Está en la página 1de 3

Relieve

Le Corbusier

Le Corbusier. (1923). Vers une architecture (Towards a New Architecture). Flammarion.

Le Corbusier, arquitecto y urbanista suizo-francés, destaca la relevancia del relieve en el diseño


arquitectónico en su obra "Vers une architecture" (1923). Argumenta que el relieve del terreno
afecta la disposición de los edificios y la organización del espacio urbano. Aboga por un enfoque
racionalista que tenga en cuenta las características topográficas del sitio para crear soluciones
arquitectónicas integradas con el entorno natural.
Charles Jencks

Jencks, C. (2005). The Iconic Building: The Power of Enigma. Frances Lincoln Publishers.

Jencks, arquitecto británico, en su libro "The Iconic Building: The Power of Enigma" (2005), analiza
el papel del relieve en la arquitectura contemporánea. Considera que el relieve puede ser una
limitación o una oportunidad para la creatividad arquitectónica y examina cómo los arquitectos
han respondido adaptando formas y materiales para crear edificios que interactúan
dinámicamente con su entorno natural.

Christopher Alexander

Alexander, C. et al. (1977). A Pattern Language: Towns, Buildings, Construction. Oxford


University Press.

Alexander, arquitecto y teórico del diseño, en su libro "A Pattern Language: Towns, Buildings,
Construction" (1977), examina cómo el relieve del terreno afecta la calidad del entorno
construido. Propone patrones arquitectónicos que integran los edificios con la topografía
circundante de manera armoniosa, creando entornos sensibles y respetuosos con la naturaleza del
terreno.

También podría gustarte