Está en la página 1de 5
Hlestadlo avgentinoes producto de wn largo proceso eclesarrolle cela sociedad nacional cuyos Iniios pueden remontarse ‘ale Revoluctén de Mayo de 0, Nose rate de un proceso espontaneo nif definitive yerque et Estado ve transforméndose y.alimisino tiempo, moldeondo les caractertsticas deta sociedad! Hacia un Estado argentino En el capitulo anterior definimos al Estado como: tuna relacién social hist6rica que surgié con el capitals ‘mo; una institucién de dominacién politica que pose el monopolio de la coaccién fisica, y que actda en el Ambito ideolégico creando identidades y valores na- cionales; y una organizacin que despliega su sobera- nia sobre un terrtorio claramente delimitado, Estas definiciones aluden a relaciones que se pro- ducen en una sociedad, en un contexto capitaista; un poder soberano con monopolio de Ia coaccién fisica; capacidad de encamar valores nacionales; y un territo- rio delimitado, La sancién de la Constitucién Nacio- nal, en 1853, se considera el momento fundacional del Estado argentino, Sin embargo, para entonces no se en- contraba completamente desarrollado ninguno de los elementos antes mencionados. Por eso, cabe preguntarse: qué factores del perfodo posterior a a independencia de Espafta condicionaron Ja formacidn del Estado nacional?, gqué carencias ha- bria que superar y qué desarrollos habria que alcanzar para poder hablar propiamente de Bstado-naci6n en la “Argentina? A continuacién, trataremos de responder estos interrogantes mientras recorremos las distintas SE 46 El Estado argentino tapas histéricas que imprimieron las caracteristicas del Estado aegentino hasta nuestros dias El periodo poscolonial Bi periodo histérico abierto con los acontecimientos revolucionarios de 1810 estuvo marcado por cinco déca- das de sucesivos fracasos en la organizacion de un Estado “Todas los elementos considerados necesarios para la exis- tencia de un Estado estaban ausentes 0 tenfan un escaso desarrollo. La economia no estab integrada en un autén- tico mercado nacional, sino que se verificaba un complejo ‘mapa de sistemas productivos regionales o provinciales sin mucha conexién ent si, con impuestos internos y diferentes snonedas que trababan el comercio. Buenos [Aires controlaba la aduana y el puerto, que epresentaban. la principal fuente de ingresos, y las clases terratenientes, poxtedas -ligadas mucho més al comercio externo que alintemo~ se mostraban reticentes a compartir recursos, con el resto ls provinctas afin de desatrollar instituciones cstatales capaces de gorantizar Ia integracién econémica a ‘scala nacional, Sin integracién econémica no era posible desarollar el capitilismo y sin desarrollo capitalista no era posible constituir un Estado moderno. Secrets asec ees eee eee El territorio nacional (doc. 1), clave entre los elementos de un Estado-nacién, se encontraba dis- gregado en territorios provinciales, cuyos centros urbanos y zonas productivas estaban separados por grandes distancias y barreras geograficas y las vias de comunicacién eran escasas, Provincias como ‘Mendoza y San Juan orientaban su comercio hacia Chile, mientras que otras, como La Rioja y Cata: ‘marca, quedaban marginadas de los principales cir- cuitos comerciales y mostraban importantes signos de atraso y desconexién. El Interior mediterrineo habia perdido el comercio que lo unfa al Alto Peré durante la époce virreinal e intentaba reemplazarlo timidamente con la produccién y el intercambio lo cales. El Litoral quedaba relegado ante la suprema- ia del puerto de Buenos Aires y de ahi que buscara asegurar la libre navegacidn de los rios interiores. Las tegiones del nordeste y la patag6nica, y gran parte dela pampeana, se hallaban bajo el dominio de distintos pueblos indigenas. Todo esto traia como resultado una fuerte desunién territorial, y en cada regién prevalecian las instituciones de gobierno, las autoridades, las tradiciones y los caudillos locales ‘que defenderian sus cuotas de poder en detrimento de una organizacién nacional. En este escenario resultaba imposible establecer una identidad que trascendiera el Ambito local. Las oc Tetra argerin en 10607 en atlas, Slo un tesa de cal erro nacional estaba acupado y medianamenteonaizade. luchas en pos de Ia Independencia, si bien habian despertado cierto entusiasmo colectivo, no fueron suficiente para generar una verdadera conciencia del ser nacional. Por el momento, los habitantes de cada regién se identificaban con las caracteristicas culturales, econémicas y politicas de su dmbito in ‘mediato; la idea de “nacién argentina” tardaria toda- via algunos afos en madurar, La imposibilidad de organizar el Bstado-nacign se vio reflejada en los largos afios en los que predo- minaron el poder local, el caudillismo y la violencia desatada por las guerras civiles y los enfrentamien- tos entre unitarios y federales. La derrota del go- bernador de Buenos Aires, Juan Manuel de Rosas, en la batalla de Caseros de 1852, puso en manos del vencedor entrerriano, Justo José de Usquiza, el desafio de reunir el poder y organizar un Estado con verdadero alcance nacional. Para ello se sancio- 1né la Constitucién en 1853 y se creé la Confede- racién Argentina, procurando establecer las bases del Bstado-nacién y desplazando el centro del po- der politico y econémico hacia el Litoral. Sin em- bargo, la ausencia de Buenos Aires como integrante de la Confederacién puso en evidencia que sin los, recursos de las rentas aduaneras no habria manera de sostener instituciones nacionales a lo largo del tiempo, ni de integrara las economias regionales del extenso territorio nacional. Recién con la batalla de Pavén, en 1861, Buenos Aires se impondria definitivamente sobre la Conte. deracién y se unificarfa al pats bajo la hegemonia portefia, Durante las dos décadas siguientes tuvo lugar un proceso de formacién y consolidacién de las instituciones propias del Estado-nacisn, 1. Buscé informacién sobre las batallas de Caseros y avin elaboré un cuatro comparativo teniendo en cuenta quiénes se enfrentaron, qué intereses tenia, quien comandé cada fuerza, lugar de los enfrenta- mientos, resultados y consecuencias 2. Investiga y explica cusles fueron las principales me~ didas que tomé Urquiza como presidente de la Con- federacién Argentina. Elegi tres de ellas que consi deres que intentaban contribuir a la formacion del Estado-nacién; justified tu eleccin, El mercado nacional La fuerza del ejército “ordené” el terttorio y, al ha- cerlo, creé las condiciones necesarias para articular las economias regionales en un mercado nacional que comencaba a desarrollarse. De esa manera, los intere- ses de los sectores econémicamente dominantes de las provincias fueron insertindose en un circuito comer- cial que tenia su centro en el puerto de Buenos Aires eto que era dominado por los terratenientes, produc- tores gantaderos, de la regién pampeana. La economia del pais se internacionalizé en la ‘medida en que, al avanzar la segunda fase de la Revolu-

También podría gustarte