Está en la página 1de 3

Escuela superior

de Desarrollo e Innovación Empresarial.

Héctor Morales
Estructuración y Análisis de presupuestos
Mercadotecnia

PRESUPUESTO FLEXIBLE

Objetivos
Conocer cálculo de presupuesto flexible.
El presupuesto flexible es una herramienta de planificación financiera que permite adaptar
los costos y gastos a diferentes niveles de actividad o producción. A diferencia de un
presupuesto estático, que permanece constante independientemente de las variaciones en
la producción o las ventas, un presupuesto flexible se ajusta para reflejar cambios en el
volumen de actividad.

Para realizar un presupuesto flexible, se siguen varios pasos:

IDENTIFICACIÓN DE LOS COSTOS VARIABLES Y FIJOS:


Costos Variables: Aquellos que varían directamente con el nivel de actividad, como el costo
de los materiales, la mano de obra directa y los costos variables de fabricación.
Costos Fijos: Aquellos que permanecen constantes dentro de un rango de actividad
específico, como el alquiler, los salarios fijos y algunos costos administrativos.
DETERMINACIÓN DE LA UNIDAD DE MEDIDA:
Se elige una unidad de medida relevante para la empresa, como unidades producidas, horas
de mano de obra o ventas en dólares.
ESTABLECIMIENTO DE LOS NIVELES DE ACTIVIDAD:
Se identifican los diferentes niveles de producción o ventas que pueden ocurrir y que
afectarán los costos.
CÁLCULO DE LOS COSTOS VARIABLES TOTALES:
Multiplicar el costo variable por unidad por el número de unidades producidas o vendidas.
DETERMINACIÓN DE LOS COSTOS FIJOS TOTALES:
Los costos fijos permanecen constantes dentro de un rango específico de actividad, por lo
que se establecen para cada nivel de producción o ventas.
ELABORACIÓN DEL PRESUPUESTO FLEXIBLE:
Se crea una tabla que muestra los costos totales para cada nivel de actividad.
La estructura típica de esta tabla es:
Ventas
Costos Variables
Contribución Marginal (Ventas - Costos Variables)
Costos Fijos
Utilidad Neta (Contribución Marginal - Costos Fijos)
ANÁLISIS DE DESVIACIONES:
Después de completar el presupuesto flexible y compararlo con los resultados reales, se
pueden analizar las desviaciones para entender las variaciones y tomar decisiones
informadas.
Elementos necesarios para llevar a cabo un presupuesto flexible.

1. Información Histórica: Datos históricos sobre costos y gastos son esenciales para
establecer patrones y tendencias.
2. Conocimiento de la Operación: Comprender cómo los costos cambian en relación
con la actividad es fundamental.
3. Colaboración Interdepartamental: La cooperación entre diferentes departamentos,
como producción, ventas y finanzas, es crucial para recopilar información precisa y
establecer objetivos realistas.
4. Herramientas de Software: El uso de herramientas de software financiero facilita el
cálculo y la presentación de los presupuestos flexibles.
5. Evaluación Continua: El presupuesto flexible es una herramienta dinámica. Se
requiere un proceso continuo de evaluación y ajuste para mantener su eficacia a lo
largo del tiempo.

También podría gustarte