Está en la página 1de 55

Encuesta de Superficie y

Producción Agropecuaria
Continua
ESPAC 2022
Abril, 2023
Contenido
01. Aspectos metodológicos
• Cronología
• Ficha de la encuesta
• Metodología

02. Resumen estadístico

03. Resultados
• Perfil de la persona productora
• Uso del suelo
• Cultivos permanentes
• Cultivos transitorios
• Resultados provinciales
• Pastos cultivados
• Floricultura
• Ganadería
• Avicultura

04. Definiciones
01.
Aspectos metodológicos
Cronología
de la operación estadística
Actualización del
2014
marco de muestreo

Levantamiento Levantamiento
estadístico de la estadístico de la
Encuesta de Superficie ESPAC.
Primer censo
y Producción Inclusión módulo 2019
Agropecuario por
Agropecuario rotativo económico
enumeración completa

1954 1979 2000

1974 1982-1995 2002-2022

Primer Censo Creación del (SEAN), Tercer Censo


Agropecuario por iniciativa del INEC, MAG Agropecuario por
muestreo y en coordinación con muestreo
el CLIRSEN.
Ficha de la encuesta
ESPAC

Objetivo: Producir información estadística del sector agropecuario, misma que permite la
ejecución y evaluación de los programas y proyectos que implementa el Estado, en
beneficio de la población.

Tipo de operación
•Encuesta

Tamaño de muestra
•Marco de áreas: 5.728 segmentos
•Marco de lista: 3.401 unidades de observación

Año de referencia
•2022

Período de recolección
•Septiembre- Noviembre

Unidad de observación
•Marco de áreas: Segmento
Temáticas •Marco de lista: Unidades de producción

• Características generales de los Cobertura geográfica


productores •Nacional (Excepto Galápagos)
• Agrícola
• Pecuario
Metodología
ESPAC

La Encuesta de Superficie y Producción Agropecuaria Continua - ESPAC, utiliza la metodología del muestreo
de marcos múltiples (MMM), que consiste en la combinación del muestreo de marco de áreas (MA) con el
marco de lista (ML), este método estadístico se lleva a cabo con el fin de seleccionar unidades de
investigación a partir del MA y ML. El MA excluye zonas amanzanadas , reservas naturales, cuerpos de agua,
superficie con altura superior a los 3000 m.s.n.m., selva amazónica, zonas urbanas, entre otros.

Marco de áreas: es un procedimiento estadístico que contempla la segmentación de


la superficie total del país por estratos basados en intensidad de actividad
agropecuaria, los cuales son divididos en Segmentos de Muestreo (SM), cuya superficie
varía de acuerdo al estrato.

Marco de lista: es un Directorio preparado por el INEC, en donde constan las principales
explotaciones dedicadas a un determinado cultivo, los que son investigados con el fin
de mejorar la calidad de las estimaciones.

Para mayor información referirse a las notas metodológicas disponibles en: https://www.ecuadorencifras.gob.ec//estadisticas-agropecuarias-2/
02.
Resumen estadístico
Resumen estadístico
Uso de suelo (millones de ha) Superficie plantada de cultivos permanentes (ha)
En 2022, los montes y bosques representan el 49,1 % de la superficie total. La superficie plantada de cacao representa el 41,3 % del total nacional.

Cacao 591.557
6.0

Palma africana 196.082

Banano 172.653
2.3
1.4 Plátano 133.145
0.8 0.7 0.6
0.2 0.2
Caña de azúcar/azúcar 116.515
Montes y Pastos Permanentes Transitorios y Pastos Páramos Descanso Otros Usos
Bosques Cultivados Barbecho Naturales Otros permanentes 223.002

Superficie plantada con flores (ha) Superficie sembrada cultivos transitorios (ha)
Las flores permanentes representan el 82,2 % del total de superficie plantada con La superficie sembrada de maíz duro seco, representa el 38,7 % del total nacional
flores.

Rosa 5.711 Maíz Duro Seco 372.581

Gysophilla 234 Arroz 343.061

Girasoles 173 Maíz Suave Seco 42.058

Delphinium 75 Fréjol seco 26.376

Otras flores 1.661 Soya 22.163

Otros transitorios 155.515


Fuente: Encuesta de Superficie y Producción Agropecuaria Continua-ESPAC 2022
Resumen estadístico
Existencia de ganado Existencia de ganado porcino
El ganado vacuno lidera el sector pecuario con un total de 3.9 millones de cabezas a Del total de ganado porcino existente, el 46,3 % es de raza.
nivel nacional. 436.996

Vacuno 3.860.493

280.600
Porcino 943.249 225.653

Ovino 551.960

Caballar 155.407

De Raza Criollo Mestizo


Mular 61.914

Existencia de ganado ovino Existencia de pollos de engorde (millones)


A nivel nacional se registraron 551.960 cabezas. La provincia de Chimborazo Al día de la entrevista, se registran 22.2 millones de pollos criados en planteles
concentra el 21, 9 % del total. avícolas.
11.9
517.346
9.7

33.500 0.6
1.114

Sierra Costa Amazonía Sierra Costa Amazonía

Fuente: Encuesta de Superficie y Producción Agropecuaria Continua-ESPAC 2022


Período de Referencia: Existencia Día de la entrevista. Producción de huevos: 7 días
03.
Resultados
3.1
Perfil de la persona productora
Perfil del productor
Sexo e instrucción formal de las personas productoras

Del total de productores investigados en 2022, el 55,2 % han manifestado


haber terminado la primaria; mientras que el 13,6 % indican no tener ningún
tipo de instrucción formal.

Hombres: 70,8 % Instrucción formal de las personas productoras

Primaria 55,2%

Secundaria 18,6%

Superior 11,7%

Mujeres: 29,2 % Posgrado 1,0%

Ninguna 13,6%

Fuente: Encuesta de Superficie y Producción Agropecuaria Continua-ESPAC 2022


Período de Referencia: Día de la entrevista.
Autoidentificación étnica y edad de las
personas productoras
Del total de productores investigados en 2022, el 68,6 % El 45,9 % del total de productores investigados, la edad oscila
se consideran mestizos; mientras que, el 1,3 % afro- entre 45 y 64 años.
ecuatorianos.

Autoidentificación étnica Rango de edad

45,9%
Mestizo 68,6%

30,8%
Indígena 17,7%

Montubio 10,1% 14,9%

6,4%
Blanco 1,5% 1,1% 0,9%

Entre 25 y 34 años

Entre 45 y 64 años
Entre 35 y 44años

No informa
65 años y más
Entre 15 y 24 años
Afroecuatoriano 1,3%

Otro 0,8%

Otro Afroecuatoriano Blanco Montubio Indígena Mestizo

Fuente: Encuesta de Superficie y Producción Agropecuaria Continua-ESPAC 2022.


Período de Referencia: Día de la entrevista.
3.2
Uso de suelo
Superficie
Superficie
Uso de suelo

De la superficie total 5.2 millones de hectáreas se encuentran bajo labor agropecuaria (permanentes, transitorios, pastos cultivados y
naturales) y 7.0 millones sin uso agropecuario (montes, bosques, páramos, descanso y otros usos no agropecuarios).

Uso de suelo Superficie con uso agropecuario


(millones de ha) (millones de ha)
6.1
5.9 6.0

7.3 7.0 7.0

2.4 2.3
2.1
1.4 1.4 1.4
0.9 0.8 0.8 0.8 0.7 0.7 0.6 5.2 5.3 5.2
0.6 0.7
0.2 0.2 0.2 0.2 0.2 0.2

Montes y Pastos Permanentes Pastos Transitorios y Páramos Descanso Otros Usos 2020 2021 2022
Bosques Cultivados Naturales Barbecho
Superficie con montes y bosques, páramos, descanso y otros
2020 2021 2022 usos
Superficie con labor agropecuaria

Fuente: Encuesta de Superficie y Producción Agropecuaria Continua-ESPAC 2022.


Período de Referencia: Día de la entrevista.
Superficie
Con labor agropecuaria

La Costa concentra el 54,6 % de la superficie total con labor agropecuaria; de los cuales 1.3 millones de hectáreas, corresponden a
pastos cultivados y naturales. En Manabí se encuentra del 27,5 % de la superficie total con pastos cultivados.

Superficie con labor agropecuaria Superficie por uso agropecuario


(millones de ha)
2.4 2.3
2.1

26,4%

1.4 1.4 1.4


44,9%
15,4%

0.8 0.8 0.9


0.8
0.6 0.7

13,3%

Pastos Cultivados Cultivos Permanentes Pastos Cultivados Cultivos Permanentes Cultivos Transitorios y Pastos Naturales
Cultivos Transitorios y Barbecho Pastos Naturales Barbecho

2020 2021 2022

Fuente: Encuesta de Superficie y Producción Agropecuaria Continua-ESPAC 2022.


Período de Referencia: Día de la entrevista.
3.3
Cultivos permanentes
Superficie y producción
Cultivos permanentes
Superficie y producción

La superficie de cultivos permanentes en 2022 fue de 1.4 En 2022, la caña de azúcar para azúcar, banano y palma
millones de hectáreas. El Cacao, representa el 41,3 % de la africana son los cultivos de mayor producción a nivel
superficie total plantada. nacional.

Participación en la superficie plantada total Producción de cultivos permanentes


(millones de Tm)

Cacao 41,3% 7.7

Palma africana 13,7% 6.1

Banano 12,0%

Platanó 9,3% 2.3

Caña de azúcar
8,1%

Otros Permanetes 15,6% Caña de azúcar Banano Palma Africana

Fuente: Encuesta de Superficie y Producción Agropecuaria Continua-ESPAC 2022.


Período de Referencia: Del 1 de enero al 31 de diciembre
Cultivos permanentes
Caña de azúcar para azúcar (tallo fresco)

SUPERFICIE (ha)
PRODUCCIÓN VENTAS
AÑO
(Tm) (Tm)
Plantada Cosechada

2020 142.010 139.406 11.016.167 4.663.456

2021 130.677 130.398 11.372.505 4.396.193 En 2022, la superficie plantada de caña de azúcar a nivel nacional
fue de 116.515 hectáreas. La producción se concentra en la
2022 116.515 113.148 7.740.492 4.453.931 provincia del Guayas con el 85,8 %.

Participación en la superficie plantada total Producción de caña de azúcar


(miles de Tm)
10.000 180,0
9.000 160,0
8.000 140,0
7.000 120,0
6.000
100,0
5.000
Cañar 80,0
5,8% 4.000
Guayas Imbabura 3.000 60,0
86,8% 2,4% 2.000 40,0
1.000 20,0
Otras provincias 0 -
5,1% Guayas Imbabura Loja
2020 8.264 201 209
2021 8.631 334 150
2022 6.638 232 215
Fuente: Encuesta de Superficie y Producción Agropecuaria Continua-ESPAC 2022. Rendimiento 2022 (tm/ha) 66,7 155,3 103,8
Período de Referencia: Del 1 de enero al 31 de diciembre
Cultivos permanentes
Banano(fruta fresca)

SUPERFICIE (ha)
PRODUCCIÓN VENTAS
AÑO
(Tm) (Tm)
Plantada Cosechada

2020 165.080 160.630 6.023.390 5.917.569


En 2022, la superficie plantada de banano a nivel nacional fue de
2021 167.893 164.085 6.684.916 6.470.268
172.653 hectáreas. La producción se concentra en la provincia de
2022 172.653 167.544 6.078.789 5.915.187 los Ríos con el 42,3 %.

Participación en la superficie plantada total Producción de banano


(miles de Tm)
3.000 45,0
40,0
Guayas 2.500
35,0
28,0% 2.000 30,0
25,0
1.500
El Oro 20,0
25,1% 1.000 15,0
10,0
Los Ríos 500
5,0
37,5% 0 0,0
Los Ríos Guayas El Oro
Otras 2020 2.496 1.569 1.481
provincias
2021 2.571 2.098 1.502
9,4%
2022 2.572 1.937 1.235
Rendimiento 2022 (tm/ha) 41,1 40,3 29,3
Fuente: Encuesta de Superficie y Producción Agropecuaria Continua-ESPAC 2022.
Período de Referencia: Del 1 de enero al 31 de diciembre
Cultivos permanentes
Palma africana(fruta fresca)

SUPERFICIE (ha)
PRODUCCIÓN VENTAS
AÑO
(Tm) (Tm)
Plantada Cosechada

2020 256.870 188.480 2.446.369 1.983.947

2021 225.575 152.529 2.418.855 2.123.481 En 2022, la superficie plantada de palma africana a nivel nacional
fue de 196.082 hectáreas. La producción se concentra en la
2022 196.082 141.381 2.296.402 1.910.630
provincia de Los Ríos con el 33,6 %.

Participación en la superficie plantada total Producción de palma africana


(miles de Tm)
900 18,0
800 17,5
700 17,0
Los Ríos 600 16,5
23,6% 500
16,0
400
Guayas 15,5
300
12,9% 15,0
200
Esmeraldas 100 14,5
32,6% 0 14,0
Otras Esmeraldas Los Ríos Sucumbíos
provincias 2020 666 695 492
30,9%
2021 681 821 359
2022 664 770 300
Rendimiento 2022
16,1 17,5 15,5
(tm/ha)

Fuente: Encuesta de Superficie y Producción Agropecuaria Continua-ESPAC 2022.


Período de Referencia: Del 1 de enero al 31 de diciembre
Cultivos permanentes
Cacao (Almendra seca)

SUPERFICIE (ha)
PRODUCCIÓN VENTAS
AÑO
(Tm) (Tm)
Plantada Cosechada

2020 590.579 527.347 327.903 327.415

2021 626.962 543.547 302.094 301.807


En 2022, la superficie plantada de cacao a nivel nacional fue de
591.557 hectáreas. La producción se concentra en la provincia de
2022 591.557 509.179 337.149 336.587 Los Ríos con el 30,9 %.

Participación en la superficie plantada total Producción de cacao


(miles de Tm)
120 1,0
0,9
Manabí 100 0,8
20,7%
80 0,7
0,6
Guayas 60 0,5
Los Ríos 16,7% 0,4
22,2% 40 0,3
20 0,2
Esmeraldas 0,1
15,0% - -
Otras provincias Los Ríos Guayas Manabí
25,4% 2020 93 91 45
2021 84 72 45
2022 104 69 50
Rendimiento 2022 (tm/ha) 0,9 0,8 0,5
Fuente: Encuesta de Superficie y Producción Agropecuaria Continua-ESPAC 2022.
Período de Referencia: Del 1 de enero al 31 de diciembre
3.4
Cultivos transitorios
Superficie y producción
Cultivos transitorios
Superficie y producción
La superficie sembrada de cultivos transitorios en 2022 fue de En 2022, el maíz duro seco, arroz en cáscara y papa son los
961.754 hectáreas. El maíz duro seco, representa el 38,7 % de la cultivos de mayor producción a nivel nacional.
superficie total sembrada.

Participación en la superficie sembrada total Producción de cultivos transitorios


(millones de Tm)

1.6
1.6

Arroz
35,7%

Maíz Suave Seco


Maíz Duro Seco
4,4%
38,7%
Otros transitorios
21,2% 0.3

Maíz duro seco Arroz Papa

Fuente: Encuesta de Superficie y Producción Agropecuaria Continua-ESPAC 2022.


Período de Referencia: Del 1 de enero al 31 de diciembre
Cultivos transitorios
Maíz duro seco (grano seco)

SUPERFICIE (ha)
PRODUCCIÓN VENTAS
AÑO
(Tm) (Tm)
Plantada Cosechada

2020 365.725 341.301 1.304.886 1.260.905


El maíz duro se siembra en ciertas zonas hasta dos ciclo en el año;
2021 373.587 366.138 1.699.370 1.649.098
en la provincia de los Ríos se concentra el 42,3 % de la producción
2022 372.581 362.473 1.641.131 1.600.236 nacional.

Participación en la superficie sembrada total Producción de maíz duro seco


(miles de Tm)
900 5,0
800 4,9
700 4,8
Manabí 600
4,7
30,6% 500
Guayas 4,6
17,2% 400
4,5
300
200 4,4
Otras provincias
Los Ríos 13,9% 100 4,3
38,3% - 4,2
Los Ríos Manabí Guayas
2020 643 281 248
2021 782 507 254
2022 694 490 304
Rendimiento 2022 (tm/ha) 4,9 4,5 4,9
Fuente: Encuesta de Superficie y Producción Agropecuaria Continua-ESPAC 2022.
Período de Referencia: Del 1 de enero al 31 de diciembre
Cultivos transitorios
Arroz (en cáscara)
SUPERFICIE (ha) PRODUCCIÓN VENTAS
AÑO
Plantada Cosechada (Tm) (Tm)

2020 315.023 312.876 1.336.502 1.305.990 La producción de arroz se realiza durante todo el año en forma
2021 342.967 340.281 1.504.214 1.446.282 escalonada y en ciertas zonas se siembra hasta tres ciclos en el año; en
2022 la superficie sembrada a nivel nacional fue de 343.061 hectáreas. La
2022 343.061 337.823 1.561.271 1.506.590
producción se concentra en la provincia del Guayas con el 63,0 %.

Participación en la superficie sembrada total


Producción de arroz
(miles de Tm)
1.200 4,8
4,7
1.000 4,6
800 4,5
4,4
Los Ríos
600 4,3
25,5%
Guayas 4,2
64,9% 400 4,1
200 4,0
3,9
- 3,8
Manabí Guayas Los Ríos Manabí
5,4%
2020 880 306 24
Otras provincias
4,2% 2021 941 452 41
2022 984 407 77
Rendimiento 2022 (tm/ha) 4,5 4,7 4,1
Fuente: Encuesta de Superficie y Producción Agropecuaria Continua-ESPAC 2022.
Período de Referencia: Del 1 de enero al 31 de diciembre
Cultivos transitorios
Papa (Tubérculo fresco)

SUPERFICIE (ha) PRODUCCIÓN VENTAS


AÑO
Plantada Cosechada (Tm) (Tm)

2020 25.926 24.884 408.341 374.030


En 2022, la superficie sembrada de papa a nivel nacional fue de
2021 20.950 19.088 244.749 219.551
19.390 hectáreas. La producción se concentra en la provincia del
2022 19.390 17.926 251.433 232.513 Carchi con el 43,5 %.

Producción de papa
Participación en la superficie sembrada total (miles de Tm)
200 30,0
180
Chimborazo 160 25,0
13,6% 140 20,0
120
Cotopaxi Tungurahua
100 15,0
17,5% 11,3%
80
60 10,0
40 5,0
Carchi
20
24,1%
Otras provincias - -
Carchi Tungurahua Cotopaxi
33,5%
2020 188 53 48
2021 101 31 30
2022 109 26 42
Rendimiento 2022 (tm/ha) 24,5 13,0 13,4
Fuente: Encuesta de Superficie y Producción Agropecuaria Continua-ESPAC 2022.
Período de Referencia: Del 1 de enero al 31 de diciembre
3.5
Resultados provinciales
Provincias de mayor superficie con labor agropecuaria
Manabí
Superficie y producción
Superficie plantada principales cultivos (ha)
Superficie con labor
agropecuaria (ha)
113.945

1.007.779

52.476

La superficie sembrada de maíz duro seco en Manabí


18.538
9.772 representa el 30,6 % respecto al total nacional de este cultivo;
mientras que, en la producción anual representa el 29,9 %.
Maíz duro seco Plátano Arroz Palma africana

Producción principales cultivos (Tm)


490.359
Existencia de ganado
338.325

Vacuno 805.455
En esta provincia el
104.173 ganado vacuno lidera el
76.784
Porcino 95.521 sector pecuario, con el
20,9 % del total nacional.
Maíz duro seco Plátano Palma africana Arroz Mular 27.238

Fuente: Encuesta de Superficie y Producción Agropecuaria Continua-ESPAC 2022.


* Existencia de ganado al día de la visita
Guayas
Superficie y producción
Superficie plantada principales cultivos (ha)
Superficie con labor
agropecuaria (ha)
222.624

714.474

101.088
64.216
48.353
La superficie sembrada de arroz en Guayas representa el
64,9 % respecto al total nacional de este cultivo; mientras
Arroz Caña de Maíz duro seco Banano que, en la producción anual representa el 63,0 %.
azúcar/azúcar

Producción principales cultivos (Tm)


6.637.633
Existencia de ganado

Vacuno 222.624
En esta provincia el
1.937.063
ganado vacuno lidera el
983.532 Porcino 105.828
303.847 sector pecuario, con el
5,8 % del total nacional.
Caña de Banano Arroz Maíz duro seco
Ovino 18.397
azúcar/azúcar

Fuente: Encuesta de Superficie y Producción Agropecuaria Continua-ESPAC 2022.


* Existencia de ganado al día de la visita
Los Ríos
Superficie y producción
Superficie plantada principales cultivos (ha)
Superficie con labor
agropecuaria (ha)
142.736
491.246
87.386
64.827
46.293

La superficie sembrada de maíz duro seco en Los Ríos


Maíz duro seco Arroz Banano Palma africana
representa el 38,3 % respecto al total nacional de este cultivo;
mientras que, en la producción anual representa el 42,3 %.

Producción principales cultivos (Tm)


2.572.353

Existencia de ganado

Vacuno 66.324
En esta provincia el
770.464 694.343 ganado vacuno lidera el
406.909 Porcino 30.945 sector pecuario, con el
1,7 % del total nacional.
Banano Palma africana Maíz duro seco Arroz
Caballar 5.636

Fuente: Encuesta de Superficie y Producción Agropecuaria Continua-ESPAC 2022.


* Existencia de ganado al día de la visita
Esmeraldas
Superficie y producción
Superficie plantada principales cultivos (ha)
Superficie con labor
agropecuaria (ha)
88.762
406.418
63.862

La superficie plantada de cacao en Esmeraldas representa el


2.460 258 15,0 % respecto al total nacional de este cultivo; mientras que,
en la producción anual representa el 11,3 %.
Cacao Palma africana Maíz duro seco Yuca

Producción principales cultivos (Tm)


663.889
Existencia de ganado

Vacuno 251.000
En esta provincia el
ganado vacuno lidera el
Porcino 31.950 sector pecuario, con el
37.939 10.569 1.173 6,5 % del total nacional.
Caballar 18.976
Palma africana Cacao Maíz duro seco Yuca

Fuente: Encuesta de Superficie y Producción Agropecuaria Continua-ESPAC 2022.


* Existencia de ganado al día de la visita
Loja
Superficie y producción
Superficie plantada principales cultivos (ha)
Superficie con labor
18.674 agropecuaria (ha)

241.857
11.355

2.873 2.338
La superficie sembrada de maíz duro seco en Loja representa
Maíz duro seco Arroz Banano Caña de el 5,0 % respecto al total nacional de este cultivo; mientras que,
azúcar/azúcar en la producción anual representa el 3,8 %.
Producción principales cultivos (Tm)
214.718

Existencia de ganado

Vacuno 174.829
81.028 En esta provincia el
61.578
38.204
ganado vacuno lidera el
Ovino 41.017 sector pecuario, con el
4,5 % del total nacional.
Caña de Arroz Maíz duro seco Banano Porcino 28.651
azúcar/azúcar

Fuente: Encuesta de Superficie y Producción Agropecuaria Continua-ESPAC 2022.


* Existencia de ganado al día de la visita
Pichincha
Superficie y producción
Superficie plantada principales cultivos (ha)
Superficie con labor
18.165 agropecuaria (ha)

217.249

2.225 1.756 1.526


La superficie plantada de cacao en Pichincha representa el
3,1 % respecto al total nacional de este cultivo; mientras que,
Cacao Maíz suave Caña de Papa en la producción anual representa el 3,7 %.
choclo azúcar/otros usos

Producción principales cultivos (Tm)


45.132
Existencia de ganado

Vacuno 306.117
20.099 En esta provincia el
12.525 ganado vacuno lidera el
5.664 Porcino 46.012 sector pecuario, con el
7,9 % del total nacional.
Caña de Papa Cacao Maíz suave Ovino 42.851
azúcar/otros usos choclo
Fuente: Encuesta de Superficie y Producción Agropecuaria Continua-ESPAC 2022.
* Existencia de ganado al día de la visita
Azuay
Superficie y producción
Superficie plantada principales cultivos (ha)
Superficie con labor
2.356
agropecuaria (ha)

1.718
205.281
903
589

La superficie sembrada de maíz duro seco en Azuay representa


Maíz duro seco Papa Caña de Banano
azúcar/otros
el 0,6 % respecto al total nacional de este cultivo; mientras que,
usos en la producción anual representa el 0,2 %.
Producción principales cultivos (Tm)

8.615

6.734 Existencia de ganado

3.815
3.284 Vacuno 286.315
En esta provincia el
ganado vacuno lidera el
Ovino 64.354 sector pecuario, con el
7,4 % del total nacional.
Caña de Papa Banano Maíz duro seco
azúcar/otros usos Porcino 43.425

Fuente: Encuesta de Superficie y Producción Agropecuaria Continua-ESPAC 2022.


* Existencia de ganado al día de la visita
Bolívar
Superficie y producción
Superficie plantada principales cultivos (ha)
Superficie con labor
agropecuaria (ha)
9.882
197.333

5.388

2.398
1.466

La superficie plantada de naranja en Bolívar representa el 53,7


Naranja Maíz suave Caña de Papa % respecto al total nacional de este cultivo; mientras que, en la
choclo azúcar/otros usos producción anual representa el 61,8 %.
Producción principales cultivos (Tm)

126.924
Existencia de ganado

Vacuno 137.265
En esta provincia el
34.793 ganado vacuno lidera el
18.534 17.150 Porcino 40.552 sector pecuario, con el
3,6 % del total nacional.
Naranja Caña de Maíz suave Papa Ovino 18.781
azúcar/otros usos choclo

Fuente: Encuesta de Superficie y Producción Agropecuaria Continua-ESPAC 2022.


* Existencia de ganado al día de la visita
Cotopaxi
Superficie y producción
Superficie plantada principales cultivos (ha)
Superficie con labor
8.047 agropecuaria (ha)

196.417
4.810

3.452 3.391

La superficie sembrada de brócoli en Cotopaxi representa el


Brócoli Caña de Banano Papa 88,5 % respecto al total nacional de este cultivo; mientras que,
azúcar/otros usos en la producción anual representa el 92,5 %.
Producción principales cultivos (Tm)
137.108
125.146
Existencia de ganado
85.369
Vacuno 256.305
En esta provincia el
41.572
ganado vacuno lidera el
Ovino 111.011 sector pecuario, con el
6,6 % del total nacional.
Banano Brócoli Caña de Papa Porcino 107.283
azúcar/otros usos

Fuente: Encuesta de Superficie y Producción Agropecuaria Continua-ESPAC 2022.


* Existencia de ganado al día de la visita
El Oro
Superficie y producción
Superficie plantada principales cultivos (ha)
Superficie con labor
43.307 agropecuaria (ha)

187.852

2.755 1.940 979

Banano Arroz Caña de Maíz duro choclo La superficie plantada de banano en El Oro representa el 25,1
azúcar/otros usos
% respecto al total nacional de este cultivo; mientras que, en la
producción anual representa el 20,3 %.
Producción principales cultivos (Tm)
1.235.002

Existencia de ganado

Vacuno 140.254
En esta provincia el
ganado vacuno lidera el
Porcino 31.887 sector pecuario, con el
11.872 7.568 3.429
3,6 % del total nacional.
Banano Arroz Caña de Maíz duro choclo
Ovino 10.357
azúcar/otros usos

Fuente: Encuesta de Superficie y Producción Agropecuaria Continua-ESPAC 2022.


* Existencia de ganado al día de la visita
3.6
Pastos cultivados
Superficie
Pastos cultivados
Superficie
Superficie plantada por tipo de pasto
(miles de ha)

En 2022 la superficie plantada de pastos cultivados fue de


2.325.499 hectáreas; siendo la saboya, pasto mixto y miel
las más representativas a nivel nacional.

La Saboya se cultiva principalmente en la región Costa


con 704.807 hectáreas, que representa el 91,1 % del total
nacional.

Saboya Pasto mixto Pasto miel


2020 846 524 134
2021 897 658 183
2022 774 755 174

Fuente: Encuesta de Superficie y Producción Agropecuaria Continua-ESPAC 2022.


Período de Referencia: Del 1 de enero al día de la entrevista
3.7
Floricultura
Superficie
Floricultura
Flores
En 2022 la superficie plantada con flores es de 7.854 hectáreas. Los cultivos de: rosa, gypsophila y girasol ocupan el 77,9 % del
total nacional

Superficie plantada y cosechada por tipo de flor


Superficie plantada con flores
(hectáreas)

5.711
Rosa
5.191

Transitorias
Permanentes 17,8% 234
82,2% Gysophilla
228

173
Girasoles
173

1.736
Otras flores
1.520

Plantada Cosechada
Fuente: Encuesta de Superficie y Producción Agropecuaria Continua-ESPAC 2022.
Floricultura
Rosa
La superficie plantada de rosas en 2022 fue de 5.711 hectáreas La rosa es la flor de mayor producción con 2.548
representando el 72,7 % del total de flores cultivadas. millones de tallos cortados a nivel nacional.

Superficie plantada y cosechada Ventas por unidad de embalaje


(hectáreas) (millones de unidades)

Bonche 39,1
6.059
5.711 5.588
5.191

Bouquet 14,4
3.814 3.720

Tabaco 2,1

Full Tabaco 2,6


Plantada Cosechada

2020 2021 2022

Fuente: Encuesta de Superficie y Producción Agropecuaria Continua-ESPAC 2022.


3.8
Ganadería
Existencia
Ganadería
Sector agropecuario

En este sector predomina el ganado vacuno con un total de 3.9


millones de cabezas a nivel nacional, seguido por el ganado porcino
con 0.9 millones de cabezas.

Existencia de ganado Existencia de ganado vacuno por regiones


(miles de cabezas)

Costa
38,6%
Amazonía
8,5%

Sierra
53,0%

Vacuno Porcino Ovino Caballar Mular


2020 4.336 1.060 497 173 63
2021 4.067 1.054 529 192 67 En la Sierra se concentra el mayor número de cabezas
2022 3.860 943 552 155 62 de ganado vacuno con 2.0 millones de cabezas.

Fuente: Encuesta de Superficie y Producción Agropecuaria Continua-ESPAC 2022.


Período de Referencia: Día de la entrevista.
Ganadería
Ganado Vacuno
En la provincia de Manabí se concentra el mayor número de
cabezas de ganado vacuno con 805.455 cabezas lo que
representa el 20,9 % del total nacional.

Del total de ganado existente al día de la entrevista,


Existencia de ganado
el 39,3 % son vacas; mientras que, el 6,7% son toros.
(miles de cabezas)

Existencia de ganado vacuno por sexo

30,5%

69,5% Machos
Manabí Chimborazo Azuay Cotopaxi Pichincha Hembras
2020 952 320 312 293 252
2021 862 282 350 268 280
2022 805 285 286 256 306

Fuente: Encuesta de Superficie y Producción Agropecuaria Continua-ESPAC 2022.


Período de Referencia: Día de la entrevista.
Nota: Machos (terneros, toretes y toros); Hembras (terneras, vaconas y vacas).
Ganadería
Ganado vacuno por raza

Número de cabezas de ganado vacuno por raza


(miles de cabezas )

Brahman o
Mestizos Criollos Holstein Friesian Brown Swiss Jersey Otra raza
cebú
2020 1.419 942 782 461 306 171 255 En 2022, predominó el ganado mestizo con
2021 1.491 949 607 388 259 122 251 1.4 millones de cabezas, que representan el
2022 1.385 958 491 383 244 110 289 35,9 %; seguido de los criollos con un 24,8 %.

Fuente: Encuesta de Superficie y Producción Agropecuaria Continua-ESPAC 2022.


Período de Referencia: Día de la entrevista.
Ganadería
Producción diaria de leche
Número de vacas ordeñadas a nivel nacional:
815.882 cabezas
La producción diaria de leche a nivel nacional fue de 5.5 millones de
litros, con un rendimiento de 6.8 litros/vaca. La provincia de Pichincha
produce el 18,7 % del total Nacional.

Producción y rendimiento de leche a nivel regional Destino de la producción de leche


8.0
5,00 9,00
8,00
Producción (millones de litros)

4,00 7,00

Rendimiento (litro/vaca)
5.3 6,00
3,00
5,00
4.0
4.4 4,00 13,7% Vendida en líquido
2,00
3,00 76,6% Procesada en los terrenos
1,00 2,00
6,4% Consumo en los terrenos
0.9 0.2 1,00
- - Otros destinos
Sierra Costa Amazónica
3,3%

Producción de leche (Litros) Rendimiento

Fuente: Encuesta de Superficie y Producción Agropecuaria Continua-ESPAC 2022.


Período de Referencia: Día de la entrevista.
Ganadería
Ganado porcino por variedad genética

Existencia de ganado porcino


(miles de cabezas)

458
437

310
286 281

226

Del total de ganado porcino existente, el 46,3 %


es de raza; del cual el 22,7 % se concentra en la
provincia de Santo Domingo de los Tsáchilas y el
15, % en Guayas.
De Raza Mestizo Criollo

2021 2022

Fuente: Encuesta de Superficie y Producción Agropecuaria Continua-ESPAC 2022.


Período de Referencia: Día de la entrevista.
3.9
Avicultura
Existencia
Avicultura
Pollos y gallinas criadas en campo y planteles avícolas

Al día de la entrevista, se registran 22.2 millones de pollos criados en planteles avícolas; mientras que, en campo se registraron 2.7
millones.

Aves de campo
Aves de planteles avícolas
(millones)
(millones)
Pollos-pollas Gallinas
Pollos de engorde Ponedoras y reproductoras

4.6 16.6

3.8 22.4
3.3 12.4

34.7
4.2 23.5
3.5 22.2
2.7

2020 2021 2022 2020 2021 2022

Fuente: Encuesta de Superficie y Producción Agropecuaria Continua-ESPAC 2022


Periodo de Referencia: Existencia al día de la entrevista
Nota: El término gallinas involucra a las gallinas reproductoras y ponedoras de huevos de mesa.
La información presentada corresponde a un solo ciclo, es decir pudo ser levantada durante el periodo de limpieza del plantel.
En los planteles avícolas se pueden realizar hasta 7 ciclos al año en pollos de engorde.
Avicultura
Producción semanal de huevos de gallina
En 2022, la producción semanal de huevos fue de 61.6 millones. El 92,5 % Destino de la producción de huevos
proviene de planteles avícolas y el 7,5 % de campo. En Tungurahua se
concentra la mayor producción huevos con 26.1 millones.

Producción de huevos de gallina por regiones

Costa
5,9%

Sierra
93,6% Amazonía
0,5%

El principal destino de la producción de


huevos de gallina en campo fue el
autoconsumo; mientras que, en planteles
avícolas fue las ventas, con el 99,6 %.
Sierra Costa Amazonía

Fuente: Encuesta de Superficie y Producción Agropecuaria Continua-ESPAC 2022


Periodo de Referencia: Siete días anteriores a la entrevista
04.
Definiciones
Definiciones
ESPAC
Período de referencia Superficie con labor agropecuaria
Son los períodos de tiempo a los cuales se Se refiere a la superficie ocupada con cultivos
relaciona determinado dato. permanentes, transitorios y barbecho, pastos
naturales y cultivados.
Persona Productora
Son las personas naturales o jurídicas que tienen la Superficie Cosechada
responsabilidad de organizar, conducir, decidir los Es la superficie de la cual se obtuvo u obtendrá
trabajos que se desarrollan en los terrenos con producción, para su comercialización o
actividad y producción agropecuaria. conservación.

Producción Superficie Plantada


Es la volumen o cantidad de productos cosechados Es la superficie que ocupa determinado árbol,
en un periodo determinado de acuerdo al ciclo de planta o plantación, que le permita el desarrollo
producción de cada cultivo. suficiente, permitiendo la libre circulación del aire y
la luz.
Ventas
Es el traspaso del producto cosechado sea en Segmento
estado tierno, seco, maduro, pilado, etc. a otra Es el área de investigación, con una superficie que
persona natural o jurídica, por un precio pactado en varía de acuerdo al estrato que pertenezca y en su
moneda y/o especie. interior contiene uno o varios terrenos.

También podría gustarte