Está en la página 1de 31

Microeconomía 2.

UNLP

CONSUMIDOR: cambios en el bienestar

Motivación

• Supongamos que una persona está comprando diferentes


bienes.

• De golpe el precio del bien 1 sube a p̂1 , ¿qué pasa con el


consumidor?

• Posiblemente esté peor, ¿pero cuánto peor?

• El gobierno quiere compensar el evento perjudicial para el


consumidor, ¿qué hace?

• Si le transfiere dinero/bienes, ¿cuánto le debe dar?

1/1
Alternativas para cambio en el bienestar

Una opción es usar la función de utilidad indirecta:

u∗ (p11 , p12 , m) − u∗ (p01 , p02 , m).

Es intuitivo, pero tiene dos grandes limitaciones


• Empírica: calcular el bienestar de esta manera requiere
conocer la FUI.
• Unidad de medida: el resultado calculado de esta manera
queda expresado en términos de “útiles”
Queremos un resultado expresado en términos monetarios.
Qué alternativa tenemos?

Utilizar función de gasto indirecta: expresada en dinero e


invariante a transformaciones de la función de utilidad.

2/1

Definición

Si hay un cambio en el precio de un bien se pueden calcular


tres medidas monetarias de bienestar
• Variación Compensada.
• Variación Equivalente.
• Variación en el Excedente del Consumidor.
Primero recordemos que la función de gasto indirecta se
representa por
e(p1 , p2 , U )
De forma genérica para n bienes es e(p, U ), siendo p el vector
de precios.

3/1
Definición: Variación Compensada
• Variación Compensada: compara el gasto necesario para
alcanzar los niveles de utilidad U 0 a los precios iniciales y finales.

V C = e(p01 , p02 , U 0 ) − e(p11 , p12 , U 0 ),


V C = e(p0 , U 0 ) − e(p1 , U 0 ).
V C = m − e(p1 , U 0 ).
• Si el gasto necesario para obtener U 0 es mayor bajo los precios finales,
significa que el bienestar del consumidor cayó
• La diferencia (e(p11 , p12 , U 0 ) − m) indica el ingreso adicional (por sobre
su ingreso m) con el que habría que compensar a un individuo para que
ante un cambio en precios su utildad se mantuviera constante en U 0 .
• si p ↑ entonces V C < 0. Si los precios suben, la utilidad cae. Entonces
se compensaría monetariamente dándole ingreso al individuo en $V C
para que recupere su utilidad inicial.
• si p ↓ entonces V C > 0. Si los precios caen, la utilidad sube. Entonces
se compensaría monetariamente quintándole ingreso al individuo en
$V C para que retorne a su utilidad inicial.
4/1

Definición: Variación Equivalente

• Variación Equivalente: es la diferencia en el nivel de gasto


necesario para obtener la utilidad final a los precios iniciales y finales.

V E = e(p01 , p02 , U 1 ) − e(p11 , p12 , U 1 ),


V E = e(p0 , U 1 ) − e(p1 , U 1 ),
V E = e(p0 , U 1 ) − m
• suma monetaria que un individuo debería pagar para que a los precios
iniciales su utilidad sea igual a la utilidad final
• si p ↑ entonces V E < 0. Si los precios suben, la utilidad cae. Entonces
es equivalente mantener los precios y sacarle al individuo $V E.
• si p ↓ entonces V E > 0. Si los precios caen, la utilidad sube. Entonces
es equivalente mantener los precios y transferirle al individuo $V E.

5/1
Cálculo CV: álgebra
• Variación Compensada: identificando que
e(p11 , p12 , U 1 ) = e(p01 , p02 , U 0 ) = m, se puede escribir

V C = e(p01 , p02 , U 0 ) − e(p11 , p12 , U 0 ),


V C = e(p0 , U 0 ) − e(p1 , U 0 ).
• También se expresa V C integrando demandas hicksianas.
• Si solo cambia p1 , la variación compensatoria puede
escribirse como:

V C = e(p01 , p02 , U 0 ) − e(p11 , p02 , U 0 )


Z p0
1 ∂e(p , p0 , U 0 )
1 2
VC = dp1
p11 ∂p1
Z p0
1
VC = xh1 (p1 , p02 , U 0 )dp1 .
p11

6/1

Variación compensatoria
La variación compensatoria es el área bajo la curva de
demanda compensada computada entre los precios iniciales y
finales

p1

p11

p01

xh1 (p1 , p02 , U 0 )

x1

7/1
Extensión: cambian dos precios

• Cuando cambian los precios de los dos bienes.


• La VC puede descomponerse en una suma y se computan
las áreas bajo las curvas de demanda de los dos bienes.

VC = e(p01 , p02 , U 0 ) − e(p11 , p12 , U 0 ),


 
VC = e(p01 , p02 , U 0 ) − e(p11 , p02 , U 0 ) + e(p11 , p02 , U 0 ) − e(p11 , p12 , U 0 )
Z p01 Z p02
∂e(p1 , p02 , U 0 ) ∂e(p11 , p2 , U 0 )
VC = dp1 + dp2 ,
p11 ∂p1 p12 ∂p2
Z p01 Z p02
VC = xh1 (p1 , p02 , U 0 )dp1 + xh2 (p11 , p2 , U 0 )dp2 .
p11 p12

8/1

Extensión: cambian dos precios (gráfico)

p1 p2

p11 p12

p01 p02

xh1 (p1 , p02 , U 0 ) xh2 (p11 , p2 , U 0 )

x1 x2

9/1
Cálculo VE: álgebra
• Repetimos análisis para Variación Equivalente.

V E = e(p0 , U 1 ) − e(p1 , U 1 ),
V E = e(p01 , p02 , U 1 ) − e(p11 , p12 , U 1 ),

• Se puede representar en integral de la demanda


hicksiana. Si cambia un precio la V E es,
Z p0
1
VE = xh1 (p1 , p02 , U 1 )dp1 .
p11

• y si cambian dos precios


Z p01 Z p02
VE = xh1 (p1 , p02 , U 1 )dp1 + xh2 (p11 , p2 , U 1 )dp2 .
p11 p12

10 / 1

Variación Compensador vs Equivalente

• Las VC y VE son similares en espíritu pero no idénticas.


• VC computa cambios en niveles de gasto bajo U 0 , y VE
computa bajo U 1 .
• En el gráfico siguiente:
punto M indica el ingreso en términos del bien 2. La VC está dada (en
términos del bien 2) por la distancia vertical CM e indica (la negativa
del) ingreso adicional que debería recibir el consumidor para que su
utilidad se mantenga constante en el nivel inicial.
• La VC es lo que típicamente entendemos por compensación a la Hicks.
• La VE es la distancia vertical M E e indica cuánto está dispuesto a
pagar el individuo para obtener el nivel de utilidad final a los precios
iniciales.
• Las dos medidas típicamente no son iguales debido a efectos ingreso,
por los cuales la respuesta del gasto ante cambios en precios no es
independiente del nivel de utilidad en las que se las evalúen.

11 / 1
Variación Compensatoria y Variación Equivalente
(gráfica)

x2
C

VC

M
VE

E
B A

U0
U1
x1
12 / 1

Extensiones

• Casos especiales.
1 Cobb-Douglas
2 Sustitutos perfectos
3 Coeficientes fijos

• Excedente del consumidor: se computa utilizando la


demanda Marshalliana.
• Preferencias cuasilineales: para uno de los bienes no
existen efectos ingreso, y por lo tanto VC, VE, y VEC son
iguales.

13 / 1
Modelo con dotaciones

14 / 1

Caso 1: dotaciones

Suponga que solo hay dos bienes: alimentos y bebidas


Una persona tiene una dotación de alimentos, una dotación de
bebidas.

Si aumenta el precio de los alimentos, ¿la persona está mejor?

Un economista arranca con “depende”, ¿de qué depende?

Alternativas:
• de cuánto tenga de cada uno,
• de cuánto valore cada uno.

15 / 1
Caso 2: ocio-trabajo

Una persona tiene que decidir si trabaja o se dedica a disfrutar


de la vida.
Su utilidad aumenta cuando tiene más tiempo y cuando tiene
más consumo:
Si aumenta el salario:
• ¿Es más feliz si aumenta el salario?
• ¿trabaja más o menos horas?

16 / 1

Dotaciones: modelo

• Un consumidor tiene preferencias sobre los bienes 1 y 2


que puede ser representados por

u(x) = u(x1 , x2 ).

• Tiene dinero y y dotaciones (ω1 , ω2 ) de cada bien.


• Los precios de los bienes en el mercado son (p1 , p2 ).

El problema de maximización de la utilidad es el siguiente

max u(x1 , x2 )
x1 ,x2
S.a. p1 x1 + p2 x2 = p1 ω1 + p2 ω2 + y.

Si u es continua, existe (x∗1 , x∗2 ) = arg maxx u(x).

17 / 1
Dotaciones: restricción

• La restricción es lo nuevo

p1 x1 + p2 x2 = p1 ω1 + p2 ω2 + y.

• reordenando tenemos que

p1 (x1 − ω1 ) + p2 (x2 − ω2 ) = y.

• si y = 0
p1 (x1 − ω1 ) + p2 (x2 − ω2 ) = 0.
es decir que:
• si del bien 1 consume más que su dotación ω1 , esto
implica que en el bien 2 consume menos que su dotación.

18 / 1

Dotaciones: gráfico (y = 0)

x2

xdB B
2

ω2 ω

xdA A
2

xdB ω1 xdA x1
1 1

19 / 1
Dotaciones: gráfico (y > 0)

x2

xdB B
2

ω2 ω

xdA A
2

xdB ω1 xdA x1
1 1

20 / 1

Aumento en un precio
• En los modelos de dotaciones el cambio en la restricción
presupuestaria ante un aumento en un precio es distinto al
caso de un consumidor con ingreso exóogeno
• La recta presupuestaria rota sobre el punto de dotaciones
ω. Ante un aumento en el precio del bien 1, la recta
presupuestaria se hace más empinada.
• Los demandantes netos del bien 1 se encuentran con que
sus posibilidades de consumo se redujeron (el punto A ya
no es accesible)
• Las posibilidades de consumo de los oferentes netos
aumentaron (pueden aumentar su consumo de ambos
bienes con respecto al punto B).
• Un cambio en los precios relativos afecta los términos del
intercambio de las dotaciones; el cambio beneficia a
quienes son oferentes netos del bien cuyo precio aumentó
21 / 1
Aumento en el Precio del Bien 1

x2

B
ω

x1

22 / 1

Supongamos que u es diferenciable.


El Lagrangiano está dado por

max L = u(x1 , x2 ) − λ[p1 x1 + p2 x2 − p1 ω1 − p2 ω2 − y],


x1 ,x2 ,λ≥0

y las condiciones de primer orden son

∂L
= u1 (x1 , x2 ) − λp1 , = 0
∂x1
∂L
= u2 (x1 , x2 ) − λp2 , = 0
∂x2
∂L
= −p1 x1 − p2 x2 + p1 ω1 + p2 ω2 + y = 0.
∂λ

23 / 1
Solución: interpretación

• La solución se obtiene de las CPO, de donde se puede


obtener la demandas:

xd1 (p1 , p2 , ω1 , ω2 , y)
xd2 (p1 , p2 , ω1 , ω2 , y)

Comparando las cantidades consumidas (xd1 , xd2 ) con las


dotaciones (ω1 , ω2 ) podemos establecer si un consumidor
es oferente o demandante neto de cada uno de los bienes.
La demanda neta de cada bien se define como

xd1 (p1 , p2 , ω1 , ω2 , y) − ω1
xd2 (p1 , p2 , ω1 , ω2 , y) − ω2

24 / 1

Solución: interpretación

• Si xd1 (.) > ω1 , decimos que es demandante neto del bien 1.

• Si xd1 (.) − ω1 < 0, decimos que es oferente neto del bien 1.

• Si y = 0 y xd1 (p1 , p2 , ω1 , ω2 , y) > ω1 , entonces


xd2 (p1 , p2 , ω1 , ω2 , y) < ω2 .

• Si y > 0 el individuo puede ser demandante neto de


ambos bienes.

• En ningún caso puede ser oferente neto de ambos bienes


(preferencias monótonas)

25 / 1
Solución al problema dual
Planteamos el problema dual de minimizar el gasto para
obtener u∗ (p1 , p2 , ω1 , ω2 , y) con dotaciones:

min G(x1 , x2 ) = p1 (x1 − ω1 ) + p2 (x2 − ω2 ),


x1 ,x2
S.a. u(x1 , x2 ) ≥ u∗ (p1 , p2 , ω1 , ω2 , y).

obtenemos

xh1 (p1 , p2 , ω1 , ω2 , u∗ (p1 , p2 , ω1 , ω2 , y)),

xh2 (p1 , p2 , ω1 , ω2 , u∗ (p1 , p2 , ω1 , ω2 , y)),


la función de gasto mínimo es

e(p1 , p2 , ω1 , ω2 , u∗ ) = p1 (xh1 − ω1 ) + p2 (xh2 − ω2 ).

El Lemma de Shephard ahora sería ∂e


∂p1 = (xh1 − ω1 ).
26 / 1

Solución: estática comparada

¿Qué ocurre si cambia el precio del bien 1?


Recordemos que por dualidad

xd1 (p1 , p2 , e(p1 , p2 , ω1 , ω2 , u∗ )) = xh1 (p1 , p2 , ω1 , ω2 , u∗ ).

Utilizando el Lemma de Shephard (actualizado) la ecuación de


Slutsky que se obtiene es

∂xd1 ∂xh1 ∂xd1 d


d ∂x1
= + ω1 − x1
∂p1 ∂p1 ∂y ∂y
∂xh
∂p1 es el efecto sustitución
1

∂xd1
−x1 ∂y es el efecto ingreso: caída en el ingreso real
d

∂xd1
ω1 ∂y es el efecto dotación: aumento en su riqueza

27 / 1
Solución: estática comparada
Conclusión: ¿Qué ocurre si cambia el precio del bien 1?
Reordenando
∂xd1 ∂xh1 d ∂x1
d
= + (ω1 − x1 )
∂p1 ∂p1 ∂y

• primer término del lado derecho es el efecto sustitución


• segundo término es la combinación del efecto ingreso y
efecto dotación, o efecto ingreso neto
• si el consumidor es demandante neto del bien 1 el efecto
ingreso neto es negativo, al igual que en el caso habitual
de un consumidor con ingreso exógeno.
• si el consumidor es oferente neto del bien 1, una suba en
el bien 1 implica una suba en el ingreso real neto del
consumidor

28 / 1

Ejemplo bien normal


∂xd1
Consideremos el caso de un bien normal, con ∂y > 0.
• En el caso habitual de un consumidor con ingreso
exógeno los efectos sustitución e ingreso operan en la
misma dirección y la demanda tiene pendiente negativa.
• En un modelo de dotaciones en la que el consumidor es
demandante neto del bien cuyo precio aumenta, los
efectos sustitución e ingreso (neto) también operan en la
misma dirección y nuevamente la pendiente de la curva de
demanda es negativa.
• En el caso de un consumidor que es oferente neto, los
efectos sustitución e ingreso (neto) operan en dirección
opuesta y dependiendo de cuál de los dos predomine la
pendiente de la curva de demanda es negativa o positiva.
• En un modelo de dotaciones es posible que la curva de
demanda tenga pendiente positiva aún en el caso de un
bien normal.
29 / 1
Ejemplo: Cobb-douglas

Consideremos un consumidor con función de utilidad dada por

u(x1 , x2 ) = xα1 1 xα2 2 ,

que tiene un ingreso exógeno y y dotaciones de los bienes ω1 y


ω2 . Sabemos que en el caso de preferencias Cobb-Douglas, el
consumidor asigna una fracción α1 /(α1 + α2 ) de su ingreso al
bien 1, y una fracción α2 /(α1 + α2 ) al bien 2, por lo tanto
α1
p1 xd1 (p1 , p2 , ω1 , ω2 , y) = (p1 ω1 + p2 ω2 + y)
α1 + α2
α2
p2 xd2 (p1 , p2 , ω1 , ω2 , y) = (p1 ω1 + p2 ω2 + y).
α1 + α2

30 / 1

Ejemplo: Cobb-douglas

A partir de este resultado podemos obtener las demandas


netas como
−α2 α1 p2 ω2 + y
xd1 (p1 , p2 , ω1 , ω2 , y) − ω1 = ω1 +
α1 + α2 α1 + α2 p1
−α1 α2 p1 ω1 + y
xd2 (p1 , p2 , ω1 , ω2 , y) − ω2 = ω2 + .
α1 + α2 α1 + α2 p2

Las demandas netas disminuyen con la dotación del mismo


bien, aumentan con la dotación del otro bien, y aumentan con
el ingreso.
En cuanto a cambios en precios, las demandas netas son
decrecientes en el propio precio. Esto se debe a que el efecto
sustitución domina al efecto ingreso aún en casos en que el
consumidor es oferente neto del bien cuyo precio aumenta. La
demanda neta aumenta en el precio del otro bien.

31 / 1
Microeconomía 2. UNLP

CONSUMIDOR: cambios en el bienestar


Casos Especiales

Cálculo VE y VC: Cobb-douglas


1/2 1/2
• Si las preferencias son: u(x1 , x2 ) = x1 x2 entonces la
función de gasto mínimo es

e(p1 , p2 , U ) = 2p0.5 0.5


1 p2 U

• Consideremos un cambio en los precios de (p01 , p02 ) a


(p11 , p12 ).
• con ingreso m y (p01 , p02 ) obtenemos U 0 = √m0 0
2 p1 p2
• con ingreso m y (p11 , p12 ) obtenemos U 1 = √m1 1
2 p1 p2
• La variación compensatoria está definida como

V C = e(p01 , p02 , U 0 ) − e(p11 , p12 , U 0 ),


q q 
m
VC = p01 p02 − p11 p12 2 p 0 0 .
2 p1 p2

2/1
Cálculo VE y VC: caso sustitutos

En el caso lineal la función de utilidad es


u(x1 , x2 ) = a1 x1 + a2 x2 y la función de gasto mínimo está dada
por
 
p1 p2
e(p1 , p2 , U ) = min , U
a1 a2
Consideremos un cambio en el precio del bien 1 de p01 a p11
mientras que el precio del bien 2 se mantiene constante. La
variación compensatoria es
 1 0
p1 p2
V C = m − min , U 0.
a1 a2
Cuando las preferencias son lineales se consume solamente
uno de los dos bienes. Pueden surgir varias situaciones:

3/1

Cálculo VE y VC: caso sustitutos I


Caso (i): inicialmente sólo se consume el bien 1 y luego del
cambio de precios se continúa consumiendo ese bien. La VC
es

p11 U 0
VC = m−
a1
V C = m − p11 x01
V C = (p01 − p11 )x01

Interpretación sencilla: para mantener constante U 0 el


individuo debe poder seguir consumiendo la cantidad inicial.
Esas mismas unidades de consumo implican a precios finales
un gasto de p11 x01 . La VC es la negativa del gasto adicional
necesario para acceder a la cantasta inicial a los nuevos
precios (Hicks = Slutsky).
4/1
Cálculo VE y VC: caso sustitutos II

Caso (ii): inicialmente se consume el bien 1 y luego del cambio


de precios se pasa a consumir el bien 2. La VC es

p02 U 0
VC = m−
a2
0
0 a1 x1
V C = m − p2
a2

La utilidad del individuo en la situación inicial es U 0 = a1 x01 ,


consumiendo únicamente el bien 1. Para obtener ese mismo
nivel de utilidad consumiendo únicamente el bien 2, se deben
0 a x0
consumir Ua2 = a1 2 1 unidades del bien 2, que multiplicamos por
p2 para obtener el nuevo gasto total.

5/1

Cálculo VE y VC: caso sustitutos III

Caso (iii): inicialmente se consume el bien 2 y luego del cambio


de precios se continúa consumiendo el bien 2. La VC es

p02 a2 m
VC = m−
a2 p02
VC = m−m
VC = 0

El precio del bien 2 no cambia (p12 = p02 ) y por lo tanto el


bienestar de un individuo que solamente consume el bien 2 no
se ve afectado.

6/1
Cálculo VE y VC: caso sustitutos IV

Caso (iv): inicialmente se consume el bien 2 y luego del


cambio de precios se pasa a consumir el bien 1

p11 U 0
VC = m−
a1
0
1 a2 x2
V C = m − p1
a1
La interpretación es análoga al caso (ii). La utilidad del
individuo en la situación inicial es U 0 = a2 x02 , consumiendo
únicamente el bien 2. Para obtener ese mismo nivel de utilidad
consumiendo únicamente el bien 1, se deben consumir
U0 a2 x02
a1 , que multiplicamos por p1 para obtener el nuevo
= 1
a1
gasto total.

7/1

Cálculo VE y VC: caso complementarios


En el caso de coeficientes fijos la función de utilidad es
u(x1 , x2 ) = min{x1 /b1 , x2 /b2 } y la función de gasto mínimo
está dada por

e(p1 , p2 , U ) = (p1 b1 + p2 b2 )U
la VC para un cambio en el precio del bien 1 es

V C = (p01 b1 + p02 b2 )U 0 − (p11 b1 + p02 b2 )U 0


V C = p01 b1 U 0 − p11 b1 U 0
V C = p01 x01 − p11 x01
Para mantener constante la utilidad hace falta mantener fijo el
consumo de ambos bienes, ya que no hay posibilidades de
sustitución. El ingreso adicional necesario para mantener el
nivel de utilidad está dado por la diferencia de gasto en el bien
1.
8/1
Microeconomía 2. UNLP

CONSUMIDOR: Excedente del Consumidor

Excedente del Consumidor

• Muchas veces no disponemos de e() o de la demanda


hicksiana.
• Solo tenemos la demanda marshalliana.
• Una medida alternativa para estimar empíricamente la
variación de bienestar es la variación en el Excedente del
Consumidor.
• El excedente del consumidor por el consumo de un bien
es igual al área debajo de la demanda marshaliana neta
del gasto en el bien
• La definición del Excedente del Consumidor es:
Z ∞
EC = x∗1 (p1 , p2 , m)dp1 .
p01

2/8
Excedente del Consumidor

p1

p01

x∗1 (p1 , p2 , m)

x1

3/8

Excedente del Consumidor

• La disposición a pagar de un consumidor (medida por la


curva de demanda) no es la misma para cada unidad pero
sin embargo el consumidor paga el mismo precio unitario
por todas las unidades que consume.
• Para una curva de demanda negativa, el consumidor está
dispuesto a pagar más por las primeras unidades que
consume, pero paga el precio que está dispuesto a pagar
por la última unidad, que es menor.
• Esta diferencia en las disposiciones a pagar genera un
‘excedente’ entre la utilidad obtenida por consumir el bien
y el gasto efectuado en el bien.

4/8
Cálculo VEC

• Entonces la variación en el EC cuando los precios


cambian es:
Z ∞ Z ∞
∆EC = x∗1 (p1 , p2 , m)dp1 − x∗1 (p1 , p2 , m)dp1
p11 p01
Z p01
∆EC = x∗1 (p1 , p2 , m)dp1 .
p11

Si ambos precios cambian

Z p01 Z p02
∆EC = x∗1 (p1 , p02 , m)dp1 + x∗2 (p11 , p2 , m)dp2 .
p11 p12

5/8

Variación del Excedente del Consumidor

p1

p11

p01

x∗1 (p1 , p2 , m)

x1

6/8
Algunos detalles
Esta medida tiene dos limitaciones.
• Una es que es deseable que el bienestar esté definido por
el nivel utilidad (o por la función de gasto) y no por la
disposición a pagar.
• La disposición a pagar no es lo mismo que la utilidad
debido a que existen efectos ingreso.
• La segunda es que para el caso en que cambian los
precios de ambos bienes, el cambio en el bienestar no es
invariante al orden de la descomposición de la ecuación,
debido a los efectos ingreso.
• En el caso de las VC y VE el orden de integración no es
relevante debido a que estas medidas se computan
integrando demandas compensadas, y las derivadas
cruzadas de las demandas compensadas son iguales.

7/8

VC, VE y VEC
VC = A + B + C, ∆EC = A + B, VE = A

p1

p11
C
A B
p01

x∗1 (p1 , p02 , m)

xh1 (p1 , p02 , U 0 )


xh1 (p1 , p02 , U 1 )
x1

8/8
Microeconomía 2. UNLP

Trabajo-ocio

Trabajo-ocio: modelo

• Una persona dispone de 24hs (o una cantidad fija de


tiempo).
• Con este tiempo la persona puede dedicarlas a trabajar,
denotadas por l, y a descansar (ocio), denotadas por h.

l + h ≤ 24

• El salario por hora es w: el ingreso laboral está dado por


wl.
• Si tiene un ingreso exógeno y, entonces dispone de

y + wl

• Si el bien de consumo es x con precio p, entonces

px = wl + y

2/8
Trabajo-ocio: modelo

• En conclusión la persona tiene dos restricciones:


• temporal: l + h ≤ 24
• de ingresos: px ≤ wl + y
• Juntando ambas (descartando l) tenemos una sola
restricciòn que depende de (h, x).

px + wh = 24w + y

• La utilidad se deriva del consumo x y del descanso h.

u(h, x)

• Notemos que trabajar no suma ni molesta, solo quita


tiempo de descanso.

3/8

Trabajo-ocio: solución interior


• El problema de elegir entre trabajo y ocio se puede
resumir en:
max u(x, h)
x≥0,h≥0
S.a. px = w(24 − h) + y

El Lagrangiano es
max L = u(x, h) − λ[px − w(24 − h) − y]
x,h,λ≥0

y las condiciones de primer orden


∂L
= ux (x, h) − λp = 0
∂x
∂L
= uh (x, h) − λw = 0
∂h
∂L
= y + w(24 − h) − px = 0
∂λ
4/8
Solución interior

Resolviendo el sistema de ecuaciones, obtenemos las


demandas de consumo y de ocio, y la oferta de trabajo

x∗ (w, p, y)
h∗ (w, p, y)
l∗ (w, p, y) = 24 − h∗ (w, p, y)

5/8

Solución interior: análisis gráfico

y+24w
p

x∗

y
u∗
p

h∗ 24 h
l∗

6/8
Estática comparada: si w aumenta
La ecuación de Slutsky (para ocio h y trabajo l)puede
escribirse como
∂h∗ (w, p, y) ∂hh (w, p, u(w, p, y)) ∂h∗ (w, p, y)
= + (24 − h)
∂w ∂w ∂y
∂l∗ (w, p, y) ∂hh (w, p, u(w, p, y)) ∂h∗ (w, p, y)
= − − (24 − h)
∂w ∂w ∂y
Concentrémonos en la segunda ecuación:
• primer término: un aumento en el salario aumenta las
horas trabajadas por efecto sustitución (es caro
descansar),
• segundo término: las horas trabajadas caen por efecto
ingreso (neto de efecto dotación).
El segundo término posibilita que exista una curva de oferta
de trabajo con un tramo con pendiente negativa.
Llegado a cierto nivel de salario, aumentos incrementales en el
salario permiten al individuo aumentar las horas de ocio.
7/8

Análisis gráfico

x w
y+24w2
p
Oferta de Trabajo
y+24w1
p
w2
y+24w0
p
U 12 w1
y U
p
U0

w0
h∗1h∗0h∗2 24 h l2∗ l0∗ l1∗ l
l∗
∗2
l0
l1∗

8/8
Microeconomía 2. UNLP

Preferencias cuasilineales

Cuasilineal

Las preferencias cuasilineales son un caso interesante para


analizar en el contexto de evaluación de cambios en el
bienestar ya que para uno de los bienes no existen efectos
ingreso, y por lo tanto la V C = V E = V EC.
La función de utilidad es aditiva, lineal en un bien, y cóncava en
el otro. Se puede escribir como

u(x1 , x2 ) = x1 + v(x2 ), v 0 (.) > 0, v 00 (.) < 0

Para obtener las demandas marshallianas:

max x1 + v(x2 )
x1 ,x2
S.a. p1 x1 + p2 x2 = m

2/1
Demanda Marshalliana

Las condiciones de primer orden son


1
x1 : 1 − λp1 = 0 → λ =
p1
p2
x2 : v 0 (x2 ) − λp2 = 0 → v 0 (x2 ) =
p1

La cantidad demandada depende solamente de la relación de


precios y no del ingreso. Invirtiendo esta relación obtenemos la
curva de demanda como:
 
p2
x∗2 (p1 , p2 , m) = (v 0 )−1
p1
Aumentos en el ingreso se destinan en su totalidad a consumo
del bien 1.

3/1

Demanda Compensada
La demanda compensada es igual a la marshalliana. Para
obtener la demanda compensada:

min p1 x1 + p2 x2
x1 ,x2
S.a. x1 + v(x2 ) = U
Las condiciones de primer orden son

x1 : p 1 − µ = 0 → µ = p 1
p2
x2 : p2 − µv 0 (x2 ) = 0 → v 0 (x2 ) =
p1
Notar que dado que λ = µ1 las CPO son las mismas que las del
problema de maximización de utilidad
 
p2
xh2 (p1 , p2 , U ) = (v 0 )−1
p1
4/1
Cambios en el bienestar
• La función de demanda compensada no depende del nivel
de utilidad U . Si aumenta la utilidad requerida, se satisface
puramente con aumentos en la cantidad del bien 1.
• La igualdad entre las demandas marshaliana y hicksianas
para cualquier nivel de precios se da precisamente debido
a que no dependen del ingreso y del nivel de utilidad
respectivamente.
• Ante un cambio en el precio del bien 2, de (p01 , p02 ) a
(p01 , p12 ), tanto la VC, como la VE, como el cambio en el EC
están dados por
Z p02  
p2
V C = V E = V EC = (v 0 )−1 dp2 .
p12 p01
• En términos gráficos, las áreas bajo la curva de demanda
compensada evaluadas en U 0 y U 1 y el área bajo la curva
de demanda marshaliana son iguales.
5/1

También podría gustarte