Está en la página 1de 3

— 10 —

Que a solas sin cesar mi mente labra


Y ansio en vano decirla entre los dos.

Ella encierra el secreto de mi vida,


Y el porvenir, la fe del corazón,
Y cuanto espera y teme y odia y cuida
Mi ser de todo ser después de Dios.
Te la diré, decírtela es preciso ;
Mas ¿ qué responderás? oh! compasión!
¡ Diciendo si me das el paraíso,
Y el infierno me das diciendo nó !

BosTotá, 1851.

DESDEN DE " A MAS NO PODEK"


i A buenas horas me sacas
Tu desdén, tu desamor !
En hierro frío machacas :
Yo no ando con alharacas :
A un -picaro otro mayor.
Mi burla entendiste acaso :
Buena suerte te depare.
Otra vez me echaste el lazo,
Mas ya no das carpetazo,
Y ¿a dónde irá el buey que no are ?

Finja risas tu tormento,


Y con su pan se lo coman :
Pero si dices que siento
Desdenes, ya es otro el cuento :
A donde las dan las toman.

Extravagante es la suerte :
Ojalá pueda un galán
De esos de estómago fuerte,
Decir conformado al verte:
A buena hambre no hay mal pan.

Que si arte de calabazas


Cubriera de onzas tu pecho.
Puede alguien dándose trazas
Cubtir de amor las tenazas
y adular por su provecho.
— 11 —

A -pan duro diente agudo^


Resuelva y ag-uante el peso;
No diga, alzando el escudo
De tu semblante desnudo,
A otro can con ese hueso.

Pero de tales sirenas


Zm que no llore 710 mame;
No hay cadenas que sean buenas ;
Y sobre gramas o arenas
El buey suelto bien se lafne.

Tú seguirás con tu anzuelo,


Yo con mi burla y mi flema ;
Las estrellitas del cielo
Contempla tú» yo tu anhelo:
Cada loco con su tema.

Mas la lengua de mujer,


Desdeñada que desdeñas*
De piedras pan sabe hacer :
Pide, ofrece, algo has de hacer
Dádivas quebrantan -peñas.
Pide a la noche que ampare
Con su cegruedad tus tratos,
Y tarde el sol los aclare :
De noche no hay quien repare.
Pardos son todos los gatos.

Mas de chanzas me cansé,


Tras serenos vienen tt uenos,
Y si en ti flores g^sté
Fue, amiga, porque bien sé
Que duelos con pan son menos.

El más precioso vers^el


Para tí nauseas provoca ;
Clavo te fuera un clavel^
Porque no se hizo la miel
Del asno para la boca.

(Por lo propio de la idea


Aquí mi voz se propasa.
Cual te propasas de fea ;
Yo confieso lo que vea;
La justicia entra por casa).
— 12 —

Al pan i>an^ al vino vino ;


No es mi culpa ser tan franco
Tú desdeñas, i desatino !
Cuando te g-rita el destino :
O herrar o dejar el banco.
¿Hasta dónde el frenesí
Puede llegar a su colmo?
Mujer, ¿qué esperas de mí?
Pedir amor para ti
Es -pedir peras al olmo.
i Profanación insultante 1
I Bajar e! amor su vuelo
Por harpía semejante !
¿ Olvidaste que ál semblante
Le cae al que escute al cielo ?
Mas mi musa desatina.
Cuánto dije ¡ tiempo vano !
Cree lo que quieras, endina :
¿ Acaso una golondrina
Es capaz de hacer verano ?
A ti el rezo, no el amor,
Y a toda las dse tu casta ;
Pues. . . . mascallar es mejor.
Porque a buen entendedor
Con media palabra basta.

¡Bellas I perdón si yo terco


Canto las feas ; pero, en fin,
Al Evangelio me acerco :
¿No dice él que íz cada -puerco
Le llega su San Martin ?
Con feas es vano rabiar,
No retoza el dios de amores :
Canté muy a mi pesar,
Pero es ya viejo pagat
Los justos pof -pecadores.
Remordimiento sentimos
Ambos en justa expiación :
Ella en desdeñosos mimos
Y yo en cantarlos, hicimos
De las tripas corazón.
Bogotá, noviembre 21: laSl.

También podría gustarte