Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 36

PROYECTO: “MEJORAMIENTO DE LOS

PROYECTO: "MEJORAMIENTO DEL JIRONES


SERVICIO DEOYÓN, IQUITOS,
TRANSITABILIDAD VICTORY ANDRÉS
VEHICULAR PEATONAL EN
BELAUNDE, MAZAMARI, ANDAHUAYLAS,
LA LOCALIDAD DE HUANDARO, FÉLIX
DISTRITORIVERA, MARAÑON,
DE SUMBILCA AMAZONAS Y UCAYALI
– HUARAL - LIMA"
DEL BARRIO PUENTE PIEDRA EN LA LOCALIDAD DE OYÓN, DISTRITO DE OYÓN, PROVINCIA
DE OYÓN, REGIÓN LIMA”

ESTUDIO HIDROLÓGICO E
HIDRÁULICO

PROYECTO:
"MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y
PEATONAL EN LA LOCALIDAD DE HUANDARO, DISTRITO DE SUMBILCA -
HUARAL – LIMA"

2019

ESTUDIO HIDROLOGICO 1 | 36
PROYECTO: “MEJORAMIENTO DE LOS
PROYECTO: "MEJORAMIENTO DEL JIRONES
SERVICIO DEOYÓN, IQUITOS,
TRANSITABILIDAD VICTORY ANDRÉS
VEHICULAR PEATONAL EN
BELAUNDE, MAZAMARI, ANDAHUAYLAS,
LA LOCALIDAD DE HUANDARO, FÉLIX
DISTRITORIVERA, MARAÑON,
DE SUMBILCA AMAZONAS Y UCAYALI
– HUARAL - LIMA"
DEL BARRIO PUENTE PIEDRA EN LA LOCALIDAD DE OYÓN, DISTRITO DE OYÓN, PROVINCIA
DE OYÓN, REGIÓN LIMA”
1.0 GENERALIDADES

1.1 OBJETIVOS

Objetivo Principal:

Realizar el Estudio Hidrológico e Hidráulico en la Localidad de Huandaro,


Distrito de Sumbilca, Provincia de Huaral, Región Lima, con la finalidad de
diseñar estructuras de drenaje pluvial urbano destinados al transporte de aguas
de lluvia.

Objetivos secundarios:

✓ Calcular las intensidades máximas a partir de datos de precipitación


en 24 horas.
✓ Elaborar la Curvas intensidad, duración y frecuencia

(IDF)
✓ Generación de Caudales máximos.

✓ Realizar el diseño hidráulico y calcular las dimensiones de las cunetas.

2.0 UBICACIÓN

El presente proyecto se localiza en la Localidad de Huandaro, en el distrito de


Sumbilca, perteneciente a la provincia de Huaral, departamento de Lima.

Políticamente:

Región : Lima
Departamento : Lima
Provincia : Huaral
:
Distrito : Sumbilca
Localidad : Huandaro
Distrito :
Geográficamente:

Latitud Sur : 11°23′90″


Latitud Oeste : 76°46′09″

ESTUDIO HIDROLOGICO 2 | 36
PROYECTO: “MEJORAMIENTO DE LOS
PROYECTO: "MEJORAMIENTO DEL JIRONES
SERVICIO DEOYÓN, IQUITOS,
TRANSITABILIDAD VICTORY ANDRÉS
VEHICULAR PEATONAL EN
BELAUNDE, MAZAMARI, ANDAHUAYLAS,
LA LOCALIDAD DE HUANDARO, FÉLIX
DISTRITORIVERA, MARAÑON,
DE SUMBILCA AMAZONAS Y UCAYALI
– HUARAL - LIMA"
DEL BARRIO PUENTE PIEDRA EN LA LOCALIDAD DE OYÓN, DISTRITO DE OYÓN, PROVINCIA
DE OYÓN, REGIÓN LIMA”
Figura 1. Ubicación del proyecto

Figura 2. Imagen Satelital de la Ubicación del proyecto

ESTUDIO HIDROLOGICO 3 | 36
PROYECTO: “MEJORAMIENTO DE LOS
PROYECTO: "MEJORAMIENTO DEL JIRONES
SERVICIO DEOYÓN, IQUITOS,
TRANSITABILIDAD VICTORY ANDRÉS
VEHICULAR PEATONAL EN
BELAUNDE, MAZAMARI, ANDAHUAYLAS,
LA LOCALIDAD DE HUANDARO, FÉLIX
DISTRITORIVERA, MARAÑON,
DE SUMBILCA AMAZONAS Y UCAYALI
– HUARAL - LIMA"
DEL BARRIO PUENTE PIEDRA EN LA LOCALIDAD DE OYÓN, DISTRITO DE OYÓN, PROVINCIA
DE OYÓN, REGIÓN LIMA”

2.0 DATOS METEOROLÓGICA

Hidrográficamente:

Geográficamente la cuenca estudiada, de 3,279 km2 de extensión, se encuentra


entre los paralelos 11 °00' y 11 °40' de latitud Sur y los meridianos 76°28' y 77°20'
de longitud Oeste de Greenwich. Políticamente, se encuentra íntegramente en el
departamento de Lima ocupando la provincia de Huaral; altitudinalmente se extiende
desde el nivel del mar hasta la línea de cumbres de la Cordillera Occidental de los
Andes que constituye la divisoria continental y cuyos puntos más altos llegan hasta
los 5,350 msnm.

Figura 3. Ubicación hidrográfica del proyecto

3.0 DATOS METEOROLÓGICOS

3.1 ESTACIÓN METEOROLÓGICA

La información meteorológica utilizada en el proyecto se obtuvo de la estación


climática Huaral, que se encuentra en el ámbito de estudio y que forma parte de la

ESTUDIO HIDROLOGICO 4 | 36
PROYECTO: “MEJORAMIENTO DE LOS
PROYECTO: "MEJORAMIENTO DEL JIRONES
SERVICIO DEOYÓN, IQUITOS,
TRANSITABILIDAD VICTORY ANDRÉS
VEHICULAR PEATONAL EN
BELAUNDE, MAZAMARI, ANDAHUAYLAS,
LA LOCALIDAD DE HUANDARO, FÉLIX
DISTRITORIVERA, MARAÑON,
DE SUMBILCA AMAZONAS Y UCAYALI
– HUARAL - LIMA"
DEL BARRIO PUENTE PIEDRA EN LA LOCALIDAD DE OYÓN, DISTRITO DE OYÓN, PROVINCIA
DE OYÓN, REGIÓN LIMA”
red de estaciones meteorológicas e hidrométricas del SENAMHI, la misma que tiene
las siguientes coordenadas:

Cuadro 1: Coordenadas Geodésicas Estación Huandaro – Sumbilca - Huaral

Latitud Sur 11°11’24.36’’ S


Longitud Oeste 76°38’5.5’’ W
Altitud (m.s.n.m.) 3576
Fuente: SENAMHI

3.2 INFORMACIÓN PLUVIOMÉTRICA

Para e l p r e s e n t e estudio, s e u t i l i z ó l a d a t a h i s t ó r i c a d e l a s
precipitaciones máximas en 24 horas de la estación Huaral (periodo 1987-2007),
los cuales se muestran en el siguiente cuadro y su representación gráfica en el
histograma (ver figura 4).

ESTUDIO HIDROLOGICO 5 | 36
PROYECTO: “MEJORAMIENTO DE LOS
PROYECTO: "MEJORAMIENTO DEL JIRONES
SERVICIO DEOYÓN, IQUITOS,
TRANSITABILIDAD VICTORY ANDRÉS
VEHICULAR PEATONAL EN
BELAUNDE, MAZAMARI, ANDAHUAYLAS,
LA LOCALIDAD DE HUANDARO, FÉLIX
DISTRITORIVERA, MARAÑON,
DE SUMBILCA AMAZONAS Y UCAYALI
– HUARAL - LIMA"
DEL BARRIO PUENTE PIEDRA EN LA LOCALIDAD DE OYÓN, DISTRITO DE OYÓN, PROVINCIA
DE OYÓN, REGIÓN LIMA”

Figura 4. Histograma Estación Huaral 24 HR


Fuente: SENAMHI

3.3 ANÁLISIS DE FRECUENCIA

Se efectuó el análisis de frecuencia de los datos de precipitación máxima en 24 horas,


de acuerdo a la función de distribución tipo GUMBEL (Distribución de Valores
Extremos), pues el presente estudio hidrológico incluye la selección de una secuencia
de observaciones máximas; en este caso, la precipitación máxima anual en 24 horas.

3.3.1. DISTRIBUCIÓN GUMBEL

Supóngase que se tienen N muestras, cada una de las cuales contiene “n”
eventos. Si se selecciona el máximo “x” de los “n” eventos de cada muestra, es
posible demostrar que, a medida que “n” aumenta, la función de distribución
de probabilidad de
“x” tiende a:

ESTUDIO HIDROLOGICO 6 | 36
PROYECTO: “MEJORAMIENTO DE LOS
PROYECTO: "MEJORAMIENTO DEL JIRONES
SERVICIO DEOYÓN, IQUITOS,
TRANSITABILIDAD VICTORY ANDRÉS
VEHICULAR PEATONAL EN
BELAUNDE, MAZAMARI, ANDAHUAYLAS,
LA LOCALIDAD DE HUANDARO, FÉLIX
DISTRITORIVERA, MARAÑON,
DE SUMBILCA AMAZONAS Y UCAYALI
– HUARAL - LIMA"
DEL BARRIO PUENTE PIEDRA EN LA LOCALIDAD DE OYÓN, DISTRITO DE OYÓN, PROVINCIA
DE OYÓN, REGIÓN LIMA”

La función de densidad de probabilidad es:

Donde α y β son los parámetros de la función.


Los parámetros α y β, se estiman para muestras muy grandes,
como:

1.2825
X=
S

X = 0.45 S

Para muestras relativamente pequeñas, se tiene:


X
0.45 =
S

Los valores de μy y σy se encuentran en tablas.

El exponente anteriormente presentado, puede expresarse de


la siguiente forma:

A continuación, se presenta el siguiente cuadro, que indica la metodología de


distribución GUMBEL, en donde se realizó la prueba de Kolmogrov – Smirnov,
en la cual se comprueba la bondad de ajuste de las distribuciones, asimismo
permite elegir la más representativa, es decir la de mejor ajuste. Para ello, se
recurrió al software HIDROESTA 2, en donde se obtuvieron los siguientes
resultados:

ESTUDIO HIDROLOGICO 7 | 36
PROYECTO: “MEJORAMIENTO DE LOS
PROYECTO: "MEJORAMIENTO DEL JIRONES
SERVICIO DEOYÓN, IQUITOS,
TRANSITABILIDAD VICTORY ANDRÉS
VEHICULAR PEATONAL EN
BELAUNDE, MAZAMARI, ANDAHUAYLAS,
LA LOCALIDAD DE HUANDARO, FÉLIX
DISTRITORIVERA, MARAÑON,
DE SUMBILCA AMAZONAS Y UCAYALI
– HUARAL - LIMA"
DEL BARRIO PUENTE PIEDRA EN LA LOCALIDAD DE OYÓN, DISTRITO DE OYÓN, PROVINCIA
DE OYÓN, REGIÓN LIMA”
Tabla 1: Cálculos del ajuste Kolmogorov - Smirnov
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------- m X
P(X) G(Y) Ordinario G(Y) Mom Delta
Lineal
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------
1 11.2 0.0455 0.0003 0.0011 0.0451
2 12.5 0.0909 0.0051 0.0100 0.0859
3 15.9 0.1364 0.1736 0.1953 0.0372
4 16.0 0.1818 0.1836 0.2051 0.0018
5 16.1 0.2273 0.1938 0.2151 0.0335
6 16.4 0.2727 0.2257 0.2460 0.0470
7 16.6 0.3182 0.2479 0.2673 0.0703
8 17.3 0.3636 0.3292 0.3445 0.0344
9 19.5 0.4091 0.5807 0.5801 0.1716
10 19.5 0.4545 0.5807 0.5801 0.1262
11 19.6 0.5000 0.5909 0.5897 0.0909
12 20.3 0.5455 0.6577 0.6527 0.1122
13 20.6 0.5909 0.6838 0.6775 0.0929
14 21.8 0.6364 0.7731 0.7634 0.1367
15 22.1 0.6818 0.7918 0.7816 0.1100
16 22.1 0.7273 0.7918 0.7816 0.0645
17 22.2 0.7727 0.7977 0.7875 0.0250
18 22.5 0.8182 0.8146 0.8041 0.0035
19 23.7 0.8636 0.8704 0.8597 0.0068
20 24.9 0.9091 0.9103 0.9005 0.0012
21 26.6 0.9545 0.9473 0.9395 0.0072
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Fuente: Software HIDROEST

Ajuste con momentos ordinarios:

Como el delta teórico 0.1716, es menor que el delta tabular


0.2968. Los datos se ajustan a la distribución Gumbel, con un nivel de
significación del 5%.

Parámetros de la distribución Gumbel:

Con momentos ordinarios:


- Parámetro de posición (µ)= 17.6239
- Parámetro de escala (alfa)= 3.077

Con momentos lineales:


- Parámetro de posición (µl)= 17.5081
- Parámetro de escala (alfal)= 3.2777
ESTUDIO HIDROLOGICO 8 | 36
PROYECTO: “MEJORAMIENTO DE LOS
PROYECTO: "MEJORAMIENTO DEL JIRONES
SERVICIO DEOYÓN, IQUITOS,
TRANSITABILIDAD VICTORY ANDRÉS
VEHICULAR PEATONAL EN
BELAUNDE, MAZAMARI, ANDAHUAYLAS,
LA LOCALIDAD DE HUANDARO, FÉLIX
DISTRITORIVERA, MARAÑON,
DE SUMBILCA AMAZONAS Y UCAYALI
– HUARAL - LIMA"
DEL BARRIO PUENTE PIEDRA EN LA LOCALIDAD DE OYÓN, DISTRITO DE OYÓN, PROVINCIA
DE OYÓN, REGIÓN LIMA”

3.3.2. PRECIPITACIONES MÁXIMAS PARA DISTINTOS PERIODOS


DE RETORNO

Utilizando la distribución GUMBEL (Ley del Valor Extremo), se calculó las


precipitaciones máximas en 24 horas para distintos periodos de retorno. Las
ecuaciones básicas son:

Donde:

S: Desviación estándar típica de la muestra


T: Periodo de retorno en años α, µ:
Parámetros de Distribución yt: Variable
reducida

Aplicando el modelo anterior a los datos de precipitación anual máxima en


24 horas, se tiene:

Cuadro 3: Precipitación máxima (mm) para distintos periodos de retorno a partir de la


distribución de GUMBELL (Ley del Valor Extremo)

α 3.077
µ 17.6239

TR PPMÁX
(AÑOS) (mm)
2 18.75
3 20.4
5 22.24
1 24.55
02 27.47
55 29.63
0
100 31.78
200 33.92

Fuente: Software HIDROESTA


ESTUDIO HIDROLOGICO 9 | 36
PROYECTO: “MEJORAMIENTO DE LOS
PROYECTO: "MEJORAMIENTO DEL JIRONES
SERVICIO DEOYÓN, IQUITOS,
TRANSITABILIDAD VICTORY ANDRÉS
VEHICULAR PEATONAL EN
BELAUNDE, MAZAMARI, ANDAHUAYLAS,
LA LOCALIDAD DE HUANDARO, FÉLIX
DISTRITORIVERA, MARAÑON,
DE SUMBILCA AMAZONAS Y UCAYALI
– HUARAL - LIMA"
DEL BARRIO PUENTE PIEDRA EN LA LOCALIDAD DE OYÓN, DISTRITO DE OYÓN, PROVINCIA
DE OYÓN, REGIÓN LIMA”

3.4 DATOS DE INTENSIDADES

La intensidad de una precipitación expresa la cantidad de agua caída en una unidad


de tiempo, siendo m á s importante determinar la intensidad máxima, esto es, la
altura máxima de agua caída por unidad de tiempo en una determinada tormenta
extraordinaria. Se expresa de la siguiente forma:
P
Im
t

Donde:

Im = Intensidad máxima (mm/h)


P = Precipitación en altura de agua (mm) T =
Tiempo en horas

3.4.1. CÁLCULO DE INTENSIDADES MÁXIMAS A PARTIR DE DATOS DE


PRECIPITACIÓN EN 24 HORAS

Para poder estimarlas, se recurrió al principio conceptual, referente a que los valores
extremos de lluvias de alta intensidad y corta duración aparecen, en el mayor de los
casos, marginalmente dependientes de la localización geográfica, con base en el
hecho de que estos eventos de lluvia están asociados con celdas atmosféricas las
cuales tienen propiedades físicas similares en la mayor parte del mundo.

Existen varios modelos para estimar la intensidad a partir de la precipitación máxima


en 24 horas. Uno de ellos es el modelo de Frederich Bell que permite calcular la
lluvia máxima en función del período de retorno, la duración de la tormenta en
minutos y la precipitación máxima de una hora de duración y periodo de retorno
de 10 años. La expresión es la siguiente:

ESTUDIO HIDROLOGICO 10 | 36
PROYECTO: “MEJORAMIENTO DE LOS
PROYECTO: "MEJORAMIENTO DEL JIRONES
SERVICIO DEOYÓN, IQUITOS,
TRANSITABILIDAD VICTORY ANDRÉS
VEHICULAR PEATONAL EN
BELAUNDE, MAZAMARI, ANDAHUAYLAS,
LA LOCALIDAD DE HUANDARO, FÉLIX
DISTRITORIVERA, MARAÑON,
DE SUMBILCA AMAZONAS Y UCAYALI
– HUARAL - LIMA"
DEL BARRIO PUENTE PIEDRA EN LA LOCALIDAD DE OYÓN, DISTRITO DE OYÓN, PROVINCIA
DE OYÓN, REGIÓN LIMA”

Tueros, que estima la intensidad máxima horaria a partir de la precipitación


máxima en 24 horas.
I aPb24

I = intensidad máxima en mm/h


a, b = parámetros del modelo; 0,4602, 0,876, respectivamente.
P24 = precipitación máxima en 24 horas

Para la estación Huaral, las alturas de lluvia máxima para diferentes períodos de
retorno, aplicando el Modelo de Bell, se muestran en el cuadro siguiente:

Cuadro 4: Altura de lluvia máxima para diferentes periodos de retorno

LLUVIAS MÁXIMAS (MM). - ESTACIÓN HUARAL


T PP Máx Duración en minutos
R
años 24 5 1 1 2 3 6
hora 0 5 0 0 0
200 s33.9 3.8 5.7 7.0 8.0 9.5 12.4
100 31.8 3.5 5.2 6.4 7.3 8.6 11.3
5 29.6 3.1 4.7 5.7 6.5 7.8 10.2
02 27.5 2.8 4.2 5.1 5.8 6.9 9.
51 24.6 2.3 3.5 4.3 4.9 5.8 1
7.
05 22.2 2.0 3.0 3.7 4.2 5.0 6
6.
3 20.4 1.8 2.6 3.2 3.7 4.4 5
5.
2 18.8 1.6 2.3 2.8 3.2 3.9 7
5.
1

10
P60 , se tomó en cuenta
Cabe precisar que para el cálculo del factor

ESTUDIO HIDROLOGICO 11 | 36
PROYECTO: “MEJORAMIENTO DE LOS
PROYECTO: "MEJORAMIENTO DEL JIRONES
SERVICIO DEOYÓN, IQUITOS,
TRANSITABILIDAD VICTORY ANDRÉS
VEHICULAR PEATONAL EN
BELAUNDE, MAZAMARI, ANDAHUAYLAS,
LA LOCALIDAD DE HUANDARO, FÉLIX
DISTRITORIVERA, MARAÑON,
DE SUMBILCA AMAZONAS Y UCAYALI
– HUARAL - LIMA"
DEL BARRIO PUENTE PIEDRA EN LA LOCALIDAD DE OYÓN, DISTRITO DE OYÓN, PROVINCIA
DE OYÓN, REGIÓN LIMA”

la Intensidad (mm/h) para un periodo de retorno de 10 años, calculada en base al


modelo de Yance Tueros. Las intensidades máximas calculadas para estas alturas
de lluvias máximas y diferentes duraciones de lluvia, se muestran en el cuadro
siguiente:

Cuadro 5: Intensidades Máximas en base a la precipitación máxima en 24 horas

INTENSIDADES MÁXIMAS (MM/HORA).- ESTACIÓN HUARAL


T PP Máx Duración en minutos
años 24 horas 5 10 15 20 30 60
200 33.9 45.8 34.3 27.9 23.9 18.9 12.4
100 31.8 41.7 31.2 25.4 21.8 17.3 11.3
5 29.6 37.6 28.1 22.9 19.6 15.6 10.2
02 27.5 33.5 25.1 20.5 17.5 13.9 9.1
51 24.6 28.1 21.1 17.2 14.7 11.6 7.6
05 22.2 24.1 18.0 14.7 12.6 10.0 6.5
3 20.4 21.0 15.7 12.8 11.0 8.7 5.7
2 18.8 18.7 14.0 11.4 9.7 7.7 5.1

Luego se realiza la distribución estadística según la Ley de Gumbel


Tipo I donde se desarrolla el gráfico de las curvas IDF.

3.4.2. CURVAS INTENSIDAD, DURACIÓN Y FRECUENCIA (IDF)

Una tormenta es el conjunto de lluvias que obedecen a una misma perturbación


meteorológica y de características bien definidas. De las tormentas, interesa
conocer las curvas de i n t e n s i d a d , duración y frecuencia para diferentes periodos
de retorno.

✓ Intensidad: Cantidad de precipitación caída en un periodo de tiempo,


se mide en mm/h.
✓ Duración: Es el tiempo transcurrido entre el comienzo y fin de una
tormenta.

✓ Frecuencia: Es la probabilidad de que en un periodo de años se


presente la intensidad máxima con un periodo de duración.

ESTUDIO HIDROLOGICO 12 | 36
PROYECTO: “MEJORAMIENTO DE LOS
PROYECTO: "MEJORAMIENTO DEL JIRONES
SERVICIO DEOYÓN, IQUITOS,
TRANSITABILIDAD VICTORY ANDRÉS
VEHICULAR PEATONAL EN
BELAUNDE, MAZAMARI, ANDAHUAYLAS,
LA LOCALIDAD DE HUANDARO, FÉLIX
DISTRITORIVERA, MARAÑON,
DE SUMBILCA AMAZONAS Y UCAYALI
– HUARAL - LIMA"
DEL BARRIO PUENTE PIEDRA EN LA LOCALIDAD DE OYÓN, DISTRITO DE OYÓN, PROVINCIA
DE OYÓN, REGIÓN LIMA”

Para la elaboración de las curvas IDF, se tuvo en cuenta 2 cálculos:

• Calculo en base a los datos de precipitación máxima en 24 hora.


• Calculo en base a los registrados de intensidades máxima.

CÁLCULO EN BASE A LOS DATOS PRECIPITACIÓN MÁXIMA EN 24 HORAS

Las curvas de intensidad-duración-frecuencia, se han calculado indirectamente,


mediante la siguiente relación:

KTm
I
tn
Donde:
I = Intensidad máxima (mm/min)
K, m, n = factores característicos de la zona de estudio
T = período de retorno en años
t = duración de la precipitación equivalente al tiempo de
concentración (min)

Si se toman los logaritmos de la ecuación anterior se obtiene: Log (I) = Log

(K) + m Log (T) -n Log (t)

O bien: Y = a0 + a1 X1 + a2 X2

Donde:
Y = Log (I), a0 = Log K X1 =
Log (T) a1 = m
X2 = Log (t) a2 = -n

ESTUDIO HIDROLOGICO 13 | 36
PROYECTO: “MEJORAMIENTO DE LOS
PROYECTO: "MEJORAMIENTO DEL JIRONES
SERVICIO DEOYÓN, IQUITOS,
TRANSITABILIDAD VICTORY ANDRÉS
VEHICULAR PEATONAL EN
BELAUNDE, MAZAMARI, ANDAHUAYLAS,
LA LOCALIDAD DE HUANDARO, FÉLIX
DISTRITORIVERA, MARAÑON,
DE SUMBILCA AMAZONAS Y UCAYALI
– HUARAL - LIMA"
DEL BARRIO PUENTE PIEDRA EN LA LOCALIDAD DE OYÓN, DISTRITO DE OYÓN, PROVINCIA
DE OYÓN, REGIÓN LIMA”

Los factores de K, m, n, se obtienen a partir de las intensidades máximas


calculadas anteriormente, mediante regresión múltiple.

Para la estación de Perayoc, se realizó el análisis de regresión lineal múltiple


en base al cuadro 10.3.6 “Intensidades máximas de precipitación en mm/h”.

Se tiene el modelo de regresión lineal múltiple:

yi o
x x ......
1 i1 2 i2
x ei p ip

Donde:

yi: Variable independiente Xi1, xi2…xip: Variables

dependientes βo, β1,.. βp: Coeficientes de ajuste

X’:Matriz transpuesta de X
Y: Vector de incógnitas

ESTUDIO HIDROLOGICO 14 | 36
PROYECTO: “MEJORAMIENTO DE LOS
PROYECTO: "MEJORAMIENTO DEL JIRONES
SERVICIO DEOYÓN, IQUITOS,
TRANSITABILIDAD VICTORY ANDRÉS
VEHICULAR PEATONAL EN
BELAUNDE, MAZAMARI, ANDAHUAYLAS,
LA LOCALIDAD DE HUANDARO, FÉLIX
DISTRITORIVERA, MARAÑON,
DE SUMBILCA AMAZONAS Y UCAYALI
– HUARAL - LIMA"
DEL BARRIO PUENTE PIEDRA EN LA LOCALIDAD DE OYÓN, DISTRITO DE OYÓN, PROVINCIA
DE OYÓN, REGIÓN LIMA”

Sy 0,22726

Finalmente, las curvas Intensidad – Duración – Frecuencia se muestran en


base al siguiente cuadro:
K 37
m 0,197
n 0,473

Cuadro 6: Curvas Intensidad – Duración – Frecuencia en base a la precipitación


máxima en 24 Horas

DURACIÓN PERÍODO DE RETORNO (TR) EN


(t) AÑOS
(minutos) 10 25 50
5 27.21 32.60 37.38
10 19.59 23.48 26.92
20 14.11 16.91 19.39
30 11.65 13.96 16.00
40 10.16 12.18 13.97
50 9.15 10.96 12.57
60 8.39 10.05 11.53
70 7.80 9.35 10.72
80 7.32 8.77 10.06
90 6.92 8.30 9.51
100 6.59 7.89 9.05
110 6.30 7.54 8.65
120 6.04 7.24 8.30

ESTUDIO HIDROLOGICO 15 | 36
PROYECTO: “MEJORAMIENTO DE LOS
PROYECTO: "MEJORAMIENTO DEL JIRONES
SERVICIO DEOYÓN, IQUITOS,
TRANSITABILIDAD VICTORY ANDRÉS
VEHICULAR PEATONAL EN
BELAUNDE, MAZAMARI, ANDAHUAYLAS,
LA LOCALIDAD DE HUANDARO, FÉLIX
DISTRITORIVERA, MARAÑON,
DE SUMBILCA AMAZONAS Y UCAYALI
– HUARAL - LIMA"
DEL BARRIO PUENTE PIEDRA EN LA LOCALIDAD DE OYÓN, DISTRITO DE OYÓN, PROVINCIA
DE OYÓN, REGIÓN LIMA”

CURVA INTENSIDAD-DURACIÓN-FRECUENCIA
ESTACIÓN HAURAL
40

30
Intensidad (mm/hora)

20

10

0 0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100 110 120


Duración (min)
50 10 25

Figura 5. Curva IDF Estación Huaral

3.5 ESTUDIO DE CUENCAS EN EL ÁMBITO DEL PROYECTO

3.5.1. CUENCA EXISTENTE

En temporadas de lluvia, los caudales de las aguas pluviales de los tramos de las
Calles Pje. S/N N° 01, Pje. S/N N° 02, Pje. S/N N° 03, Pje. S/N N° 04, Calle Grau,
Calle José Olaya, Calle Los Milagros 01, Calle Los Milagros 02, Calle Los Ángeles,
discurren superficialmente por las vías vehiculares y peatonales de los
mencionados calles y desfogan aguas abajo. Estas aguas pasan por las calles en
estudio, ocasionando que, en los terrenos construidos con adobe, erosionen sobre
el sobrecimiento de estas viviendas, así como un constante lavado de partículas
finas de la vía vehicular y otros materiales de fácil arrastre por efecto de la gravedad.

ESTUDIO HIDROLOGICO 16 | 36
PROYECTO: “MEJORAMIENTO DE LOS
PROYECTO: "MEJORAMIENTO DEL JIRONES
SERVICIO DEOYÓN, IQUITOS,
TRANSITABILIDAD VICTORY ANDRÉS
VEHICULAR PEATONAL EN
BELAUNDE, MAZAMARI, ANDAHUAYLAS,
LA LOCALIDAD DE HUANDARO, FÉLIX
DISTRITORIVERA, MARAÑON,
DE SUMBILCA AMAZONAS Y UCAYALI
– HUARAL - LIMA"
DEL BARRIO PUENTE PIEDRA EN LA LOCALIDAD DE OYÓN, DISTRITO DE OYÓN, PROVINCIA
DE OYÓN, REGIÓN LIMA”
Se determinó las subcuencas de estudio como el sistema que evacua los caudales
de las lluvias. Cabe indicar que dicho caudal será el considerado para el diseño en
las cunetas.

3.5.2. DETERMINACIÓN DE LAS CARACTERÍSTICAS DE LA CUENCA EN


ESTUDIO

Las características fisiográficas y morfológicas de la cuenca han sido


determinadas en base a los planos con escalas de 1/50 000 y fotografías
s a t e l i t a l e s , q u e sirvieron p a r a d e f i n i r e l p e r í m e t r o cuenca, el área y
su pendiente; con el apoyo de software de ingeniería. (Ver plano de Ubicación
de Cuencas)

ÁREA DE LA CUENCA

Se refiere al área proyectada en un plano horizontal, se obtiene después de


delimitar la cuenca, fue calculada con el Software AUTOCAD.
Cuadro 7: Área de la Cuenca

ÁREA ÁREA
DESCRIPCIÓN ÁREA (ha)
(m2) (km2)
Pasaje S/N N° 01 654.85 0.065485 0.00065485
Pasaje S/N N° 02 743.58 0.074358 0.00074358
Pasaje S/N N° 03 197.26 0.019726 0.00019726
Calle Grau 1703.04 0.170304 0.00170304
Calle José Olaya 1604.13 0.160413 0.00160413
Los Milagros 01 289.86 0.028986 0.00028986
Los Milagros 02 1061.11 0.1061.11 0.00106111
Calle Los Ángeles 740.73 0.074073 0.00074073

PENDIENTE DE LA CUENCA

La pendiente de la cuenca es un parámetro muy importante en el estudio de toda


cuenca, ya que tiene relación con la infiltración, la escorrentía superficial,
humedad del suelo, y contribución del agua subterránea a la escorrentía. Es
uno de los factores que

ESTUDIO HIDROLOGICO 17 | 36
PROYECTO: “MEJORAMIENTO DE LOS
PROYECTO: "MEJORAMIENTO DEL JIRONES
SERVICIO DEOYÓN, IQUITOS,
TRANSITABILIDAD VICTORY ANDRÉS
VEHICULAR PEATONAL EN
BELAUNDE, MAZAMARI, ANDAHUAYLAS,
LA LOCALIDAD DE HUANDARO, FÉLIX
DISTRITORIVERA, MARAÑON,
DE SUMBILCA AMAZONAS Y UCAYALI
– HUARAL - LIMA"
DEL BARRIO PUENTE PIEDRA EN LA LOCALIDAD DE OYÓN, DISTRITO DE OYÓN, PROVINCIA
DE OYÓN, REGIÓN LIMA”
controla el tiempo de escurrimiento y de concentración.

H
S L

Dónde:

S: Pendiente de la cuenca en km.


H: Desnivel total (cota en la parte más alta – cota en la
estación de aforo) en km.
L: Longitud de la Cuenca.

Cuadro 8: Pendiente de la cuenca

Descripción Longitud D esnivel Pendiente


(m.) (m.) (%)

Pasaje S/N N° 01
148.00 5.18 3.50%
Pasaje S/N N° 02 121.00 1.60 1.31%
Pasaje S/N N° 03 23.00 4.20 18.20%
Calle Grau 211.00 11.40 5.40%
Calle José Olaya 280.00 11.90 4.25%
Los Milagros 01 50.00 8.10 16.20%
Los Milagros 02 130.00 14.60 11.20%
Calle Los Ángeles 118.00 12.15 10.30%

LONGITUD DEL CAUCE PRINCIPAL

Fue obtenida directamente con el apoyo del software Auto CAD:

Cuadro 9: Longitud del cauce principal

Descripción Longitud Longitud del


Cauce de cauce
(m.) (Km.)
Pasaje S/N N° 01 148.00 0.148
Pasaje S/N N° 02 121.00 0.121
Pasaje S/N N° 03 23.00 0.023
Calle Grau 211.00 0.211
Calle José Olaya 280.00 0.280
Los Milagros 01 50.00 0.050

ESTUDIO HIDROLOGICO 18 | 36
PROYECTO: “MEJORAMIENTO DE LOS
PROYECTO: "MEJORAMIENTO DEL JIRONES
SERVICIO DEOYÓN, IQUITOS,
TRANSITABILIDAD VICTORY ANDRÉS
VEHICULAR PEATONAL EN
BELAUNDE, MAZAMARI, ANDAHUAYLAS,
LA LOCALIDAD DE HUANDARO, FÉLIX
DISTRITORIVERA, MARAÑON,
DE SUMBILCA AMAZONAS Y UCAYALI
– HUARAL - LIMA"
DEL BARRIO PUENTE PIEDRA EN LA LOCALIDAD DE OYÓN, DISTRITO DE OYÓN, PROVINCIA
DE OYÓN, REGIÓN LIMA”
Los Milagros 02 130.00 0.130
Calle Los Ángeles 118.00 0.118
En resumen, estas son las características de la cuenca en estudio:

Cuadro 10: Resumen de las características de la cuenca de estudio

Descripción Longitud Pendiente de la Área de


Microcuenca Cauce
(m.) (%) ( km2)
Pasaje S/N N° 01 148.00 3.50% 0.00065485
Pasaje S/N N° 02 121.00 1.31% 0.00074358
Pasaje S/N N° 03 23.00 18.20% 0.00019726
Calle Grau 211.00 5.40% 0.00170304
Calle José Olaya 280.00 4.25% 0.00160413
Los Milagros 01 50.00 16.20% 0.00028986
Los Milagros 02 130.00 11.20% 0.00106111
Calle Los Ángeles 118.00 10.30% 0.00074073

3.6 GENERACIÓN DE MÁXIMOS CAUDALES

La generación de caudales a partir del análisis de la información hidrológica es el dato


final a obtener, y de acuerdo a los valores calculados se diseñará el tipo de estructura
adecuada, que protegerá eficientemente la vía.

Para obtener este dato final, es necesario procesar la información hidrológica y


obtener datos como la intensidad de las lluvias para un determinado periodo de
retorno adecuado para el proyecto, los tiempos de concentración para la cuenca y
finalmente el caudal de diseño.

3.6.1. TIEMPO DE CONCENTRACIÓN

De acuerdo al Reglamento Nacional de Edificaciones Norma OS.


060 drenaje Pluvial Urbano, en el ítem 3.53 dice:

ESTUDIO HIDROLOGICO 19 | 36
PROYECTO: “MEJORAMIENTO DE LOS
PROYECTO: "MEJORAMIENTO DEL JIRONES
SERVICIO DEOYÓN, IQUITOS,
TRANSITABILIDAD VICTORY ANDRÉS
VEHICULAR PEATONAL EN
BELAUNDE, MAZAMARI, ANDAHUAYLAS,
LA LOCALIDAD DE HUANDARO, FÉLIX
DISTRITORIVERA, MARAÑON,
DE SUMBILCA AMAZONAS Y UCAYALI
– HUARAL - LIMA"
DEL BARRIO PUENTE PIEDRA EN LA LOCALIDAD DE OYÓN, DISTRITO DE OYÓN, PROVINCIA
DE OYÓN, REGIÓN LIMA”
“Es definido como el tiempo requerido para que una gota de agua caída
en el extremo más alejado de la cuenca, fluya hasta los primeros sumideros y de
allí a través de los conductos hasta el punto considerado.
El tiempo de concentración se divide en dos partes: el tiempo de entrada y el
tiempo de fluencia.
El tiempo de entrada es el tiempo necesario para que comience el flujo de agua
de lluvia sobre el terreno desde el punto más alejado hasta los sitios de
admisión, sean ellos sumideros o bocas de torrente.
El tiempo de fluencia es el tiempo necesario para que el agua recorra los
conductos desde el sitio de admisión hasta la sección considerada”.

Métodos utilizados para la determinación del tiempo de concentración:

En este análisis, se tomó los criterios normados en el Reglamento Nacional de


Edificaciones Norma OS. 060 Drenaje Pluvial Urbano.

Para determinar el tiempo de concentración Tc, se considera la siguiente


ecuación:

Donde:

T o: Tiempo de llegada del flujo al sistema de drenaje, recorrido


sobre la cuenca.

Tf : Tiempo de conducción en el sistema de drenaje.

Para seleccionar las ecuaciones de cálculo de estos tiempos se tiene


el siguiente cuadro del RNE:

ESTUDIO HIDROLOGICO 20 | 36
PROYECTO: “MEJORAMIENTO DE LOS
PROYECTO: "MEJORAMIENTO DEL JIRONES
SERVICIO DEOYÓN, IQUITOS,
TRANSITABILIDAD VICTORY ANDRÉS
VEHICULAR PEATONAL EN
BELAUNDE, MAZAMARI, ANDAHUAYLAS,
LA LOCALIDAD DE HUANDARO, FÉLIX
DISTRITORIVERA, MARAÑON,
DE SUMBILCA AMAZONAS Y UCAYALI
– HUARAL - LIMA"
DEL BARRIO PUENTE PIEDRA EN LA LOCALIDAD DE OYÓN, DISTRITO DE OYÓN, PROVINCIA
DE OYÓN, REGIÓN LIMA”

Cuadro 11: Resumen de Ecuaciones de Tiempo de Concentración

Método Flujo Tipo Lamina Flujo concentrado en Flujo en tubería


Correnteras o
canales
Resist Pend Long Dato de Resist Pend Long Dato de Resist Pend Long Dato de
entrada entrada entrada
Eagleson
Federal Aviation

Kinematic Wave

Henderson &
Wooding
Kerby Hattawway

Kirpich (TN)

Kirpich (PA)

SCS. Lag
SCS. Vel.
Van Sickle

Fuente: Reglamento Nacional de Edificaciones, 2016

Según el cuadro 11, seleccionaremos la fórmula de Kerby - Hattawway para el


tiempo “To” y la fórmula de Kirpich para el tiempo “Tf”, ya que son cuencas
pequeñas que no exceden a 1 300 has ó 13 km2.

A.- FÓRMULA DE KERBY HATTAWWAY:

To = Tiempo de concentración (horas)


L = Longitud del curso de agua más largo (km) S =
Pendiente media del cauce principal (m/m) n = Factor de
rugosidad

El factor de rugosidad, depende del tipo de superficie que aparece en el cuadro


siguiente:

ESTUDIO HIDROLOGICO 21 | 36
PROYECTO: “MEJORAMIENTO DE LOS
PROYECTO: "MEJORAMIENTO DEL JIRONES
SERVICIO DEOYÓN, IQUITOS,
TRANSITABILIDAD VICTORY ANDRÉS
VEHICULAR PEATONAL EN
BELAUNDE, MAZAMARI, ANDAHUAYLAS,
LA LOCALIDAD DE HUANDARO, FÉLIX
DISTRITORIVERA, MARAÑON,
DE SUMBILCA AMAZONAS Y UCAYALI
– HUARAL - LIMA"
DEL BARRIO PUENTE PIEDRA EN LA LOCALIDAD DE OYÓN, DISTRITO DE OYÓN, PROVINCIA
DE OYÓN, REGIÓN LIMA”
Cuadro 12: FACTORES DE RUGOSIDAD SEGÚN HATTAWWAY

n TIPO DE SUPERFICIE
0,80 Bosques de coníferas. Bosques talados, con gran
cantidad de escombros o hierbas.
0,60 Montes secos. Bosques talados.
0,40 Pastizales
0,20 Poca hierba, cultivos cosechados, suelos desnudos
moderadamente rugosos.
0,10 Suelos medianamente removidos.
0,02 Suelos moderadamente impermeables

Los tiempos de concentración según la Fórmula de Hattawway, se muestran en


el siguiente cuadro:

Cuadro 13: Tiempo de Concentración según la fórmula de Hattawway

Descripción To (min)
Pasaje S/N N° 01 38.00
Pasaje S/N N° 02 44.49
Pasaje S/N N° 03 30.65
Calle Grau 27.25
Calle José Olaya 21.21
Los Milagros 01 10.50
Los Milagros 02 44.49
Calle Los Ángeles 30.65

Fuente: Elaboración Propia

B.- FORMULA DE KIRPICH:

Tf = Tiempo de concentración dentro del sistema de drenaje


(minutos).
L = Longitud del curso de agua más largo (metros)
H= Diferencia d e e l e v a c i ó n entre l o s puntos e x t r e m o s d e sistema
de drenaje (m)
ESTUDIO HIDROLOGICO 22 | 36
PROYECTO: “MEJORAMIENTO DE LOS
PROYECTO: "MEJORAMIENTO DEL JIRONES
SERVICIO DEOYÓN, IQUITOS,
TRANSITABILIDAD VICTORY ANDRÉS
VEHICULAR PEATONAL EN
BELAUNDE, MAZAMARI, ANDAHUAYLAS,
LA LOCALIDAD DE HUANDARO, FÉLIX
DISTRITORIVERA, MARAÑON,
DE SUMBILCA AMAZONAS Y UCAYALI
– HUARAL - LIMA"
DEL BARRIO PUENTE PIEDRA EN LA LOCALIDAD DE OYÓN, DISTRITO DE OYÓN, PROVINCIA
DE OYÓN, REGIÓN LIMA”

Los datos L y H se extraerán de los planos de planta donde se muestran las


dimensiones y distribución de los sistemas de drenaje. Los tiempos de
Concentración Tc, según la Fórmula, se muestran en el siguiente cuadro:

Cuadro 14: Tiempo de Concentración según la fórmula de Kirpich

Descripción Tc (min)
Pasaje S/N N° 01 13.71
Pasaje S/N N° 02 17.71
Pasaje S/N N° 03 13.71
Calle Grau 8.06
Calle José Olaya 5.29
Los Milagros 01 13.71
Los Milagros 02 8.06
Calle Los Ángeles 5.29

Fuente: Elaboración Propia

De la aplicación de los diferentes criterios para encontrar el Tiempo de


Concentración, se pueden extraer los siguientes resultados:

Cuadro 15: Tiempo de Concentración Final

Descripción HATTAWWAY KIRPICH Tf (min)


To (min) Tc (min)
Pasaje S/N N° 01 38.00 13.71 51.71
Pasaje S/N N° 02 44.49 17.71 62.2
Pasaje S/N N° 03 30.65 13.71 44.36

Calle Grau 27.25 8.06 35.31


Calle José Olaya 21.21 5.29 26.5
Los Milagros 01 10.50 13.71 24.21
Los Milagros 02 44.49 8.06 52.55
Calle Los Ángeles 30.65 5.29 35.94
Fuente: Elaboración Propia

ESTUDIO HIDROLOGICO 23 | 36
PROYECTO: “MEJORAMIENTO DE LOS
PROYECTO: "MEJORAMIENTO DEL JIRONES
SERVICIO DEOYÓN, IQUITOS,
TRANSITABILIDAD VICTORY ANDRÉS
VEHICULAR PEATONAL EN
BELAUNDE, MAZAMARI, ANDAHUAYLAS,
LA LOCALIDAD DE HUANDARO, FÉLIX
DISTRITORIVERA, MARAÑON,
DE SUMBILCA AMAZONAS Y UCAYALI
– HUARAL - LIMA"
DEL BARRIO PUENTE PIEDRA EN LA LOCALIDAD DE OYÓN, DISTRITO DE OYÓN, PROVINCIA
DE OYÓN, REGIÓN LIMA”

3.6.2. ESTIMACIÓN DEL PERIODO DE RETORNO

La selección del caudal de diseño para el cual debe proyectarse un elemento de


drenaje superficial está relacionada con la probabilidad o riesgo que ese
caudal sea excedido durante el periodo para el cual se diseña la vía. El riesgo de
excedencia de un caudal en un intervalo de años está relacionado con la frecuencia
histórica de su aparición o con el periodo de retorno.

De acuerdo al Reglamento Nacional de Edificaciones Norma OS.


060 drenaje Pluvial Urbano, establece que el periodo de retorno para el sistema
menor de drenaje en el proyecto estará comprendido entre 2 a 10 años.

Cuadro 16: Periodo de retorno para el proyecto

Tipo de Obra Periodo de retorno


(Años)
Cuneta 10
Fuente: Elaboración Propia

3.6.3. CÁLCULO DE LA ESCORRENTÍA SUPERFICIAL

La manera más sencilla es inferir que la escorrentía es un porcentaje del total de


lluvia caída en la cuenca, porcentaje que dependerá de las características
topográficas de la cuenca, del tipo de suelo y del uso que se le da.

Para el cálculo de la escorrentía en cada cuenca se utilizará el Método racional,


método recomendado para el cálculo de la escorrentía en cuencas pequeñas
(aproximadamente menores de
13 km2) como es este caso; además, adoptado por el Ministerio de
Transportes en sus manuales de diseño de vías y también por el Reglamento
Nacional de Edificaciones en la sección OS 060: Drenaje Pluvial Urbano.

El método racional se expresa de la siguiente forma:

ESTUDIO HIDROLOGICO 24 | 36
PROYECTO: “MEJORAMIENTO DE LOS
PROYECTO: "MEJORAMIENTO DEL JIRONES
SERVICIO DEOYÓN, IQUITOS,
TRANSITABILIDAD VICTORY ANDRÉS
VEHICULAR PEATONAL EN
BELAUNDE, MAZAMARI, ANDAHUAYLAS,
LA LOCALIDAD DE HUANDARO, FÉLIX
DISTRITORIVERA, MARAÑON,
DE SUMBILCA AMAZONAS Y UCAYALI
– HUARAL - LIMA"
DEL BARRIO PUENTE PIEDRA EN LA LOCALIDAD DE OYÓN, DISTRITO DE OYÓN, PROVINCIA
DE OYÓN, REGIÓN LIMA”

Donde:
Q: Caudal Máximo de Escorrentía en m3/s
C: Coeficiente de Escorrentía
I: Intensidad máxima de lluvia para un tiempo de duración igual al tiempo
de concentración y para la frecuencia deseada de diseño en mm/h
A: Área de la cuenca en hectáreas (Ha).

En la concepción de la formula racional, se acepta dos hipótesis importantes: que


la precipitación ocurre con una intensidad uniforme durante un tiempo igual o
mayor al tiempo de concentración y que la intensidad de la precipitación es uniforme
sobre toda el área de la cuenca.
Cuadro 17: Coeficientes de escorrentía para ser utilizados en el Método
Racional

CARACTERISTICAS DE LA PERIODO DE RETORNO (años)


SUPERFICIE 2 5 10 25 50 100 200
AREAS URBANAS
Asfalto 0.73 0.77 0.81 0.86 0.9 0.95 1
Concreto / Techos 0.75 0.8 0.83 0.88 0.92 0.97 1
Zonas verdes (jardines, parques, etc.)
Condición pobre (cubierta de pasto menor del 50% del área)
Plano 0 – 2% 0.32 0.34 0.37 0.4 0.44 0.47 0.58
Promedio 2 – 7% 0.37 0.4 0.43 0.46 0.49 0.53 0.61
Pendiente Superior a 7% 0.4 0.43 0.45 0.49 0.52 0.55 0.62
Condición promedio (cubierta de pasto menor del 50% al 75% del área)
Plano 0 – 2% 0.25 0.28 0.3 0.34 0.37 0.41 0.53
Promedio 2 – 7% 0.33 0.36 0.38 0.42 0.45 0.49 0.58
Pendiente Superior a 7% 0.37 0.4 0.42 0.46 0.49 0.53 0.6
Condición buena (cubierta de pasto mayor del 75% del área)
Plano 0 – 2% 0.21 0.23 0.25 0.29 0.32 0.36 0.49
Promedio 2 – 7% 0.29 0.32 0.35 0.39 0.42 0.46 0.56
Pendiente Superior a 7% 0.34 0.37 0.4 0.44 0.47 0.51 0.58
AREAS NO DESARROLLADAS
Área de Cultivos
Plano 0 – 2% 0.31 0.34 0.36 0.4 0.43 0.47 0.57
Promedio 2 – 7% 0.35 0.38 0.41 0.44 0.46 0.51 0.6
ESTUDIO HIDROLOGICO 25 | 36
PROYECTO: “MEJORAMIENTO DE LOS
PROYECTO: "MEJORAMIENTO DEL JIRONES
SERVICIO DEOYÓN, IQUITOS,
TRANSITABILIDAD VICTORY ANDRÉS
VEHICULAR PEATONAL EN
BELAUNDE, MAZAMARI, ANDAHUAYLAS,
LA LOCALIDAD DE HUANDARO, FÉLIX
DISTRITORIVERA, MARAÑON,
DE SUMBILCA AMAZONAS Y UCAYALI
– HUARAL - LIMA"
DEL BARRIO PUENTE PIEDRA EN LA LOCALIDAD DE OYÓN, DISTRITO DE OYÓN, PROVINCIA
DE OYÓN, REGIÓN LIMA”
Pendiente Superior a 7% 0.39 0.42 0.44 0.46 0.51 0.54 0.61
Pastizales
Plano 0 – 2% 0.25 0.28 0.3 0.34 0.37 0.41 0.53
Promedio 2 – 7% 0.33 0.36 0.38 0.42 0.45 0.49 0.58
Pendiente Superior a 7% 0.37 0.4 0.42 0.46 0.49 0.53 0.6
Bosques
Plano 0 – 2% 0.22 0.25 0.28 0.31 0.35 0.39 0.48
Promedio 2 – 7% 0.31 0.34 0.36 0.4 0.43 0.47 0.56
Pendiente Superior a 7% 0.35 0.39 0.41 0.45 0.48 0.52 0.58

Del cuadro anterior, extraemos los coeficientes de escorrentía para cada sub - cuenca,
consideramos a esta como concreto con techos y zona verde en condición pobre, de
acuerdo a su proporción y luego se aplica la siguiente fórmula:

C1* P1 C 2 * P2
C
P1 P2

0.49 * 9.81 0.88 * 90.19


C
100

Los resultados se muestran en el siguiente cuadro:

Cuadro 18: Resultado del coeficiente de escorrentía (C)

Descripción Áreas Áreas Concreto/ Concreto/ C C C


Verdes Verdes Techos Techos (Áreas (Concreto/ (m2) (%)
(m2) (%) Verdes) Techos)

Pasaje S/N N° 01 156.20 47.22 550.52 52.78 0.37 0.83 0.61


Pasaje S/N N° 02 1586.2 51.89 98.65 48.11 0.37 0.83 0.59
Pasaje S/N N° 03 2125.10 29.60 19.35 70.40 0.43 0.83 0.71
Calle Grau 1932.19 32.84 220.32 67.16 0.43 0.83 0.70
Calle José Olaya 1418.88 32.00 155.85 68.00 0.43 0.83 0.70

Los Milagros 01 1573.68 38.72 148.36 61.28 0.45 0.83 0.68


Pasaje S/N N° 01 2125.10 29.60 19.35 70.40 0.43 0.83 0.71

Pasaje S/N N° 02 1932.19 32.84 220.32 67.16 0.43 0.83 0.70

Fuente: Elaboración propia a partir de método de medición con el Software AUTOCAD

ESTUDIO HIDROLOGICO 26 | 36
PROYECTO: “MEJORAMIENTO DE LOS
PROYECTO: "MEJORAMIENTO DEL JIRONES
SERVICIO DEOYÓN, IQUITOS,
TRANSITABILIDAD VICTORY ANDRÉS
VEHICULAR PEATONAL EN
BELAUNDE, MAZAMARI, ANDAHUAYLAS,
LA LOCALIDAD DE HUANDARO, FÉLIX
DISTRITORIVERA, MARAÑON,
DE SUMBILCA AMAZONAS Y UCAYALI
– HUARAL - LIMA"
DEL BARRIO PUENTE PIEDRA EN LA LOCALIDAD DE OYÓN, DISTRITO DE OYÓN, PROVINCIA
DE OYÓN, REGIÓN LIMA”
3.6.4. INTENSIDAD DE DISEÑO

De la curva Intensidad – Duración – Frecuencia, se hallan las


Intensidades de Diseño para la cuenca en estudio, de acuerdo al respectivo
tiempo de concentración y periodo de retorno.

37 𝑇 0.197
𝐼=
�� 0.473

Cuadro 19: Intensidad de diseño del proyecto

Nombre de la calle Tr tc I
(años) (min) (mm/h)
Pasaje S/N N° 01 10 51.71 9.00
Pasaje S/N N° 02 10 62.20 8.25
Pasaje S/N N° 03 10 40.47 10.11
Calle Grau 10 35.31 10.78
Calle José Olaya 10 26.51 12.35
Los Milagros 01 10 12.23 17.81

Fuente: Elaboración Propia

3.6.5. CAUDAL DE DISEÑO

Finalmente, se determinó el caudal de diseño en (m3/s), aplicando el método


racional, obteniéndose los siguientes resultados

Cuadro 20: Caudal de diseño del proyecto

Nombre de la Q (m3/s) Q (l/s)


calle
Pasaje S/N N° 01 0.0329 32.90
Pasaje S/N N° 02 0.0221 22.10
Pasaje S/N N° 03 0.0137 13.70
Calle Grau 0.0197 19.70
Calle José Olaya 0.0306 30.60
Los Milagros 01 0.0280 28.00
Los Milagros 02 0.0237 23.70
Calle Los Ángeles 0.0297 29.70
Fuente: Elaboración Propia

ESTUDIO HIDROLOGICO 27 | 36
PROYECTO: “MEJORAMIENTO DE LOS
PROYECTO: "MEJORAMIENTO DEL JIRONES
SERVICIO DEOYÓN, IQUITOS,
TRANSITABILIDAD VICTORY ANDRÉS
VEHICULAR PEATONAL EN
BELAUNDE, MAZAMARI, ANDAHUAYLAS,
LA LOCALIDAD DE HUANDARO, FÉLIX
DISTRITORIVERA, MARAÑON,
DE SUMBILCA AMAZONAS Y UCAYALI
– HUARAL - LIMA"
DEL BARRIO PUENTE PIEDRA EN LA LOCALIDAD DE OYÓN, DISTRITO DE OYÓN, PROVINCIA
DE OYÓN, REGIÓN LIMA”

3.7 DISEÑO HIDRÁULICO

3.7.1. DISEÑO DE LAS CUNETAS

Se llama cuneta a la estructura hidráulica descubierta estrecha y de sentido


longitudinal destinada al transporte de aguas de lluvia. Los flujos de estas aguas
se producen sin presión; o sea, siempre existe una superficie libre en el cual se tiene
la presión atmosférica. Para el diseño de la sección de la cuneta utilizaremos la
ecuación de Manning.

Fórmula:

Dónde:

Q =Caudal de Diseño (m3/ser) A=


Área Mojada (m2)
R= Radio Hidráulico R = A / P
P= Perímetro de sección mojado (m) S=
Pendiente (m/m)
n = Coeficiente de rugosidad
D= Diámetro y
= Tirante
BL =Borde libre
T = Espejo de agua

ESTUDIO HIDROLOGICO 28 | 36
PROYECTO: “MEJORAMIENTO DE LOS
PROYECTO: "MEJORAMIENTO DEL JIRONES
SERVICIO DEOYÓN, IQUITOS,
TRANSITABILIDAD VICTORY ANDRÉS
VEHICULAR PEATONAL EN
BELAUNDE, MAZAMARI, ANDAHUAYLAS,
LA LOCALIDAD DE HUANDARO, FÉLIX
DISTRITORIVERA, MARAÑON,
DE SUMBILCA AMAZONAS Y UCAYALI
– HUARAL - LIMA"
DEL BARRIO PUENTE PIEDRA EN LA LOCALIDAD DE OYÓN, DISTRITO DE OYÓN, PROVINCIA
DE OYÓN, REGIÓN LIMA”

Velocidades

La velocidad demasiada baja produce el depósito de sedimentos y se acepta igual a


0.30 m/s. La velocidad máxima permisible del agua depende del material del que está
fabricado la tubería, para evitar erosionar sus paredes. En la siguiente tabla se
presentan valores de la velocidad máxima del agua para diferentes materiales de
tubería.

Coeficiente de Manning

Es la resistencia al escurrimiento del agua que presentan los revestimientos de los


canales artificiales y naturaleza de los cauces en los conductos naturales. El coeficiente
no posee dimensiones y refleja la rugosidad interna de las paredes del tubo. El valor
del coeficiente utilizado es de 0.012 considerando que será una cuneta de concreto.

CÁLCULO DE LA SECCIÓN DE LA CUNETA

Para los cálculos de la sección de la cuneta, se utilizó el software HCANALES v3.0, el cual
permite analizar los resultados y con ello generar en forma experimental, consideraciones
prácticas para el diseño de cunetas.
El análisis final se presenta por sectores debido a que se tiene pendientes variables,
asimismo se muestra un cuadro donde se puede apreciar pendientes de cada una de ellas.

ESTUDIO HIDROLOGICO 29 | 36
PROYECTO: “MEJORAMIENTO DE LOS
PROYECTO: "MEJORAMIENTO DEL JIRONES
SERVICIO DEOYÓN, IQUITOS,
TRANSITABILIDAD VICTORY ANDRÉS
VEHICULAR PEATONAL EN
BELAUNDE, MAZAMARI, ANDAHUAYLAS,
LA LOCALIDAD DE HUANDARO, FÉLIX
DISTRITORIVERA, MARAÑON,
DE SUMBILCA AMAZONAS Y UCAYALI
– HUARAL - LIMA"
DEL BARRIO PUENTE PIEDRA EN LA LOCALIDAD DE OYÓN, DISTRITO DE OYÓN, PROVINCIA
DE OYÓN, REGIÓN LIMA”

Sector Pendiente Q (%)


(m3/s)
Pasaje S/N N° 01 4.40 0.044
Pasaje S/N N° 02 1.48 0.0148
Pasaje S/N N° 03 15.00 0.15
Calle Grau 0.8 0.008
Calle José Olaya 2.61 0.0261
Los Milagros 01 15.14 0.1514
Los Milagros 02 1.84 0.0184
Calle Los Ángeles 7.00 0.07

PASAJE S/N N° 01:

Conclusión: Obtenemos un tirante y = 0.1233 m. con un espejo de agua de 0.2466 m.,


en el cual el número de Froude resulta ser 2.7840 lo cual indica que el f l u j o es súper-
crítico. Su velocidad de flujo v = 2.1649 m/s se encuentra dentro de los rangos permisibles.
También tenemos una pendiente de 0.044 m/m para este tramo.

ESTUDIO HIDROLOGICO 30 | 36
PROYECTO: “MEJORAMIENTO DE LOS
PROYECTO: "MEJORAMIENTO DEL JIRONES
SERVICIO DEOYÓN, IQUITOS,
TRANSITABILIDAD VICTORY ANDRÉS
VEHICULAR PEATONAL EN
BELAUNDE, MAZAMARI, ANDAHUAYLAS,
LA LOCALIDAD DE HUANDARO, FÉLIX
DISTRITORIVERA, MARAÑON,
DE SUMBILCA AMAZONAS Y UCAYALI
– HUARAL - LIMA"
DEL BARRIO PUENTE PIEDRA EN LA LOCALIDAD DE OYÓN, DISTRITO DE OYÓN, PROVINCIA
DE OYÓN, REGIÓN LIMA”

PASAJE S/N N° 02:

Conclusión: Obtenemos un tirante y = 0.1303 m. con un espejo de agua de


0.2605 m., en el cual el número de Froude resulta ser 1.6295 lo cual indica que el flujo es
súper-crítico. Su velocidad de flujo v = 1.3025 m/s se encuentra dentro de los rangos
permisibles. También tenemos una pendiente de 0.048 m/m para este tramo.

PASAJE S/N N° 03:

Conclusión: Obtenemos un tirante y = 0.0705 m. con un espejo de agua de 0.1410 m.,


en el cual el número de Froude resulta ser 4.6835 lo cual indica que el flujo es súper-
crítico. Su velocidad de flujo v = 2.7546 m/s se encuentra dentro de los rangos permisibles.
También tenemos una pendiente de 0.15 m/m para este tramo.

CALLE GRAU:

Conclusión: Obtenemos un tirante y = 0.14 m. con un espejo de agua de 0.28 m., en el


cual el número de Froude resulta ser 1.2126 lo cual indica que el flujo es súper-crítico. Su
velocidad de flujo v = 1.0049 m/s se encuentra dentro de los rangos permisibles. También
tenemos una pendiente de 0.008 m/m para este tramo.

ESTUDIO HIDROLOGICO 31 | 36
PROYECTO: “MEJORAMIENTO DE LOS
PROYECTO: "MEJORAMIENTO DEL JIRONES
SERVICIO DEOYÓN, IQUITOS,
TRANSITABILIDAD VICTORY ANDRÉS
VEHICULAR PEATONAL EN
BELAUNDE, MAZAMARI, ANDAHUAYLAS,
LA LOCALIDAD DE HUANDARO, FÉLIX
DISTRITORIVERA, MARAÑON,
DE SUMBILCA AMAZONAS Y UCAYALI
– HUARAL - LIMA"
DEL BARRIO PUENTE PIEDRA EN LA LOCALIDAD DE OYÓN, DISTRITO DE OYÓN, PROVINCIA
DE OYÓN, REGIÓN LIMA”

CALLE JOSE OLAYA:

Conclusión: Obtenemos un tirante y = 0.1323 m. con un espejo de agua de 0.2646 m.,


en el cual el número de Froude resulta ser 2.1697 lo cual indica que el f l u j o es súper-
crítico. Su velocidad de flujo v = 1.7479 m/s se encuentra dentro de los rangos permisibles.
También tenemos una pendiente de 0.0261 m/m para este tramo.

CALLE LOS MILAGROS 01:

ESTUDIO HIDROLOGICO 32 | 36
PROYECTO: “MEJORAMIENTO DE LOS
PROYECTO: "MEJORAMIENTO DEL JIRONES
SERVICIO DEOYÓN, IQUITOS,
TRANSITABILIDAD VICTORY ANDRÉS
VEHICULAR PEATONAL EN
BELAUNDE, MAZAMARI, ANDAHUAYLAS,
LA LOCALIDAD DE HUANDARO, FÉLIX
DISTRITORIVERA, MARAÑON,
DE SUMBILCA AMAZONAS Y UCAYALI
– HUARAL - LIMA"
DEL BARRIO PUENTE PIEDRA EN LA LOCALIDAD DE OYÓN, DISTRITO DE OYÓN, PROVINCIA
DE OYÓN, REGIÓN LIMA”

Conclusión: Obtenemos un tirante y = 0.0920 m. con un espejo de agua de 0.1841 m., en el cual
el número de Froude resulta ser 4.9189 lo cual indica que el flujo es súper-crítico. Su velocidad
de flujo v = 3.3051 m/s se encuentra dentro de los rangos permisibles. También tenemos una
pendiente de 0.1514 m/m para este tramo.

CALLE LOS MILAGROS 02:

Conclusión: Obtenemos un tirante y = 0.1284 m. con un espejo de agua de 0.2567 m.,


en el cual el número de Froude resulta ser 1.8125 lo cual indica que el flujo es súper-
crítico. Su velocidad de flujo v = 1.4383 m/s se encuentra dentro de los rangos permisibles.
También tenemos una pendiente de 0.0184 m/m para este tramo.

ESTUDIO HIDROLOGICO 33 | 36
PROYECTO: “MEJORAMIENTO DE LOS
PROYECTO: "MEJORAMIENTO DEL JIRONES
SERVICIO DEOYÓN, IQUITOS,
TRANSITABILIDAD VICTORY ANDRÉS
VEHICULAR PEATONAL EN
BELAUNDE, MAZAMARI, ANDAHUAYLAS,
LA LOCALIDAD DE HUANDARO, FÉLIX
DISTRITORIVERA, MARAÑON,
DE SUMBILCA AMAZONAS Y UCAYALI
– HUARAL - LIMA"
DEL BARRIO PUENTE PIEDRA EN LA LOCALIDAD DE OYÓN, DISTRITO DE OYÓN, PROVINCIA
DE OYÓN, REGIÓN LIMA”

CALLE LOS ANGELES:

Conclusión: Obtenemos un tirante y = 0.1087 m. con un espejo de agua de 0.2175 m.,


en el cual el número de Froude resulta ser 3.4389 lo cual indica que el flujo es súper-
crítico. Su velocidad de flujo v = 2.5116 m/s se encuentra dentro de los rangos permisibles.
También tenemos una pendiente de 0.07 m/m para este tramo.

3.8 CONCLUSIONES

1. El proyecto de Pistas y Veredas en estudio corresponde a la pavimentación del


casco urbano de la localidad de Huandaro, dicho proyecto se encuentra ubicado en
el distrito de Sumbilca de la provincia de Huaral en la región Lima.

2. El área de estudio se encuentra afectada por diferentes tipos de procesos


geodinámicas siendo los de mayor incidencia los de origen hídrico. Los procesos
hídricos están íntimamente relacionados con las condiciones climáticas de la región,
donde las fuertes precipitaciones pluviales que se incrementan durante los meses
de verano, producto de ello las calles se forman charcos de lodo y hace imposible
el tránsito peatonal y dificulta el tránsito vehicular.

ESTUDIO HIDROLOGICO 34 | 36
PROYECTO: “MEJORAMIENTO DE LOS
PROYECTO: "MEJORAMIENTO DEL JIRONES
SERVICIO DEOYÓN, IQUITOS,
TRANSITABILIDAD VICTORY ANDRÉS
VEHICULAR PEATONAL EN
BELAUNDE, MAZAMARI, ANDAHUAYLAS,
LA LOCALIDAD DE HUANDARO, FÉLIX
DISTRITORIVERA, MARAÑON,
DE SUMBILCA AMAZONAS Y UCAYALI
– HUARAL - LIMA"
DEL BARRIO PUENTE PIEDRA EN LA LOCALIDAD DE OYÓN, DISTRITO DE OYÓN, PROVINCIA
DE OYÓN, REGIÓN LIMA”

3. La información de precipitación máxima en 24 horas, corresponde a la estación de


Huaral que se ubica a 3641 msnm respectivamente y cuenta con datos
pluviométricos de años entre 1987 y 2015, las que han servido para representar las
precipitaciones máximas que se producen en la zona durante la presencia de
eventos extraordinarios. Así, mediante análisis de frecuencia, se han calculado
precipitaciones máximas para diferentes períodos de retorno.

4. Los caudales de diseño, se han estimado mediante relaciones precipitación


escorrentía, habiéndose utilizado el método de racional para escurrimientos
superficiales provenientes de quebradas.

5. El drenaje estará compuesto por cunetas en la calzada, los mismos que estarán a
cada lado de la vía en toda su longitud, la sección de las cunetas es triangular para
todas las calles.

3.8 RECOMENDACIONES

1. Se recomienda la construcción de las obras de drenaje pluvial, con la finalidad de


evacuar las aguas producto de las fuertes precipitaciones en la época de verano.

2. En las intersecciones de las calles se debe proyectar badenes, con la finalidad de


mantener el curso del agua que discurre por las cunetas y sirva como cruce entre
cunetas de una cuadra a otra.

3. Se recomienda ejecutar la cuneta rectangular en las intersecciones de las calles, el


mismo que ha sido diseñado en base al caudal acumulado que discurre por las calles
Psje. S/N N° 01, Psje. S/N N° 02, Psje. S/N N° 03, Psje. S/N N° 04, Calle Grau,
Calle José Olaya, Calle Los Milagros 01, Calle Los Milagros 02, Calle Los Ángeles
el mismo que evacuara mediante cajas de drenaje y por ultimo un emisor de tubería
PVC de D=200 mm.

4. Por seguridad se proyectará rejillas de metálica de platina de Fº 1” x ¼” sobre las


cunetas rectangular que cruzan las Calles.

ESTUDIO HIDROLOGICO 35 | 36
PROYECTO: “MEJORAMIENTO DE LOS
PROYECTO: "MEJORAMIENTO DEL JIRONES
SERVICIO DEOYÓN, IQUITOS,
TRANSITABILIDAD VICTORY ANDRÉS
VEHICULAR PEATONAL EN
BELAUNDE, MAZAMARI, ANDAHUAYLAS,
LA LOCALIDAD DE HUANDARO, FÉLIX
DISTRITORIVERA, MARAÑON,
DE SUMBILCA AMAZONAS Y UCAYALI
– HUARAL - LIMA"
DEL BARRIO PUENTE PIEDRA EN LA LOCALIDAD DE OYÓN, DISTRITO DE OYÓN, PROVINCIA
DE OYÓN, REGIÓN LIMA”

5. En la parte baja de la localidad de Huandaro pasa una quebrada, se debe proyectar


un sistema compuesto por tubería PVC 250 mm y buzones de inspección con la
finalidad de evacuar finalmente las aguas recolectadas hacia dicha quebrada.

SECCIÓN PROPUESTA

De acuerdo al análisis se
considerará el tramo más
crítico, el cual lo representa
la calle Jose Olaya que
tiene un tirante (Y) de
0.1323 m. y un Espejo (T)
de 0.2646 m., sin embargo,
debido a criterios
constructivos se considerará un tirante (Y) de diseño de 0.15 y una Espejo (T) de 0.30, por
lo tanto, se presenta el diseño propuesto para la sección de la cuneta.

De acuerdo al análisis se considerará en el cruce de las calles, una sección rectangular el


mismo que hará la función de colector y conector, además se proyectará sobre el mismo
una rejilla metálica de platina de fierro fundido en toda su longitud.

ESTUDIO HIDROLOGICO 36 | 36

También podría gustarte