Está en la página 1de 7

Tarea 602

1. Localiza en Internet 5 distintos tipos de procesadores para distintos tipos de


dispositivos móviles, tablets, PC, portátiles, consolas de videojuegos, etc.

Procesador para PC:


• Marca y Modelo: Intel Core i7-11700K
o Características:
Arquitectura: Rocket Lake
Núcleos: 8
Hilos: 16
Frecuencia base: 3.6 GHz

Los procesadores para PC suelen tener un mayor número de núcleos y frecuencias más altas para
manejar cargas de trabajo intensivas

Procesador para portátil:


• Marca y Modelo: AMD Ryzen 9 5900HX
o Características:
Arquitectura: Zen 3
Núcleos: 8
Hilos: 16
Frecuencia base: 3.3 GHz

Los procesadores para portátiles suelen estar optimizados para un menor consumo de energía,
pero aún ofrecen un rendimiento sólido

Procesador para móviles:


• Marca y Modelo: Qualcomm Snapdragon 888
o Características:
Núcleos de CPU: Octa-core Kryo 680
Frecuencia máxima: 2.84 GHz

Los procesadores móviles están diseñados para eficiencia energética y rendimiento en


dispositivos con baterías limitadas

Procesador para tablets:


• Marca y Modelo: Apple A14 Bionic
o Características:
Núcleos de CPU: Hexa-core
GPU: Apple GPU (4-core)

Los procesadores de tabletas suelen equilibrar rendimiento y eficiencia para satisfacer las
necesidades de dispositivos más delgados y livianos

Procesador para consolas de videojuegos:


• Marca y Modelo: AMD Ryzen 7 3700X (usado en Xbox Series X)
o Características:
Núcleos: 8
Hilos: 16
Frecuencia base: 3.6 GHz

Los procesadores de consolas están diseñados para ofrecer un rendimiento específico para los
juegos y la reproducción multimedia en un entorno cerrado.
2. Busca en Internet procesadores de 32, 64 y 128 bits. Realiza una comparativa
comprobando los datos de tamaño de las cachés L1, L2 y L3, si tuvieran, velocidad del
reloj, bus del sistema, arquitectura-tecnología en nm, número de núcleos, voltaje,
socket, etc.

Procesador de 32 bits:
Ejemplo: Intel Pentium 4
Tamaño de Caché L1: 32 KB
Tamaño de Caché L2: 256 KB
Velocidad del Reloj: Velocidades de hasta 3.8 GHz)
Bus del Sistema: 400 MHz - 800 MHz
Arquitectura: x86
Tecnología en nm: 130 nm a 90 nm
Número de Núcleos: Mononúcleo
Voltaje: Varía según el modelo
Socket: Socket 478

Procesador de 64 bits:
Ejemplo: AMD Ryzen 5 5600X
Tamaño de Caché L1: 384 KB
Tamaño de Caché L2: 3 MB
Tamaño de Caché L3: 32 MB
Velocidad del Reloj: 3.7 GHz base, 4.6 GHz turbo
Bus del Sistema: 16 GT/s
Arquitectura: x86-64 (AMD64)
Tecnología en nm: Proceso de fabricación de 7 nm
Número de Núcleos: 6 núcleos
Voltaje: 1.2V
Socket: AM4

Procesadores de 128 bits: De momento no existen

V. Bus
Modelo L1 L2 L3 Arquitectura nm Núcleos Voltaje Socket
Reloj Sistema
32 Intel 32 256
- 3.8 GHz 400 MHz x86
130 nm Mononúcleo Varía Socket
bits Pentium 4 KB KB 478

AMD 384 3 32
64 Ryzen 5 KB MB MB
3.7 GHz
16 GT/s x86-64 7 nm 6 núcleos 1.2V AM4
bits base
5600X
3. Completa la tabla con las especificaciones del siguiente microprocesador:

Intel Core i7-14700K


Característica Valor
Socket LGA 1700
Litografía 7 nm
Ancho de palabra 64 bits
Velocidad base de reloj 3.5 GHz
Velocidad turbo de reloj 5.0 GHz
Núcleos 10
Hilos 20
Cachés (L1 / L2 / L3) 384 KB / 2 MB / 20 MB
RAM soportada (Capacidad / Tipo / Velocidad) 128 GB / DDR5-4800
Gráfica integrada No
Calor generado (TDP) 125 W
Posibilidad de overclocking Si

4. Completa la tabla con las especificaciones del siguiente microprocesador:

AMD Ryzen 5 5600


Característica Valor
Socket AM4
Litografía 7 nm
Ancho de palabra 64 bits
Velocidad base de reloj 3.6 GHz
Velocidad turbo de reloj 4.2 GHz
Núcleos 6
Hilos 12
Cachés (L1 / L2 / L3) 384 KB / 3 MB / 16 MB
RAM soportada (Capacidad / Tipo / Velocidad) 64 GB / DDR4-3200
Gráfica integrada No
Calor generado (TDP) 65W
Posibilidad de overclocking Si
5. Completa la tabla con las especificaciones del siguiente microprocesador:

AMD athlon silver 3050u


Característica Valor
Socket BGA
Litografía 14 nm
Ancho de palabra 64 bits
Velocidad base de reloj 2.3 GHz
Velocidad turbo de reloj -
Núcleos 2
Hilos 2
Cachés (L1 / L2 / L3) 64 KB / 512 KB / 4 MB
RAM soportada (Capacidad / Tipo / Velocidad) Hasta 32 GB DDR4-2400
Gráfica integrada AMD Radeon Graphics
Calor generado (TDP) 15 watts
Posibilidad de overclocking No

6. Completa la tabla con las especificaciones del siguiente microprocesador:

Intel Core i5-11500

Característica Valor
Socket FP5
Litografía 14 nm
Ancho de palabra 64 bits
Velocidad base de reloj 2.3 GHz
Velocidad turbo de reloj No
Núcleos 2
Hilos 2
Cachés (L1 / L2 / L3) 64 KB / 512 KB / 4 MB
RAM soportada (Capacidad / Tipo / Velocidad) Hasta 64 GB / DDR4-2400
Gráfica integrada AMD Radeon Graphics
Calor generado (TDP) 15 W
Posibilidad de overclocking No
7. Completa la tabla con las especificaciones del siguiente microprocesador:

AMD Ryzen 9 7900X

Característica Valor
Socket AM4
Litografía 7 nm
Ancho de palabra 64 bits
Velocidad base de reloj 3.7 GHz
Velocidad turbo de reloj 5.0 GHz
Núcleos 16
Hilos 32
Cachés (L1 / L2 / L3) 1 MB / 8 MB / 64 MB
RAM soportada (Capacidad / Tipo / Velocidad) 128 GB / DDR4-3600
Gráfica integrada No
Calor generado (TDP) 150 W
Posibilidad de overclocking si

Lee el siguiente documento y respoinde a las siguientes preguntas:

Tarjeta gráfica integrada frente a tarjeta gráfica dedicada, ventajas y desventajas


https://www.muycomputer.com/2022/07/26/tarjeta-grafica-integrada-frente-a-tarjeta-grafica-dedicada-
ventajas-y-desventajas/

8. Nombra las ventajas y desventajas de disponer los gráficos integrados y de disponerlos


dedicados.

Ventajas de las GPUs integradas

• No ocupan espacio adicional en el equipo.


• No necesitan de una solución de refrigeración adicional, más allá de la del propio procesador con el
que se integran.
• Han mejorado mucho en los últimos años, y algunas ofrecen un rendimiento aceptable en juegos.
• Representan un coste adicional muy bajo.
• Tienen un consumo muy bajo y generan poco calor.
• Permiten crear equipos muy pequeños, delgados y ligeros que no serían posibles con una tarjeta
gráfica dedicada.
• Mejoran la movilidad en portátiles y la autonomía.

Desventajas de las GPUs integradas

• Rinden mucho menos que las tarjetas gráficas dedicadas.


• Carecen de tecnologías de última generación y de hardware dedicado. Algunas, como la Radeon
680M, tiene núcleos para acelerar trazado de rayos, pero no son capaces de trabajar con esa
tecnología manteniendo una buena fluidez por falta de potencia, así que en realidad no es útil.
• Consumen una parte importante de la memoria RAM para utilizarla como memoria gráfica, lo que
implica que necesitamos contar con al menos 16 GB de RAM para que la experiencia de uso sea
óptima si queremos jugar.
• Pierden mucho rendimiento cuando se utilizan con memoria RAM lenta y/o configurada en single
channel (bus de 64 bits).
• Dependen de las conexiones de vídeo que tenga la placa base. Si nuestra placa base no tiene HDMI
puede que tengamos que cambiar el monitor, por poner un ejemplo de lo problemático que puede
resultar esto.
• Al compartir encapsulado con el procesador su rendimiento puede verse afectado por cuestiones
térmicas, sobre todo en tareas donde la CPU tiene una carga intensiva y genera mucho calor.

Ventajas de las GPUs dedicadas

• Al no compartir encapsulado con la GPU, y tener su propio PCB, pueden ser mucho más complejas y
mucho más potentes.
• Utilizan su propia memoria y su bus de datos. Dicha memoria es mucho más rápida que la RAM, y
puede conectarse a buses de más de 128 bits.
• Ofrecen un rendimiento superior tanto en juegos como en aplicaciones profesionales, y cuentan con
hardware especializado que no es viable hoy en día en soluciones gráficas integradas.
• Se pueden actualizar sin tener que cambiar el procesador, ya que utilizan su propio conector a la
placa base.
• En algunos casos pueden tener un mejor soporte a nivel de drivers. Esto ya no es lo normal, pero
tampoco es algo que se haya superado por completo.
• Su vida útil suele ser más larga, gracias a su mayor rendimiento y a que cuentan con memoria gráfica
dedicada.
• Soportan tecnologías exclusivas que no suelen estar disponibles en las soluciones gráficas integradas,
lo que se traduce en una mejor experiencia de uso.
• Cuentan con sus propios conectores de vídeo.

Desventajas de las GPUs dedicadas

• Ocupan mucho más espacio en el interior del equipo.


• Necesitan de soluciones de refrigeración más potentes, ya que generan más calor.
• Consumen más energía, y en muchos casos requieren de conectores de alimentación adicional.
• Para moverlas necesitaremos una fuente de alimentación bastante potente.
• Tienen un precio de venta más alto que el de las GPUs integradas.
• Requieren de un cierto equilibrio de componentes para rendir bien

9. Según el artículo, ¿qué marca de microprocesadores lleva la delantera en cuanto a gráficas


integradas? ¿Qué modelo de APU es el mejor?

GPU Integrada: el Ryzen 9 6900HS tiene un CPU de 8 núcleos y 16 hilos, y viene con una GPU Radeon
680M, que es la integrada más potente que existe hoy en día en el mercado de consumo general.

APU: las nuevas APUs Ryzen 6000, ha demostrado que es capaz de ofrecer un rendimiento
sorprendentemente bueno incluso en títulos exigentes, gracias a su avanzada arquitectura, a su
compatibilidad con memoria LPDDR5 y a su buen soporte a nivel de drivers.
10. Nombre y detalla 4 razones (argumentos de venta) por las que deberíamos optar por una
gráfica integrada.

• Una GPU integrada también nos puede servir como solución temporal para actualizar o montar un
PC en dos fases.

• Si queremos jugar o trabajar con aplicaciones ligeras que hagan un uso modesto de la GPU, una
integrada también puede cubrir nuestras necesidades.

• Las gráficas integradas también son una buena elección para usuarios que solo van a realizar trabajos
de ofimática, reproducción de contenidos multimedia y gaming ligero.

• Así, para un usuario que tenga un presupuesto muy bajo, una GPU integrada puede ser una excelente
opción, ya que le permitirá disfrutar de un rendimiento aceptable sin tener que hacer una inversión
importante.

También podría gustarte