Está en la página 1de 106

VICEPRESIDENCIA

GERENCIA

MACROPROCESO

DESARROLLO Y
SUSTENTABILIDAD

OPERACIONES MINA
OPERACIONES MINA

PROCESOS OPERATIVOS

COMERCIALIZACION
APOYO OPERACIONAL / APOYO ESTRATEGICO

STAFF
CO

PROCESO SEGURIDAD Y SALUD

RIESGO PURO

GEOLOGIA

PLANIFICACION

PLANIFICACION CORTO PLAZO Y


PROGRAMACION

PERFORACION - TRONADURA Y SERVICIOS


CARGUIO Y TRANSPORTE

CHANCADO Y TRANSPORTE

MANTENCIÓN PROCESOS

MOLIENDA Y FLOTACION

TRANQUE AGUAS Y MINERODUCTO

MOLIBDENO, FILTRADO Y EMBARQUE

CONCENTRADO CU

MOLIBDENO

GEOTECNIA

MEDIO AMBIENTE

SERVICIOS PERSONAS
ABASTECIMIETNO

CONTRATO

RRHH

RRLL

SEGURIDAD

SALUD OCUPACIONAL

PI Y EMERGENCIAS

VENTAS

FINANZAS

COMUNIDADES

LEGAL
ASUNTOS COMUNITARIOS

PROYC SIB

PROYC DESARROLLO

G. ACTIVOS

SER OPERACIONALES

PLAN ESTRATEGICA
COMPAÑÍA MINERA DOÑA IN
MATRIZ DE RIESGOS INTEGRADA

CONTINUIDAD DEL NEGOCIO


NIVEL CRITICIDAD

SEGURIDAD Y SALUD MEDIO AMBIENTE

RIESGO RESIDUAL RIESGO PURO RIESGO RESIDUAL


MINERA DOÑA INES DE COLLAHUASI
IESGOS INTEGRADA

REV:
FECHA:

D DEL NEGOCIO
NIVEL CRITICIDAD

CONFIABILIDAD CALIDAD

RIESGO PURO RIESGO RESIDUAL RIESGO PURO RIESGO RESIDUAL


ASI

NEGOCIO MAGNITUD TOTAL DEL RIESGO

RIESGO PURO RIESGO RESIDUAL


GERENCIA FECHA CREACIÓN: APROBADA POR:

VICEPRESIDENCIA FECHA REVISIÓN: REALIZADA POR:

I. IDENTIFICACION PELIGROS SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL EN LA ACTIVIDAD


Evaluacion del Riesgos II. EVALUACION RIESGO PURO S&SO
PELIGROS SEGURIDAD / SALUD
CONSECUENCIA

Probabilidad (P)
RUTINARIA (R)

Severidad (S)
PROCESO SUBPROCESO ACTIVIDAD TAREA OCUPACION NO PELIGRO PARA LA SEGURIDAD

EVALUACION

EPF Aplicable
RIESGO
Criticidad
MR (PXS)

Nivel de
RUTINARIA (NR) CONSECUENCIA MAS

PURO
PELIGROS DE

GLOBAL
FAMILIA PROBABLE
RAMA DEL PELIGRO SEGURIDAD Y SALUD FAMILIA
(Ver Guía) (Ver Guía) (Ver Guía) (Ver Guía)
Ingreso al área de trabajo
Inspección de equipos
Posicionamiento equipo en zona de carguío
1.1 Carga de mineral (Pila Tagua)
Carga de material con cargador frontal a CAEX
Abandonar zona de carguío CAEX 1
1. Formación del acopio diario ( pila sucia) Posicionamiento CAEX 2
Verificación del Espacio Disponible
1.2 Descarga de material (Pila Sucia) Descarga de material en el área asignada
Acomodar el material (formación de la Pila Sucia)
Traslado mineral distancia promedio 500m en bajada
1.3 Transporte de mineral
Verificación estado de caminos
Ingreso al área de trabajo
Inspección de equipos
2.1 Carga de Material (Pila Sucia) Posicionamiento equipo en zona de carguío
Carga de material con cargador frontal a parrillas 1 y 2
Realizar carguió de acuerdo a luz verde semáforos
2. Operación y Cargío de Parrillas Verificación de la Operatividad de la línea (Semaforo en Verde)
Validar funcionamiento de parrillas y Stackers(debe estar en operación)
Posicionamiento del Cargador Frontal frente a la Parrilla 1
2.2 Descarga a Parrillas
Descarga de material en Parrilla 1 (al menos en 4 segundos)
Verificar Material retenido en parrilla
Proceder a limpieza con martillo picador
Ingreso al área de trabajo
Inspección de equipos
Movimiento de la Pilas Individuales (Rechazo de ambas parrillas)
3.1 Formación Pilas Rechazo (Manerial no pasante >6")
Formación de Pila de Rechazo 1
Eliminar Material no deseado (basuras, cañerías y basuras en general)
Traslado material no deseado a botadero
3. Manejo de Pila de Rechazo
Triturado material de gran tamaño con Pica Roca
Manejo y
transporte de 3.2 Reprocesamiento del Mineral Movimento de material triturado a la pila sucia
mineral de
botadero Tagua a Reprocesacimiento del material ingresando al punto 2.1
Chancado Primario
Mina Carga de Pila de Rechazo no reprosesada a Botadero
3.3 Transporte a Botadero Transporte de Pila de Rechazo no reprocesada a Botadero
Descarga a Botadero
Verificar que semáforo este con luz verde
Material ingresado en chutes de transferencia
Verificar que staker está en movimiento
Verificar que no hay atollos en el chute
4.1 Chute de Traspaso (Manerial pasante <6")
Verificar centrado de la carga en los stackers (Visual)
Verificar operación de electroimán
Verificar operación de detector de metales

4. Operación Chute y Correas Retirar cajon de carga de metales ferroso, cuando este lleno
Retirar manualmente metales ferroso detectados en correa staker
Verificar que no hay atollos (Visual)
4.2 Correas Trasportadoras (Stakers)
4. Operación Chute y Correas

4.2 Correas Trasportadoras (Stakers)


Verificar centrado de carga en la correa
Verificación de operación electroimanes
Verificación de operación de detector de metales
4.3 Operación Electroimanes y Detector de Metales
Remoción manual de escombros metálicos de correa
Limpieza de Capacho receptor (excedente electroimán)
Verificar operación de staker horizontal
Verificar centrado de la carga
4.4 Stacker Horizontal
Verificar operación de electroimán
Limpieza de capacho receptor (exedentes de electroimán)
Verificar operación stacker apilador
5.1 Depositación Stacker Radial
Verificar centrado de la carga
5.2 Carga de material (Pila Limpia) Ingreso al área de trabajo
Inspección de equipos
Formación pila limpia
5. Formación y Manejo de Pila Limpia Carguió de CAEX transporte mineral
5.3 Tranporte Mineral a Chancador Primario Transporte mineral a Chancado primario, distancia 5 km
Verificación de estado de caminos
Espera autorización de descarga
5.3 Descarga de material (Chancado Primario) Descarga de mineral a Chancador Primario
Regreso a pila limpia 5 km
Verificación de operación detector de metales
6.1 Detección de Elementos Metálicos Inspección Visual de la Correa por el Operador
Detención correa por identificación de metales ferroso
6. Operación de Detección de Metales
Retiro manual de metales ferrosos detectados
6.2 Remoción de Elementos Metálicos
Traslado de metales ferroso a botadero
6.3 Reanudación de Marcha de la Correa Reinicio de operación de las correas
IV. EVALUACION RIESGO EVAL
RESIDUAL S&SO UACI

Probabilidad (P)
ON
CONTROLES ADMINISTRATIVOS / BLANDOS GLOB

Severidad (S)
CONTROLES DUROS / INGENIERIA (según Resultados de Evaluación del Riesgo)
(según Resultados de Evaluación del Riesgo)

MR (PXS)
AL

Criticidad
Nivel de
CONTROLES ESPECÍFICOS RESID
CONTROLES ESPECÍFICOS FAMILIA UAL
(Ver Guía) (Ver Guía) (Ver Guía)
APROBADA POR:
REALIZADA POR:

I. IDENTIFICACION ASPECTOS E IMPACTOS AL MEDIO AMBI

N° PROCESO SUBPROCESO PELIGRO PARA EL MEDIO AMBIENTE

AREA DE INFLUENCIA ASPECTO AMBIENTAL

SUELO Generación de residuos industriales

FAUNA Generación de residuos

FAUNA Caída y atrapamiento de fauna

FAUNA Atropello por transito de vehículos


COMERCIALIZACIÓN DE EQUIPOS SERVICIO TÉCNICO Y
1
DE ALTO TONELAJE SOPORTE
Acopio de mineral y/o materiales en
FLORA
áreas ambientalmente no aprobadas

FLORA Potencial derrame de soluciones

SITIOS_ARQUEOLÓGICO
Generación de residuos
S

SITIOS_ARQUEOLÓGICO Acopio de mineral y/o materiales en


S áreas ambientalmente no aprobadas
José M. Figueroa CH.
Eder Caira H.

INVENTARIO DE MATRIZ DE IDENTIFICACION DE PELIGROS Y EVALUACION DE RIESGO


E IMPACTOS AL MEDIO AMBIENTE EN EL PROCESO

Probabilidad (P)
II. EVALUACION RIESGO PURO M&A

Severidad (S)
O PARA EL MEDIO AMBIENTE

MR (PXS)

Evaluacio
Criticidad

Aplicable
n Global
Nivel de

EPF
Puro
IMPACTO AMBIENTAL
(Ver guía)

Afectación de suelo natural, quebradas o canales de agua


3 1 3 N/A
lluvia

Afectación de especies protegidas 3 1 3 N/A

Afectación de fauna por muerte de especie 1 3 3 N/A

Afectación de fauna por muerte de especie 1 4 4 NA

Afectación de fauna por alteración en alimentación de


4 1 4 N/A
especies protegidas

Alteración del paisaje natural 4 2 8 N/A

Afectación de suelo natural 4 2 8 N/A

Afectación de fauna por alteración en alimentación de


4 1 4 N/A
especies protegidas
CACION DE PELIGROS Y EVALUACION DE RIESGO

CONTROLES ADMINISTRATIVOS / BLANDOS


(según Resultados de Evaluación del Riesgo)
FAMILIA CONTROL ESPECÍFICO
(Ver Guía) (Ver Guía)
En procedimiento especifico de confección de pretiles en
ADMINISTRATIVOS OPERACIONALES estaciones de monitoreio se debe considerar el
housekipping al finalizar la actividad
En procedimiento especifico de confección de pretiles en
ADMINISTRATIVOS OPERACIONALES estaciones de monitoreio se debe considerar el
housekipping al finalizar la actividad
Incorporación en estandar de construccion delimitación
ADMINISTRATIVOS OPERACIONALES
dura de bordes de piscinas y/o deniveles asociados

Uso de dispositivo de sueño, manejo en caminos de tierra


ADMINISTRATIVOS OPERACIONALES
con 4x4 activada. Licencia interna y municipal al día.

Disposición final de residuos en sectores establecidos


ADMINISTRATIVOS OPERACIONALES
oficialmente por CMDIC
Consideracion como estandar de construcción de
ADMINISTRATIVOS OPERACIONALES instaciones, piscina de contención de derrames y
evaluación de posible sistema de respaldo electrico
En procedimiento especifico de construcción de
ADMINISTRATIVOS OPERACIONALES instalaciones se debe considerar el housekipping al
finalizar la actividad
Disposición final de residuos en sectores establecidos
ADMINISTRATIVOS OPERACIONALES
oficialmente por CMDIC
IV. EVALUACION RIESGO

Probabilidad (P)

EVALUACION
RESIDUAL S&SO

RESIDUAL
Severidad (S)

GLOBAL
CONTROLES DUROS / INGENIERIA

MR (PXS)

Criticidad
Nivel de
(según Resultados de Evaluación del Riesgo)
FAMILIA CONTROL ESPECÍFICO
(Ver Guía) (Ver Guía)

3 1 3

3 1 3

1 3 3

1 4 4

4 1 4

3 1 3

3 1 3

3 1 3
FECHA CREACIÓN:
FECHA REVISIÓN:

N° PROCESO SUBPROCESO CONFIABILIDAD CALIDAD RIESGO OPERACIONAL

No contar con Dotación para el


servicio.

No contar con personal certificado.


No contar con personal entrenado e
instruido en CGR.

1 No contar con implementación


necesaria de trabajadores.

No contar con personal entrenado e


instruido en CGR.

No tener personal entrenado y


capacitado en ROI.
APROBADA POR:
REALIZADA POR:

INVENTARIO DE MATRIZ DE IDENTIFICACION DE PE


Evaluacion del Riesgo

Probabilidad (P)
II. EVALUACION RIESGO PURO S&SO
CONSECUENCIA

Severidad (S)

EVALUAC
MR (PXS)

Criticidad

RIESGO

Aplicable
Nivel de

GLOBAL
CONSECUENCIA MAS PROBABLE

PURO
EPF
ION
PELIGROS OPERACIONALES
(Ver guía)

Falta de Contratación y Acreditación de


Económico, Reputacional 2 3 6 N/A
Personal en CMDIC

Falta de Cupos Inducción ESED CMDIC Económico, Reputacional 1 2 2 N/A


Desconocimiento de Trabajadores en el CGR Medio Ambiental, Económico,
2 2 4 N/A
del Personal Reputacional

Matriz de Epp y Recepción del cargo de


Económico, Reputacional 1 2 2 N/A
trabajador

Inducciones Específicas Áreas CMDIC Económico, Reputacional 1 2 2 N/A

Trabajadores sin acreditación del Curso de


Económico, Reputacional 2 3 6 N/A
Operación Invierno
ATRIZ DE IDENTIFICACION DE PELIGROS Y EVALUACION DE RIESGO

CONTROLES ADMINISTRATIVOS / BLANDOS (según Resultados de Evaluación del Riesgo)


FAMILIA
(Ver Guía)

ADMINISTRATIVOS OPERACIONALES

ADMINISTRATIVOS OPERACIONALES
ADMINISTRATIVOS OPERACIONALES

ADMINISTRATIVOS OPERACIONALES

ADMINISTRATIVOS OPERACIONALES

ADMINISTRATIVOS OPERACIONALES
LUACION DE RIESGO

CONTROLES ADMINISTRATIVOS / BLANDOS (según Resultados de Evaluación del Riesgo)


CONTROL ESPECIFICO
(Ver Guía)
Solicitud de Claves e ingresos de personal al sistema SGCAS
Solicitar procedimiento de acreditación del personal.
Solicitud de Habitaciones para personal de Contrato y/o Sub-contrato.
Programar inducciones y capacitaciones ESED CMDIC.
Capacitar y entrenar a trabajadores de ambos turnos en el CGR.

Evaluar tipo de EPP por cargo


Definir stock mínimo de EPP en faena.
Entrega de cargo (EPP) a trabajadores.
Coordinar con Administrador de Cotnrato de CMDIC inducciones específicas en las áreas que se prestará el
servicio.
Acreditación de Vehículos en FYS
Capacitar al personal en Reglamento de Operación de Invierno.
Curso de Manejo en Operación Invierno(Postura de Cadenas).
IV. EVALUACION RIESGO
RESIDUAL S&SO
EVALUACION
CONTROLES DUROS / INGENIERIA (según Resultados de Evaluación del Riesgo) GLOBAL

Severidad

MR (PXS)
Probabilid

Criticidad
Nivel de
ad (P)
RESIDUAL

(S)
FAMILIA CONTROL ESPECIFICO
(Ver Guía) (Ver Guía)

1 1 1

1 1 1
1 2 2

1 2 2

1 2 2

1 3 3
FAMILIA DE PELIGROS DE SEGURIDAD Y SALUD

ASPECTOS SEGURIDAD ASPECTOS SALUD

FAMILIA PELIGROS CONSECUENCIAS_SEGURIDAD FAMILIA PELIGROS CONSECUENCIAS_SALUD

AREAS DE TRABAJO RAJO SELECCIONAR QUÍMICOS POLVOS FRACCIÓN RESPIRABLE SELECCIONAR


BOTADEROS CAÍDA DE PERSONAS A DISTINTO NIVEL. GASES Y VAPORES ORGÁNICOS BRONCONEUMOPATIAS
STOCK PILE CAÍDA DE PERSONAS AL MISMO NIVEL. HUMOS METÁLICOS (SOLDADURAS) SILICOSIS
TÚNELES CAÍDA DE OBJETOS POR DESPLOME O DERRUMBAMIENTO NEBLINAS ACIDAS PLUMBISMO
NAVES CAÍDA DE OBJETOS EN MANIPULACIÓN GASES Y VAPORES ACIDOS ARSENICISMO
ESTRUCTURAS CAÍDA DE OBJETOS DESPRENDIDOS ROCIOS HIDRARGIRISMO
TALUDES PISADA SOBRE OBJETOS/ SUPERFICIES IRREGULARES SILICE DEPRESIÓN SNC
IZAJE ESTRUCTURAS CHOQUE CONTRA OBJETOS MÓVILES PLOMO HIPOACUSIA
PARTES MÓVILES EQUIPOS GOLPES/CORTES POR OBJETOS/HERRAMIENTAS ARSÉNICO TRASTORNOS NERVIOSOS / MUSCULARES
ACCESORIOS PROYECCIÓN DE MERCURIO
FRAGMENTOS O PARTÍCULAS AFECTACIÓN AGUDEZA VISUAL

CARGA EN SUSPENSIÓN ATRAPAMIENTO POR O ENTRE OBJETOS GASE POST EXPLOSIVOS CONGELAMIENTO
ELEVADORES ATRAPAMIENTO POR VUELCO DE MÁQUINAS O VEHÍCULOS FÍSICOS RUIDO EFECTO SISTÉMICOS
ESPACIOS CONFINADOS DEFICIT OXÍGENO SOBREESFUERZOS VIBRACIÓN DERMATOSIS, CA PIEL
ESPACIO REDUCIDO SOBREESFUERZOS POR MANIPULACIÓN DE CARGAS ILUMINACIÓN INSUFICIENTE STRESS CALÓRICO
ATMÓSFERA EXPLOSIVA SOBREESFUERZOS POR MOVILIZACIÓN DE PERSONAS CON MOVILIDAD REDUCIDA FRÍO AGUDOS: MAL AGUDO MONTAÑA, EDEMA AGUDO PULMÓN, EDEMA CEREBRAL
TRABAJO EN CALIENTE PROYECCIÓN PARTICULAS INCANDESCENTE SOBREESFUERZOS POR OTRAS CAUSAS RADIACIONES IONIZANTES (RAYOS X, ALFA, BETA, GAMA) CRONICOS: POLIGLOBULIA
TEMPERATURA EXTREMA (CALOR) EXPOSICIÓN A TEMPERATURAS EXTREMAS RADIACIONES NO IONIZANTES CRONICOS: APNEA DEL SUEÑO CENTRAL
ATMÓSFERA EXPLOSIVA CONTACTOS TÉRMICOS RADIACIÓN UV-ORIGEN SOLAR DESCOMPRESIÓN
SUPERFICIES TRABAJO HORIZONTALES CONTACTOS TÉRMICOS POR CALOR RADIACIÓN UVA-UVB ENFERMEDADES DEL APARATO RESPIRATORIO/DIGESTIVO
INCLINADAS CONTACTOS TÉRMICOS POR FRIO CALOR TRASTORNOS MUSCULOESQUELETICOS
ALTURA FÍSICA CONTACTOS ELÉCTRICOS HIPOBARIA TRASTORNOS PSICOSOCIALES
DESLIZANTES CONTACTOS ELÉCTRICOS DIRECTOS HIPERBARIA
IRREGULARES CONTACTOS ELÉCTRICOS DIRECTOS BAJA TENSIÓN (<1000 VOLTS) BIOLOGICOS VIRUS
ABERTURAS CONTACTOS ELÉCTRICOS DIRECTOS ALTA TENSIÓN (>1000 VOLTS) BACTERIAS
ESCALERAS CONTACTOS ELÉCTRICOS INDIRECTOS HONGOS
DESNIVELES CONTACTOS ELÉCTRICOS INDIRECTOS BAJA TENSIÓN (<1000 VOLTS) PARÁSITOS
CONDUCCION Y OPERACIÓN EQUIPOS VEHICULOS LIVIANOS CONTACTOS ELÉCTRICOS INDIRECTOS ALTA TENSIÓN (>1000 VOLTS) VECTORES
CAMION EXPOSICIÓN A SUSTANCIAS NOCIVAS O TÓXICAS FLUIDOS
BUS INHALACIÓN O INGESTIÓN ACCIDENTAL DE SUSTANCIAS NOCIVAS ERGONOMICOS POSTURAS INADECUADAS
EQUIPO PESADO (WHEEL-BULLDOZER, MOTONIVELADORA, RODILLO, MONTACARGA, BOBCUT) OTRAS FORMAS DE EXPOSICIÓN ACCIDENTAL SOBREESFUERZOS
CAMION ALTO TONELAJE CONTACTO CON SUSTANCIAS CÁUSTICAS Y/O CORROSIVAS MOVIMIENTOS FORZADOS
GRUAS CONTACTO CON SUSTANCIAS (NOCIVAS) QUE PUEDAN PRODUCIR DERMATITIS ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO
PUENTE GRUAS CONTACTO CON SUSTANCIAS (NOCIVAS) QUE PUEDAN PRODUCIR OTRO TIPO DE LESIONES EXTERNAS DISTINTAS A LA DERMATITIS TRABAJO PROLONGADO DE PIE
PERFORADORAS EXPOSICIÓN A RADIACIONES TRABAJO PROLONGADOS CON FLEXIÓN
MOTO 4X4 EXPLOSIONES PLANO DE TRABAJO INADECUADO
HERRAMIENTAS ABRASIVAS EXPLOSIONES QUÍMICAS: GASES Y VAPORES - POLVO COMBUSTIBLE CONTROLES DE MANDO MAL UBICADOS
CORTOPUNZANTES EXPLOSIONES FÍSICAS MANEJO MANUAL DE CARGA
TECLES INCENDIOS MOVIMIENTO REPETITIVO
ROTATORIAS FACTORES DE INICIO PRESIÓN TIEMPOS
DE CORTE ELECTRICAS PROPAGACIÓN VIBRACIÓN CUERPO ENTERO
DE CORTE HIDRAULICAS MEDIOS DE LUCHA Y SEÑALIZACIÓN VIBRACIÓN MANO-BRAZO
DE CORTE MANUALES EVACUACIÓN BAJA CARGA
DE CORTE GASES (OXICORTE) ACCIDENTES CAUSADOS POR SERES VIVOS LABORES DE VIGILANCIA Y PROTECCIÓN INDUSTRIAL
LLAVES DE TORQUE ACCIDENTES CAUSADOS POR PERSONAS PSICOSOCIALES CONTENIDO DE LA TAREA(TRABAJO REPETITIVO, MONOTONIA, ROL NO DEFINIDO)
NEUMÁTICAS ACCIDENTES CAUSADOS POR ANIMALES RELACIONES HUMANAS
VIBRATORIAS ATROPELLOS O GOLPES CON VEHÍCULOS ORGANIZACIÓN TIEMPO/TRABAJO(TURNOS, HORAS EXTRAS, PAUSAS DESCANSOS, CONTROL DE TIEMPO)
SOLDADORAS ACCIDENTES DE TRÁNSITO RESIDENCIA CAMPAMENTOS
DE GOLPE OTRAS CONSECUENCIAS RUTINIZACIÓN
MAQUINAS EQUIPOS FIJOS Y MOVILES CORREAS Y POLEAS
GENERADORES
VALVULAS
ROTATORIAS
MOTORES
PARTES MÓVILES
CORREAS TRANSPORTE
SUSTANCIAS PELIGROSAS ACIDOS
BASES (ÁLCALIS) consecuencias Riesgo del Negocio
INFLAMABLES Medio Abiental: Aspecto e Impacto Ambiental
GASES Y VAPORES Comunitario: Conflictos Sociales - Daños a las Comunidades
SOLVENTES Economico: Referencias a las Estrategias de Costos
PESTICIDAS Reputacional: Legal y Comunicacional
COMBUSTIBLES
LUBRICANTES
ENERGÍAS ELÉCTRICA
NEUMÁTICA
VIBRATORIA
MECÁNICA
CALÓRICA
IONIZANTE
POTENCIAL
HIDRÁULICA
CINÉTICA
ENTORNO CLIMA
ALTURA GEOGRÁFICA
HIPOBARIA
HIPERBARIA
TEMPERATURAS EXTREMAS
CAMINOS

FAMILIAS SEGURIDAD RAMA FAMILIAS SALUD


AREAS DE TRABAJO SEGURIDAD QUÍMICOS
IZAJE SALUD FÍSICOS
ESPACIOS CONFINADOS BIOLOGICOS
TRABAJO EN CALIENTE ERGONOMICOS
PSICOSOCIALES
SUPERFICIES TRABAJO
CONDUCCION Y OPERACIÓN EQUIPOS
HERRAMIENTAS
MAQUINAS EQUIPOS FIJOS Y MOVILES
SUSTANCIAS PELIGROSAS
ENERGÍAS
ENTORNO
OTROS

RUTINARIA R
NO RUTINARIA NR
FAMILIA DE PELIGROS DE MEDIO AMBIENTE Y COMUNIDADES

ASPECTOS MEDIO AMBIENTE Y COMUNIDADES

AREA DE INFLUENCIA

AIRE

SUELO
AGUA

FAUNA

FLORA

SITIOS ARQUEOLOGÍCOS

RECURSOS NATURALES

RUTINARIA
NO RUTINARIA
ASPECTO AMBIENTAL

Emisión de gases de combustión de motores

Emisión de gases de combustión por uso equipos eléctricos

Emisión de material particulado por transito de vehículos en caminos no pavimentados

Emisión de material particulado por transito de camiones mineros

Emisión de material particulado por chancado de mineral

Emisión de material particulado por traspaso de mineral

Emisión de material particulado por acopio de mineral

Emisión de material particulado por transporte de mineral/lastre

Emisión de material particulado por vaciado lastre en botadero

Emisión de material particulado por construcción muro tranque

Emisión de olores molestos

Potencial derrame de SUSPEL

Potencial derrame de soluciones

Generación de residuos peligrosos

Generación de residuos industriales

Generación de residuos orgánicos, domésticos y asimilables

Potencial derrame de relaves

Potencial derrame de concentrado

Acopio de mineral y/o materiales en áreas ambientalmente no aprobadas


Potencial generación de drenajes ácidos

Potencial derrame de soluciones

Potencial infiltración de solución / agua industrial

Potencial derrame de SUSPEL

Potencial derrame de soluciones

Potencial generación de aguas de contacto

Generación de residuos

Caída y atrapamiento de fauna

Atropello por transito de vehículos

Acopio de mineral y/o materiales en áreas ambientalmente no aprobadas

Potencial generación de drenajes ácidos

Potencial derrame de soluciones

Transito de vehículo por rutas no establecidas

Generación de residuos

Potencial derrame de relaves

Acopio de mineral y/o materiales en áreas ambientalmente no aprobadas

Consumo de agua

Consumo de energía

Consumo de combustible

Consumo de papel

R
NR
IMPACTO AMBIENTAL

Afectación a la calidad del aire

Afectación a la calidad del aire

Afectación a la calidad del aire

Afectación a la calidad del aire

Afectación a la calidad del aire

Afectación a la calidad del aire

Afectación a la calidad del aire

Afectación a la calidad del aire

Afectación a la calidad del aire

Afectación a la calidad del aire

Afectación a la calidad del aire

Afectación de suelo natural

Afectación de suelo natural

Afectación de suelo natural

Afectación de suelo natural

Alteración del paisaje natural

Afectación de suelo natural

Proliferación de vectores sanitarios

Alteración del paisaje natural

Afectación de suelo natural, quebradas o canales de agua lluvia

Afectación de suelo natural, quebradas o canales de agua lluvia

Afectación de suelo natural


Afectación quebrada, vertientes y/o acuíferos

Afectación medio marino

Afectación de acuíferos

Afectación quebrada, vertientes y/o acuíferos

Afectación quebrada, vertientes y/o acuíferos

Afectación quebrada, vertientes y/o acuíferos

Afectación de fauna por alteración en alimentación de especies protegidas

Afectación de fauna por muerte de especie

Afectación de fauna por muerte de especie

Afectación de especies protegidas

Afectación de especies protegidas

Afectación de especies protegidas

Afectación de sitios arqueológicos

Afectación de sitios arqueológicos

Afectación de sitios arqueológicos

Afectación de sitios arqueológicos

Agotamiento de recurso natural

Agotamiento de recurso natural

Agotamiento de recurso natural

Agotamiento de recurso natural


AIRE SUELO

Afectación a la calidad del aire

Afectación de suelo natural

Alteración del paisaje natural

Afectación de suelo natural

Proliferación de vectores sanitarios

Alteración del paisaje natural

Afectación de suelo natural, quebradas o canales d

Afectación de suelo natural


Afectación quebrada, vertientes y/o acuíferos

Afectación medio marino

Afectación de acuíferos

Afectación quebrada, vertientes y/o acuíferos

Afectación de fauna por alteración en alimentación

Afectación de fauna por muerte de especie

Afectación de especies protegidas

Afectación de sitios arqueológicos

Agotamiento de recurso natural


AGUA FAUNA FLORA SITIOS_ARQU RECURSOS_NATURALES

alidad del aire

aisaje natural

vectores sanitarios

aisaje natural

elo natural, quebradas o canales de agua lluvia


rada, vertientes y/o acuíferos

rada, vertientes y/o acuíferos

una por alteración en alimentación de especies protegidas

una por muerte de especie

pecies protegidas

tios arqueológicos

recurso natural
NIVEL DE RIESGO CRITERIO DE CONTROL

CLASIFICACION DEL MEDIDAS MEDIDAS DE CONTROL DURAS /


RANGO DEL RIESGO RIESGO ADMINISTRATIVA OPERACIONAL
S
>16 RIESGO INTOLERABLE SI SI

06/15 RIESGO TOLERABLE SI SI

<5 RIESGO SI NO
INSIGNIFICANTE
PROBABILIDAD Cualitativo

Casi Cierto 5 Pasa a menudo

Probable 4 Podría suceder facilmente


Podría suceder y ha sucedido aquí o en otra
Posible 3 compañía

Improbable 2 No ha sucedido todavía pero podría suceder

Raro 1 Solo en circunstancias extremas


TABLAS VALORACION

Insignificante
1

Casi Cierto 5 Insignificante


BILIDAD
Probable 4 Insignificante

PROBABILIDAD
Posible 3 Insignificante

Improbable 2 Insignificante

Raro 1 Insignificante
Cuantitativo 1

El evento ha ocurrido frecuentemente;


ocurre 1 o 2 veces por año y es posible que 5 5
ocurra de nuevo dentro de 1 año.

El evento ha ocurrido frecuentemente,


ocurre menos de 1 vez por año y es posible 4 4
que ocurra de nuevo dentro de 5 años.
PROBABILIDAD
PROBABILIDAD
El acontecimiento indeseado, ha ocurrido en
alguna oportunidad en la empresa. Su
Probabilidad de Ocurrencia puede estimarse 3 3
entre 5 y 10 años.

El acontecimiento indeseado, ha ocurrido en


alguna oportunidad. Su ocurrencia se 2 2
estima entre 10 y 20 años.

No se ha sabido que el evento haya ocurrido


en algún momento o es altamente 1 1
improbable que suceda dentro de 20 años.
TABLAS VALORACION SERGURIDAD , SALUD OCUPACIONAL Y MEDIO AMBIENTE

SEVERIDAD

Menor Moderada Mayor Catastrofica


2 3 4 5

Tolerable Tolerable Intolerable Intolerable


Tolerable Tolerable Intolerable Intolerable

Tolerable Tolerable Tolerable Tolerable

Insignificante Tolerable Tolerable Tolerable

Insignificante Insignificante Insignificante Insignificante


SEVERIDAD

2 3 4 5

10 15 20 25

8 12 16 20
6 9 12 15

4 6 8 10

2 3 4 5
SEVERIDAD
Incidentes reales o Impacto Ambiental
potenciales sin lesiones Reversible, Insignificante, que
Insignificante 1 requiere de labores de
remediación menores o nulas
Categoría 1.
Incidentes reales o Impacto reversible menor que
potenciales con lesiones leves requiere de labores de
Menor 2 STP PA (primeros auxilios). remediación menores
Mayor exposición a riesgos a Categoría 2.
la salud
Incidentes reales o Impacto reversible, de efectos
potenciales con lesiones en el corto plazo que requiere
Moderada 3 graves CTP STP CTM. labores de remediación
Enfermedades reversibles a la moderadas Categoría 3
salud.
Incidentes reales o Impacto serio con efectos de
potenciales con resultados de mediano plazo requiere de
Mayor 4 incapacidades permanentes. remediación significativas
Enfermedades irreversibles a Categoría 4.
la Salud
Incidentes reales o Impacto desastrosos con
potenciales con resultados de efectos de largo plazo
Catastrofica 5 muertes. Enfermedades requiere de remediación de
gravísimas con consecuencias gran escala Categoría 5.
fatales
No hay interrupciones en los Ligero impacto público. N/a
procesos Pérdidas hasta
US$100K

Interrupción de los procesos. Limitado impacto con N/a


Pérdidas de producción y/o preocupación pública local
daños entre US$100K y
US$1.0m

Paralización parcial de la Impacto considerable N/a


operaciones Pérdidas de Connotación Pública de
producción y/o daños entre carácter regional
US$1.0M y US$10.0m

Paralizaciones parciales y Impacto considerable N/a


significativas Pérdidas de Connotación Pública de
producción y/o daños entre carácter nacional
los US$10.0M US$75.0M
Paralizaciones sustanciales o Impacto considerable N/a
totales Pérdidas de Connotación Pública de
producción y/o daños sobre carácter internacional
los US$75.0M
CONSECUENCIAS MINA

Impacto Financiero
Clasificación US$
EBIT

5 $100m+ pérdida o ganancia

4 $20m - $99,9m pérdida o ganancia

3 $2m – $19,9m pérdida o ganancia

2 $200k – $1,9m pérdida o ganancia

1 <$200k pérdida o ganancia

Impacto Financiero

Clasificación Número de Días

5 Más de 57

4 Entre 11 y 57

3 Entre 1,1 y 10,9

2 Entre 0,11 y 1
1 Menos de 0,11

PROBABILIDAD

Clasificación Criterios

1
PRIORIDAD PLANES DE MITIGACIÓN

Factibilidad Beneficio

Alto Medio
Alto 9 8
Medio 7 5
Bajo 4 2

Beneficio

Factibilidad Alto Medio


(Logro del Beneficio) más de 21 MTon. entre 4 y 21 MTons
Alto 9 8

Medio 7 5

Bajo 4 2

Beneficio
Factibilidad Alto Medio
(Logro del Beneficio) Más de 28 días Entre 6 y 28 días
Alto 9 8

Medio 7 5
Bajo 4 2
MINA

Impacto Financiero
Clasificación Mill. Toneladas Clasificación

5 Más de 42 5

4 Entre 8 y 41 4

3 Entre 1 y 7,9 3

2 Entre 0,1 y 0,99 2

1 Menos de 0,1 1

Impacto Financiero

Clasificación Número de Horas Clasificación

5 Más de 1.363 5

4 Entre 273 y 1.362 4

3 Entre 27 y 272 3

2 Entre 2,7 y 26 2
1 Menos de 2,7 1

AD

Criterios
Bajo
6
3
1

Bajo
Menos de 4 Mtons.
6

Bajo
Menos de 6 días
6

3
1
CONSECUENCIAS PLANTA

Impacto Financiero
US$ Clasificación
EBIT

$100m+ pérdida o
ganancia 5

$20m - $99,9m pérdida o


ganancia 4

$2m – $19,9m pérdida o


ganancia 3

$200k – $1,9m pérdida o


2
ganancia

<$200k pérdida o 1
ganancia

Impacto Financiero

Número de Días Clasificación

Más de 20 5

Entre 4 y 20 4

Entre 0,4 y 3,9 3

Entre 0,04 y 0,399 2


Menos de 0,04 1
Impacto Financiero
Miles de Toneladas

Más de 25

Entre 5 y 25

Entre 0,5 y 4,99

Entre 0,1 y 0,49

Menos de 0,1

Impacto Financiero

Número de Horas

Más de 480

Entre 96 y 480

Entre 10 y 95,9

Entre 1 y 10
Menos de 1
CONSECUENCIAS MOLY

Impacto Financiero
Clasificación US$ Clasificación
EBIT

5 $100m+ pérdida o ganancia 5

$20m - $99,9m pérdida o


4 ganancia 4

$2m – $19,9m pérdida o


3 ganancia 3

$200k – $1,9m pérdida o


2 2
ganancia

1 <$200k pérdida o ganancia 1

Impacto Financiero

Clasificación Número de Días Clasificación

5 Más de 222 5

4 Entre 44 y 222 4

3 Entre 4 y 43 3

2 Entre 0,4 y 3,9 2


1 Menos de 0,4 1
Impacto Financiero
Toneladas

Más de 3.846

Entre769 y 3.846

Entre 77 y 768

Entre 8 y 76

Menos de 8

Impacto Financiero

Número de Horas

Más de 5.328

Entre 1.066 y 5.328

Entre 107 y 1.065

Entre 11 y 106
Menos de 11
INVENTARIO D

CODIGO AREA DE CONTROL

1 SEGURIDAD Y SALUD

2 SEGURIDAD Y SALUD

3 SEGURIDAD Y SALUD

4 SEGURIDAD Y SALUD

5 SEGURIDAD Y SALUD

6 SEGURIDAD Y SALUD

7 SEGURIDAD Y SALUD

8 SEGURIDAD Y SALUD

9 SEGURIDAD Y SALUD

10 SEGURIDAD Y SALUD

11 SEGURIDAD Y SALUD

12 SEGURIDAD Y SALUD

13 SEGURIDAD Y SALUD

14 SEGURIDAD Y SALUD

15 SEGURIDAD Y SALUD
16 SEGURIDAD Y SALUD

17 SEGURIDAD Y SALUD

18 SEGURIDAD Y SALUD

19 SEGURIDAD Y SALUD

20 SEGURIDAD Y SALUD

21 SEGURIDAD Y SALUD

22 SEGURIDAD Y SALUD

23 SEGURIDAD Y SALUD

24 SEGURIDAD Y SALUD

25 SEGURIDAD Y SALUD

26 SEGURIDAD Y SALUD

27 SEGURIDAD Y SALUD

28 SEGURIDAD Y SALUD

29 SEGURIDAD Y SALUD

30 SEGURIDAD Y SALUD

31 SEGURIDAD Y SALUD

32 SEGURIDAD Y SALUD

33 SEGURIDAD Y SALUD

34 SEGURIDAD Y SALUD

35 M. AMBIENTE Y COMUNIDAD

36 M. AMBIENTE Y COMUNIDAD

37 M. AMBIENTE Y COMUNIDAD

38 M. AMBIENTE Y COMUNIDAD

39 M. AMBIENTE Y COMUNIDAD

40 NEGOCIO

41 NEGOCIO

42 NEGOCIO

43 NEGOCIO
INVENTARIO DE CONTROLES BLANDOS EN EL PROCES

TIPO DE CONTROL

ADMINISTRATIVOS BASICOS

ADMINISTRATIVOS BASICOS

ADMINISTRATIVOS BASICOS

ADMINISTRATIVOS BASICOS

ADMINISTRATIVOS BASICOS

ADMINISTRATIVOS BASICOS

ADMINISTRATIVOS BASICOS

ADMINISTRATIVOS BASICOS

ADMINISTRATIVOS BASICOS

ADMINISTRATIVOS BASICOS

ADMINISTRATIVOS BASICOS

ADMINISTRATIVOS BASICOS

ADMINISTRATIVOS BASICOS

ADMINISTRATIVOS BASICOS

ADMINISTRATIVOS BASICOS
ADMINISTRATIVOS BASICOS

ADMINISTRATIVOS BASICOS

ADMINISTRATIVOS CONTRACTUALES

ADMINISTRATIVOS CONTRACTUALES

ADMINISTRATIVOS CONTRACTUALES

ADMINISTRATIVOS CONTRACTUALES

ADMINISTRATIVOS CONTRACTUALES

ADMINISTRATIVOS CONTRACTUALES

ADMINISTRATIVOS CONTRACTUALES

ADMINISTRATIVOS CONTRACTUALES

ADMINISTRATIVOS CONTRACTUALES

ADMINISTRATIVOS CONTRACTUALES

ADMINISTRATIVOS CONTRACTUALES

ADMINISTRATIVOS DOCUMENTALES

ADMINISTRATIVOS DOCUMENTALES

MONITOREO

MONITOREO

MONITOREO

MONITOREO

ADMINISTRATIVOS BASICOS

ADMINISTRATIVOS BASICOS

ADMINISTRATIVOS OPERACIONALES

ADMINISTRATIVOS OPERACIONALES

MONITOREO

ADMINISTRATIVOS OPERACIONALES

ADMINISTRATIVOS OPERACIONALES

ADMINISTRATIVOS OPERACIONALES

ADMINISTRATIVOS OPERACIONALES
CONTROLES BLANDOS SEGURIDAD

ADMINISTRATIVOS BASICOS
ADMINISTRATIVIS CONTRACTUALES
ADMINISTRATIVOS DOCUMENTALES
MONITOREO
DE CONTROLES BLANDOS EN EL PROCESO

NOMBRE DEL DOCUMENTO

INDUCCION CMDIC

DAS/ODI PROCESO

EXAMEN PRE-OCUPACIONAL

EXAMEN OCUPACIONAL

EXAMEN SALUD ESPECIFICO - ALTURA FISICA

EXAMEN SALUD ESPECIFICO - FATIGA Y SOMNOLENCIA

PSICOSENSOTECNICO

EPP BASICO

EPP ESPECIFICO

VATS

RITUS

GRT

CERTIFICACION EQUIPO Y/O VEHICULO

CERTIFICACIÓN

CERTIFICACIÓN ESPECIALISTA
CERTIFICACIÓN HERRAMIENTAS

INSPECCIONES EQUIPOS / AMBIENTE

CONTRATO DE TRABAJO (PERSONA)

CONTRATO DE TRABAJO ( CMDIC - ESED)

LICENCIA DE CONDUCIR B Y PROFESIONAL

LICENCIA DE CONDUCIR INTERNA AREA MINA.

PORTE Y VIGENCIA DE DOCUMENTACION VEHICULAR.

REGLAMENTO INTERNO ORDEN, HIGIENE Y SEGURIDAD

REGLAMENTO INTERNO ORDEN, HIGIENE Y SEGURIDAD ESED

LICENCIA MANIPULADOR DE EXPLOSIVO

LICENCIA OPERADOR DE CALDERA

LICENCIA OPERADOR EQUIPOS RADIACTIVOS INDUSTRIAL

LICENCIA ESPECIALES

PROCEDIMIENTOS / INSTRUCTIVOS /ESTÁNDAR JOB

CHECK LIST

MONITOREO DE VARIABLE AMBIENTALES

MONITOREO DE VARIABLE AMBIENTALES LABORALES

VIGILANCIA DE SALUD - EXAMENES OCUPACIONALES ALTURA GEOGRAFICA

VIGILANCIA DE SALUD - EXAMENES PERSONAL EXPUESTO

COMPROMISOS COMUNITARIOS RCA

CUMPLIMIENTO DE PERMISOS SECTORIALES

ESPECIFICACION TECNICA DE COMPRA

ROTULACION MATERIALES Y EQUIPOS

MONITOREO DE VARIABLE AMBIENTALES

PLAN MATRIZ DE MANTENIMIENTO

PLAN DE DESARROLLO MINERO

MONITOREO DE CONDICONES OPERACIONALES

MONITOREO DE COSTOS
CONTROLES BLANDOS MEDIO AMBIENTE

ADM INISTRATIVOS BASICOS


ADMINISTRATIVOS OPERACIONALES

MONITOREO
TIPO DE CONTROL

ELIMINAR REDISEÑAR
TIPO DE CONTROL

SUSTITUIR SEPARAR
NOMBRE DEL DOCUMENTO ESTABLECIDO POR
FECHA DE ACTUALIZACIÓN FRECUENCIA REVISION NIVEL DE IMPLEMENTACION
RESPONSABILIDADES DEL CONTROL/MANTENIMIENTO

MANTENIMIENTO MONITOREO
L/MANTENIMIENTO

INSPECCIÓN

También podría gustarte