Está en la página 1de 3

MODELO DE DEMANDA DE IMPUGNACION DE PATERNIDAD

Señor Juez de la Unidad de la Familia de Pichincha


………………………………………………...., de estado civil ……………………., de
………………años de edad, profesión………………………,
domiciliado…………………………….y residente en esta ciudad de………………..,
comparezco con la siguiente demanda.
Primero. - La designación del juez ante quien se propone esta demanda queda hecha.
Segundo. - Mis nombres, apellidos y más generales de ley, quedan también indicados.
Tercero. - De la pare demandada
Los nombres del demandado son…………………………., domiciliado en la ciudad
de………………….., en la calle………………………, No…………., acorde a lo
dispuesto por el Art. 720 del Código de Procedimiento civil.
Cuarto. - Antecedentes o Fundamentos de hecho
Debo señalar lo siguiente:
a) El………………………., en la ciudad de……………………., contraje
matrimonio civil con la señora…………………………, matrimonio inscrito en
el Libro………………………, tomo…………….., Acta
No……………………………, del Registro Civil de……………………..
b) La señora………………………, hizo vida conyugal con el suscrito desde la
fecha del matrimonio hasta el……………………., en que abandonó en forma
definitiva el hogar conyugal entonces radicado en………………..
c) Desde el………………………, el compareciente no ha vuelto a tener relaciones
sexuales ni de niguna naturaleza con la señora…………………….., pues desde
esa fecha la demandada tiene su domicilio en……………………….
d) Durante el periodo comprendido entre el………………………, y
el……………………………………., he tenido mi residencia habitual en
España, en la ciudad de Madrid, en la calle………………, No…………………,
donde vivo solo, mientras que la señora……………….., la ha tenido en forma
continua e ininterrumpida en a ciudad de Quito, República del Ecuador.
e) En todo este tiempo estuve en completa imposibilidad física de tener acceso
alguno a………………………, quien en cambio mantiene relaciones sexuales,
maritales, públicas y notorias con el señor………………………., desde
el………………..y hasta la actualidad, esto es en público concubinato y
adulterio
f) Como fruto de dichas relaciones sexuales, estable y públicas que ha existido
entre……………….y …………………….., el día………………………. Nació
un niño en la ciudad de Quito, que responde al nombre de…………………….y,
que parece registrado como hijo mío, con mis apellidos.
g) Como claramente se desprende de los antecedentes relacionados, el
niño………., concebido en adulterio por la señora………….. y el
señor…………, nació mucho después del décimo mes siguiente a la fecha en
que dicha señora………. De hecho se separó de mi persona, abandonando
definitivamente el hogar conyugal, pues se regresó de España, ciudad de Madrid
donde vivíamos al Ecuador el………………
h) Desde la fecha en que la señora………………, abandono definitivamente el
hogar conyugal, yo he repudiado pública y privadamente la conducta disoluta
observada por la señora………………….,de este modo el hijo nacido con el
nombre y apellido……………, en el…………………., no es hijo mío de
ninguna manera, tanto más que como manifiesto me encontraba viviendo en las
fechas de concepción en la ciudad de Madrid, Espala, desde el………………
hasta la actualidad.
Quinto.- Nombramiento de Curador Ad Litem
Como en el presente caso se trata de impugnación de paternidad legitima fe un niño y,
que para los efectos del proceso no puede ser representado por su madre la
señora……………., solicito el nombramiento de in Curador Ad liten, más aun si
consideramos que acorde a lo señalado en el Art. 720, primer inciso del Código de
Procedimiento Civil, el legítimo contradictor en este caso es el niño…………… que
aparece falsamente como hijo mío.
Sexto.- Fundamentos de Derecho y Petición
Con estos antecedentes y amparado en lo señalado por el Art. 239 del Código Civil,
encontrándome dentro del plazo legal fijado en el Art. 236 del Código Civil, impugno la
paternidad del niño………………..y, solicito que en sentencia se sirva declarar que el
suscrito no es padre de dicho niño y disponer la subscripción en el Registro Civil al
margen de la partida de nacimiento correspondiente.
Séptimo.- Prueba a Presentarse
Testigos y documentos que permitan deducir la imposibilidad en que estuvo el cónyuge
de acceder a la mujer durante todo el tiempo que señala el Art. 233 y siguientes del
Código Civil, pues según dicha disposición legal puede presumirse la concepción,
además de mi pasaporte y certificaciones de salida del país e ingreso a España en dichas
fechas.
Octava.- Cuantía
La cuantía en razón de la naturaleza de la acción, es indeterminada.
Novena.- Trámite
El trámite a darse a la presente acción es en juicio ordinario, acorde al Art. 59 del
Código de Procedimiento Civil.
Nota.- El Código Orgánico General de Procesos establece el trámite del proceso
ordinario.
Decimo.- Documentos
Acompaño al presente libelo, los siguientes documentos:
1. El pasaporte de mis viajes y al que me refiero en líneas anteriores;
2. El certificado de oficina de Inmigración, en la que se señala las fechas de salida
y de entrada al país
3. Las partidas de matrimonio entre el compareciente y la señora…………. así
como la partida de nacimiento del niño………..
Décimo Primero.- Citaciones y Notificaciones
A la señora……………., se le citará con esta demanda y auto respectivo, en la
calle………….. N°……………, de esta ciudad de Quito y, a……………., en el mismo
domicilio.
Yo recibiré notificaciones que me correspondan en el casillero judicial N°…….,
asignado al doctor ………….., profesional a quien nombro mi defensor y a quien
faculto para que a mi nombre y representación pueda presentar cuanto escrito fuere
necesario para la defensa de mis intereses, o en el correo
electrónico……………………..
Firmo con mi abogado defensor

…………………… ……………………..
Actor Abogado

También podría gustarte