Está en la página 1de 8

UNIVERSIDAD AGRARIA DEL ECUADOR

CARRERA DE INGENIERÍA EN AGRONOMÍA


Portada

TEMA
Estrategias de control de malezas en cultivo de Banano mediante cobertura

AUTORES:
Robles Roman Fernando Xavier

DOCENTE CÁTEDRA:
Ing. Pedro Andrade MSc.

PERIODO: 2023-2024

MILAGRO-ECUADOR
2

Estrategias de control de malezas en cultivo de Banano mediante cobertura

1. Propuesta del Proyecto

El proyecto se centra en la aplicación de la cobertura como una estrategia

altamente efectiva para combatir la proliferación de malezas en los campos de

cultivo de banano, con la meta de generar beneficios económicos sustanciales para

los agricultores.

Esta innovadora técnica brinda una serie de ventajas que trascienden el simple

control de las malezas, ya que ejerce un impacto positivo en la salud general de las

plantas de banano y en la sostenibilidad de toda la operación agrícola.

La introducción de la cobertura en los cultivos de banano representa un enfoque

proactivo y ecológicamente amigable para abordar el problema de las malezas.

Además, esta estrategia promueve la salud de las plantas de banano al mejorar la

calidad del suelo, conservar la humedad y reducir la erosión.

2. Introducción

El cultivo de banano es una de las actividades agrícolas más importantes a

nivel mundial, pero uno de los desafíos más significativos que enfrentan los

productores es el control de malezas. Las malezas compiten con el banano por

nutrientes, agua y luz solar, lo que puede disminuir la productividad y calidad de los

racimos. Para abordar este problema, se han desarrollado diversas estrategias de

control de malezas, entre las que destaca el uso de cobertura.

El control de malezas con cobertura implica el uso de materiales orgánicos o

sintéticos para cubrir el suelo alrededor de las plantas de banano. Esta práctica

tiene como objetivo principal reducir el crecimiento de malezas, conservar la

humedad del suelo y mejorar la calidad de los racimos de banano.


3

3. Planteamiento y Formulación del Problema

3.1 Planteamiento del Problema

Las malezas son una preocupación constante en los cultivos de banano, ya que

pueden tener un impacto negativo significativo en la producción y la salud de las

plantas. Estas plantas no deseadas compiten con los bananos por los recursos

esenciales, como la luz solar, el agua y los nutrientes del suelo. Al hacerlo, pueden

reducir el crecimiento de los bananos, disminuir la calidad de los racimos y dificultar

el acceso de los agricultores a las plantas para el mantenimiento y la cosecha.

3.2 Formulación del Problema

¿Qué beneficios proporciona el control de malezas en banano mediante cobertura?

3.3 Justificación de la investigación

Optar por el control de malezas mediante cobertura en la agricultura,

particularmente en cultivos como el banano, se justifica por una serie de razones

fundamentales que abordan tanto la eficacia como la sostenibilidad de esta práctica.

En primer lugar, el control de malezas con cobertura reduce la competencia de las

malezas por los recursos esenciales para el crecimiento de los cultivos, como la luz

solar, el agua y los nutrientes del suelo.

3.4 Delimitación de la investigación

 Espacio: La práctica de este proyecto se llevará a cabo en el campus

“Ciudad Universitaria Milagro”

 Tiempo: Proyecto se efectuará durante los meses de octubre del 2023 hasta

febrero del 2024

 Universo: El proyecto se lleva a cabo en la provincia del Guayas, cantón

Milagro- Ecuador.

3.5 Objetivo General


4

Evaluar diversos tipos de cobertura utilizados para el control de malezas en

cultivo de banano.

3.6 Objetivos Específicos

 Determinar que tipos de malezas se encuentran presentes en el cultivo

 Identificar qué tipo de cobertura afecta la emergencia

 Realizar un análisis beneficios, costos con los experimentos aplicados

4 Marco Teórico

4.1 • Determinar que tipos de malezas se encuentran presentes en el cultivo

En primera instancia, se ha constatado una ausencia significativa de malezas en el

cultivo que está siendo sometido a una evaluación de diversas estrategias de

cobertura destinadas al control de malezas. Esto se atribuye a la decisión de iniciar

el cultivo desde un estado inicial, tras la eliminación de todas las plantas que habían

completado su ciclo, y la ejecución de una limpieza general del terreno.

Posteriormente, se procedió a la siembra de nuevos colines, los cuales serán

sometidos a un análisis comparativo en función de los distintos tipos de cobertura

aplicados, incluyendo un grupo de control sin cobertura alguna. Este enfoque

permitirá obtener una comprensión más precisa de las disparidades en el

crecimiento de malezas en relación del estudio.

Ya en contexto con el cultivo que se va a trabajar, estas son las especies de

malezas que más impacto generan en la zona de Milagro:

4.2.3 Malva (Malva spp.):

La Malva es una planta herbácea anual o perenne que puede crecer en una

variedad de condiciones y suelos, lo que la convierte en una maleza persistente en

los cultivos de banano, se caracteriza por sus hojas grandes y redondeadas, flores
5

con pétalos de color rosa o lavanda, y un sistema de raíces vigoroso. Esta planta

puede competir con las plantas de banano por la luz solar, el agua y los nutrientes,

lo que afecta negativamente el crecimiento y desarrollo de los bananos. La

presencia de Malva en los cultivos de banano también puede dificultar las labores

de manejo agrícola, como la cosecha, ya que sus hojas y tallos pueden entorpecer

el acceso a los racimos de banano (INIAP, 2016).

4.2.4 Paja de Agua (Echinochloa spp.)

La Paja de Agua tiene hojas largas y lanceoladas, con tallos que pueden crecer

hasta alturas considerables. Su capacidad para reproducirse por semillas y

propagarse mediante rizomas la hace altamente invasiva. En los cultivos de banano,

la Paja de Agua compite vigorosamente con las plantas de banano por agua,

nutrientes y luz solar. Además, la Paja de Agua puede afectar la circulación del aire

en el cultivo, lo que aumenta el riesgo de enfermedades fúngicas en las plantas de

banano.

4.3 Identificar qué tipo de cobertura afecta la emergencia

Se implementarán 3 métodos diferentes de cobertura los cuales son, mulch

orgánico, plástico negro y mantillo de corteza. Los cuáles serán evaluados para

conocer cual genere mejor beneficio tanto para el agricultor como para el cultivo.

4.3.1 Mulch Orgánico:

Según (INIBAP, 2008) el mulch orgánico es una práctica de manejo agrícola que

implica la aplicación de una capa de material orgánico, como paja, hojas, cáscaras

de frutas, compost, o cualquier otro residuo orgánico, sobre la superficie del suelo

alrededor de las plantas de banano. Esta capa de material orgánico sirve como una

cobertura protectora que aporta numerosos beneficios a los cultivos de banano.


6

Actúa como una barrera natural que reduce la evaporación del agua del suelo, lo

que ayuda a mantener una humedad constante en el sustrato. Esto es

especialmente beneficioso en regiones con climas cálidos y secos, ya que evita la

pérdida de agua por evaporación excesiva y garantiza un suministro de agua

constante para las plantas de banano. Además, mejora la estructura del suelo,

promoviendo la aireación y evitando la compactación, lo que favorece el desarrollo

de las raíces de los bananos y mejora la absorción de nutrientes. Al

descomponerse, el material orgánico añade materia orgánica al suelo,

enriqueciéndolo y mejorando su capacidad de retención de nutrientes (Escrivá,

2016).

4.3.2 Plástico negro:

El uso de plástico negro como cobertura en los cultivos de banano, conocido como

mulch de plástico, ofrece una serie de beneficios cruciales. Esta práctica controla

eficazmente las malezas al bloquear la luz solar, reduciendo la competencia por

recursos y la necesidad de herbicidas. Además, conserva la humedad del suelo, lo

que es esencial para las plantas de banano, especialmente en climas secos. El

plástico negro también contribuye a mantener una temperatura del suelo estable, lo

que beneficia a las raíces de las plantas y puede reducir la erosión del suelo. En

conjunto, estos beneficios mejoran significativamente el crecimiento y la

productividad de los cultivos de banano, lo que lo convierte en una práctica agrícola

valiosa y eficiente (Manuel Pumisacho, 2012).

4.3.3 Mantillo de corteza:

Una capa de trozos de corteza de árbol que se coloca sobre el suelo también puede

ser beneficioso en los cultivos de banano. Aunque en la agricultura de banano a

gran escala se utilizan otros tipos de cobertura, como el plástico negro o el mulch
7

orgánico, el mantillo de corteza puede ser una opción útil en ciertos contextos. Esta

cobertura ofrece beneficios similares a los de otros tipos de mulch, incluyendo el

control de malezas, la conservación de la humedad, la protección contra la erosión y

la estabilización de la temperatura del suelo, lo que puede contribuir al éxito de los

cultivos de banano en ciertos contextos. Además, actúa como una barrera física que

evita la erosión del suelo y protege la capa superior del sustrato, lo que reduce la

pérdida de tierra fértil y nutrientes, al igual que en otros usos de esta cobertura

(Instituto Colombiano Agropecuario, 2020).

4.4 • Realizar un análisis beneficios, costos con los experimentos

aplicados

Cada uno de los métodos utilizados en este proyecto ofrece notables ventajas en

términos de eficiencia de costos y en comparación con métodos de control de

malezas más convencionales, como el uso de herbicidas. Cada enfoque puede ser

aplicado de manera versátil, y su elección dependerá de las circunstancias

específicas del cultivo y de las preferencias individuales de los agricultores.

Se asignarán tres plantas de la parcela de cultivo seleccionada a cada tipo de

cobertura, y estas plantas serán sometidas a la evaluación final.

4.4.1 Costos:

Mulch Orgánico: Para este tipo de cobertura no se gastará dinero ya que el

cultivo contaba con una gran cantidad de materia orgánica la cual será

aprovechada en esta cobertura. Con el detalle que tendrá que ser renovada

mediante esta se vaya descomponiendo

Plástico negro: La cantidad aproximada de plástico necesario para esta

cobertura es de 7 metros cuadrados, para lo cual se comprarán 4 metros de

plástico negro que tenga un ancho de 2 metros.


8

El precio estimado del metro de plástico negro con un ancho de 2 metros es

de 1,75$, para los 4 metros necesarios, se invertirá un total de 7$. Este

método al ser uno de los más costosos también es de los de mayor duración,

así mismo la eliminación adecuada del plástico al final de su vida útil puede

ser un desafío ambiental.

Mantillo de corteza: Así mismo como con el mulch orgánico, no será

necesaria una inversión monetaria debido al que el cultivo cuenta con gran

cantidad de estos materiales. Al igual que el mulch orgánico, se tendrá que

renovar constantemente con la diferencia que en mantillo de corteza es más

lenta su descomposición.

También podría gustarte