Está en la página 1de 22

EBG235 APRECIACION ARTISTICA

Licda. Teresa Turcios

Álbum de Edificios y artistas de Honduras

Licenciatura de Educación Básica

Para I y II Ciclo

Presentado por: JOSE ENOC CASTRO NATAREN


N1

Tocoa Colon. 31 de octubre, año - 2022

"2022 Año de la reforma curricular y la innovación educativa en la UPNFM”


UNIVERSIDAD PEDAGOGICA NACIONAL ¨FRANCISCO MORAZAN¨
DIRECCION DE PROGRAMAS ESPECIALES
Tegucigalpa M.D.C., Honduras C.A.
PFC SEDE – TOCOA

1. MONUMENTO AL SOLDADO EN OCOTEPEQUE

Honduras fue el
escenario histórico en
esta fecha para la
conmemoración de
los 47 años del fin de
la guerra con El
Salvador.
La ceremonia estuvo
coordinada por la
Asociación de
Veteranos del Ejército
hondureño con
residencia en
Ocotepeque quienes
llevaron un arreglo
floral en homenaje
póstumo a los
soldados caídos y
contando con
presencia de
autoridades y vecinos
de la localidad.

"2022 Año de la reforma curricular y la innovación educativa en la UPNFM”


UNIVERSIDAD PEDAGOGICA NACIONAL ¨FRANCISCO MORAZAN¨
DIRECCION DE PROGRAMAS ESPECIALES
Tegucigalpa M.D.C., Honduras C.A.
PFC SEDE – TOCOA

2. MUSEO PALACIO DE TELECOMUNICACIONES

La historia de este edificio de estilo renacentista italiano comienza en 1916


con el inicio de la construcción de la primera etapa del Palacio de
Comunicaciones Eléctricas, el cual se terminó de construir en una segunda
etapa en 1948.
Constituye uno de los monumentos más importantes en el casco viejo de
Tegucigalpa donde funciona un museo que alberga una colección de
antiguos aparatos de comunicaciones de diferentes épocas y en el cual se
explica visualmente la llegada de la tecnología a Honduras.

"2022 Año de la reforma curricular y la innovación educativa en la UPNFM”


UNIVERSIDAD PEDAGOGICA NACIONAL ¨FRANCISCO MORAZAN¨
DIRECCION DE PROGRAMAS ESPECIALES
Tegucigalpa M.D.C., Honduras C.A.
PFC SEDE – TOCOA

3. UNIVERSIDAD PEDAGOGICA NACIONAL

Constituye el único centro de educación universitaria centroamericana


dedicado a la formación de docentes para todos los niveles de la
enseñanza. Creada como una Escuela Superior del Profesorado en
1956, se convirtió en la actual UPNFM en 1989 y es la segunda
universidad estatal cronológicamente y cuantitativamente hablando.
Ofrece veintitrés carreras con varias orientaciones en el nivel de
pregrado, asi como trece maestrías y un doctorado en educación en
su posgrado. Miembro del Consejo Superior Universitario
Centroamericano (CSUCA), de la OUI y otras entidades
internacionales, la UPNFM ha establecido convenios con
universidades de Alemania, España, Estados Unidos de América,
Taiwán, México, Chile, Cuba y otras.

"2022 Año de la reforma curricular y la innovación educativa en la UPNFM”


UNIVERSIDAD PEDAGOGICA NACIONAL ¨FRANCISCO MORAZAN¨
DIRECCION DE PROGRAMAS ESPECIALES
Tegucigalpa M.D.C., Honduras C.A.
PFC SEDE – TOCOA

4. ESTATUA DE FRANCISCO MORAZAN

Firma del escultor Leopold Morice, visible al pie de la estatua de Morazán.

"2022 Año de la reforma curricular y la innovación educativa en la UPNFM”


UNIVERSIDAD PEDAGOGICA NACIONAL ¨FRANCISCO MORAZAN¨
DIRECCION DE PROGRAMAS ESPECIALES
Tegucigalpa M.D.C., Honduras C.A.
PFC SEDE – TOCOA

5. SEDE DEL CONGRESO NACIONAL DE HONDURAS

La obra estaba a cargo del arquitecto nacional Mario Valenzuela, asimismo al


año siguiente (1954) concluida la edificación, se fundó el local de la actual sede
del Congreso Nacional, que comprende un edificio de siete pisos, a un costo
de un millón cuatrocientos mil lempiras.

"2022 Año de la reforma curricular y la innovación educativa en la UPNFM”


UNIVERSIDAD PEDAGOGICA NACIONAL ¨FRANCISCO MORAZAN¨
DIRECCION DE PROGRAMAS ESPECIALES
Tegucigalpa M.D.C., Honduras C.A.
PFC SEDE – TOCOA

6. BASILICA DE SUYAPA

La Basílica de Nuestra Señora de Suyapa o Basílica de Nuestra Patrona la Virgen


de Suyapa, es una basílica católica de la Arquidiócesis de
Tegucigalpa en Tegucigalpa, Honduras. La Basílica de Suyapa es la máxima
construcción de la feligresía católica en la república de Honduras, a cuya
advocación es a la Virgen de Suyapa.

"2022 Año de la reforma curricular y la innovación educativa en la UPNFM”


UNIVERSIDAD PEDAGOGICA NACIONAL ¨FRANCISCO MORAZAN¨
DIRECCION DE PROGRAMAS ESPECIALES
Tegucigalpa M.D.C., Honduras C.A.
PFC SEDE – TOCOA

7. BANCO CENTRAL DE HONDURAS

El Banco Central de Honduras se creó el 3 de febrero de 1950, mediante Decreto


Legislativo No. 53, e inició operaciones el primero de julio de ese mismo año, bajo
la titularidad del Abogado Roberto Ramírez, en un acto de inauguración presidido
por el Doctor Juan Manuel Gálvez, presidente de la República. Las últimas
reformas a la Ley del BCH, están encaminadas a fortalecer la autonomía e
independencia de la máxima autoridad monetaria, para que pueda cumplir el
nuevo rol que la sociedad, por medio del Poder Legislativo, le ha dado"

"2022 Año de la reforma curricular y la innovación educativa en la UPNFM”


UNIVERSIDAD PEDAGOGICA NACIONAL ¨FRANCISCO MORAZAN¨
DIRECCION DE PROGRAMAS ESPECIALES
Tegucigalpa M.D.C., Honduras C.A.
PFC SEDE – TOCOA

8. FORTALEZA DE SAN FERNANDO

En 1759 el rey Fernando VI de España autorizó la construcción del fuerte, en


1768 Luis Díez Navarro realizó el plano de la Fortaleza de Omoa, mostrando
el cimiento de la fortificación de San Fernando y el puerto, Omoa reemplazó
así al Puerto de Golfo Dulce, al convertirse en un bastión defendible y poderoso
para la Corona española,2 la fortaleza fue terminada en 1775.

"2022 Año de la reforma curricular y la innovación educativa en la UPNFM”


UNIVERSIDAD PEDAGOGICA NACIONAL ¨FRANCISCO MORAZAN¨
DIRECCION DE PROGRAMAS ESPECIALES
Tegucigalpa M.D.C., Honduras C.A.
PFC SEDE – TOCOA

9. FORTALEZA DE SANTA BÁRBARA

En 1550, se tiene conocimiento que los españoles construyeron con mano de


obra indígena un puesto defensivo para las costas y el puerto; a la fortaleza le
llamaron "Santa Bárbara" en honor a la virgen patrona de los artilleros, y que
está emplazada sobre una colina desde la que se divisa la bahía. Al menos
unos 200 españoles vivían en Trujillo para cuando se estaba edificando. Para
1575, la Capitanía General de Guatemala ordenó trasladar y colocar cuatro
cañones en un punto defensivo de la costa.3Más tarde, en 1629, se tiene
conocimiento que la fortaleza contaba con seis cañones de artillería, para
defender la villa de los piratas y corsarios que hacían de las suyas en el Mar
Carib

"2022 Año de la reforma curricular y la innovación educativa en la UPNFM”


UNIVERSIDAD PEDAGOGICA NACIONAL ¨FRANCISCO MORAZAN¨
DIRECCION DE PROGRAMAS ESPECIALES
Tegucigalpa M.D.C., Honduras C.A.
PFC SEDE – TOCOA

10. AEROPUERTO INTERNACIONAL TONCONTÍN

Toncontín fue utilizado por primera vez en 1921. Era un campo más o menos
extenso dedicado a las actividades aéreas; no existían pistas sino que las
aeronaves aterrizaban y despegaban en la mejor dirección posible frente al
viento. En 1933 el presidente Tiburcio Carias Andino amplió la pista del
aeródromo de norte a sur y ordenó la construcción del edificio de la terminal de
pasajeros. Estos se inauguraron en 1934 con el aterrizaje de un DC-3 de la
aerolínea Pan Am. La pista fue mejorada durante la administración del
presidente Juan Manuel Gálvez.

"2022 Año de la reforma curricular y la innovación educativa en la UPNFM”


UNIVERSIDAD PEDAGOGICA NACIONAL ¨FRANCISCO MORAZAN¨
DIRECCION DE PROGRAMAS ESPECIALES
Tegucigalpa M.D.C., Honduras C.A.
PFC SEDE – TOCOA

Artistas Hondureños
1 . G AB R I E L Z A LD I VA R

Vive actualmente en Santa Barbara, en estos días anda de viaje en Paris,


Francia. Es Licenciado egresado de la UPNFM

"2022 Año de la reforma curricular y la innovación educativa en la UPNFM”


UNIVERSIDAD PEDAGOGICA NACIONAL ¨FRANCISCO MORAZAN¨
DIRECCION DE PROGRAMAS ESPECIALES
Tegucigalpa M.D.C., Honduras C.A.
PFC SEDE – TOCOA

2. TERESA FORTÍN (1885-1982)

Originaria de Yuscarán, fue una pintora autodidacta que exploró el realismo y el


arte naif. Dado que en esa época no era bien visto que una mujer se dedicara al
arte, se dedicó a la docencia por varios años. Tras una enfermedad que la obligó
a guardar reposo por largos periodos, encontró un escape en la pintura y el
dibujo. En 1948 recibió el Premio del Salón Anual del Instituto Hondureño de
Cultura Interamericana.

"2022 Año de la reforma curricular y la innovación educativa en la UPNFM”


UNIVERSIDAD PEDAGOGICA NACIONAL ¨FRANCISCO MORAZAN¨
DIRECCION DE PROGRAMAS ESPECIALES
Tegucigalpa M.D.C., Honduras C.A.
PFC SEDE – TOCOA

3. JOS É ANT ON IO VE LÁZQU E Z (1906 - 1983)

Es considerado el primer pintor primitivista del continente americano, y el pintor


más representativo de Honduras a nivel mundial. Nacido en la pequeña
comunidad de Caridad, en el departamento de Valle, se mudó a Tegucigalpa en
busca de mejores oportunidades. Eventualmente, la capital hondureña se
convirtió en su más grande musa, y plasmó sus colores y paisajes en sus
lienzos.

"2022 Año de la reforma curricular y la innovación educativa en la UPNFM”


UNIVERSIDAD PEDAGOGICA NACIONAL ¨FRANCISCO MORAZAN¨
DIRECCION DE PROGRAMAS ESPECIALES
Tegucigalpa M.D.C., Honduras C.A.
PFC SEDE – TOCOA

4. M OIS ÉS BEC E RRA (1926 - 2018)

Originario de Copán. Aborda la cultura y la historia de Honduras en su obra a


través de un estilo figurativo y una paleta de colores cálidos. Tras graduarse de
la Escuela Nacional de Bellas Artes, recibió una invitación para continuar sus
estudios en la Academia de Arte de Roma, en Italia. En el año 2000 recibió el
Premio Nacional de Arte de Honduras, y donó parte de su obra al Museo del
Arte Hondureño.

"2022 Año de la reforma curricular y la innovación educativa en la UPNFM”


UNIVERSIDAD PEDAGOGICA NACIONAL ¨FRANCISCO MORAZAN¨
DIRECCION DE PROGRAMAS ESPECIALES
Tegucigalpa M.D.C., Honduras C.A.
PFC SEDE – TOCOA

5 . BE NIG NO G ÓM E Z (19 34 -20 17)

Originario de Naranjito, en el departamento de Santa Bárbara, Benigno


Gómez es recordado por su colorida obra figurativa. En sus pinturas podemos
apreciar una influencia de surrealismo y pinceladas fluidas que le dan una
sensación etérea a la composición. Uno de los temas recurrentes en la obra de
Gómez fueron las palomas, e incluso uno de sus cuadros fue seleccionado por
la ONU para un timbre postal.

"2022 Año de la reforma curricular y la innovación educativa en la UPNFM”


UNIVERSIDAD PEDAGOGICA NACIONAL ¨FRANCISCO MORAZAN¨
DIRECCION DE PROGRAMAS ESPECIALES
Tegucigalpa M.D.C., Honduras C.A.
PFC SEDE – TOCOA

6. C E LS A FLORE S (1952)

Nacida en Tegucigalpa, Celsa Flores inició su educación artística a temprana edad. Esta
pintora trabaja en un estilo expresionista y con una paleta encendida. “Mi obra de años
recientes es el resultado de un trabajo que me permite la valorización de significados
de contenido y forma; a la luz de una interpretación del contexto generado en el ámbito
de una búsqueda personal”, dijo sobre la pieza con la que participó en la Bienal
Centroamericana de 2011.

"2022 Año de la reforma curricular y la innovación educativa en la UPNFM”


UNIVERSIDAD PEDAGOGICA NACIONAL ¨FRANCISCO MORAZAN¨
DIRECCION DE PROGRAMAS ESPECIALES
Tegucigalpa M.D.C., Honduras C.A.
PFC SEDE – TOCOA

7. PAT RIC IA N IE T O (1988)

Originaria de Ojojona, pero radicada en España, Patricia Nieto ha conquistado el


mundo del arte con su obra. Desde retratos estilizados hasta escenas
surrealistas, el hilo conductor de sus pinturas es su extraordinaria técnica
fotorrealista. Por ello, se describe a sí misma como una “artista de luz”. “Los
colores vibrantes forman parte de mi obra y eso es algo que he traído de
Honduras. Aquí en Europa a los latinos se nos identifica con ellos y es algo de lo
que me siento orgullosa, porque el color es sinónimo de vida”, dijo en una
entrevista.

"2022 Año de la reforma curricular y la innovación educativa en la UPNFM”


UNIVERSIDAD PEDAGOGICA NACIONAL ¨FRANCISCO MORAZAN¨
DIRECCION DE PROGRAMAS ESPECIALES
Tegucigalpa M.D.C., Honduras C.A.
PFC SEDE – TOCOA

8. M ARY M ORALES (1999)

A pesar de su corta edad, María Morales, de Santa Bárbara, se ha ganado un


lugar en la escena artística por sus dinámicas composiciones. Pintora
autodidacta, Morales ha experimentado con varios estilos, desde paisajes con
pinceladas suaves hasta bodegones surrealistas. “No pinto siguiendo una
influencia y queriendo revivirla en mi pintura, pero sí me encanta y aprendo del
color de Goya, Turner, Delacroix, Ressendi y Corot”, le dijo a El Heraldo.

"2022 Año de la reforma curricular y la innovación educativa en la UPNFM”


UNIVERSIDAD PEDAGOGICA NACIONAL ¨FRANCISCO MORAZAN¨
DIRECCION DE PROGRAMAS ESPECIALES
Tegucigalpa M.D.C., Honduras C.A.
PFC SEDE – TOCOA

JU LIO VIS QUE RRA (1943)

Nació en el año 1943 en Olanchito, departamento de Yoro, Honduras. Muy niño


se trasladó a la ciudad de La Ceiba, donde cursó la enseñanza elemental en las
escuelas Luís Landa y Francisco Morazán. A lo largo de estos estudios no tuvo
estímulos que pudieran orientarlo hacia las actividades artísticas. Al contrario, él
informa que uno de sus profesores siempre desaprobó las muestras de dibujo
que le presentaba, criticándolas muchas veces en forma despectiva frente a sus
demás compañeros.

"2022 Año de la reforma curricular y la innovación educativa en la UPNFM”


UNIVERSIDAD PEDAGOGICA NACIONAL ¨FRANCISCO MORAZAN¨
DIRECCION DE PROGRAMAS ESPECIALES
Tegucigalpa M.D.C., Honduras C.A.
PFC SEDE – TOCOA

9. HÉ CT OR M ART ÍNE Z

Es originario de San Jerónimo, Comayagua. El talentoso hondureño comenta


que esta habilidad fue descubierta desde pequeño, cuando participaba en
actividades escolares, en esta etapa conoció muchos elementos que aportaron
bastante en su crecimiento artístico. Gracias a ello y a otros elementos, hoy
tiene varias formas de realizar su trabajo, pero resalta que sus técnicas
principales son la brocha, pincel, rodo y no se limita con técnicas
experimentales.

"2022 Año de la reforma curricular y la innovación educativa en la UPNFM”


UNIVERSIDAD PEDAGOGICA NACIONAL ¨FRANCISCO MORAZAN¨
DIRECCION DE PROGRAMAS ESPECIALES
Tegucigalpa M.D.C., Honduras C.A.
PFC SEDE – TOCOA

10. D E LM E R M E JÍA

Nació en Santa Rosa de Copán. Entre sus premios destacan…. El primer lugar
en cerámica, Honduras, primer lugar Escudo de los llanos de Santa Rosa de
Copán, Honduras junto con la edición de un sello postal por el 50 aniversario de
la organización de las Naciones Unidas.

Ha Formado parte de numerosas exposiciones colectivas e individuales. A nivel


internacional, sus obras han estado presentes en Guatemala, Costa Rica,
República Dominicana, Ecuador, Estados Unidos, Taiwán, Francia y Alemania.

"2022 Año de la reforma curricular y la innovación educativa en la UPNFM”

También podría gustarte