Está en la página 1de 43

CHEQUE Y

TARJETA DE
CREDITO
PRESENTADO POR:

RAQUEL CAMPOS MERLO


✘ Es una organización de personas y recursos
que buscan la consecución de un beneficio
económico con el desarrollo de una actividad
en particular.

✘ Esta organización se dedica a la producción o


prestación de bienes o servicios que son
demandados por los consumidores.

2
✘ Recursos o Elementos materiales
✘ Personas
✘ Conocimiento Tecnológico
✘ Conocimiento Administrativo

3
El significado de administración viene del latín :
✗ Ad = dirección, tendencia
✗ minister =subordinación, obediencia

Puede afirmarse que, desde sus inicios, el ser humano ha tenido


que tomar decisiones para organizarse, recolectar alimentos y
construir sus viviendas. Por eso, el ser humano aplicó la
administración básica desde la época primitiva. Sin embargo, la
administración como ciencia se empieza a utilizar en el siglo
XX.

4
¿

ION

5
• Claridad en los objetivos. • Necesidades de la organización
• Perfeccionamiento de la matriz
planificación. • Acceso a las unidades
• Estándares claros para el administrativas
control. • Varios proyectos simultáneos
• Aumento de la motivación. • Organización del proyecto
• Evaluación más objetiva. • Motivación
• Incremento de la moral. • Mayor competitividad
• Énfasis en el éxito del proyecto.
• Terminación del proyecto
• Respuesta a las necesidades

6
• Coerción sobre los subordinados.
• Aprobación por objetivos incompatibles.
• Exceso de papeleo.
• Énfasis en resultados más fácilmente cuantificables
que sobre los más importante.
• Seguimiento rígido de objetivos que bien podrían
desecharse.
• La carencia en la selección de un buen perfil para el
giro de trabajo que requiere de la empresa, esto
con lleva a una mala dirección administrativa.

7
1. Favorece el esfuerzo humano
2. Permite medir del desempeño de la institución
3. Genera información y conocimiento
4. Reduce costos
5. Permite el crecimiento sostenible

8
9
La universalidad
Por su parte, la universalidad hace relación a que la administración puede ser utilizada en cualquier
tipo de institución o grupo social. Puede ser una institución formal, informal, privada, pública entre
otros. Esto, ya que todas quieren lograr alcanzar sus metas usando correctamente los recursos.

Es interdisciplinaria
Dado que, la administración se puede relacionar con cualquier ciencia que use métodos, principios y
procesos que hagan que los recursos se usen con eficiencia.

Es un medio para lograr un fin


Luego, la administración es eminentemente práctica, eso significa que es un instrumento que se utiliza
para lograr un fin determinado, es decir cada organización que la aplica busca alcanzar sus propios
objetivos.

Tiene jerarquía
Por consiguiente, tiene que haber una unidad jerárquica para que funcione, porque debe haber un jefe
que este al mando y una cadena de subordinados, para encadenar los esfuerzos de todos hacia el
logro de la meta común. 10
Tiene unidad temporal
Puesto que esta característica establece que las etapas del proceso administrativo no se realizan de
forma aislada, sino que operan de forma simultánea porque es un proceso administrativo es dinámico.

Su aplicación es amplia
Así que, la administración puede operar en todos los niveles de la organización, en las cuales existe
jerarquía por eso la aplica tanto una ama de casa como el presidente de una empresa o incluso el
presidente de un país.

Es específica
Debemos considerar que la administración se relaciona y se auxilia de muchas otras ciencias y
técnicas, pero no se le puede llegar a confundir con otras áreas porque tiene un carácter específico.

Es flexible
Resulta que, su flexibilidad se basa en que puede aplicarse en cualquier tipo de organización
independientemente del campo al que se dedica y se adaptan a sus necesidades, por lo que no
puede ser rígida.

11
Los tipos de administración, según el tipo de organización en
cuestión, pueden ser:

• Pública: Se encarga de la gestión de las instituciones del


Estado.
• Privada: Se dedica a la administración de entidades privadas
que no dependen del Gobierno.
• Mixta: Se enfoca en la gestión de instituciones privadas que
reciben apoyo del Estado, o de organismos autónomos donde
el Gobierno tiene cierta injerencia.

12
Según las áreas funcionales de una empresa u organización a las que se dedican,
podemos detallar cuatro grandes áreas de administración:

• Administración financiera o finanzas corporativas.


• Que se avoca a la gestión de los capitales y el eventual aumento de las riquezas
de los accionistas y del capital patrimonial de la organización.
• Administración comercial o mercadotecnia.
• También conocido como marketing, centrado en las operaciones comerciales de
la empresa u organización.
• Administración de procesos u operaciones.
• Cuyo eje fundamental son los distintos mecanismos productivos o funcionales de
la empresa.
• Administración de recursos humanos.
• Centrada en los trabajadores y empleados, en el régimen jerárquico entre ellos y
otros aspectos humanos y sociales de la empresa.

13
✘ El cheque es un instrumento de pago que
utiliza los fondos disponibles en una
cuenta corriente.
✘ El cheque es una orden escrita y girada
contra un banco para que éste pague a su
presentación el monto total del cheque,
descontando su valor de los fondos que el
cliente depositó previamente en la cuenta
corriente o utilizando el crédito pactado
previamente con el banco si lo tuviere.
15
MARIA VICTORIA TORRICO

16
✓ Vigencia del cheque: nacional 30 días calendario y extranjero 90
días calendario desde la fecha de emisión.

✓ Monto literal y numeral sean iguales.

✓ Firma del girador.

✓ Cédula de identidad.

✓ Datos personales del beneficiario al momento de cobrar (nombre,


CI, teléfono, domicilio, fecha y firma).

17
✓ Es la transferencia del derecho de propiedad y consiguientemente
los beneficios del cheque.

✓ Firma y número de CI del tenedor en el reverso del cheque.

✓ Los cheques al portador deben ser endosados al momento del


cobro respectivo.

✓ Se puede endosar cuantas veces sea necesario.

18
Las personas que intervienen son:

• El librador
• El librado
• El tenedor o beneficiario

19
• CHEQUE NOMINATIVO
Aquél que designa a la persona o empresa beneficiaria,
siendo aquella a quien debe pagarse su importe.
No se puede endosar

• CHEQUE CRUZADO
Es un cheque nominativo, pero tiene la característica de
que la persona que lo expide o quien lo posee, le traza dos
rectas paralelas en dirección diagonal por el anverso. La
finalidad de este cruce es que el cheque no pueda ser
cobrado en efectivo, sino que sólo se pueda abonar su
importe en una cuenta de banco mediante depósito.
• Existe dos tipos de cheque cruzado:
✓ General
✓ especial
20
• CHEQUE NOMINATIVO A LA ORDEN
El Cheque a la orden tiene abierta (no tachada) la frase "a
la orden de" y tachada la frase "o al portador". Es
transferible mediante endoso, lo que se verifica con la firma
puesta al dorso del cheque

• CHEQUE NOMINATIVO NO A LA ORDEN


Es el mismo cheque nominativo con la diferencia que no se
puede endosar.

21
22
• No tener que cargar con dinero en efectivo
• Sin su firma el cheque no se puede cambiar por
efectivo, por lo tanto no es válido.
• Te permite controlar los gastos
• Se puede emitir en cualquier momento. Dentro de
los días hábiles.
• Estas cubierto legalmente.
• El cheque se puede endosar.

23
• Riesgo de robo o pérdida.

• Para cobrar el cheque y obtener el efectivo, la


persona tiene que ir a un banco a realizar la
transacción y podría tomarle tiempo.

• Se corre el riesgo de que el cheque no tenga


fondos o que se reporte como perdido.

• No es seguro que el cliente envíe el cheque en el


tiempo y forma estipulada, ya que la iniciativa parte
del deudor.

• Si utilizas una casa de cambio para cambiar el


cheque, deberás pagar una comisión por el cambio.

24
✓ No es aconsejable rellenar el cheque hasta el momento de
entregarlo o utilizarlo.
✓ Procurar no entregar cheques al portador.
✓ Nunca entregar cheques en blanco.
✓ Debemos tener siempre los fondos necesarios en la cuenta para
cubrir el importe del cheque, ya que si no es así el tenedor del
cheque puede reclamar legalmente el cobro, lo cual nos ocasionaría
graves perjuicios.
✓ No hay que olvidar firmar el cheque.
✓ Se debe informar de inmediato a la entidad financiera de los robos y
pérdidas de cheques. En caso de robo denunciar de inmediato.
✓ Guardar el talonario en lugar seguro.

25
¿

Requisitos

• Original y fotocopia de documento de identidad vigente (CI, RUN o RIN).


• Ser mayor de edad.
• Fotocopia de pago de última papeleta de luz o agua.
• En caso de tener NIT, fotocopia legalizada a nombre del titular de la
cuenta.
• Para el caso de ciudadanos extranjeros se requiere el carnet de
extranjero y copia del pasaporte vigente.

26
✘ Realizar compras para su empresa, pagos y transacciones en general.
✘ Permite administrar eficientemente el dinero de su empresa mediante la
emisión de cheques.
✘ Manejar Chequeras con la cantidad de Cheques que se ajustan a las
necesidades de su empresa.
✘ Transferir directa y fácilmente fondos de otras entidades.
✘ Realizar depósitos y cobros de cheques en nuestras Agencias u Oficinas
a nivel nacional, o en otras Entidades del Sistema Financiero.
✘ Realizar consultas y transacciones gratuitas a través de nuestro servicio
de banca por Internet, que le permite tener acceso a movimientos de
fondos, saldos disponibles, saldos pendientes de confirmación (cheques),
entre otros.
✘ Posibilidad de solicitar, en forma gratuita, el débito automático en cuenta
de todos sus pagos de facturas de Servicios Públicos, instituciones,
cuotas de créditos u otros.
✘ Acceder a un Sobregiro Contratado, es decir, acceder a financiamiento
en el caso de que su cuenta se encuentre sin fondos.

27
Artículo 204. (CHEQUE EN DESCUBIERTO). El que
girare un cheque sin tener la suficiente provisión de
fondos o autorización expresa para girar en descubierto

Será sancionado con reclusión de uno (1) a cuatro (4)


años y con multa de treinta (30) a cien (100) días.

28
Artículo 205. (GIRO DEFECTUOSO DE CHEQUE).
En la misma sanción del artículo anterior incurrirá el
que a sabiendas extendiere un cheque que, por falta de
los requisitos legales o usuales, no ha de ser pagado, o
diere contraorden al librado para que no lo haga
efectivo

29
o Insuficiencia de fondos.
o Cheque enmendado.
o Falta de sello.
o Falta de firma.
o Firma desigual.
o Mal girado: no existe fecha, montos desiguales numeral y literal.
o Fecha caduca: 30 días nacional, 90 días exterior.
o Aviso de impedimento de pago: extravío, robo, violencia al girarlo
o transmitirlo.
o Notificación por autoridad judicial: declaratoria de quiebra,
cesación de pago del girador

30
El rechazo de cheques
presentados en caja para su
cobro o en canje a través de
la cámara de compensación
por falta y/o insuficiencia de
fondos ocasiona la clausura
de la cuenta corriente. La
clausura de cuenta corriente
es reportada por las Calle Colombia N° 364 casi Calle 25 de Mayo.
entidades de intermediación Teléfonos (591-4) 4584505 – 4584506 – 4583800
financiera ante ASFI.

31
Es un documento de material plástico o metal emitido por

un banco o institución especializada a nombre de una

persona, que podrá utilizarla para efectuar compras sin

tener que pagar en efectivo y pudiendo, además, llevar el

pago de los productos a períodos futuros.

33
• Ser mayor de edad.
• Presentar documento de identidad vigente en
original y copia.
• Comprobante de domicilio expedido por la
autoridad municipal.
• Copias recibos de servicios públicos; agua, luz,
electricidad.
• Credencial del IFE siempre y cuando el domicilio
que aparece reflejado en ella sea el mismo donde
vive el titular.
• Contar con antigüedad laboral no menor a 6 meses.
• Copia de última boleta de pago si la remuneración
es fija y copia de las 3 últimas si la remuneración es
variable.
• Demostrar ingresos mínimos líquidos.

34
• Acceso a compras y afiliación a la marca Visa Internacional.
• Gozo de un medio de pago reconocido y aceptado en más de 21
millones de establecimientos afiliados en el mundo.
• Acceso a compras presenciales y/o compras por Internet.
• Beneficios otorgados por Visa Internacional para la tarjeta Clásica.
• Efectivo Preferente: Disposición de efectivo sin comisión con tasa
preferencial 15% anual. *
• Puedes disponer de efectivo en cajeros automáticos y ventanillas del
BCP, en todo el país y el extranjero en la red mundial de cajeros Visa
Plus o en cualquiera de las oficinas de bancos afiliados a Visa.

35
Tarjeta de crédito clásica: Son las más más
habituales, las Visa, MasterCard o American Express.
Con ellas, todo el dinero prestado se devuelve pasado
un mes (a veces dos) desde el momento de la compra;
en caso de que no disponga de saldo, se comenzarán a
cobrar intereses como parte del préstamo. Su crédito
oscila normalmente entre los 600 y los 1.200 euros al
mes.

36
Tarjetas oro y platino: Funcionan igual que las
tarjetas de crédito convencionales, sólo que en este
caso la línea de crédito es mucho mayor

Tarjetas revolving: Los pagos realizados con este tipo


de tarjeta se aplazan de forma automática. Así, el titular
pagará una cantidad fija al mes en lugar de tener que
abonar todo de golpe una vez llegado el momento de
liquidación. Su mayor inconveniente radica en los altos
intereses que cobran por estos préstamos.

37
Comerciales: Son las emitidas por establecimientos y
no por entidades bancarias. Se las llama también
tarjetas de compra o tarjeta de cliente. Mediante estas
tarjetas, la deuda de los bienes y servicios adquiridos
se carga en una cuenta bancaria del usuario en un
plazo único prefijado, normalmente mensual, con una
financiación a coste cero.

38
• A fin de mes: Normalmente se realiza un día del
mes siguiente. Este día, conocido como día de
liquidación, se encuentra citado en el contrato.

• Mediante un porcentaje: Todos los meses


pagaremos un porcentaje del crédito.

• Cuota fija: Esta modalidad se conoce con el nombre


de revolving. Consiste en pagar una cifra fija
establecida.

39
• Pros: Algunas cuentan con seguros ante robo, extravío o
fraudes, crearás historial crediticio, puedes pagar a meses
sin intereses y acceder a descuentos o bonificaciones.

• Contras: Comisiones ante falta de pago o al hacerlo a


destiempo, sumado a que las deudas te harán tener una
mala calificación en el Buró de Crédito.

40
La importancia del crédito para una economía es muy grande. Gracias al
crédito, las personas, las empresas y los Estados pueden tener acceso a
recursos que, de otra forma, serian difíciles de obtener. Los créditos pueden
incentivar el consumo de las personas y, de esta forma, activar el sistema
productivo del país. Las empresas, gracias a los créditos, pueden realizar
proyectos e inversiones que les permitan mejorar su producción y sus
ingresos, que, en últimas, también son ingresos para el país. Al Estado, los
créditos le permiten llevar a cabo inversión social, en infraestructura y en
otros propósitos para mantener la actividad económica del país en niveles
aceptables o favorables. Sin embargo, el nivel de endeudamiento (los
créditos) debe mantenerse en niveles aceptables, de tal suerte que no se
afecte la estabilidad económica de las personas, las empresas, las
organizaciones y del país en general

41
En la actualidad el crédito es de importancia vital para la economía de los
países y de todas las empresas, ya que su utilización, además produce,
entre otros beneficios, los siguientes:

• Aumento de los volúmenes de venta

• Incremento de la producción de bienes y servicios, y, como


consecuencia, una disminución de los costos unitarios.

• Elevación del consumo, al permitir que determinados sectores


socioeconómicos adquieran bienes y servicios que no estarían a su
alcance si estuvieran que pagarlos de contado.

• Creación de más fuentes de trabajo, mediante nuevas empresas y


ampliación de las ya existentes.

42
👩FIN DE LA PRESENTACION

43

También podría gustarte

  • Empresa. Privada
    Empresa. Privada
    Documento18 páginas
    Empresa. Privada
    VALDEZ MOLLO MELANI JHOSELIN
    Aún no hay calificaciones
  • Deuda Externa 2
    Deuda Externa 2
    Documento14 páginas
    Deuda Externa 2
    VALDEZ MOLLO MELANI JHOSELIN
    Aún no hay calificaciones
  • Estado Capitalista 3
    Estado Capitalista 3
    Documento14 páginas
    Estado Capitalista 3
    VALDEZ MOLLO MELANI JHOSELIN
    Aún no hay calificaciones
  • Exposicion S
    Exposicion S
    Documento17 páginas
    Exposicion S
    VALDEZ MOLLO MELANI JHOSELIN
    Aún no hay calificaciones
  • 2da Clase Estra 1P
    2da Clase Estra 1P
    Documento2 páginas
    2da Clase Estra 1P
    VALDEZ MOLLO MELANI JHOSELIN
    Aún no hay calificaciones
  • Fase 11 POA
    Fase 11 POA
    Documento15 páginas
    Fase 11 POA
    VALDEZ MOLLO MELANI JHOSELIN
    Aún no hay calificaciones
  • Practii Cap 1,3
    Practii Cap 1,3
    Documento1 página
    Practii Cap 1,3
    VALDEZ MOLLO MELANI JHOSELIN
    Aún no hay calificaciones
  • Proyecto Reto Programa de Motivacion Fase2
    Proyecto Reto Programa de Motivacion Fase2
    Documento7 páginas
    Proyecto Reto Programa de Motivacion Fase2
    VALDEZ MOLLO MELANI JHOSELIN
    Aún no hay calificaciones