Está en la página 1de 6
EN ZONAS URBANAS » Caminé por a vereds, » Cruz simpre por las esquinas la senda peatonal y cuando la for Nunca por mad de cuadrani entre > En zonas devas, el eruce ferro ‘molinetes 0 el paso indicado. » Enel ascenso y descenso de vehiculos, os ocupantes del asiento trasero deben hacerlo por el lado de la vereda 5 » El paseo de mascatas debe hacerse siempce eon corea, » Los dispositivos electrénicos, como celularesy auriculares, gene in Evitd usarlos. » 1 realiza por los DURANTE LA NOCHE Ce et eee ann DOCUMENTACION OBLIGATORIA: 1 Lcenc’ Nacional de Conduci. TRANSITAR = ON, SIEMPRE CO! = = Matafuegos. 1 Balzas portitles. 1 Botiguin y lave de auste Cédula de Identifiacin del Vehiulo. Comprobante de a pliza de seguros yy del pago de ia patente 1 Veifcaion Ténica Vehicular 0 Revsin ‘Técica Obigatora vigente 1 Cato hidedulco ocrique ‘bla vigente si posee GNC. : ‘Ambas chapas patentes bien colocadas: Rueda de aunilioinflada. ysinalteraciones. Grabado de _utopartes, sean a jurisdic Comprabante de pago de Ue a een ee Oo ee a eee eee Respetar las velocidades maximas y minimas. Mantener la distancia entre vehiculos. CINTURON DE SEGURIDAD (© Suse es obligatorio. (© Debe utizarse an todos los asientos del vehicle, © Bien abrachado y ajustadot ls cinta superior debe czar e hhambroy la parte inferior pasar por los huesos de a cadera, (© Hasta los 10 aos, as mifiasy los nifios deben viajar atris, usando Sistema de Retencién Infantil (SR). Y victimas fatales en siniestros Vales. © ConciuciraS ken. por encima de a velocidad permitida dlplcaeriesgo de choque © Aaumentar la velacida cisminuye la visién perifria 5 Para conduc a una velocidad segura consider: estado del vehéua la vsbldad y las candliones dela via, el cima ia densidad del ransto, tetris (© Disminuye tas capacidades motoras ylavisién, tommando mas lentos ls feos ya emo de reaccié. eee ee ESS _© Perjudica la capacidad de discernimiento. Pe eran mTOR 2 Use GPS. . : + Fama (© Genera una fain sensacin de seguridd, pia + Mandar un mensie intar a comportamvertos de resp, como elexceso de Sarante 509.290 + Comer bebe. Vloeiad ono usarloseemerto segue saute recor we obnte sabes sees en ssmanos + Moqalarse wwweargentina.gob.ar/seguridadvial f ¥ @ /InfoSegvial SEGURIDAD fe Uk VIAL es Nee) EN MOTO SEGURO Licencia Nacional de Conducir edule de dentifcactén del automotor DOCUMENTACION ae | seth UN ACOMPARAITE q_— LA MOTO NO TOMES > Constancia de VTV (Verifcacién Técnica Vehicular) ‘@ RTO Revision Técnica Obligatoria) ‘Comprobante de péliza de seguro obligatorio vigente > Comprobante de pago de la patente y chapas visibles ‘en el lugar correspondiente Homologado Acorde alt Bien colocade y abrochado Tiene fecha de vencimiento (de 3.5 afos) Dobe ser reemplazado en caso de caida o golpe ‘No exponerlo al sol, ni pintarle con aerosol nS Ea eres permite para cular os de ‘rsneto La toleranela alcohol en sangre, ‘Seginta ry Nocona ee N° 24.449, oF ABinc 8) ad Homelogade Acorde I tsmate des cabeza a= ‘Colocacio de manera correcta cubsriendo tu frente y barblo e EL. < Bienabrochade: is hevias dobon ajstorss sn molstios CASCO Tene fecha de veneimiento, verfiealo > Porla noche usd siempre las laces encendidas > Luz blanea adelante y roja ars » Pong rayos ye > Usa ropa clara y chaleco reflective tes 2 tu blck peciles HACETE { COMO CIRCULAR DISTRACCIONES EN ZONA URBANA EN RUTA oA EN TRANSPORTE PUBLICO SEGURO Seguridad vial del pasajero COLECTIVO URBANO SS Recomendaciones: oa SS > Esperar el colectivo sobre la vereda y formar fila antes de subir. SS > Al viajar, sujetarse bien. Para mantener el equilibrio conviene agarrarse del pasamanos. SS >» Alsubir y bajar del colectivo asegurarse que el vehiculo esté detenido y con las puertas completamente abiertas. SS >» Antes de bajar, tocar el timbre con tiempo para dar aviso al chofer. SS > Descender siempre por las puertas traseras y mirar hacia ambos lados. S > Menores de 12 anos no pueden viajar en los asientos ubicados en la parte de adelante del colectivo. S » Nose puede fumar ni escuchar musica sin auriculares dentro del vehiculo. S > Entre las 22 hs. y las 6 de la manana, o cuando Ilueve, se puede subir o bajar en un lugar distinto al de la parada. ~ MICRO DE LARGA DISTANCIA > Utilizar el cinturén de seguridad abrochado durante todo el viaje. > Menores de 6 anos no podran viajar solos. Entre los 6 y 12 ahos pueden utilizar el servicio de menor no acompaniado que brindan las empresas con autorizacion de uno de sus padres (oi =) ol etsclay ln) eal Vere] MOVILIDAD ACCESIBLE Ninas y ninos, adultos mayores, personas con movilidad reducida y personas gestantes tienen prioridad para el uso de los asientos reservados. LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD TIENEN DERECHO A: > Viajar de forma gratuita en el transporte publico nacional con certificado de discapacidad (CUD). ‘ > Solicitar que se habilite la rampa para subir por la puerta central. > Viajar con perro guia y/o los elementos de apoyo que utilicen. > Subir y bajar del colectivo en cualquier esquina. Mas inforrnacion en www.cnrt.gob.ar 0 llamando al 0800-333-0300

También podría gustarte