Está en la página 1de 8

20/11/2014 Refuerzo de forjados de madera (II).

Tipos | e-STRUC

e-STRUC

Arquitectura, estructuras, rehabilitación y patologías


constructivas

PUBLICADO POR

ESTRUCONLINE
PUBLICADO EL

08/10/2014
PUBLICADO BAJO

BLOG E-STRUC, CONSTRUCCIÓN, PATOLOGÍAS


COMENTARIOS

DEJA UN COMENTARIO

Refuerzo de forjados de madera (II). Tipos

http://blog.e-struc.com/2014/10/08/te-apasiona-la-arquitectura-el-calculo-de-estructuras-o-la-rehabilitacion-bienvenido-al-blog-3/ 1/8
20/11/2014 Refuerzo de forjados de madera (II). Tipos | e-STRUC

(https://estrucblog.files.wordpress.com/2014/10/e-struc-calculo-estructuras-tipos-refuerzo-
01.gif)

Imagen 1. Forjado deformado y apeado

Refuerzo de forjados de madera con pletina de acero


o con losa de hormigón armado. Forjados mixtos

Los forjados de madera pueden no reunir las suficientes prestaciones en cuanto a resistencia o
deformación si modificamos sus condiciones de trabajo. Tal es el caso de nuevos usos, o de
cambios en los acabados existentes, o deformación excesiva y problemas de fluencia. Incluso
sin cambios sobre las condiciones actuales de carga, puede que sea necesario reforzarlos
porque se diseñaron insuficientes, o porque es necesario que cumplan las condiciones que fija
la normativa si estamos realizando una reforma de cierta entidad sobre el edificio.

Este tipo de forjados suelen estar formados por viguetas, habitualmente apoyadas sobre muros
de carga, con escasa separación entre los ejes de dos consecutivas, unos 30-60 cm, y sin
continuidad, es decir, cada vano de forjado es independiente del vano correlativo, por lo que

http://blog.e-struc.com/2014/10/08/te-apasiona-la-arquitectura-el-calculo-de-estructuras-o-la-rehabilitacion-bienvenido-al-blog-3/ 2/8
20/11/2014 Refuerzo de forjados de madera (II). Tipos | e-STRUC

cada vigueta funciona como un elemento biarticulado, salvo en los voladizos, en los que se
suele prolongar la vigueta al otro lado del muro.

La mera apreciación visual de la deformación condiciona la confianza del usuario y provoca


rechazo, aunque no exista riesgo de rotura del forjado. El refuerzo se considera imprescindible
en estos casos.

Si, una vez comprobado el forjado, fuera necesario reforzarlo, podemos realizar el refuerzo
bien por la cara superior, bien por la cara inferior. La elección del modo de refuerzo depende
básicamente de la accesibilidad de la estructura y de las deficiencias en cuanto a prestaciones.
Estos datos los arrojará el cálculo correspondiente. El refuerzo por la cara superior será
recomendable siempre que se pueda limpiar completamente la cara superior de las viguetas
para unirlas al refuerzo, y por la cara inferior cuando se pueda acceder a ésta sin
impedimentos. Lo importante es lograr que el refuerzo trabaje de manera conjunta con la
estructura existente, y no se produzca, como comentábamos en la entrada Refuerzo de forjados
de madera (I) (http://blog.e-struc.com/2014/09/24/titulo-refuerzo-de-forjados-de-madera-1/), una
sobrecarga del forjado, ya de por sí insuficiente, o bien la falta de aprovechamiento de la
capacidad estructural de la madera, convirtiéndola en un residuo edilicio si colocamos una
estructura autorresistente en su lugar.

En contra del apeo de los forjados, solución para forjados de madera que vemos con frecuencia
ejecutada en edificios antiguos, y que consiste en colocar un perfil metálico transversal en el
centro del vano, los refuerzos que proponemos no modifican la distribución de cargas original
del edificio. Además no consumen apenas altura libre, ya que tanto la losa mixta como las
pletinas son muy delgadas.

Refuerzo por la cara superior del forjado:

El refuerzo por la cara superior se realiza convirtiendo el forjado de madera en una estructura
mixta hormigón armado-madera, mediante la limpieza superficial de todas las viguetas, el
anclaje de tornillos a cada una de ellas, en número y distribución según los cálculos y la
colocación de un mallazo y una losa. Es importante descargar el forjado en la medida de los
posible, tarea que además proporcionará algo de recuperación de la flecha excesiva del mismo.

http://blog.e-struc.com/2014/10/08/te-apasiona-la-arquitectura-el-calculo-de-estructuras-o-la-rehabilitacion-bienvenido-al-blog-3/ 3/8
20/11/2014 Refuerzo de forjados de madera (II). Tipos | e-STRUC

(https://estrucblog.files.wordpress.com/2014/10/e-struc-calculo-estructuras-tipos-refuerzo-
02.gif)

Imagen 2. Limpieza de la cara superior de las viguetas, eliminación de solados y acabados

Para asegurar la entrega de carga en los muros perimetrales, se pueden fijar, con mortero de
resina, barras de acero a éstos, que luego quedarán embebidas en la losa. Se recomienda
realizar estos anclajes en todos los muros, ya que esta condición confiere además una
estabilidad adicional al edificio intervenido, al actuar los refuerzos de los forjados como
rigidizadores entre los muros, que impiden el giro inapropiado de la estructura global y un
eventual colapso.

http://blog.e-struc.com/2014/10/08/te-apasiona-la-arquitectura-el-calculo-de-estructuras-o-la-rehabilitacion-bienvenido-al-blog-3/ 4/8
20/11/2014 Refuerzo de forjados de madera (II). Tipos | e-STRUC

(https://estrucblog.files.wordpress.com/2014/10/e-struc-calculo-estructuras-tipos-refuerzo-
03.gif)

Imagen 3. Colocación de tornillos y protección de la madera con plástico

Es muy importante señalar la incompatibilidad absoluta entre el mortero húmedo y la


madera. Es necesario siempre impedir que haya contacto directo, y para esto basta con situar
una lámina impermeable sobre el forjado antes de comenzar los trabajos, como puede verse en
la imagen.

http://blog.e-struc.com/2014/10/08/te-apasiona-la-arquitectura-el-calculo-de-estructuras-o-la-rehabilitacion-bienvenido-al-blog-3/ 5/8
20/11/2014 Refuerzo de forjados de madera (II). Tipos | e-STRUC

(https://estrucblog.files.wordpress.com/2014/10/e-struc-calculo-estructuras-tipos-refuerzo-
04.gif)

Imagen 4. Tornillos de refuerzo, anclaje al muro y mallazo preparados para hormigonar

También el apeo de los forjados será necesario, teniendo en cuenta que el mortero húmedo es
http://blog.e-struc.com/2014/10/08/te-apasiona-la-arquitectura-el-calculo-de-estructuras-o-la-rehabilitacion-bienvenido-al-blog-3/
6/8
20/11/2014 Refuerzo de forjados de madera (II). Tipos | e-STRUC

También el apeo de los forjados será necesario, teniendo en cuenta que el mortero húmedo es
mucho más pesado que una vez seco y nada resistente. No olvidemos apear hasta el terreno,
para no sobrecargar las plantas inferiores.

Refuerzo por la cara inferior del forjado:

Se trata de colocar una pletina de acero atornillada en la cara inferior de cada una de las
viguetas, para convertir el forjado en una estructura mixta madera-acero. Los tornillos
aseguran la acción conjunta madera-acero, porque absorben el esfuerzo rasante e impiden que
la pletina deslice sobre la madera. Es muy importante destacar que el refuerzo por la cara
inferior va a resolver los problemas de las viguetas con momentos positivos. En el caso de los
voladizos este refuerzo no es eficaz, y habría que, obligatoriamente, actuar por la cara superior.

(https://estrucblog.files.wordpress.com/2014/10/e-struc-calculo-estructuras-tipos-refuerzo-
05.gif)

Imagen 5. Refuerzo por cara inferior de forjado

La ventaja de este refuerzo es que no hay que eliminar el solado y descubrir la cara superior
de las viguetas, aunque conviene descargarlo todo lo posible y es necesario apear antes de
reforzar.

Para calcular cualquier refuerzo de forjado de madera puedes hacerlo en www.e-struc.com


(www.e-struc.com)
http://blog.e-struc.com/2014/10/08/te-apasiona-la-arquitectura-el-calculo-de-estructuras-o-la-rehabilitacion-bienvenido-al-blog-3/ 7/8
20/11/2014 Refuerzo de forjados de madera (II). Tipos | e-STRUC

About these ads (http://wordpress.com/about-these-ads/)

6,71 €
Bombilla LED Blanco 4,79 €
Cálido G9 3W 220LM 27...
Comprar Ahora

Blog arquitectura (http://blog.e-struc.com/tag/blog-arquitectura/)


cáculo de estructuras (http://blog.e-struc.com/tag/caculo-de-estructuras/)
E-struc (http://blog.e-struc.com/tag/e-struc/)
patologías construcción (http://blog.e-struc.com/tag/patologias-construccion/)
problemas constructivos (http://blog.e-struc.com/tag/problemas-constructivos/)
problemas estructurales (http://blog.e-struc.com/tag/problemas-estructurales/)

Crea un blog o un sitio web gratuitos con WordPress.com. | El tema Zoren.

Seguir

Seguir “e-STRUC”

Construye un sitio web con WordPress.com

http://blog.e-struc.com/2014/10/08/te-apasiona-la-arquitectura-el-calculo-de-estructuras-o-la-rehabilitacion-bienvenido-al-blog-3/ 8/8

También podría gustarte