Está en la página 1de 3

Nombre:_____________________________ Grado:______

Actividad en clase
1) Lea y reflexione en clase (Busquen que aspectos positivos tiene la historia)
Había una vez un hombre llamado Eduardo, quien vivía en un pequeño pueblo
rodeado de montañas. Eduardo había pasado por muchas adversidades en su
vida, pero siempre encontraba motivos para agradecer. Su actitud positiva y su
gratitud hacia las pequeñas y grandes cosas lo hacían destacar entre los demás.
Una mañana, mientras Eduardo caminaba por el mercado del pueblo, observó a
un anciano sentado en una esquina. El anciano apenas tenía suficiente para
cubrirse del frío, y su mirada reflejaba tristeza. A pesar de las dificultades que
enfrentaba en su propia vida, Eduardo decidió acercarse y preguntar si necesitaba
ayuda.
El anciano, llamado Don Carlos, contó su historia. Había perdido a su esposa y a
sus hijos en un trágico accidente, y desde entonces se sentía solo y
desesperanzado. Eduardo escuchó atentamente y, sin juzgarlo, le ofreció un poco
de comida y compañía. Don Carlos se sorprendió por la amabilidad de Eduardo y
se al ver que todavía existían personas dispuestas a ayudar sin esperar nada a
cambio.
A medida que pasaba el tiempo, Eduardo y Don Carlos se hicieron amigos.
Eduardo visitaba al anciano regularmente y le compartía historias de gratitud y
esperanza. Le hablaba de cómo agradecer las pequeñas cosas, como el calor del
sol en un día frío, la sonrisa de un niño o el canto de los pájaros al amanecer.
También le recordaba la importancia de estar agradecido por las grandes cosas,
como la salud y la amistad verdadera.
Poco a poco, Don Carlos empezó a cambiar su perspectiva. Comenzó a notar las
cosas por las que podía estar agradecido, a pesar de las adversidades que había
enfrentado. Empezó a encontrar consuelo en la compañía de Eduardo y en los
pequeños momentos de felicidad que compartían juntos.
Un día, Eduardo invitó a Don Carlos a un paseo por las montañas cercanas.
Mientras subían por el empinado sendero, Eduardo señaló el hermoso paisaje y le
recordó a Don Carlos que incluso en los momentos más difíciles, la belleza de la
naturaleza siempre estaba presente para ser apreciada. Don Carlos miró a su
alrededor, respiró profundamente y sonrió.
Finalmente, llegaron a la cima de la montaña. Desde allí, contemplaron el pueblo
extendiéndose ante ellos, iluminado por los cálidos rayos del sol que se ocultaba
en el horizonte. Don Carlos se sintió abrumado por la belleza del momento y las
lecciones que había aprendido de Eduardo.
Con lágrimas en los ojos, Don Carlos abrazó a Eduardo y le agradeció por todo lo
que había hecho por él. Reconoció que a pesar de las adversidades, aún había
mucho por lo que estar agradecido en la vida. A partir de ese día, Don Carlos
decidió vivir cada día con gratitud, sabiendo que el agradecimiento hacia las
pequeñas y grandes cosas era la clave para encontrar la felicidad.

1.1) Según el texto(resolver detrás de la guía):

a) Para tu vida diaria que aspectos positivos podrías tomar del texto

b)”preocupándote por una simple hoja, no podrás ver el árbol, si te centras


en el árbol, no podrás ver el bosque…” ¿si lo plantearas en el texto que sería?

c) ¿Agradeces diariamente a pesar de todo lo bueno y lo malo?


“Dios quiere que demos gracias en las cosas buenas y cuando ocurren
adversidades”

2.2) Resuelva el crucigrama


PORQUE DIOS DA LA SABIDURIA Y DE SU BOCA VIENE EL CONOCIMIENTO Y LA INTELIGENCIA proverbio 2: 6

También podría gustarte