Está en la página 1de 1

El levantamiento poligonal planimétrico es un método de medición topográfica utilizado para obtener

las coordenadas planas de los puntos en una superficie terrestre. A continuación, se presentan algunas
ventajas y desventajas del levantamiento poligonal planimétrico:

Ventajas:

Precisión: La medición poligonal planimétrica es un método muy preciso y confiable para obtener las
coordenadas planas de los puntos en una superficie terrestre.

Eficiencia: El levantamiento poligonal planimétrico puede ser muy eficiente en términos de tiempo y
costo, ya que permite medir una gran cantidad de puntos en un corto período de tiempo.

Flexibilidad: Este método de medición es muy flexible y se puede utilizar en diferentes tipos de
terrenos, lo que lo hace ideal para proyectos de construcción y topografía.

Desventajas:

Limitaciones en la precisión vertical: El levantamiento poligonal planimétrico no proporciona


información precisa sobre la elevación de los puntos medidos, lo que puede ser una limitación en
proyectos donde se requiere información vertical precisa.

Sensibilidad a errores: Este método de medición es sensible a errores humanos y de equipo, lo que
puede afectar la precisión de los resultados obtenidos.

Limitaciones en la medición de superficies curvas: La medición poligonal planimétrica no es adecuada


para medir superficies curvas, ya que puede introducir errores significativos en los resultados
obtenidos.

En resumen, el levantamiento poligonal planimétrico es un método preciso y eficiente para medir


coordenadas planas, pero puede tener limitaciones en la precisión vertical, la sensibilidad a errores y la
medición de superficies curvas

También podría gustarte