Está en la página 1de 1

Ejercicios Prácticos

A partir del siguiente video https://www.youtube.com/watch?v=5d7L67-SAv4 reflexiona


sobre los problemas del sistema educativo y la desigualdad.

Autoevaluación
1. La teoría del capital humano sostiene que:
a. La educación formal no tiene que ver con el capital
b. La educación formal es una inversión y por tanto es un capital más
c. La educación formal es un derecho de los ciudadanos
2. La Ley General de Educación de 1970:
a. Extiende la educación obligatoria de los 6 a los 14 años
b. Extiende la educación obligatoria de los 6 a los 16 años
c. Extiende la educación obligatoria de los 6 a los 12 años
3. El idealismo en los discursos educativos consiste en:
a. Creer que los problemas sociales, económicos, etc. los puede resolver la escuela
b. Sostener que cada sistema debe resolver los problemas específicos que les atañe
más directamente
4. En qué momento y ley se estableció el sistema dual en España
a. En el art. 27 de la Constitución y en la LODE 1983
b. En la Ley Orgánica de Educación (2006)
c. En la Ley Orgánica de Mejora y Calidad de la Educación

5. Cómo definirías el modelo meritocrático presente en el sistema educativo:


a. Se trata de un sistema igualitario que valora todas las capacidades, sin distinción
b. Es un sistema que distribuye a los individuos desigualmente en función de las
capacidades demostradas
c. Modelo de distribución de los individuos basado en su origen social

6. Las últimas leyes en España ahondan en un planteamiento sobre la educación formal:


a. Economicista
b. Humanista
c. Social

Respuestas: 1) b, 2) a, 3) a, 4) a, 5) b, 6) a

También podría gustarte