger, la mayor parte de esa basura eran productos organicos que, al degradarse, se convertion en nutrientes para los peces y plantas acustticas. Sin embargo, con la sobrepoblacién del planeta y la Exploracién y comprensién del mundo natural y social proliferacién de desechos que no son biodegradables, la contaminacién del agua ha alcanzado altos niveles. Las aguas residuales (que contienen desechos) de las casas, los comercios, la industria y las actividades agricolas, contaminan los ecosistemas en que se vierten, ya que llevan disueltas diversas sustancias nocivas Fecha N. ‘es Resuelvo el crucigrama. Verticales 1-En ellas se encuentra 70% del total del agua corporal. 2. Sustancia que se diluye en gran can- tidad en las bebidas gaseosas. 4. Sustancia que se disuelve en otra, 5. Funcién del cuerpo que genera vapor de agua. Horizontales 3. Capacidad de un material de disol- verse en otro. 6. Aguas que contienen productos de BZ desecho, 7. Disolvente universal. 8. Sustancia en la que se disuelve un er =< soluto. I ©AMco 583 Rm VVVVVAVVAVVnnnyy Ne Fachas SSS OOSeaEsee ens SSS > 6 (@) Reviso el siguiente mapa mental y hage conciencia de eusntos desechos y ‘contaminantes llegan a los rios, mares y mantos fredticos.* Lo comento con mi grupo. * gasolina i + limpiadores + liquidos para frenos t + detergentes saceite para motor * alimentos + blanqueadores + anticongelante i * orina + desinfectantes *cera | *excremento + insecticidas + baterias C aces quimicos, ~( productos automotrices) ¢ materia orgénica Ae Ra ae wi (predict a ER ae 2 } | quimmicos IN + fertilizantes ~ * pesticidas S&S pe . i a ataaa 4 Exploracién y comprensién del mundo natural y social ce (productos quimicos y biol6gicos ) G de mineria + plastico materiales radioactivos + sedimentos * papel *metales toxicos * productos + metales * petroleo quimicos + medicamentos virus y bacterias *Manto frestico: zona en la que se encuentra el agua subterrénea que se filta de las lluvios, OR Wee @AwCO Masa y volumen La masa se define como la cantidad de materia que contiene un cuerpo. En algunos casos es facil comparar dos objetos para diferenciar cuél tiene mayor o menor masa; por ejemplo, al poner un algodén y una piedra en nuestra mano podemos percibir que la piedra tiene mayor masa. La masa de un cuerpo no depende de su tamaiio, ya que este puede ser grande y tener menor masa que uno pequefio. Para calcular la masa de un liquide colocamos un recipiente vacio sobre una balanza y anotamos su masa, Después vertemos liquide dentro del recipiente y ‘notames la masa. Para obtener la masa del liquido, restamos la masa del recipiente vacio ala del recipiente lleno. 6 Investigo y escribo lo siguiente: 1. @ 1. ;Cuantos veces ocupé la presidencia Benito Judrez? A)2 B)3 o4 2. {Quién ocupé la presidencia después de la muerte de Juarez? A) Porfirio Diaz. B) Sebastién Lerdo de Tejada ) Francisco |. Madero. 3. .Con qué propésito fue promulgado el Plan de Tuxtepec? {A) Para evitar la invasién estadounidense. 8) Para evitar la reeleccién presidencial ©) Para reelegir a los presidentes libremente. 4. ;Cudles son algunas estrategias que Diaz aplicé en sus primeros afios de gobierno? ‘A) Dejar a los conservadores fuera del gabinete presidencial. B) Asignar puestos en el ejército a sus aliados y hacer pactos con caciques, ©) Ayudar a los menos favorecidos, como las etnias mayas y yaquis. Exploracién y comprensién del mundo natural y social 5. {Cudl fue una medida que le ayudé a adquirir mas poder? ‘A) Tener contentos a los conservadores. B) Traer la tecnologia que el pais necesitaba, como el ferrocarril C) Reformor el articulo 116 constitucional. ° g = S Fecha Analizo y reflexiono la frase de Porfirio Diaz: “jPobre México, tan lejos Cambios y avanc Hacia el final del siglo XIX los Paisgjes se tornaron distintos; habia luz en las calles y las lineas del ferrocarril se extendieron desde la capital hacia los puertos més importantes y en direccién a la frontera con Estados Unidos. De esta manera, se facilité e incrementé el intercambio comercial entre ambos paises ylla circulacién de productos de diferentes regiones del pais. La tecnologia comenzé a mo- demizar al pais. Con estas nuevas cone- xiones, que el ferrocarril hizo posibles, se incentivaron las comunicaciones entre los estados; los intercambios comerciales y sociales fomentaban la integracién, pero sobre todo el fortalecimiento econdmico. Los vigjes resultaban mas placenteros, pues la rapidez con la que ocurrian y la comodidad que chora significaba transitar largas distancias era invaluable para los mexicanos. de Dios y tan cerca de Estados Unidos!"; qué creo que habia vivido Diaz para decir esto?, 4a qué se refiere la frase?, iqué sentimientos expresa? Explico mi opinién y dey ejemplos. ociales durante el Porfiriato Uno de los adelantos més signi- ficativos fue Ia introduccién de nuevos medios de transporte, como el automévil el tranvia eléctrico y la bicicleta, dejando de lado todas las incomedidades que re- presentaban las carretas y tranvias tirados por mulas, que hasta ese momento eran sucias y mololientes, Historic ~. La SCOR ne ic hae eens Fecha La inclusién del cinematégrafo dentro de las actividades sociales daba pie a celebrar mas la vida, mientras que la fotografia mostraba un registro fiel de la época con las imagenes que capturaba. cultura de unos pocos Durante el Porfiriato la apertura politica hacia el extranjero favorecié la recepcién de su influencia en la misica, la pintura e incluso la religién, Ia cocina y Ia forma de vestir por parte de las familias adineradas, que incluso viojaban al extranjero o enviaban a sus hijos a estudiar fuera del pais para regresar con las nuevas costumbres. peices Bee cua Sin embargo, eran solo unos cuantos quienes tenian la posibilidad de disfrutar de dichos cambios sociales. Habia grupos segregados que no dejar de ser pobres, pues el mismo sistema dian econémico les impedia progresar. En cuanto ala educacién publica, se logré que esta Ilegara a un numero mayor de nifios y que se incrementora también la cantidad de profesionistas egresados de Ia universidad, lo que dio como resultado el surgimiento de la clase media en el pais. rata MO Ooo 7 WHHL (, “ty, YM ge WELLL Mepis yy, ets Fecha Ne La influencia cultural que permeé la época llegé principalmente.de Inglaterra, Estados Unidos y Francia; se fundé el célebre Jockey Club, el Reforma Country Club, el Lakeside Sailing Club y el Monterrey Gymnastic Club; y de Francia llegé la opera, el ballet, los cafés, los 7 restaurantes y Ia influencia en la literatura, la musica y la moda. Esta influencia enriquecié la vida cultural de nuestro pais, haciendo eco hasta nuestros dias, pero por desgracia estabs al alcance de unos poces: politicos 0 hacendados, que vivian una realidad alterna y ojena ala pobreza ala que estaban sometidos los campesinos y obreros. 8 Investigamos més sobre la vida y cultura de la época; buscamos imagenes tanto de los centros culturales y deportivos inaugurados, como de la realidad vivide en las zonas no privilegiadas. Hacemos un collage y explicamos nuestro trabajo al grupo, @ Se fe 6 Responds las siguientes preguntas en hojas opcionale: 1. £3 & Es A zg 3 3 S e & Ey No Fecha Estas son algunas de las causas sociales que provocaron el movimiento ar- mado de 1910 conocido como Revolucién Mexicana, !levando a levantamientos en Veracruz, Hidalgo, Valle de México, Chi- huahua, San Luis Potosi, Nayarit, Sonora, Guerrero, Oaxaca, Chiapas y Yucatén: @ Investigamos sobre Ia caricatura politica de la época de Porfirio Diaz, revisamos qué temas se abordaban y cual era su propésito. Dibujamos unc que ilustre uno causa social de la Revolucion Mexicana, @ Sx 6 Completo él Siguiente cuodro: @ & México ocupé el primer lugar mundial en produccién de plata. Aumenté el empleo y crecieron las ciudades. ; Los hacendados adquirian més territorios _y se fundaron latifundios. El descontento de los trabajadores fue en aumento. @AMCO 583 at Fecha La Revolucion Mexicana Politico, social, cultural y eco 0 Agua para todos Mi maestro dice que en la época de la Revolucién Mexicana habia pocos ricos y muchos pobres. Me pregunto cudntas personas tenian acceso al agua. En una entrevista otorgada al pe- riodista estadounidense James Creelman, Porfirio Diaz comenté que consideraba dejar el poder, pues pensaba que México estaba listo para gobernarse democrati- camente: "He esperado con paciencia el dia en que el pueblo mexicano estuviera preparade para seleccionar y cambiar su gobierno en cada eleccién sin el peligro de revoluciones armadas y sin estorbar el progreso del pais. Creo que ese dia ha llegado". Sin embargo, volveria a reelegirse. PEARSONS MAGAZINE Hero of the Americas B) rxgsioest ae | i Después de dicha entrevista, muchos grupos antirreeleccionistas se formaron en diferentes partes del pais. Asimismo, surgieron varias organizaciones politicas como el Partido Democratico. En 1906 Enrique y Ricardo Flores Magén fundoron el Partido Liberal Mexicano (PLM), que era opositor al gobierno de Porfirio Diaz. Antes de programor el inicio de la revolucién, el PLM organiz6 varios movimientos en contra del régimen porfirista, pero todos fueron reprimidos en forma violenta. EI PLM programé el comienzo de la revolucién para el 16 de septiembre de 1906, dia de la celebracién del inicio de la lucha por la Independencia de México; habia cerca de 50 grupos de liberales inconformes, cada uno con aproximadamente 50 integrantes. El plan estaba estratégicamente organizado, pero 10 dios antes, la mayoria de ellos fueron aprehendidos. Historia CeO ent Once ec Ne Fecha _____ Se programé una nueva fecha: el 26 de septiembre un grupo atacé el municipio de Jiménez, Coahuila, sin éxito. Se llevaron TRsNCISC0 paaERe a.cobo otros ataques a Monclova, Zaragoza, meshes yee Piedras Negras y otras poblaciones de ‘i Coahuila, pero las fuerzas federales, que los superaban en némero, lograron que los grupos se retiraran. A partir de ese momento se inicié un gran nimero de levantamientos, pero ninguno de ellos tuvo éxito. El Partido Nacional Antirreeleccio- nista fue fundado en 1909 por el politico coahuilense Francisco |. Madero Gonzélez para derrocar al general Diaz, quien perma- necia.en el poder desde 1877. Mientras tanto, Madero manifesté su descontento en relacién con la reeleccién de Diaz, publicando su libro La sucesién presidencial en 1910. Francisco I. Madero se postulé como candidato @ la Presidencia de la Republica y viajé por todo el icas, las cuales pais para promover sus ideas pi pretendion estoblecer democracia y armonia. Més tarde, Diaz mands encarcelar a Madero para impedir que estuviero presente durante las elecciones. Sin, embargo, Madero escapé de prision y publics el Pl de San Luis. En este plan, Madero invitabo al pueblo @ levantarse en contra de la reeleccién de Diaz _Mientras convocaba al pueblo, se le unieron a la couso Francisco Villa y Pascual Orozco en. Chihuahua, los hermanos Aquiles, Méximo y Carmen Serdén en Puebla y Emiliano Zapata en "Morelos. Finalmente, los levantamientos que habian _estado ocurriendo alo largo del pais dieron fruto; al celebrarse las elecciones libres, Francisco |. Madero resultd presidente electo de la nacién. @AMCO 5B3 Fecha se imprimieron 5 000 copias del Plan de San Luis, para hacerlas circular por todo el pais, y cada una de ellas fue q firmada por Francisco |. Madero. ~~ a Al inicio de su gobierno Madero no fue bien aceptado, pues la sociedad esperaba ver cambios inmediatos y sobre todo respuestas a viejos problemas, razén por la que se suscitaron nuevos levantamientos en el pais. En febrero de 1913 hubo un intento armado para derrocar el gobierno de Madero, al que se agregé la muerte de civiles. Este suceso fue llamado la Decena Trdgica por las miles de muertes ocurridas durante 10 dias. Al final del mismo, Francisco |. Madero y el vicepresidente José Maria Pino Sudrez fueron asesinados. @ {ea} Investigamos las caracteristicas de los corridos revolucionarios, cémo era la vida cotidiana en esta época y el papel de la mujer en Ia Revolucion. Escogemos a tun persongje o un hecho destacado, inve corrido amos sobre este e inventamos un Analizo y reflexiono: :por qué se le llama revolucién a los sucesos vistos anteriormente?, zconozco otros eventos de Ia historia que se denominan S revoluci6n?, xpor qué suceden las revoluciones en los paises? Vinculacién con © E. Artistica Fecha 6 Selecciono la respuesta comrecta. 1. 2A qué partido pertenecia Francisco |. Madero? A) Partido Democratico. B) Partido Liberal Mexicano. €) Partido Nacional Antirreeleccionista. 2.

También podría gustarte