Está en la página 1de 10

TEMA 1 8.

Propiedad de los materiales de modificar sus


dimensiones con las variaciones de temperatura
1. Es la relación entre la masa y el volumen que
a que se ve sometido.
ocupa (esa misma sustancia)
DILATACION
DENSIDAD
9. Toda vez que el sonido es originado por las
vibraciones que pueden propagarse en el aire o
a través de los cuerpos. al chocar con un cuerpo
2. Es el cociente entre el volumen de poros de un
puede ser reflejado, absorbido, o ambas cosas a
sólido y su volumen aparente total.
la vez.
POROCIDAD
PROPIEDADES ACÚSTICAS

3. Viene hacer la cantidad de agua que un material


puede incorporar cuando logra| su saturación.
10. Consideramos aquí únicamente al
ABSORCION
comportamiento de los materiales en lo que
respecta a la absorción de la luz.
PROPIEDADES ÓPTICAS
4. -La permeabilidad indica que un material puede
ser atravesado por los fluidos.
11. ¿Cómo se llama el agente intensificador para
-el paso del agua a través de un material puede
que exista la corrosión?
producirse por capilaridad, por presión o por
ELECTROLISIS
ambas causas combinadas
-toda vez si un material es muy poroso y no ser
permeable, la condición para que un material
poroso sea permeable es que los poros tengan
12. Se refiere a estabilidad termodinámica de un
comunicación entre sí.
PERMEABILIDAD sistema.

ESTABILIDAD QUIMICA
5. Se refiere en que algunos materiales absorben el
agua (generalmente en forma de vapor) del
medio que los rodea y modificar su volumen. 13. Fenómeno que se intensifica con la temperatura.
HIGROSCOPICIDAD LA OXIDACION

6. Se considera el como una forma de energía, 14. -Resistencia de un material al mayor o menor
puede transmitirse por tres formas distintas: grado de oposición que presenta a las fuerzas
conducción, convección y radiación. que tratan de deformarlo.
TRANSMISIÓN DE CALOR
-Es la medida del esfuerzo requerido para
7. La reflexión es cuando la luz llega a un objeto y alcanzar la rotura.
rebota o refleja, en parte o en su totalidad de ese RESISTENCIA A LOS ESFUERZOS
objeto.
LA REFLEXIÓN DE CALOR 15. La medida de la energía requerida para hacer
fallar un material, Cuando adquiere una gran
deformación para la rotura
TENACIDAD
16. La capacidad de presentar deformación antes de 4. De que institución dependía la aprobación
la rotura. presupuestal para iniciar la normalización en el
DUCTIBILIDAD Perú
UNI
17. La capacidad de presentar una gran deformación UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA
antes de la rotura.
FRAGILIDAD 5. Dicta las primeras normas técnicas nacionales
sobre el cemento y ensayos normalizados.
18. Es la capacidad de un material recuperar su INANTIC
forma natural, es contrario a la plasticidad.
ELASTICIDAD 6. Revisa y actualiza las normas existentes sobre
cemento y formula otras, tiene un total de 47
19. No recupera su forma natural. normas.
ITINTEC
PLASTICIDAD
7. Con que ley y que año se crea INDECOPI
20. Indica que se requiere un mayor esfuerzo para Instituto Nacional de Defensa de la
lograr la deformación, a mayor módulo de Young Competencia y de la protección de la Propiedad
mayor es la: Intelectual
RIGIDEZ Ley 25818, 24 de Nov 1992

8. El Perú ha tenido gran acogida por los tres


21. Indica que el material Poseen las mismas sectores que constituyen la columna vertebral.
propiedades cualesquiera que se su dirección. SECTOR DE PRODUCCION
ISOTROPIA SECTOR DE CONSUMO
SECTOR TECNICO

9. Funciones del CONACAL


PROPOPNER LA POLITICA NACIONAL PARA LA
CALIDAD PARA SU APROBACION POR EL
CONSEJO

10. Se fundo el comité panamericano de Normas


TEMA 2 Técnicas CPANT
1. Con que ley empieza a funcionar el INANTIC. 12 DE JULIO 1949 SAO PAULO
LEY PROMOCION INDUSTRIAL 13270
11. Se fundo la comisión panamericana de Normas
2. INANTIC, significado: Técnicas COPANT
Instituto Nacional de Normas Técnicas 1964 NUEVA YORK
Industriales y Certificación
12. Con que ley se crea INACAL
3. En qué año se inicia la normalización en el Perú. LEY 30224
1962
13. INACAL conforma tres actividades
NORMALIZACION
ACCREDITACION
METROLOGIA Y EVALUCION 23. Se basa en principios fundamentales de la calidad
que buscan ofrecer productos idóneos
14. Es un sistema de carácter funcional que crea y ISO 9001
articula principios, normas, procedimientos,
técnicas, instrumentos 24. A que se garantiza a los consumidores medición
SISTEMA NACIONAL DE CALIDAD (SNC) confiable en transacciones comerciales
METROLOGIA
15. Órgano de coordinación de asuntos para la
calidad dependiente del ministerio de 25. Se dedica a la creación de normas o estándares
producción para asegurar la calidad, seguridad y eficiencia de
(CONACAL) CONSEJO NACIONAL PARA LA productos y servicios y año de fundación
CALIDAD ISO
Organización Internacional de normalización o
16. Con que ley se crea SNC Y INACAL Estandarización
LEY 30224
26. año de fundación ISO
17. Es el ente rector y máxima autoridad técnico 1926 ISA, 1947 ISO
normativa del SNC responsable
INACAL 27. ISO ESTA PRESENTE ES 193 PAISES Y HAY MAS DE
22000 NORMAS
18. Elabora propuesta de la Política Nacional para la
calidad y sustentarla al CONACAL. Delega tareas 28. Sedes del ISO
específicas al SNC GINEBRA, SUIZA
INACAL

19. Viene a ser un documento técnico que contiene


especificaciones aprobados en conceso por las
partes interesadas. NORMA TECNICA

TEMA 3
20. Actividad mediante la cual se desarrollan normas
técnicas para productos, procesos o servicios. 1. son todos los materiales, generalmente pétreos
NORMALIZACION blandos, que mezclados que mezclados con agua se
hacen plásticos.
21. Etapas de la elaboración de una Norma Técnica (6) AGLOMERANTE
-ETAPA DE PROPUESTA
-ETAPA FORMULACION 2. Es producto resultante de la deshidratación parcial
-ETAPA DE COMITÉ o total del mineral. YESO VIVO O SIMPLEMENTE
YESO
-ETAPA DE DISCUSION PUBLICA
3. yeso vivo o simplemente yeso es producto
-ETAPA DE APROBACION
resultante de la deshidratación parcial o total del
-ETAPA DE EDICION
mineral
PIEDRA DE YESO, YESERA O ALJEZ
22. Una calificación voluntaria a la cual las entidades
privadas o públicas pueden acceder.
ACREDITACION 4. Usos Del Yeso En forma Tradicional
*UNIR LAS PIEZAS DE MAMPOSTERÍA. 11. Pasa la malla 14, no menos de 40%ni más de
*SELLAR LAS JUNTAS DE LOS MUROS. 75%pasa la malla 100.
*PARA REVESTIR LOS PARAMENTOS DE LAS GRANO DE FINURA
VIVIENDAS.
*DECORACIONES. 12. Es el más puro de los manufacturados, molidos en
*EL YESO LLEGO A SUSTITUIR EL MORTERO DE polvo impalpable.
BARRO EL YESO DE PARIS

13. Se tiene al menos 80% en peso de semihidratado.


Además, debe ser de color blanco. Finura de
molido adecuada, tipo de yeso. ESCAYOLA

14. Es el producto que contiene más impurezas de


5. Proceso De Obtención Del Yeso grano grueso color gris.
-EXTRACCION EL YESO NEGRO
-TRITURACION
-ALMACENAMIENTO 15. El yeso blanco con pocas impurezas de grano fino
-CRIBADO, color blanco que se usa principalmente para el
-CALCINACION enlucido.
-MOLIENDA Y MEZCLADO YESO BLANCO
16. Es un material muy apreciado en restauración
6. se extrae de las canteras sometiéndose contiene pocas impurezas, menos que el yeso
seguidamente a varias fases preparatorias y negro, es de color rojizo.
productivas YESO ROJO
YESO NATURAL
17. Es una aroca sedimentaria formada principalmente
7. Para yesos cocidos en calderas la resistencia a la por sulfatos de calcio y cristalizado con dos
compresión suele considerar de: moléculas de agua.
80 kg/m2. YESO

8. Se obtiene mediante deshidratación parcial o total


del yeso natural a temperaturas entre 120 y 400 °C.
18. Mineral puede ser rayado con uña, es estructura
y A qué proceso corresponde
laminar granular y de color blanco, gris o rojizo.
*EL SULFATO DE CALCIO SEMIHIDRATADO
YESO
*CALCINACION

9. Para la extracción del yeso El tamaño de las piedras


19. Es una piedra de yeso semejante al mármol blanco
obtenidas puede ser de hasta
y de granulometría cristalina, se usa
50CM DE DIÁMETRO
principalmente en estatuario, se diferencia del
mármol en que se puede rayar con la uña.
10. Volumen de agua es necesario para preparar la
ALABASTRO
pasta, es el
60% DEL VOLUMEN DEL YESO VIVO
20. Propiedad que tienen todos los aglomerantes que,
amasados con proporción conveniente de agua,
forman una masa solida dotada de coherencia.
FRAGUA
21. mezcla de aglomerante con agua, el agua está en 31. Se obtiene añadiendo agua a la cal viva y en
exceso. Se llama. contacto con el aire se endurece; se emplea para
LECHADA recubrir superficies.
CAL APAGADA

32. Se obtiene de una caliza que contiene hasta 5% de


arcilla esta al apagarse forma una pasta ligosa.
22. aglomerante que se usa en la construcción de CAL GRASA
tabiques y estructuras similares, formados por
encañados de caña de Guayaquil o de tirillas de 33. Procede de calizas que aun teniendo menos de 5%
madera. de arcilla contiene. además, oxido de magnesio en
YESO proporciones superiores al 10%
CAL ÁRIDA
23. aglomerante para el uso de aislamiento térmico y
acústico de paredes y cielos rasos. 34. Cuando la proporción de óxido de magnesio es
YESO superior al 25%
CAL DOLOMITA
24. insumo retardador en la fabricación de cemento
YESO 35. Tiene la propiedad de fraguar y endurecer cuando
se mezcla con agua y por reacción con el dióxido de
25. Es necesario separar los tamaños de partículas de carbono presente en el aire.
yeso para obtener las propiedades de producto CAL HIDRÁULICA
requeridas para la elaboración del tipo de yeso
escayola deseado. 36. Aglomerante para uso de estabilización de suelos.
CRIBADO CAL HIDRÁULICA

26. aglomerante que fragua rápidamente, por lo que 37. Liquido blanco espeso que puede ser pigmentado;
requiere personal especializado y veloz en trabajar utilizado tradicionalmente en algunas regiones del
YESO país para cubrir superficies; protegiéndolas a un
bajo precio.
PINTURA DE CAL HIDRATADA
27. reacciona con el hierro y acaba destruyéndolo. no
vale por lo tanto para sistemas armados. 38. Mezcla de cal hidratada y agregado fino es una
YESO pasta de revestimiento continuo que resulta
adecuado para dar acabados finos.
28. presenta muy poca fuerza de adherencia a ESTUCO
diferencia del cemento como mortero.
YESO
TEMA 4
29. Producto químico natural que se obtiene de la roca
caliza, cuando es sometida a altas temperaturas. 1. Es producto resultante de la pulverización del
CAL Clinker.
CEMENTO PORTLAND
30. Cal altamente reactiva, que representa una gran
avidez por el agua. Tiende absorber el vapor del 2. El compuesto que está conformado principalmente
ambiente si no es almacenada cuidadosamente. el cemento.
CAL VIVA SILÍCEO
3. Tipo de Cemento y para construcciones de
concreto y mortero de uso general y cuando no se 12. Cemento de moderada resistencia a los sulfatos.
requiera propiedades específicas. Cemento adicionado de escorias se puede emplear
TIPO: I NTP 334.009.2016 en todo tipo de construcciones de concreto son
resistentes a la agresión química.
TIPO: (MS) NTP 334.082.2016
4. Tipo de cemento para uso general, y 13. Cemento de alta resistencia a los sulfatos.
específicamente cuando se desea moderada TIPO: (HS) NTP 334.082.2016
resistencia a los sulfatos.
TIPO: II NTP 334.009.2016 14. Cemento de moderada calor de hidratación.
TIPO: (MH) NTP 334.082.2016
5. Cemento para uso general, y específicamente
cuando se desea un moderado calor de hidratación 15. Cemento de baja calor de hidratación
y moderada resistencia a los sulfatos. TIPO: (LH) NTP 334.082.2016
TIPO: II(MH) NTP 334.009.2016
16. Endurece lentamente y contribuye en gran parte al
6. Cemento para obras que requiera alta resistencia aumento de resistencia mayores a una semana
elevadas a edades tempranas normalmente a Silicato dicálcico 2CaO.SiO2
menos de una semana.
TIPO: III NTP 334.009.2016 17. Endurece rápidamente y es factor principal del
fraguado inicial y de rápido endurecimiento.
7. Cemento para estructuras que se requiera bajo Silicato tricalcico 3CaO.SiO2
calor de hidratación, caso de represas, centrales
hidroeléctricas y obras de grandes masas de 18. Libera una gran cantidad de calor durante los
concreto. primeros días de endurecimiento.
TIPO: IV NTP 334.009.2016 Aluminato tricalcico 3CaO.Al2O3

8. Cemento recomendado para obras donde requiera 19. NTP. Para ensayos de muestreo de cemento.
elevada resistencia a los sulfatos. es el caso de NTP 334.007
obras portuarias expuestas al mar.
TIPO: V NTP 334.009.2016 20. Porcentaje de variación especificada, aceptada
para envasar el cemento portland obtenida según
la NTP 334.007
9. Cemento tipo I mejorado con mayor plasticidad, se Menor a 2%
puede utilizar en obras de concreto y de concreto
armado en general. 21. El cemento desarrolla mayor resistencia, pero
TIPO: I(CO) NTP 3340.090.2016 luego desprende más calor; esto debido
principalmente, a que granos gruesos pueden
10. Cemento portland para construcciones generales. durar varios años en hidratarse.
Usar cuando uno o más de tipos especiales no son FINURA
requeridos.
TIPO: (GU) NTP 334.082.2016 22. Se refiere al paso de la mezcla del estado fluido o
plástico al estado sólido.
11. Cemento de alta resistencia inicial Fraguado
TIPO: (HE) NTP 334.082.2016
23. Rigidez prematuro y anormal del cemento, que se 75%
presenta dentro de unos minutos después de
haberlo mezclado con el agua. 5) Material conformado por una mezcla de arena y
Falso fraguado grava.
Hormigón

24. El cemento que muestra grandes expansiones 6) Los agrados se pueden clasificar por su
luego de fraguado se conoce como cemento naturaleza.
expansivo. Agregado fino, agregado grueso y hormigón.
Estabilidad volumétrica
7) Se obtienen a partir de productos y procesos
25. Es el calor generado cuando reaccionan el cemento industriales tales como; arcillas expandidas,
y el agua. escorias de alto horno, Clinker.
Agrados artificiales
Calor de hidratación

8) Depende de la gravedad especifica de sus


constituyentes solidos como la probidad del
26. Porcentaje de perdida probable de resistencia
mismo material
dentro de los 3 meses.
Densidad
15%

9) Espacio no ocupado por materia sólida en la


27. Porcentaje de perdida probable de resistencia
partícula del agregado.
dentro de 6 meses.
Porosidad
25%

10) Es el resultado de dividir el peso de las partículas


entre el volumen total incluyendo los vacíos.
TEMA 5 Peso unitario

11) Norma técnica que determina el peso unitario del


1) Son aquellos materiales inertes, de forma
agregado.
granular, naturales o artificiales.
ASTM C 29 - y la- NTP 400.017
AGREGADOS
12) Es la medida de volumen expresado en
2) Conjunto de partículas inorgánicas de origen
porcentaje de los espacios entre las partículas de
natural o artificial cuyas dimensiones están
los agregados.
comprendidas entre los limites según normativa
Porcentaje de vacíos
(NTP) 400.011.
AGREGADOS
13) Es la cantidad de agua superficial retenida por la
partícula, y su influencia está en la mayor o menor
3) Normativa técnica que fija las dimensiones de los
cantidad de agua necesaria en la mezcla.
agregados.
Humedad
NTP 400.011
14) La resistencia de los agregados depende de su
4) Porcentaje aproximado en volumen ocupa el
composición textura y estructura y resistencia del
agregado en una unidad cubica de concreto
concreto no puede ser mayor que el de los
agregados. 23) Representa la velocidad con que se puede
Resistencia producir cambios térmicos dentro de una masa.
Difusividad

24) Conjunto de partículas o granos de rocas,


reducidas por fenómenos mecánicos o químicos,
15) Está asociada con la resistencia al impacto del naturales acumulados por los ríos y corrientes
material. Está directamente relacionada con la acuíferas en estratos aluviales y médanos.
flexión, angularidad y textura del material. Arenas
Tenacidad
25) Que mineral predomina en los agregados finos
16) se define como dureza de un agregado a su por su pureza y estabilidad.
resistencia a la erosión abrasión o en general al Silíceo
desgaste.
Dureza 26) Composición de las arenas predomina el carbono
cálcico, entonces se llama:
17) Es definido como el cambio de esfuerzos con Calizas o calcáreas
respecto a la deformación elástica,
considerándosele como una medida de la 27) Se usan siempre y cuando la cantidad de arcillas
resistencia del material las deformaciones. es inferior al 6% en peso.
Módulo de elasticidad Las arenas arcillosas

18) Cuantifica la capacidad de aumento de 28) Dimensiones de la arena flor de roca.


dimensiones en los agregados en función a la 0.005mm a 0.05mm
temperatura.
Coeficiente de expansión 29) Dimensiones de la arena fina.
0.05mm a 0.5mm
19) En los agregados secos es alrededor de un 10 %
mayor que en estado parcialmente saturado. 30) Dimensiones de la arena media.
Coeficiente de expansión 0.5mm a 2.0mm

20) Es la cantidad de calor necesaria para 31) Dimensiones de la arena gruesa.


incrementar en un grado centígrado la 2.0mm a 5.0mm
temperatura.
Calor especifico 32) En los análisis granulométricos de las arenas, se
dibujan curvas referidas a coordenadas, en las
21) No varía mucho en los diversos tipos de roca salvo cuales las abscisas representan diámetros de las
en el caso de agregados muy ligeros y porosos aberturas de las cribas, y las ordenadas, los
Calor especifico porcentajes en peso que pasan por el diámetro
correspondiente. estos análisis se llaman:
22) Está influenciada básicamente por la porosidad Coeficiente de uniformidad
siendo su rango de variación relativamente
estrecho. 33) Normativa americana para los agregados.
Conductividad térmica ASTM C33
44) Porcentaje de materiales nocivas movidas por
34) Es la distribución por tamaños de las partículas de decantación de las arenas.
un árido. 3%
GRANULOMETRÍA
45) Total, de los materiales nocivos de las arenas
permisible.
10%
35) Son unos elementos con un marco metálico y con 46) Se realiza echando un volumen dado de un
una malla en el que parte del árido quedara recipiente de vidrio, transparente, y de
retenido. preferencia graduado, anotándose la altura que
Tamices ocupa la arena.
Prueba de polvo contenido
36) Es la separación libre entre los alambres de malla.
Luz de malla 47) Para una muestra de arena de 50 mm, de espesor,
el grosor de la capa de polvo separada no debe
37) Normativa técnica que define al agregado fino. exceder de.
NTP 400.011 3 mm

38) Numero de tamiz en que queda retenido como 48) Se realiza una prueba colorimétrica, usándose
mínimo el 90% del agrado fino. una solución al 3% de soda acústica (Na OH) que
Tamiz n°100 se agrega a la arena; se agita el contenido y se
deja reposar por espacio de.
39) Aquel que queda retenido como mínimo el 90% 24 horas
en el tamiz n°100.
Agregado fino 49) Conjunto de fragmentos pequeños de piedra,
provenientes de rocas disgregadas por la acción
40) Es la cantidad de árido que pasa por un tamiz y del hielo otros agentes atmosféricos.
queda retenido en otro. Grava
Fracción granulométrica
50) La grava puede obtenerse directamente del lecho
41) Consiste en ajustar la granulometría de un árido a de los ríos y esteros, de las playas de los grandes
un huso granulométrico. lagos o de los mares.
Ajustes granulométricos Canteras

42) Aquel que queda retenido como mínimo el 95% 51) Con mucha frecuencia la grava se le llama
en el tamiz n°4. también.
Agregado grueso Material de acarreo

43) Se consideran perjudiciales, por retardar el 52) Bien graduada, puede presentar hasta 28% de
fraguado y debilitar las resistencias, las arcillas, vacíos, porcentaje que puede aplicarse al
limos y sustancias análogas; pueden admitirse y hormigón.
se consideran adheridos a las arenas cuando su La grava de banco
proporción sea inferior al.
3% 53) Dimensiones de las villas o garbancillos.
5.0mm a 10.0mm
54) Dimensiones de la grava fina.
10.0mm a 20.0mm

55) Dimensiones de la grava media.


20.0mm a 40.00mm

56) Dimensiones de la grava gruesa, balasto o lastre.


40.0mm a 75.0mm

57) como se determinan a la grava que supera a los


75.0mm
cantos rodados

58) porcentaje de sustancias perjudiciales de la grava


removida por decantación.
1.5%

59) total, de porcentaje de sustancias permisibles de


la grava.
15%

60) es un material que se obtiene triturando


mecánicamente rocas duras y tenaces.
piedra partida

61) nnn

También podría gustarte