Está en la página 1de 25
2. Las dificultades técnicas y su solucién {Como lograrcn Gutenberg y los investigadores de su €poca, a media- ar las dificultades téenicas que planteaba la fabri- cacién de un libro impreso? Por qué ctapas pasaron —en la medida en aque s posible conjeturar osaberlo—antes de llegar la solucién adecus dda? ;Qué mejoras tavo la técnica ipogeifca de la €poea de Gutenberg, Jade Didot? :De qué modo favorecieron la expansion de la tipografiay, como consecuencia de éta, la dfusién del libro? Dedicaremos este capi- tulo al anilisis de los problemas planteados, problemas de dificil sohu- cin, sobre todo en lo que concierne al periodo inicial y a los cuales dedicado sus esfucrzos muchisimos eruditos © historiadores, entre los ‘que figuran, en primer lugar, los minuciosos especialistas de las escuclas de Hain, Haebeer y Proctor, No se trata —lo decimos de nuevo— de otro intento por atribuir a tal o cual hombre, o 2 tal o cual nacién, la paternidad de esta inven- cidn o de aque perfeccionamiento, Solo queremos, en la medida dle lo posible, indiar gracias a qué procedimientos téenicos se logré la im= presién de los primeros incunables y luego, en los sglos xv y xvb, el per feccionamiento del método primitive para imprimir con mayor rapi ‘lezen mayo: cantidads se trata de dar una idea de c6mo se imprinia entre los siglos xv1 y xvi por medio de la antigua prensa movida a brazo, y mostrar, por ditimo, de qué modo a fines del siglo xvitt y principios del xrx debié darse una revoluci6n técnica en el campo de la tipografia pars hacer frente a una demanda cada vez. mayor de libros y periddicos. dos del siglo xv, supe: La xiLocearta, :ANTEPASADA DEL LIBRO? EL papel, com» hemos visto, era conocido y utilizado en varias partes de la Europa eceidental de mitad del siglo x1v, y a finales de éste se h ba conyertidoen mer De esta mancra, ofrecia nuevas posibilidades, no tanto por su precio, que disminuyé lentamente, sino porque la fabricacién de un materi capaz de ofrecer una superficie perfectamente plana podia practicarse t33] cen gran escala circunstancias que hicieron del papel un soporte ideal para realizar una gran difusién de las imagenes y de los textos. En el siglo xiv ya era conocido el modo de reproducir industrialmente tuna figura. Los artistas de la época sabian cémo adornar las encuaderna- ciones con figuras y leyendas presionando una placa de metal grabada cen hueco sobre el cuero, También hacfa tiempo que, para representar sobre la vitela o el pergamino de los manuseritos las grandes iniciales adornadas que debian ocupar el espacio en blanco reservado por el co- pista al comienzo de capitulos y pirrafos, se echaba mano de estampi- Ilas en relieve talladas en madera o metal. Se conocia asimismo la téc- nica de impresion en tejidos, originaria de oriente; gracias a ésta, habfa ls poxibilidad de representar, con tintas de color, ormamentos decorativos, Imagenes de devocién o escenas religiosas sobre telas de lino o seda.! El papel se prestaba igualmente para reproducir, con mayor precision yy claridad que la tela, las marcas en negro o color de los relieves talla- dos en madera 6 en metal. No es de extrafar, por lo tanto, que algunas dd las primeras obras xilogrificas conocidas parezcan haber sido resul- tado de la impresin en papel de originales destinados a ser impresos ‘en tela, y que esas primeras xilogeaflas no aparecicran sino poco des pués dela divulgacién del uso del papel en Europa; digamos que unos setenta afios antes que el libro impreso, abriéndole camino y en cierto modo anuncidndolo. Las primeras xilografias que conocemos parecen remontarse al tilti- mo cuarto del siglo xv; desde los primeros afios del siguiente siglo, y tal vez antes, los xilégrafos eran responsables de una activa industria ‘en la regién renana y en los estados francoflamencos de los duques de Borgofia Esta nueva técnica, que petmitia multiplicar las imagenes religiosas en gran escala por medio de un material muy sencillo —al- _gunos pedazos de madera y un cuchillo—, alcanz6 de pronto gran auge, En ticmpos en los que la religién constituia el centro de toda la vida in- telectual y espiritual, en los que la iglesia tenia un papel principal y en Jos que la cultura era esencialmente oral, cl empleo de u paz de permitir la multiplicacién de imagenes piadosas resultaba mis necesaria que la imprenta. Hacer Ilegar a todas partes las imagenes de °C, Mortet, Les rigines et les début de Vimprimerie apis les recherches les plus écentes, Parts, 1923, ppe 8y 885 A. Bhum, Les origins de ta gravure en France, Paris, 1927, pps 12 y su; H. Bouchot, Lee deus cents incunablesxylographiques di Département des Etampes, Pars, 103, PP-40-19- Mottet,op. it, pps 1B 5 24 + la aparicin del libro santos que hasta entonces slo era posible ver en los adornos de los ca piteles, en las fachadas, en los muras y en los vitrales de las iglesias, ast como divulgar sus leyendas; lograr que cualquiera pudiese contem- plar, su gusto y en su propia casa, los milagros de Jesucristo y las esce- has de la pasi6n; hacer revivir los personajes de la Biblia; evocar la cuestion de la muerte; representar la lucha de dngeles y demonios en torno al alma de un moribundo, tal fue el papel esencial de la imagine ria xilogrdfica, caya necesidad se hizo sentir mucho antes y con mayor fuerza que la de reproducir un gran nimero de cjemplares de textos literarios, teolégicos o cientificas, manuscritos hasta entonces, para sa. tisfacer las exigencias de una minoria de letrados y doctores. Suponiendo —lo que dista de ser verdadero— que la reproduccién, de esos textos hubiese sido tan ficil de realizar técnica y materialmente como la de las imagenes, habria sido ligico que la aparicién de las estam= pas precediera ala del libro impreso; esto no significa que la técnica de la xilografia haya inspirado la técnica, del todo diferente, de la tipografia$ Desde principios del siglo xv hizo su aparicién toda una imaginerta popular de cardcterreligioso. Se eree que los primeros talleresxilogr- Ficos se montaron cerca de Tos claustros ¢ incluso dentro de ells, y que Ins grandes érdenes mondsticasfavorecieson la difusin de ls imige- nes Sea como “uere, el mercado de las xilografias adquirié muy pron. to.una considerable dimensién: se propagaron por todas partes imige- nes como las dela virgen de Bruselas (1423), de san Sebastién de Viena (1437) de san Rogue o de santa Apolonia, para adornar las casas de las personas humides, pero también para servirles cle proteccins san Cristobal, patrcno de los viajeros, preservaba de la muerte repentina; san Sebastiin frotegia de las heridas; san Roque, de la peste y santa “Apolonia, de os dolores de muelas. Otrasimégenes, que probablemen- tellevaban aparejadas ciertas indulgencias, se debieron vender por mi- lesen las peregrinaciones, a las puertas de ls iglesias o en ls feras Tas primerasxilografiascran estampas senclls, sin texto. Sin em- bargo, pronto s- juzg6.conveniente insertar, en banderolas talladas ex- presamente, 0 en notas en los espacios en blanco que separaban las f uras, breves leyendas, primero escritas a mano y ms tarde grabadas én la madera como la propia imagen. Al mismo tiempo se fueron sect~ Tarizando las xilogeafis: aparecieron alfabetos fantistios con figuras 8 Che. pp. 66 ys. 5. Mortet,2p. cds pp 18,20 y ss; H. Bouchot,op. city p55 las dlifcultadestéenica yu solu © 25, Figura 2.Grabado en madera, procedente de un devocionario impreso fen Ulm, 1486. en ae ee earacrg Bs ene F@NS/ON | Oe rene Fete ee era eae a Freee ic Wp Crea ip Hi | | hatepe npr raat au a Al) | ished a d Sst aN ca Neen k Sicha ie oe SSS" rau rim pene aE Figura 3 Biblia pauperum, Bajo Rin 0 Patses Bajos, ca. 1460, 28 + laparicin del libro colacién controversias sobre el pals o la region que puedan vanaglo- riarse de este arte ni sobre la fecha de alguna xilografia, igen y calidad de los artesanos que tallaron las planchas, otro problema sfatafe directamente a la invencidn de la imprenta: si las primeras xi- lografias aparecieron mucho antes de que se inventara la tipogrs ni sobre el ori- ano seria tentadlor establecer entre xilografia y libro impreso la rela- cid que hay entre padre e hijo’ ban la madera, cansados de grabar y volver a grabar para las nuevas paginas nuevos caracteres, recortar sobre la plancha misma dichos ccaracteres, o incluso tallarlos aislad modo que formasen un texto? Asi, quedaba s6lo, gracias a una nueva 10 se les oeurriria a los que trabaja~ nente y yuxtaponerlos luego, de técnica, sustituir la madera por metal. La hipétesises atractiva y tuvo su época de auge, pues en el siglo pa- sado la adoptacon algunos historiadores de la imprenta. Pero hay qi confesar que, por muy someramente que se examine, resulta demasi do simple, Por una parte, muchas xilograffas —sobre todo las que no ‘ofrecen sino un texto ese! 10 datan, convo hemos visto, de la segunda mnitad del sigle xv y son, por lo tanto, posteriores a la aparicin dt i- bro impreso, con el cual continuaron compitiendo en el terreno de fa literatura popular. Se deben tornae en cuenta las difcultades e incluso las imposibilididestécnicas, Dificultades para tala caracteres en ma- dra con la precision suficiente para que puedan juntarse correcta- mente, ya quela madera cede por resequedad o humedad; dificultades también en el sipido desgaste de estos caracteres, los cuales habria que tallar en gran niimero, ino por uno. Imposibilidad, en fin, cuando se trataba de sustiuir la madera por metal, pues el grabador en madera desconocta por completo la tala y la fundicién de tipos me constituyen la base de la imprenta tal como aparecié en occicente cos, que ‘Algunos documentos pruieban que los primeros libros impresos no salieron de talleres xilogrificos adaptados a la nueva tarea, sino que los imprimieron especialistas en metales: Gutenberg, a quien se considera tradicionalmeate y acaso con raz bre; orfebre fs también Procopio Walvfogel, de Praga, quien al mismo, tiempo que el febres eran también muchos maestros tipdgrafos de la primera gene! ign, de Basiles sobre todo, inscritos ademas en el gremio de los plateros De inventor de la imprenta, era orfe ba intentos parecidos a los de éste; or- 1x4 que el libro impreso no pueda considerarse como perfec- ta, negra y nitida, no parece haber sustituido en las xilografias a la an tigua, a base de negro de humo y ge fluida, sino con posterioridad a la aparicin del libro impreso. Del mismo nto ¢e la xilograffa, Bl empleo de la tints grass o de imprem las difcultades téenicu ye solucn « 29 modo, el procedimiento antiguo del bruiidor, que s6lo permitia im- primir la hoja por un lado, no cedié su lu dde que el arte de imprimir fuera conocido! No quiere decir esto que cl libro impreso no deba nada a la xilogra- la prensa sino después fia, Los grabados y los textos grabados en madera pudicron hacer mis tangibles las posibilidades que ofrecia el papel para la reproduccién in- dustrial de los textos. Es indudable también que el éxito de las xilog! fias permitié adivinar el que Hegaria a tener un procedimiento mejora do, Bn una palabra: quiza la gran difusion del Gutenberg en sus investigaciones, y decidi6 xilografias estimul6 a Fust a ayudarlo econ6- al vez algunos caracteres se fundieron en moldes de tierra, ‘en que habjan dejado su huella otros de madera. Ac ron primero procedimientos metalogrificos destinados a 1a re cidn de planchas xilograficas, pero incluso estas investigaciones s6lo la hhubieran podido e el trabajo del metal y sobre todo en el arte de fi nes recordaremos a continuaci6n. render y evar a buen término los especialistas en \dirlo, Son ellos a quie- Ex “pescunmiMtENro” DE LA IMPRENTA 2Exac encontrar, en la primera mitad del siglo xv 1¢ qué problemas sc les plantearon a quienes trataban de 1 procedimiento e6modo y que pudiera utilizarsc mecénicamente para multiplicar los libros? Para responder a esta pregunta, conviene recordar primero algunas rnociones ¢ indicar cul fue la solucion que cidente, soluci6n que habria de ser la base de toda la industria tipogrs- fica hasta la revolucién industrial y téenica del siglo xtx. [La téenica de la impresién a mano se reduce a tres elementos esen. ciales: Ios caracteres méviles en metal fundido, la tinta grasa y a prensa No hablaremos mucho de cidn de una tinta mas espesa que la ordinaria, y el disponer de una tinta grasa ni de la prensa. La fabrica prensa que permiticra prescindir del antiguo procedimiento basado en el brunidor, preferido por los talleres de xilografia, eran problemas re- lativamente ficiles de resolver, secundarios si se quiere, en compara~ cién con el esencial, aquel en el que se cifra el fundamento mismo de ta jmprenta o del procedimiento de impresién puesto en marcha en occ SC. Mortetsap cit, pp. 23-23, "Ibid, pp. a8y ss 30 = la apuricibn del libro dente en la época de Gutenberg y empleado desde entonces por todos los eipégrafos hasta fines del siglo xtx: la composicién de una pagina mediante caracteres méviles independiente. Recordemos en que consiste este procedimicnto. Para da tipo o signo tipogeaico es necesario primero fabricar un punsdn en metal duro, en cuyo extremo se graba en relieve el carieter o signo. Bl punzén sirve ppara obtener uns matriz en un metal menos duro, con el cual la imagen Sc imprime en hueco, Esta matriz, colocada en un molde, permite fun riplares como sean necesarios para realizar la impresion caracteres en un metal fundible a baja temperatura —estaiio, por ejemplo, o plomo—, sobre los cuales aparece el signo tipografico en relieve, comoen el punzon. Se contaba al respecto con la experiencia de los orfebres y de lo eran frecuentemente fe- ‘lutados entre los primeros. ¥ en lo que concierne a los libros mismos, adores de mecallas y monedas, que adem se sabia preparar estampillas o placas de metal en relieve 0 en hueco destinadas a adornar las encuadernaciones con breves leyendas o figu- ras, Desde el siglo xn, los fundidores de metales conocian el empleo de punzones grabados en relieve para fabricar, con moldes de tierra, ‘matrices en hueco, gracias alas cuales obtenian inscripciones en relieve sobre las piezas fundidas, Los fundlidores de vasijas de est desde el siglo a1v, matrices en cobre, y desde mucho tiempo antes se tuilizaban punzones para preparar monedas, medallas y, mas tarde, ‘ellos. Si las medallas y las monedas se obtenfan poniendo una kimina dulce entre dos tsoquicles y golpeando éstos con un ma un mold. iedad, volvié a ponerse de fio poseian, deme tno se ignoraba el modo de lograrlas fursdiendo el metal Este procedimiento, utilizado desde la ‘moda en Italiaa finales del siglo xv." Se conocia rerfectamente, en la primera mitad del siglo xv, la cade la fundicin en moldes de metal o de tierra —arena fina Ta, por una parte, y Ia del batido, por la otras también se sabia aliar ambas técnicas para obtener una matriz en hueco partiendo de punzo- nes en relieve, y también figuras en relieve fundiendo el metal en dicha rmatriz, lo cual viene a constituir el principio de la fabricacién de los ca ‘acters. Sélo fltaba adaptar esta técnica a Jas necesidades de la impren: tay resolver, €9 segundo lugar; los detalles que dicha adaptaci6n requ ria, Mis tarde yeremos que los primeros inventores recurrieron en un * Bid, p. 3. as ifubtades técnica su soluciom * 51 principio a otros métocos, y que Hegaron lentamente a la solucién defi- nitiva. Algunos trabajos recientes nos hacen suponer que algunos in- vyentores, descorazonados por la inestabilidad extrema de una pagina formada por gran cantidad de caracteres méviles y por la dificultad de ‘mantenerlos unidos de modo que en e! momento de la impresién sobre cl papel presentaran una superficie plana, perfectamente entintada en su totalidad, intentaron superar estas dificultades por medio de pagi- nas-bloque con caracteres fundidos en conjunto gracias a una matt. bloque obtenida con punzones independicntes.” Pasemos ahora alos documentos que permiten conocer qué trabajos dicton por resultado la aparicién de la imprenta. Dichos documentos son desgraciadamente muy escasos y dificiles de interpretar. Por tra tarse de una técnica en pafiales, no existian en aquel entonces términos aterial de que se valian uienes intentaban convert en realidad el nuevo invento. Casi tan ra ras, aunque mds explicitas, son las indicaciones en las crénicas de Ia época. El examen de los libros impresos mas antiguos nos autoriza a formular mas de una hipétesis, pero no nos dice nada seguro sobre el proceso de investigacién que se sigui6; por lo demas, la mayor parte parece haber sido ejecutada cuando ya el procedimiento estaba poco ‘menos que terminado y se uilizaba industrialmente Entre los documentos conservados figuran, en primer lugar, las enigmiticas piezas del famoso proceso de Estrasburgo de 1430."° Un maguntino, Jean Gensfleisch, conocido como Gutenberg," orfebre de oficio, procedente de una familia de monederos y que cn 1434 resi cn esa ciudad, posiblemente desde hacia muchos afis," aparece aso- ciado, entre 1436 y 1439, con otras tres personas: Hans Riffe, André precisos para designar los instrumentos y el Maurice Audin, “La métllographic ete probleme du livre”, en Gutenberg- Jahrbuch, 1930 pp 11-535" Typographi et séxcographie” en Gaenberg Jbrbuc, 13h pp 28-37, y Marius Au, Somme ryporaphiqu, Pats 1948 t.1 * De Laonde, Debuts de Fimprimerie a Srasboug, Pats 1840, Motto cits ype 35391 A Ruppeh Jobannes Gutenberg sin Leben und sin Wer, Beslin to}, Sabre el estado actual del problema, véae H, Laing “Neue Literatur zur Gosche des Buchwesens", en Archiv flr Kultugeschicue, text 8. 10554 PP. 244-283 * ate wrenombre n latin Bona Montena—, denominacién de una pro piedad nobiliaia patna, suplanké al verdadero apllio.| [acide en Maguncia entre 1395 y 1399. Se supone que Gutenberg, hacia rasburgo (en latin, Angertna), ode, segtn testimoniosfehacientes,residiaen 14354, 1424, 0 quizds antes, pasé destrrado a Es 132 + ls apuricidn del libro Dritzehn y And-é Heilmann, para utilizar, con vista a la feria de Aix- la-Chapelle, ciertos procedimientos que les habia revelado a cambio de dlinero."S Como André Dritzebn habia fallecido, sus herederos soici- taron sustituirloen la sociedad, lo cual ocasioné un proceso cuyos ele- rentos han llegado hasta nosotros. Por ellos sabemos que los secretos dde Gutenberg se referfan a tres objetos: pulimentacién de piedras, Fa- bricacién de espejos —si ésta es Ia traduccién correcta de la palabra Spiegel —y un “nuevo arte” en el cual se usaban wna prensa, unas ‘zas” (Sticke) que se separaban o juntaban, formas (Formen) de plomo ys finalmente, *cosas relativas a la accién de prensae” (der su dem Triicken gehiret.'4 Estos textos, susceptibles de muchas y contradicto- Fias interpretaciones, parecen indicar por lo menos que Gutenberg dcupaba de trabajos de imprenta. Pero casi nada permite penetrar en él sentido de sus investigaciones, ni precisar a qué punto habfan Ilegado, ni cudl era el procedimiento que empleaba, aunque podemos suponer {que ya imprimia libros de manera corriente!5 No insistamos més. Por stra parte, no slo Gutenberg buscaba una solucién al problema, pues llgunos documentos encontrados en Avifién nos revelan que otro or- febvre, Procopio Waldvogel, originario de Praga, concert6 varios con- tratos,entre 1424 y 1446, on diferentes habitantes de esa ciudad,'” me- dliante los cuales se obligaba a ensehar a_unos la orfebreria (ars langemerie) ya ctros el arte de escribir artficislmente (ars scribendi arti ficalter). Bn un contrato de 1444 se citan “do abecedaria calibis, et ‘das formas fereas unurn insrumentum ealibis vocatum vis, quadragin- tu octo formas stangni, ncnon diversas formas ad artem sribendi pertinen- tes", Otro contato de 1446 habla también de “nonnull instrumenta sive artificia, causa ertifcialiter sribendi tam de ferro, de calibe, de cupro, de Iethono, de plurabo, de stangno et de fuste”. En el mismo aio entteg6, 0 por lo menos lo prometié, al judio Davin de Caderousse un material Ustinado ala “eproduccidn de textos hebeos y latinos: “bigintiseptem 18 meeesante saber que uno de Tos socios de Gutenberg en Estrasburgo, André Heilmana, era propietario de un molino de papel cerca de la ciudad. Cir F. Rittersop. cts pp. 67 9 487 “1 [Declaracién del platero Jean Duane, que algunos consideranalterada.] "5 Noubutame, se Hene la impreson de que Gutenberg estaba, desde 9 t dnc en Estas, muy adelantado cn sus investigacions. C.F Rie, ca FE Requia, "Decuments inédits sur les origines de La typographic", en Bulletin Hisoriget Phillie dt Coit dey Tracvx Histories et Seis Sopp 288y 9 328-350 imprimeie a Aignm en 1444 Paty 850 las dficutadestcnicasy su solucion » 33 liters ebreayeare formatas, (css in ferro bene et debtejutascientiam et praticam seribendi... una cum ingeniis de fast, de stagno et de fero. ingenia et instrumenta ad scribendum atifiialiter i letter latina”. {Cua era exactamente el procedimiento ideado por Waldvogel? ‘Tambign sobre este punto, y por la auseneia de un vocabulari téenico, se plantean problemas de interpretacin tan engorrosos que es imposi- ble formular una respuesta segura, Se supone que se trataba de un sen- «illo proceditniento de estampado, 0 incluso de una especie de méqui na de escribir. Esto parece poco probable: los dos alfabetos le acero {que se mencionan en el documento de 14445 las 48 letras grabadas en hicrroy las 27 letras hebreas del de 1446 podefan haber sido punzones 0 quiza matrices. Las “formas de estano” (formas de stagno) podian ser resultado de fundiciones. Pero, geémo podemos interpreta la pala Jorma, empleada en los documentos del proceso de Estrasburgo? Se ‘rataba de caracteres aislados o de un conjunto de earacteres fundidos cn una pieza, tal vez una pagina? De ser asi, gn0 podria pensarse en piginas-bloque, en matrices-bloque, obtenidas mediante Ia yuxtaposicin de la huella de los punzones? Tal esl tesisdefendida por Maurice Audin."? cen el easo de las formas ferreas del contrato de 1444, Si de los documentos pasamos a otras fuentes, podemos ver, en primer lugar, el famoso texto de las erdnicas de Colonia (1449),"* tanto més in tanto que su autor declara haber sido informado por Ulrich Zell, protoripdgrafo de Colonia, de que habia tenido relacién con Schoeffer, uno de los ayudantes de Gutenberg. Véase la traduccidn de dicho texto: Eladmirable art le fa imprenta] fue inventado primeramenteen Alemania, fen Maguncia, sobre el Rin [..] Esto sucedi hacia el afio del Seior de 1440, 9 desde entonces hasta 1450, tal arte todo lo que con é se relaciona no dej6 de perfeccionats[..] Aunque este arte fie desu lertoen Magunci, como dif vos, st primer bosquejo feurbyldung] se realiz6 en Holanda, en los Donato {gue se imprimieron [eedruekt syn] antes de exe tiempo. De ests libeos data, pues, el inicio del arte mencfonad actualmente es mucho més sul y magis) tral que lo que era en su primer formas con el tempo se a perfeccionado ms Y ms [chr inticher warden}. Marius Audin, Somme ypographique, ® [Cromik som der hilligen Stadt von Coellen} "°C, Mortetop. cts P37 34+ ls aparicin det libro ‘Vemos aqui el problema, tan controvertido, de una “primera maner: practicada en Holanda, y que ha suscitado tantes estucios ehipétesis* Tomando en cuenta lo mucho que se trabaj6 en Holanda, se ha pensa do que se trataba de xilogeafias. Pero esta técnica era conocid en Francia, Y otfos textos, tardios Alemania, en la region del Rin, y 1uc dan testimonio de una leyenda viva, vienen q izaron impresiones por medio de wn proc deaque en Holarda se nistas de i Jen, Jan van Zuren y Dirk Volkertroon Coornhert, rei- Uiniicaron paras cudad natal la gloria de haber sido cona dl arte “Ipoafcotucia 1568, un médico de Haarlem, Adrien de Jonghe, renee una edna de Holanda" qe debiamprimirse desputs de dos huma- 1444; del arte dejuntar caracteres méviles de metal fundido con el pro- posito de reproducir mecdnicamente un texto; fruto de su esfuerz0 ha in Donato y otros libros, brian sido wn Speculum humanae saleationis, Man uc su sect dvulgadloen 1g4a por un obreo que se habia se ait de dl, fs conocido primero en Amsterdam y luego en Colonia y Mauna : de doctrinales (vacia- cicrtas menciones de compras, hechas en Bruj dos en molde), jrés en moule: estas menciones se encuentran en los Memoriales de Jean de Robert, abad de Saint-Aubest de Cambrai, yes tin fechadas ertre 1445 ¥ 1451- Pero aqui se plantea un probl interpretacién: cl de precisar si la expresion “vaciado en molde” es si: onima de “tallado en molde”, en cuyo caso se trataria seneillamente dle xilografias —a los fabricantes de naipes sc les lamaba entonces “ta- adores de modes", o s se queria aludircon ell, como sh pre écnica metalogrifica, mes tendido en varias ocasiones cial sc vaciaba la pagina, formando un molde Gnico, en una mattiz, preparada de antemano, \Véase ln dscusin de estos trabajos, de los cuales enumerames los mi itm portantes en la iliografla, por V. Scholderer, “The Invention of Printing” em The Library, vox, yunio de 1999, pp. 1°35 2" [Sutituloe Bates = [Leiden 1588 2 Che, Mertetsop. cit, p39. V-Scholderer op. cts p.2 ler dificudtadesténicos ys solucn © 35, Debidio a la imprecisin de estos textos y a los problemas de interpreta- cidn que susctan, nos vemos en la necesidad de recur a conjeturss, demasiado hipotéticas la mayoria de las veces, sobre las eventual ten- tativas de impresién hechas en Holanda. Bl examen de ls libros mis- sos no aporta casi nada al conocimiento de la ténica de los primeros inventores. Hay, sin embargo, un hecho que mere ataiie a toda una serie de libros tipogréficos no fechados, de procedencia probablemente holandesa, entre los cuales se cuentan dos hojas de un Abecedarium y cuatro de un Danato, conservadas cn la Biblioteca de Haarlem, Algunos especialistasereen poder asegurar que los caracte- res que sirvieron para imprimirlas fueron fundidos non matrices me as sino en moldes de arena y probablemente mediante punzones «de madera. Es probable que estas obras sean posteriores alas primeras impresiones maguntinas, pero podria suponerse que la técnica utiliza- da para realizarlas se inspir6 en un método anterior al de aquéllas.* Otros, con mas autoridad que nosotros, aun ahora dedican sus es- fuerzos al esclarecimiento de estos problemas. Nos limitaremos a dejar constancia de que nunca sera posible precisar con seguridad las etapas que tuvieron que recorrer los inventores antes de llegar a resultados dlefinitives. El problema esencal que se plantea es el dela fabricacion de tos earacteres. ¢De qué tipo eran los punzones uilizados en los prime ros ensayos? 2Fueron siempre dle metal las matrices, 0 se wtilizé en tun principio la arena fina olaarcilla? Y en tal caso, gno se recurri6 a pun- ones de madera? ZNo se obtuvieron moldes de plomo fundiéndolo alrededor de un punzén de madera o de metal, o se produjeron carac- teres de plomo mediante estos moldes de plomo? Se ejecutaron pri- destacarse y que * Ves a nota 20 de este capitulo. [Tales ediciones “presentan,en realidad, ‘dos tos caracteres exteriores de las primerastentativas de la tipageafia. Desgracia- ‘damente, no poseemos ningiin documento sobre ka persona del supuesto inventor, del que ni siquiera se sabe cusindo vivio exactamente, i exsté en realidad o s se trata de un mito patei6tco. Se objet a ls costerianos, y no sin Fundamento, que las circunstancias del relato de funius son inverosimiles; ue ninguna acusiciin schizo por el supuestodespojado, ni, durante mis de un siglo, por su patria. Las 47 ediciones paleotipieas que los holandeses presentan como slidas de los treulos de Coster, algunas de ls cuales son anapistigrafs[..]y otras, impress parte en aillografia y parte entipos mévils, das earecen por completo de adr del agar y la fobs hholandesis por ciertas particularidades de los earacteres propias de aes Holanda, y porque dos de elas est. ‘que peda ai precisamente en el idioma de este pa, sin irse nada mis preciso.” G. Fumagll,Bibliogafa, pp. 53-53] 36 + laapuricin del libro ‘mero matrices-boque y piginas-bloque? Pero si es imposible determ nar las etapas que tuvo el camino de quienes desarrollaron la impre ta,es indudable en cambio que los intentos duraron largo tiempo antes de que el problema se resolvicra de manera definitiva, Oteo hecho que parece seguro e: que quienes se esforzaban por hallar la clave de un pprocedimiento c de varios para reproducir mecénicamente los textos feran muchos y trabajaban en distintos lugares: Coster (si existié), en Holanda; Gutenberg, Fust y Schoeffer, en Maguncia, y Waldvogel en Avitbn. La falta de documentos nos impide afiadir a estos nombres los de otros que debieron, por su cuenta, enfrentar el mismo problema en {808 alios, entre 1430 ¥ 1450, en los cuales el éxito de las xilografias rostraba a todos y en todas partes la utilidad y el futuro de un invento decesta naturalesa. ‘Sea como fuere, Ios intentos del periodo de 1445 @ 1450 estaban a punto de eristaizar, si es que no lo habian hecho ya; los siguientes Quince afos corresponden a una etapa decisiva en la historia de ka imm- prenta,e nyento terminado enteé en tna fase industrial y se difuundié por toda Europa, Maguncia fue indudablemente la cuna de esta primera industria, ccuyo desarrollo aparece unico a tres nombres: Gutenberg, el hombre dl proceso de Estrasburgo; Johann Fust, un burgués dedicado a las actividades financieras, y Peter Schoeffer, antiguo estudiante de la Uni- versidad de Paris, que antes de conyertirse en impresor fue, probable- mente, copista yealfgrao. Gutenberg, después de haber residido en steasburgo por lo menos hasta 1444, habia regresado a su ciudad natal antes de octubre de 1448. Para continuar su trabajo y terminar sus investigaciones necesitaba fondos, yencontré un socio capitalista en Fust, quien le pres primero $800 florines, coa un interés de einco por ciento (1450), para la fabrica- cién de ciertos instrumentos (Geesuge); después le prometi6 300 flori- nes mas para la “obra de libros” (Werk der Biicher), mediante un nuevo contrato, en el -tal estaban considerados los gastos para papel, perga- rmino ytinta; exo indica que Gutenberg estaba a punto de obtener éx to.en su trabajo, si es que no lo habfa hecho ya. Pero en 1455 la situa~ 5 [Sobre el salor que deba dirsele al testimonio del franciscano Ant (Cambrai, quien en sa nica de la ciudad de Felra, esrita en ef siglo xvi, auribuye explictamente la invencin dela impeenta a Pantilo Casta, impresor a Milin y luegoen Venecia, fallecido después de 1479, vase Fumagallis op. cits pp.53-551 as eifcltades téoncas ys colucion » 37 cién cambi6: Fust acusa a Gutenberg de no eumplir con sus compro- «los tribunals y logra que lo condenen a pagar los intereses devengados y devolverle el capital que alin no invertia.* Dos atios después, el 14 de octubre de 1457, aparece la primera obra con fecha conocidat el Salterio de Maguncia, obra de Fust y de su nuevo socio, Peter Schoeifer”” Este éiltimo siguié desarrollando sus acivida isos, lo lleva des y's taller fue por mucho tiempo, hasta inicios del siglo xvi, uno de los mis importantes de Europa. ero todavia subsisten bastantes misterios. La ejecucién magistral del Salterio de Maguncia demuestra que esta obra no fue simplemente un ensayo. Ela liss de algunos Donato y calendarios astron6micos alema- znes nos hace pensar que ya se imprimia, de forma industrial, a partir de por los menos 1450. En tales condiciones, zno habia Gutenberg realiza do algunas impresiones antes de su regreso a Magi raiz de su asociacion con Fust? Y éste, al comprobar que los esfuerzos cle Gutenberg habian aleanzado su objetivo, zno se habria deshecho, gra cias a un proceso, del inventor que ya le resultaba fastidioso, sustit dolo por tino de sus ayudantes, Peter Schoeffer, que no slo cono seeretos cle Gutenberg, sino que & fa, y sobre todo a ‘is ficil de manejar y poseia mayor instinto para los negocios? Si ai fue, :no cumple Gutenberg con el pro pee preretnereceteeee o mactedy re in? {Contin el maguntino sus trabajos después de a euptu ra con Fast? Qué le pas6? Se mudé a Bamberg con intenciones de se gir cabaj Lo qu sabemos de Gutenberg después de 1455 €s muy poco: se ha supuesto que debié vivir con dlifiultaes econd- micas, ya que entre 1457 ys muerte™ no pudo pagar al cabildo de Santo 2 C, Morte opct, pp. 51-52[Sobre el extenso proceso redactadi en alemin por el notario Ulrich Flelmasperger, véase Karl Dzatsko, Semmlung Bibliothek swesenchaflicher Arbiten 11,1980, y L- Delisle, en Journal des Savant, Pa "Bog, poy 561 R Blum, Der Prose Pat gegen Gutenberg, Wiesbaden, 1954 [Su colin dice ask “Praiemsspulmasuna [sic] codex, Venustte capitatium decvatus i ubrictionibucque safficienter distinct, |! adinuentone amfciass im- primendi ac caracterisandi /! absque calans ela exaratione sic efits, tad exse = 1 bians Dek industri ext comeuromatus, por Johannun fast, (/ civem maguntinum, et Peirum Schoefer de Gacnssheim, lt Anno domini Milli. cee, 1. et in vigils repre [Antes del Humery, tor maguntino, dio un recibo al elector “por certs Formas, papeles, nstrumen= de Febrero de 1468, porque en este dis Co tos, hetramientas y otros objctos pertenecientes al trabajo dle la imprenta que Johannes Gutenberg dejé a su muerte, y que eran yan son ios". 38 + le aparicidin del bro ‘Tomas de Estrasturgo la suma de cuatro libras que le debia por intereses deun préstamo que recibié en 1442. Sin embargo, en 1465 fue incorpora- ‘dol personal del palacio de Bltil por el arzobispo clecto ce Maguncia en recompensa por sus servicios. :Instalé ahi un taller de impresin? Si bien son numerosos los textos que destacan el papel desempefiado por Guten: berg en la invenciin de la imprenta, st nombrc, cn cambio, no figura en cl eolofén de ningtin libro” [A partir de las afios 1450-1455, vemos que en Maguncia funcionan producian, en forma industrial, esiimenes de la geamétiea de Donato, desti simultneamente varios talleres qu gran niimero de obras: la enseianza de los rudimentos del latin; calendarios en lengua slg; lterae indulgentiarumo sca, los recibos que se daban a quienes adquirieron indalgencias coneedidas por cl papa Nicols V en 1451 uudar al wey de Chipre, Giudo de Lusifiin. También encontra- mos obras de mayor importancia: la eélebre Biblia de tradicionalmente se considera el primer libro impreso;" la Biblia de 36 para » Sobre Gutcaberg consiltese fundamentalmente A. Ruppeh, Johannes Ga renberg, Acerca de una eventual residencia de Gutenberg cn Bamberg, véase A. Dresles, “Hat Gusenberg in Bamberg gedruck02”, en Das Amigearia, 1955, Pp. voy a0 229-231, la ertca de H, Lufing en Newe Literatur sur Geschichte de Buchroesen, [EI primer lar prtenecria un breve fragmento ca papel de un poeta en slemin sobre el uci universal, descubierto.en Magunia en 1892, conservadoen la triama ciudad (Masco Gutenberg) y consierado de 1445 (fr. Schroder y Zedler, Das Maincer Fragatent oon Welgerich, Magunci 1994) 5 [Mejor desde 14st. En este documento se dejé en blanco el espacio para anotarel nombre del denante, la cuanta cela donacin el lugar y el ia del mes. TEnms iene fveren por mucho tiempo consideradas como los mis antiguos mo- numentostipogreficos con fecha, y todavia hoy no se eanoce ningdin imprew que ‘atenteexplictamente una fecha anterior ala de ls Indulgencias de 145441 3 [Vease la nea anterior. Parece fuera de duda que la Biblia de 2 lincas esta tha acabada ya em ls primeros meses de 1458, pus en el primer tomo de un ejem. lar de a Bibliotsea Nacional de Paris hay una nota manuserita que decara ha ber sido terminala de ilominar, eubeicar y encuadernar ef 15 de agosto del aio indieado, por Heinrich Cremer, vieario de la Colegiata cle San Fateban de Maxuncia, quien fnalied igual earea con el tomo segundo cl 2g del mismo mes. Unas han atribuide el Cethlicon de Juat Balbo de Janua a Fust y Seber, ‘otros, con mejor fundamento, a Gutenberg, Sus caracteres son diferentes de los pleaden por aquellos y no se tiene noticia segura dle que ex 460 hubiese en Maguncia mds tllerestipogeéfics que el de Gutenberg y el de sus antiguos so us dficndtades tenis y su solucén * 39 Figura 4 Johannes Gutenberg — grabado en cobre de Kuperstich von Theret Paris, 1584 su monograma. 40 + le aparicin det ibro lincas, en tres volimenes en folio, anterior a 1461; el mencionado Salte rio de Maguncia; el Misal de Constanza o cl Catholicon de Giovanni Balbi (1400) y varios més, ‘Todas estas obras salieron de las primeras prensas maguntinas y, estudiadas con detale, se las ha agrupado, com base en la forma de sts caracteres, en varias categorias.¥ Los estudio- sos sc han esforzado en atribuirlas a talleres especificos. S hos en este terre1o, mencionaremos que en este periodo, que es cuando ‘comicnza a utilizarse la imprenta con fines industriales, los tips paulatinamente adquirieron confianza en sus fuerzas, a medida que rafos fu téenica se perfeccionaba y mejoraba su método de produeci6n; du- ante los primeros afios s6lo se imprimian pasquines y folletos; luego rdquieren confianza y publican obras extensas. Cuando el impresor de Bamberg, Pfister, concibe la idea de colocar en los textos figuras grab dlas, cl libro adquiere finalmente su aspecto definitivo, al tiempo que afos se dispersan por toda Europa y comienzan a ensefiar el procedimiento de difusién de las ideas més los diseipulos de los primeros tip ceficaz.de los que se conocen hasta nuestra época. La FaMRIGACION DE LOS CARAGTERES Por primitivos que hayan sido los métodos empleados, es innegable que Jos primeros impresores consiguieron producir obras maestras, La Biblia de 42 lineas, la famosa “Biblia de Gutenberg”, despierta la adimiracién de Jos especialistas que la analizan. Pero, aque esfuerzos y tiempo debieron invertirse para obtener este resultado? Muchos procesos técnieos, en efec- to, estaban todavia por Hevarse a cabo a fin de mejorar los rendimientos de la nueva industria, 10 eran pocos los problemas que silo se resolve- cios, Algunos, fandados en fa no bien demostrada existencia de una tercera im penta en Magucia, atribuyen esta obra a Heincich Bechterminze, queen 1467 Fraprimié ca Alea (Elvi) el Vocubudariam ex quo, com caractresidéntcos a Tos del Citholicon. Este hecho puede explcatse suponiendo que Bechterminze sdauiriera, quis en 1465, no toda la imprenta de Gutenberg, sino parte de la shina, y que con ella hubise io a establecerse en Ell, Con todo l problema ‘hve planta la obras Ball est lejos de haberseresuelto, En cuanto ata Biblia dey lineasy scomunidad de origen com lade 42, véase K. Dziatsko en el tomo iv del Sempmlung.., citado en la nota 26 de este capitol ' Seyinoue de Rieei, Catalogue raisonné des premibresinpresions de Mayence, Maguncia 19. las difultadesténicas ysusolucn + 48 AL Og ae~ = pees Eee co lonrenara a ue ‘bitio pmogrmus moxtuodd re yn we - ie eeteemamon hese aa oo mela | Raea' eat Figura 5. Biblia de 42 lineas impresa en Maguncia por Gutenberg 18521455. 442 = la aparicibn del libro rian Iuego de tarteos investigaciones que los eruditos ¢ historiadores apenas logran reeonstruir. Aparecen, en primer lugar, los problemas referentes a los tipos y st fabrieacién, No sastaba con miento el sistema punzén-matriz-cardcter, gracias al cual era posible aber descubierto y puesto en funciona a obtencién de t pos méviles: se necesitaba encontrar atin los metales y aleaciones de resistencias 1 distorsionara después de haber grabado con él aque éstas no se dsgastaran con excesiva rapidez al verter lasaleaciones fundidas; también se necesitaba que dichas aleaciones pudieran produ. cir caracteres eapaces, no sélo de ser entintados de modo conveniente, uy diferentes, a fin de que el punzon no se sino de no deteriorarse dema iado pronto con el uso. Parece que los primeros punzones se hicieron de latén 0 bronce, imetales menos resistentes que el acero, utilizado después, y que antes de recurrir a las matrices de cobre se usaron moldes-matrices, primero vertiendo sobre los punzones plomo derretido y echando mano después cde matrices de plomo. Se ha atribuido frecuentemente a SchoetTer la {ntroduceién de acero y el cobre en la fabricacién de los punzones y las matrices, Pero también se ha pensado que los punzones de acero se Uusaron apenas en el dltimo cuarto del siglo xv5 lo cierto es que las ma- trices de plomo se encuentran todavia a principios del siglo xv." En cstas condiciones, la naturaleza del metal empleado y su calidad po- drfan contribuis a explicar la gran variedad de tipos del siglo xv, fabri cados mediante punzones y matrices que muchas veces quedaban in. servibles eipidamente. Inconveniente tanto mas grave cuanto que los signos tipograficos eran mucho més numerosos que en nuestros dias, porque el desec de imitar la escritura a mano hacia que los tipografos Fiandieran letea iaturas (3 am; q = quia, eteét aio que el abandono progresivo de esas li * unidas por ligaturas, asf como aby ).¥ nada tendria de ext breviaturas, tan abundantes en los Ti: bros impresos del siglo xv y comienzns del xv1, haya obedecido al deseo smero de punzones y de mattices, lo que serfa una ma- nifestacién de la tendencia hacia la uniformizacion y simplificacién que de disminuir caracteriza en muchos aspectos a la evolucién del libro y de su industria [Los caracteres propiamente dichos planteaban problemas anélogos. {Se llegé de pronto a encontrar una aleacién de suficiente resistencia pa Crs A. Giascke, “Das Schrifimetall Gutenbergs", en Gutenberg Jahrbuch, togg-1949s pp 64465; V. Scholderer, “The Shape of Early Types", en Gutenberg Jahrbuch, 1937, pp- 24-5: les difultadesténicas ys solucin + 43 ‘poxare

También podría gustarte