Está en la página 1de 59
DIAGNOSTICO DEL SISTEMA DE CONTROL INTERNO "MUNICIPALIDAD DISTRITAL OE LA MOLINA kina Municipalidad de La Molina DIAGNOSTICO DEL SISTEMA DE CONTROL INTERNO LIMA - PERU 2017 [INGNOSTICO EL SISTEMA CONTROL TERN ‘COME DE CONTROL INTERN Peer eto) ci at INDICE PRESENTACION 3 Visién 3 Mision 3 Valores 3 |_ANTECEDENTES 3 1.4 Origen 3 1.2 Objetivos| 6 1.3 Alance 6 14 Metodologia 6 I BASE LEGAL Ls IN, DIAGNOSTICO DEL SISTEMA DE CONTROL INTERNO - SCI 8 3.1 Analisis normativo 8 3.2 Resultados de la encuesta de percepcion del SCI 13 3.2.1 Identficacion y valoraci6n de riesgos en la MDLM 20 3.3 Resultado por Componente del Sistema de Control interno 33 3.3.4 Componente N° 7 Ambiente de Control 33 3.3.2 Componente N° 2 Evaluacion de Riesgos 36 3.3.3 Componente N° 3 Actividades de Control 38 3.34 Componente N®4 informacion y Comunicacion 4 3.3.5 Componente N° Supervision 8 3d Forelezas, Debiidades, Causas y oportunidades de mejora © TV, CONCLUSIONES V. PLAN DE ACCION PARA IMPLEMENTACION - OPORTUNIDADES DE MEJORA ‘VI. RECOMENDACIONES Pag.2 Ducndsnco: SISTEM DE CONTROL NTERNO ‘OMFTE DE CONTROLINTERND a perience PRESENTACION VISION La Molina, al aio 2021, seré una ciudad segura, itegrada, inteigente, ecolbgicamente sostenible; con tn desarrollo urbano ordenado, actividades econdmicas especializadas y focalizadas acordes con la residencialdad del distrto; con elevados niveles de desarrollo humano, partcipacién ciudadana y gestién municipal transparente con ciudadanos debidamenteinformados. MISION Brindar servicios piblicos municipales de manera eficente, adecuada y oportuna; optimizando el uso {de los recursos, Promover y normar el desarrolo integral y arménico del distto y de sus vecinos, con la partcipacion activa de la comunidad. VALORES Respeto * Lealtad © Justicia © Solidaridad ‘* Perseverancia © Honradez © Servicio 1 ANTECEDENTES 4.4 Origen En concordancia con lo dispuesto en la Ley de Control interno de las Entidades del Estado - Ley N° 28716, la Contraloria General de la Repiblica aprob6 mediante Resolucién de Contraloria N° 320- 2006-CG de fecha 30 de Octubre de 2006, las Normas de Control interno (NCI), con la finalidad de orientar la efectiva implantacion y funcionamiento del control intemo en las entidades de! Estado, asi ‘como su respectiva evaluacién. | 28 de Octubre de 2008, con Resolucién de Contraloria General N° 458-2008-CG, la Contralorla General aprob6 la Guia para la Implementacion del Sistema de Control Interno en las Entidades del Estado, con el objtivo principal de proveer de lineamientos, herramientas y métodos con la finalidad de orientar a las entidades plblcas, en la efectiva y adecuada implementacion de los componentes ue conforman el Sistema de Control Intemo (SCI) establecido en las NCI. DIAGNOSTICO DEL SISTEMA DE CONTROL INTERNO [MUNICIPALIDAD DISTRITAL OE LA MOLINA, Asimismo, se establece que las entidades deben emir un informe con los resultados de la implementaci6n de control intemo producto de su auto evaluacion sefialando los avances logrados, el mmismno que debe ser remitido al Organo de Control Insttucional (OCI) 0 a la Contraloia General de la Repiiblca en caso de no contar con OCI Para el proceso de implementacién del SCI la guia considera tres fases: La primera fase es la Planificacién, la cual tiene como objetivo la formulacién de un Plan de Trabajo que incluya los procedimientos orientados a implementar adecuadamente el SCI, en base ‘a un diagnéstico previamente elaborado. Son aspectos inherentes a esta fase asegurar el compromiso de la Alta Direccion y la conformacién de un comité de Control Interno, ¥ La segunda fase es la Ejacucién, en la que se impiantaré el SCI en sus procesos, actividades, recursos, operaciones y actos insttucionales, para lo cual la entidad procede al desarrollo del Plan de Trabajo para laimpiantacién del SCI. ¥ La tercera fase es la Evaluacién del proceso de implementacién, en la que se evaldan los vances logrados y las limitacones encontradas en el proceso de implementacion. ‘Como accion prliminar, con fecha 02 de febrero de 2016, se suscribio un Acta de Compromiso para la Implementacion del Sistema de Control Interno en la Municipalidad Distrital de La Molina. Durante el primer semestre del afio 2016 se reaizaron los Talleres de Sensbbilzacién y Capacitacion de la totaidad de los colaboradores administrativos, compartiendo las normativas y responsablidades {de las entidades del estado en la implementacion del Sistema de Control Interno. La Municipatdad de La Molina designé com facitadora en la Implementacion del Sistema de Control Interno a la Sra. Leticia Lucrecia Carreras Alcérreca, a quien se dispuso capacitar en el Taller Implementacion del Sistema de Control Intemo, dictado por INICTEL con una duracién de 72 horas a fin que conforme un equipo de coordinadores de trabajo para la implementacin del SCI Los integrantes han sido seleccionados por criterios de competencias, trayectoria, nivel de ‘compromiso, colaboradores del érgano de la Alta direccién, organos de linea, drganos de asesoramiento, apoyo y control de la entidad, siendo: Pag. 4 Ne NOMBRES Y APELLIDOS UNIDAD ORGANICA 1 | Leticia Lucrecia Carreras Alcbrreca Alcala 2 | Eudaldo Efren Cardenas Samata Aleaidia 3-_[ Liz Jackeline Comelio Custodio Gerencia Municipal Gerencia de Administracion 4 | Rocio Gabriela Cuya Candela yFinanzes. Gerencia de Planeamiento, 5 | Brian Steve Zamudio Sihuay Presupuesto y Desarrollo institucional Gerencia de Tecnologias 6 | Martin Alberto Esqueche Lopez arena 7__| Vanessa Sara Guzman Saavedra ‘Subgerencia de Logistioa ‘8 | Maria Eizabeth Vigil Orlandini ‘Secretaria del CET cNosnope eel 5 eONTROL INTERNO ROLINTERYD Pony 4 . y DIAGNOSTICO DEL SISTEMA DE CONTROL INTERNO iit as MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE LA MOLINA Es preciso mencionar que adicionalmente se ha contado con un grupo técnico de apoyo adicional para la elaboracién del presente informe, siendo los siguientes colaboradores: ¥ NOMBRES V APELLIDOS UNIDAD ORGANICA “T | Mareos Antonio Lozano Munaylla Gerencia Municipal 2 [Erick Arias Ventocila Gerencia de Asesoria Jurca 3 | Giovanna Amparo Barrera Montoya aki de Administracion y 7 aa tec Teco doa 5 | Nancy Beatriz Guciel Cairampoma eee @_| Frank Vetry Puyen Guzman ‘Subgerencia de Logistica Mediante focus group inopinados se establece el nivel de percepcion y posicionamiento del sistema de ( Control interno como resuitado de los talleres realizados durante el primer semestre del afio 2016, detectandose una baja percepcion a nivel general, defniéndose la obligacién de reformular el Contenido de las capacitaciones talleres, asi como, el cambio de metodologia de las reuniones, diigida @ grupos mas pequefios, haciéndolas interactives, conformando grupos de trabajo de evaluacién por temas, una hora a la semana, debiendo comprobarse el nivel de recordacién y posicionamiento de la informacion vertida en un control en la fecha siguiente, Mediante el Acta N°001-2016 del Comité de Control Interno se soliita a las unidades organicas se sitvan designar a un representante con las ceractersticas sefialadas para los integrantes de Coordinadores de Equipo de Trabajo, con los cuales se realizan las capacitaciones, sensiblizacion y précticas para el desarrollo de habildades en la implementacién del SCI Con fecha 29 de septiembre de 2016 se dio inicio a las capacitaciones de los representantes de los ‘equipos de trabajo de las unidades organicas de la MDLM. Com la fnalad de normaiizar los puntos mencionados en el ofiio N° 106-2016-MDLM-OCI, por el Organo de Control interno se procede a lo siguiente: ~ Con Resolucén de Alcaldia N° 348-2016 de fecha 09 de noviembre de 2016 se actual la conformacin del Comité de Control interno de la Municipalidad Distal de La Molina, debido 2 la modiicacion de la Estructura Orgénica y el Reglamento de Organizacién y Funciones {ROF) aprobada mediante la Ordenanza N° 320 de fecha 24 de agosto de 2016, = Con Resolucion de Gerencia Municipal N° 088-2016 de fecha 09 de noviembre de 2016, se conformé el Equipo de Coordinadores de Trabajo (ECT) de Control Intemo de la Municipaidad de La Molina, como apoyo técnico para la implementacion del Sistema de Control interno (SCI), retomandose las acciones pertinentes, procediendo a la capacitacion y sensibilzacion necesarias de los integrantes. ~ Con Resolucién de Alcaldia N°397-2016 de fecha 16 de diciembre de 2016 se aprobo el Programa de Trabajo para la Elaboracién del Diagndstico del Sistema de Control Interno, elaborado por el Comité de Control interno. y DIAGNOSTICO DEL SISTEMA DE CONTROL INTERNO a a at MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE LA MOLINA En el tema de control interno, con el desarrollo del diagndstico de la situacion actual del SCI respecto a las Normas de Control Interno que ha permitido determinar brechas;y, con la elaboracién de un Plan de mejora continua con un conjunto de oportunidades para mejorar los lineamientos, politicas y controles necesarios para la implementacion del SCI; documentos que se anexan en el presente informe. Por lo anteriormente expuesto, se ha cumplido con os requistos previos en la fase de Planificacion ‘correspondiendo formular el Diagndstico. 41.20bjetivos = Estableoer un conjunto de indicadores que permitan medir objetivamente el grado de implementacién del Sistema de Control interno en la entidad, con miras a establecer una linea de base valida para futuras ediciones, = Permitir una orientacién préctica a la entidad en la determinacion de su nivel de madurez de la implementacién del SCI. 4.3Aleance El Diagnéstico del Sistema de Control Intemo se ha desarrollado tomando en consideracion las diferentes unidades organicas de la entidad, 1.4Metodologia La metodologia, para el diagnéstico de la implementacion del Sistema de Control Intemo de la ‘Municipalidad de La Molina, se bas6 principalmente en: = Recopilacién, andlsis y estudio de documentacién e informacién que maneja la entidad respecto a su sistema de contol interno existent, identficando sus fortlezas y debildades — FODA, lo cual determina el actual grado de desarrollo, El diagnostico constituye una etapa previa al proceso de implementacion de! Sistema el Control Interno (Ci) en todos los niveles de organizacién, y debe ser realizado con un enfoque de gestion que debe ‘comprender de los general hacia lo particular, lo que significa que se inicia con un diagnéstico de los controles establecidos a nivel general (institucional) dentro de la Municipaidad, para luego pasar a temas especiticos (procesos, actividades, tareas, etc). En esa linea, como parte del proceso de Diagnostico se evaluara entre otros aspectos lo siguiente: ~ Los esténdares 0 componentes de control que conforman el sistema existente y su grado de ‘efectividad, lo cual nos indicara el nivel de desarrollo y organizacion del Sistema de Control Interno actual de la Municipalidad Distrtal de La Molina. - Las deficiencias, vacios y oportunidades de mejora que presenta el Sistema en operacion, = Los ajustes 0 modifcaciones que deberan efectuarse. - Identficar las normas internas pendientes de implementar y/o actualzar y su grado de prioridad, = Los principales procesos criicos donde se modificaran o implementaran los controles. = Estimacign de los recursos econémicos, materiales y de personal requeridos para la implementaci6n del SCI, pee |) bY A EX is Rae, gy DIAGNOSTICO DEL SISTEMA DE CONTROL INTERNO pad ama 'MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE LA MOLINA ‘Se usaron técnicas de indagacién, inspeccién, cAloulo, observacion, entre otras, asi como herramientas de recoleccién de informacion tales como: encuesta de percepcion, entrevistas de contrastacién por componentes, cuestioarios para evaluar la efectvidad de los controles internos implementados 0 la ausencia de controles. La metodologia seguida se resume en el cuadro siguiente: ‘ACTIVIDADES RESULTADOS: Recopilacion y estudio de informacion y | Cuadro de concordancia documentos, que demuestren el | normativa y entendimiento del Conacimiento sobre la normativa de control | SCI existent intemo vigenta, Diagndstco del aie - m SCI Apicacién de encuesta de percepcion a | Nivel de percepcion sobre el funcionarios y sevidores. SClevistentoenla Ended, | (entfcacion de Valdacin de resuados obienidos a waves | Grado de implementacion J€l| oportunidad de de la encuesta mediante entrevistas, | SC, identiicacion de fortlezas, | "mejor, aplicacién de cuestionatios, veriicacion de | debiidades y sus causas, asi controles, revisién de documentacion y | como las oportunidades de reuniones de trabajo. mejora. Para la evaluacion y determinacin del nivel de desarrolo, organizacion y grado de implementacion del sistema de control interno actual, se ha considerado el siguiente modelo de medicion: MEDICION DEL GRADO DE IMPLEMENTACION DEL SCI RANGO NIVEL. 0-50% Deficiente 51-75% Satisfactorio 76-100 % Adecuado I, BASE LEGAL: v v v Pig. Spy, Pata la elaboracion del Diagndstico del Sistema de ContolInterno, se ha utizado como base legal y <2), documental lo siguiente: Ne Ley N° 28716, Ley de Control Interno de las entidades del Estado. Resolucién de Contraloria N° 320-2006-CG, que aprueba las Normas de Control Interno para las entidades del Estado. Resolucién de Contraloria General N° 458-2008-CG que aprueba la "Guia para la Implementacién del Sistema de Control interno de las entidades del Estado". te Mpa a DIAGNOSTICO DEL SISTEMA DE CONTROL INTERNO MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE LA MOLINA ¥ Resolucion de Contraloria General N° 149-2016-CG que aprueba la *Directiva N° 013-2016- CGIGPROD de la implementacién del Sistema de Control Interno en las Entidades del estado con el fin de fortalecer el control interno en la entidades del estado para la efciente, transparente y correcto eercicio de la funcisn publica en el uso de los recursos del estado’. Ill, DIAGNOSTICO DEL SISTEMA DE CONTROL INTERNO. 3.4 Andlisis Normativo Como parte del diagndstico se ha recopilado y revisado la normativa intema emitida por la entidad (tesoluciones, directivas, reglamentos entre otros), a fin de establecer su relacién respecto a las Normas de Control interno - NCI aprobadas por la Contraloria General de la Republica. Para tal fin se ha elaborado un cuadro mostrando la concordancia del marco normativo interno, tanto las que se encuentran publicadas en el Portal Web institucional como aquella proporcionadas por las. Unidades Organicas, considerando los objetivos de cada uno de los componentes de las NCI; cconforme se muestra en el cuadro siguiente: KG roan ae 33 as Reglamento interno de Control de Asistencia y ermanencia de os trabajadores del Piego Resolucn de Alcaldia N° 294-2008 de feca 06 de septiembre de 2008 (CAS) Resolucén de Gerencia Municipal N° 158.2011-GM de fecha 10 de octubre de 2011 (CAP) ‘Normas que Regulan ef Régimen Especial de Contratacion Administrativa de Servicios en el Pliego Resolucién de Alcaldia N° 063-2011 de fecha 24 de ‘enero de 2011 Implementacién y uso de Lactario institucional de las Dependencias del Piego. Resolciin de Gerencia Municipal N° 144-2012-Gi- MDLM de fecha 20 de agosto de 2012 Plan Estratégico institucional 2012-2016 Resolucin de Alcaldia N° 430-2012 de fecha 07 de diciembre de 2012 AMBIENTE DE CONTROL Designacién de Funcionario Responsable del Portal de Transparencia Resolucén de Alcaldia N° 083-2013 de fecha 01 de marzo de 2013, ‘Cuadro para Asignacion de Personal (CAP) (Ordenanza N° 268-2014 de fecha 28 de febrero de 2014 Direciva 1 004-2014-N1DLM “Disposiciones para la Aplicacién del Cédigo de Etica de la Funcién Pablica en la Municipalidad Distital dea Molina Resolucin de Gerencia Municipal N° 056-2014-GM de fecha 27 de mayo de 2014 Manual de Perfil de Puestos (MPP) Resolucion de Gerencia Municipal N® 083-2074-GM de fecha 12 de setiembre de 2014 Designacién de Responsable de _brindar| informacién de acceso piblico on virud a la Ley de Transparencia Resolucién de Alcaldia N° 001-2015 de fecha 05 fi f enero de 2015 Plan Operativo institucional 2016 ‘Acuerdo de Concejo NP 119-2015 de fecha 11 (de diciembre de 2015 “ Pag. 8 DIAGNOSTICO DEL SISTEMA DE CONTROL INTERNO MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE LA MOLINA AMBIENTE DE ‘CONTROL, Presupuesto institucional de Apertura del Pliego para el Ao 2016 Resolucin de Alcaidia N° 464-2016 de fecha 23 de diciembre 2015 Plan Anual de Adquisiciones y Contrataciones 2016 ‘Acta de Compromiso para la implementacion del Sistema de Control Inferno de la Municipaidad Distital de La Malina, Resolucién de Administracion y Finanzas N° 04-2016- MOLN-GAF de fecha 14 de enero de 2016 Suscrita el 02 de febrero de 2016 Directva N° 003-2006-NDLM “Organizacién, Mantenimiento y Actualizacion del Legajo Personal’. Resolucin de Gerencia Municipal N° 047.2016-GM de fecha 04 de marzo de 2016 Taller de Sensibilizacion y Capacitacion en Control Intemno digido a los funcionarios servidores de la Municipaidad Distital de La Motina Realizado el 07 de abil de 2016 Designacién del Comité de Control interno. Resolucin de Alcaidia N° 114-2016 de fecha 21 de abril de 2016 ‘Acta de Instalacién del Comité de Control Intern. ‘Suscrta ol 21 de abr de 2016 Reglamento de Organizacion y Funciones (ROF) - Estructura Organica ‘Ordenanza N° 320-2016 de fecha 24 de agosto de 2016 ‘Modficacién de la denominacién de la unidad orgénica Gerencia de Seguridad Ciudadana, debido a la modifcacion del -ROF Reconformacién del Comité de Control interno Resolucin de Alcadia N° 348-2016 de fecha 09 de ‘noviembre de 2016 Conformar el Equipo de Coordinadores de Resoluciin de Gerencia Municipal N° 088-2016 de Trabajo (ECT) fecha 08 de noviembre de 2016 Plan de Contingencia de Tecnologias de|Resolucién de Gerencia Municipal N° 096-2016 de Informacion (PCT) fecha 09 de diciembre de 2016 En el Portal institucional se ha induido un ink de Transparencia, en el que se publica informacion institucional como: la Misi, Vist y Valores; el directorio de funcionarios; el marco legal apicable; documentos nomatvos de gest; et. Los documentos de aprobacién se encuentran en el portal web: war muniolna gob oe ‘Se adjunta of Anexo N° Of con documentacion sustentaora Conformacion del Equipo de Calidad que coadyuvard a la Implementacién del Proyecto de Gestion por Procesos Resolucion de Gerencia Municipal N° 068-2016-GM de fecha 23 de junio de 2016 EvaLuacion | Reconformacién del Equipo de Calidad Resolucion de Gerencia Municipal N* 099-2016-GM de DE RIESGOS fecha 14 de diciembre de 2016 ‘Actas de Compromiso de Gestién por| En proceso Procesos Pag. 9 be ge en ea wate DIAGNOSTICO DEL SISTEMA DE CONTROL INTERNO ‘Se adjunta el Anexo N° 02.con dacumentacién sustentatoria MUNICIPALIDAD DISTRITAL OE LA MOLINA oe ACTIVIDADES DE CONTROL Reglamento de Altas, Bajas, Enajenaciones y Otros Actos de disposicion Final y ‘Saneamiento de los Bienes Patrimoniales de la Municipalidad de La Molina, Resolucion de Alcaldla N° 127-2008 de fecha 12 de junio de 2008 ‘Se conforma el Comité de Saneamiento Contable de la Municipatidad de La Molina, Resolucién de Gerencia Municipal N® 075-2011 de fecha 03 de mayo de 2011 Directiva “Normas para el Uso, Control y Asignaci6n de Vehiculos de la Municipalidad dde La Molina”. Resolucion de Gerencia Municipal N° 194-2011 de fecha 27 de diciembre de 2011 Manual de Procedimientos (MAPRO) Resolucién de Alcadia N* 609-2014 de fecha 18 de siciembre de 2014 Normasy _ Procedimientos ‘Administracion de ta Caja Chica, para la Resolucion de Gerencia de Administracion y Finanzas N 005-2016-MDLMLGAF de fecha 15 de enero de 2016. Reglamento de Organizacién y Funciones (ROF) Seccion “Funciones’ de cada unidad ‘orgénica contenido en el Reglamento de Orgarizacion y Funciones (ROF) Ordenanza N° 320-2016 de fecha 24 de agosto de 2016(") Manual de Perfil de Puesto (MPP) FResoluain de Gerencia Municipal N° 083-2014-GM de fecha 12 de setiembve de 2014 (*) ‘Se adjunta el Anexo N° 03 con documentacian sustenatoria. (*) La documentacion se encuentra en el Anexo N* Of Guia de Buenas Practicas de Programacién PHP v0 Insttuctvo Intero GTIC-SGDS - 05/2011 Estandares de Disefio para desarrollo Web OF de julio de 2011 Directva N° 008-2011-MDLM "Normas para administacion de software legal en la Municioaidad de La Molina® Resolucién de Gerencia Municipal N° 193-2011-GM de fecha 27 de diciembre de 2011 Protocolo de Desaroloy Pase @Producctn 16 de enero de 2012 La entided ha defnido de manera general, las caracterisicas de la informacién que generara, mediante Directva N° 004-2012 “Organizacién y Emisin de Documentos Normativos Interos de la Municipalidad de La Molina’ Resolucion de Gerencia Municipal N° 0067-2012. MOLM de fecha 30 de marzo de 2012. Con la Directva N° 005-2012 se establece la “Estructura Bésica de las Comunicaciones. de fecha 12 de junio de 2012 ¥ Resolucion de Gerencia Municipal N* rose g ‘DAGNOSTICO GEL STEM DE CONTROL NTERNO ITE DECONTROLINTERSO DIAGNOSTICO DEL SISTEMA DE CONTROL INTERNO -MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE LAMOLINA Esoitas, Siglas, Disefio y Empleo de Sells en la Municipalded Distital de La Molina Portal de Transparencia Actualizado RM-252-2013-PCM Directva 001-201 MDLI Sobre “Notifcaciones De Actos Adminisativos De Naturaleza “Tributaia® Resolucién de Gerencia Municipal N° 018-2013-GM de fecha 14 febrero de 2013 La entidad cuenta con Ta Directva N* 002-2013- MOLM “Normas. para el Uso de Recursos Informaticos y Acceso alos Sistemas Intemos de ‘a Municipaidad Distal de La Molina’ Resolucin de Gerencia Municipal N° 089-2013-6M ‘de fecha 18 de noviembre de 2013, Polficas informaicas —Inranet Politcas Informacas — Correo institucional Polticas Informatics ~ Canales Web En base @ la Directva N° 002-2013-MDLM "Normas para el Uso de Recursos Informatics y Acceso a los Sistemas internos de la Municipaldad Distal de La Malina” Directiva N° 002-2014-MDLM sobre "Recepcién registro, Foliacion, Distibucion y Trémites de Documentos de fa Municipalidad de La Molina’ Resolucién de Gerencia Municipal N° 046.2014.GM de fecha 06 de mayo de 2014 Directiva N* 003-2014-MDLM *Nomas para la transferencia de documentos de los archivos de gestion y perifioos al Archivo Central de la Municipalidad de La Molina’ Resolucion de Gerencia Municipal N°054-2014-GM de fecha 21 de mayo de 2014 Plan Operativo Informatica Resolucion de Gerencia Municipal N°043-2016-GM de fecha 29 de febrero de 2016. Plan de Contingenca Informatica Resolucién de Gerencia Municipal N° 095-2016 de fecha 09 de diciembre de 2016 Manual de Sistema Integrado de Gestion de Expedientes - SIGEX ‘Actuaizacion 2011-2016 Gestion de Seguridad -Cico de Desarrolo de Sofware Instuctivo Intemo GTIC-SGDS-PR-001 ‘Se adjunia el Anexo N° 04 con documentacion sustentatoria. Cuadro para Asignacion de Personal (CAP) Ordenanza N° 268-2014 de fecha 28 de febrero de 2014 (*) Manual de Perfil de Puesto (MPP) Resolucién de Gerencia Municipal N° 083-2014-GM de fecha 12 de setiembre de 2014 (*) Directva "Norma que Establece el Procedimiento para la Fiscalizacién Posterior Aleatoria de los _—_-Procedimientos. Administrativos establecidos en el Texto Unico de Procedimientos Administrativos’ Resolucién de Gerencia Municipal N° 101-2014-GM de fecha 13 de noviembre de 2014 Manual de Procedimientos (MAPRO). Reglamento de Organizacién y Funciones (ROP) y Orgaigrama, 2016(*) Resolucion de Alcaldia N° 509-2014 de fecha 1 iciembre de 2014 (*) Sf Ordenanza N° 320-2016 de fecha 24 de ag ae A ‘DAGNOSTIOD DEL STEN DE CONTROL TERNO ‘CONTE DE OONTROLINTERNO Ci eg (ax 2 ononosngnoe, sere ce oo, men = Peeierceniapary ‘Se adjuna el Anexo N° 05 con documentacion sustentetori. (*) La documentacin se encuentra ene! Anexo N° Of Percepcién del grado de implementacién del SCI Para medir la percepcién respecto al grado de implementacién del sistema de control interno de la Municipalidad Distital de La Molin, se disero un cuestionario de 112 preguntas determinandose los siguientes rangos y niveles: FLABORACION DEL OINGNOSTICO DEL SISTEMA DE CONTROL INTERNO -MDLIE ha Reece ata | ie Cece El cuestionario se aplicd a 34 unidades organicas de la Municipalidad Distrial de La Molina que asistieron al Taller de Sensibiizacion y Capacitacion sobre control interno, obteniéndose que, segin la Percepcion de los asistentes, la implementacion del sistema de control interno de la Entidad se ‘encuentra en un nivel *Satisfactorio’ ‘A continuacién se presentan los resultados de la encuesta del SCI, detallando el puntaje ponderado YSU respectiva calficacion obtenida por el Sistema, Componentes y Factores de Control que | 3.2 RESULTADOS DE LA ENCUESTA DE PERCEPCION DEL SCI Cconforman la estructura del Sistema de Control Interno: ‘mau Yoau09 30 aun ‘Ean TOBLNOO 30 WIS 20 COUSONOMD ‘9h0@ 29 ozeW 6p seu 6 Us eUFOW 72 FSO PEP \yrnon 1 30 TWwinuisic a¥arwaIOINNI (ON8BINI TOHINOD 30 YALSIS 130 OOLLSONO¥IG paves cavanu232| saver cs “ssuvs s ° 1 saa | asuvs u 4 : a + ese « g 2 : v om : 3 $ xeves | asus | oor rropenuioemonssare-o3] 8 : g 1 sscr-rrs-oomnnay z v soe | asus | oot ae s st96-069-omaxovssuys| ssuss | asuvs ‘6 $0013 s10}¢n4 peputowu 20-9 9-0 1N3D10] ope 9p¥ x00 sx Soopesne| ‘psnaya 2p eyos015 10-23 4uNaNoana> oon Buea />9Pe inna way | OavNoiev {UNaNOANOD THOTHnIDY OaviSs mint | ee | ome aan | ow | 30 0na1n9 Se UNaNOaNOD NODVOLINVSTHLOL SSINaNoaNo93a NODvOLIMYD YNMIOW V1 3d TWLIuisia GvarvAIINNIN 19s CavLINSay roe ‘9099 ozey 3p seu 8 Ue “euro 7 oP EMSC PEP 21 9p sonjgnd satopis soe epenide es 9QH ow jomu09 op aun 30 NoloveIVAd 2 aN 3LNANOAINOD paver Ss Sao cavainusas weve « [ste [0 ase -oownoaay| wor [Fa este x [saps [meme soso 2p upesoen TE -24 : So | pare Fant 3 ste-ze:onoDwsurs a at é ese = [ole sof%a14 9p uppeayivapiar > we [0 | Pima oepeu ae oF ; socom 0 son s [a easy ap omens se UN3NlognoD oN = UNINOdWOD 130 TWNLDv Oavisa- ae 6108 wn eet ops Tol oayss | arvinna noeotunvo rounoo sassv012vs |-UNINOdWOD NODVOISIYD W1OL ‘SALNINOdINOD 30 NOIVDISITVD a WNITOW V1 30 TVLILSIG GVONWdIDINAW IDs OdvVLINsay YNMIOW 7 30 WIUMLSI GvarydISINNN siutendceiie (ONUINI TO¥ANOD 30 WHERISIS 130 OOLLSONOYIO ‘vain Toeuno0 30300 ‘OREaLN 7OELNOO 30 NESS 20 COLONOND IGN owe foAuED ep g4wo9 :uojoer0gerg ‘90g 99 02/1 9p sou 6 uo ‘euro 7 2p FeSO peDHEdoNNY| 2 2p Soong seiopILRS sje epeoyde eSaNDU aqaNd. ‘YNNOW v1 39 TwileUsia ava. ONSINI TO¥LNOO 30 WHEL! ae 80% | doe open22P¥) ‘sauoperjunwo A uppewoyul| — i eye's "SUVS Ca 1s | se “ono Game S| | cement seare1 Asopepinnoy| moose | asuvs 6 is | se ERE sosanoig ap uppeivownseg 02 - 2d} 1 ; = « bee | ° @ [es ‘opemaapy} a we9 we [epee —aroweme] —couedunogepuoceneast-od) 3 / ee i. oct [sect “opensapy| a g 1 = an eee - pe EHRs soy © oremay [2 auger 52}012U09 ST 24) SEE ones — =} ne FEE sae | = SUNINOdWO3 130 TWNuDv Cavisa Facil xa iced | poles ous [eon —— oN oo eee ena: noe a ‘rsa touun00 30 3um09 ‘RN TOAINDO 30 ¥REISS 720 COUSONOWO Ly 80a) VQ ow fan109 6p gywog :uo}sevogea ‘3L02 4.02 ap seus ous eUIOW 7 ep JES PeDHedciNy| | ap soaugNd saiopNLeS Sy e epee esen0U3 eWEN4 YNFIOW v1 30 WwaRdisia avarvalOINNW ONUAINI TOYLNOO 30 WHELSIS 730 OLLSQNOWIO pee or | St operoapy| 1 savainuas| veea | usuvs wo [sale ‘GuOREHES) owetwesolan ep ostuosewe> te-24) a wz-soz -oavoxay| [© | psa />epe0 7 wm [ea ‘operoeee| v wer-ceromovasuvs| me | sete we [see es enemas] sopransey spowsnnsesoe-au) 2 1 | 0 | _ Pusa7sepeu 2 1 set-0 aunarouaa| fs ‘opersepy| . oe | eae |e [eller 5 unanoano> conve ve [© | __Pura/sepeu ara =e DpeTaREF| ‘avainusas| vso'a | asuvs ws [se oer uppeayunwen sp ssjeue3 2-2 ve [_0-| Puea 7325 ° wor [ar ‘operapy| 7 sess | asuvs «3 [expe Gaara summavenennacout-od a 75 [9 | Buea 75epeu a war [uz opersap%| i 2 sawes | asuvs o [sales SnamerAes| eususugpesinuea se-o4] Z ie es ws | 0 ‘Bue />9peaI ‘ ceo-11s_soavno20r| eee | woe Seana vere ex [oe Paar 5 er 2 epuaouns A pepued se - > ' ser] 0 2 1 ors te :omo.ovasitys| @[s v save | usuvs se Ps [se S| pepunesuodsoy Aupcewsoyn re -24 5 =| 0 | Buea 7>epeu ore-0aunaitsad fs operoapu| sorse | -asuvs 6 [is [se Spamarnes| aunanoano2 —_conval ve [0 | buea 7>0peui “anna way | cavnaiev aunaNoawoo 20 Whidv oavIsa meee | oa | err | camer: | ome ae bpspenlig ‘ouNod sa smaivs sunanoawoo NoDvoLINvDWLOL ‘SuNaNOaOD 30 NODYDUFD eo 1 cn g orerosngp0e. ate oe oo. misao ae OB EES IAS El puntaje ponderado general del Sistema de Control de la Muncipalidad Distrital de La Molina es de 54.44% calificado como “Satisfactorio”. Segin las calficaciones de la percepcién de los trabajadores con respecto a los componentes se encuentran en el rango de 11.03% y 86.76%, el componente de Evaluacion de Riesgos fue calfcado como “Inadecuadol Deficiente” con un resultado ponderado de 19.46%. El resultado es indicativo de la necesidad del fortalecimiento del Sistema de Control Interno en la Municipaidad Distrtal de La Molina y la percepcién que existe sobre la necesidad de prorizar la implementacién de las actividades que comprendan el elemento de Evaluacion de Riesgos. Respecto a los componentes Ambiente de Control, Actividades de Control, Informacion y Comunicacion, y Supervision se obtuvo una califcacion de “Satisfactorio” cuyos resultados son 59.06%, 57.09%, 56.18% y 74.26% respectivamente. Los componentes mencionados son cumplidos con resultados efectivos, a través de actividades programadas sistematicamente, lo que significa que ‘se viene implementando las politicas y los procedimientos que ayudan a asegurar que las Directivas ‘Administrativas se lleven a cabo de manera satisfactoria, Pag. 18 'ISTICO EL SISTEMA DE CONTROL WTERNO "COMTE DE CONTROLINTERN g oa Wie DIAGNOSTICO DEL SISTEMA DE CONTROL INTERNO 'MUNICIPALIDAD DISTRITAL OE LAMOLINA Resultado del Diagn: ‘COMPONENTES DEL SISTEMA DE CONTROLINTERNO ‘i Compan etarmacny “cameniacisn ico del Sistema de Control interno por Compon Fuente: Encuesta apicada alos senvidores piblios 6 la Munisipaldad Distal de La Molina, en el mes de Marzo de 2016, Elaboracién: Comité de Cont interno MDLM Rangos de Interpretacién del Diagnéstico del Sistema de Control interno ‘CAUFICACION DE COMPONENTES "TOTAL CAUFICACION COMPONENTE componente | ONTERODE punta | estavo TOTAL cauricacion | ranco | PUNTNE | ESTADO | erecre |,cOTA. | esta00 ACTUAL DEL COMPONENTE [= Componentedinadecy betta —|_0 | 2 jraNcocONPONENTE lambiente delsatstacrono —[e20[ouas] 743 500% contro, fAdecuaco [sas] 2.255] ence: 01908 l.- componentefinsdec/ oefig_|_o_[ 271 levaluacén —delsatisacorio [227 [sus] as 940% esgos Adecuaco [ass aa i componente/inadec/befid | 0 | 578 |sanseacroRto: 1905-2856 Jrcividades de(ststactono [Sra] ws] 060 sxos% | ors lontol ladecuado | 088 J1.156 lv.- componenteinadec/ oefii | 0 | 340 lntormacién ysatstacono [sar] io] 382 558% Jnnecunno: 2857-3608 IComunicacon _[Adecusdo | sax | 690 inadec/ ea [0 [135 \¥~ componente ssustcono —[as7 | 208] 292 130% lrecrviono: fepertsion adecuaso | 20s [ara 54.44% Pag. 19 tifosnco oe: siren O€ conTROL WENO ate S \ eB gy DIAGNOSTICO DEL SISTEMA DE CONTROL INTERNO os ia 'MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE LA MOLINA -Fuonte: Encuesta aplicada a os servidrespblios d a Municpaldad Distal de La Mona, enol mes de Marzo de 2016 laboracién: Cori de Con ntrne MOLI 3.2.1 Identificacion y valoracién de riesgos en la Municipalidad Distrital de La Molina Producto de la aplicacién de la herramienta de Autodiagnéstco, se dio respuesta a la totalidad de Preguntas por cada de componente de control, lo cual permitié la identficacién de riesgos y se establecié la valorizacion de los mismos, obteniendo el siguiente resultado cuantitativo consolidado: Cuadro: Resumen de riesgos identificados COMPONENTES FACTORES DE CONTROL TOTALS a ea Sab a a7 ar FO Ot ribs doa Daca FC - 02 Integridad y Valores Eticos FC - 03 Administracion Estratégica Ambiente do [FS pe estura Organize FO 06 hanisvas de ba Rosia Huan Fo 06 Conpettca Profesor FO OF Ragone Aided y Reapers FC - 08 Organo de Control institucional Sapo 7 be Mansaninlo de RamlavaSn de Flbogos Evatucin de FS etoaane oe Rare Foott Vaseots te flees Foo iDhaquesa a Rae Seb wal FO 13 Procodiionia de Ruin y ADAGE FO 14 Sogogacan de Fancones™ Fo=1s Eenuason Case Sones” FO 16 Convoy ate et esses aos ROSIN S Archivos" .. [Actividades de [FC - 17 Verficaciones y Concilaciones™ ‘control FC - 18 Evaluacion de Desemperio* FC 19 Rendicion de Cuentas. FC - 20 Documentacion de Procesos, Aclwidades y Tareas" FC - 21 Revision de Process, Acividades y Tareas™ FC - 22 Controles para las Tecrologias de Informacion Comunicaciones ‘Sub total FC - 23 Funciones y Caracteriaioas de la Informacion FC 24 Informacion y Responsabiidad FC -25 Calidad y Suficiencia de la Informacion FC - 26 Comunicacion Interna FC 27 Comunicacién Extema FC - 28 Canales de Comunicacion ‘Sub total FC - 29 Actividades de Prevendion y Monitores FC - 30 Sequimiento de Resultados FC - 31 Compromiso de Mejoramiento TOTAL 412 ee Fi, ae ~ Meh D) Neg) | \@aa¥ oY Informacién y Comunicacién \oleafrofon|n|afesfon|ns|na 3 3 fro) no foalrafra) or |rols|ns|eelrofes|a| ales|es|esfeslanla|onlenlo| e Moat es DIAGNOSTICO DEL SISTEMA DE CONTROL INTERNO MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE LA MOLINA Todos los riesgos altos y medios (incluso los bajos), segiin el nivel de ponderacién resultante, fueron seleccionados y clasificados segin el componente, respecto a los cuales se formularon propuestas de control afin de mitigarios, conforme se detalla a continuacion: a. Primer Componente: Ambiente de Control Todas las acciones a implementar se realizaran con la activa participacion de todas las unidades orgénicas de la Municipalidad Distrital de La Molina, ks component Amn nas eae eae ce SS La Ofcna muestra interés de apoyar a eslablcien y manenimiento dl col Difundir a todas las areas organicas, a través de un repositro informatica las poliicas, documentos, 11] 1 Jiniemo ent entidad a raves de polcas,| Baia | ePoanno ticn as plas ones a contol ntemo en la MDLM. a Establecer a Wavés de la SCGTH, un mecanismo pol igri Usicaay pad torte lad adminsratvo de reconocimiento por los aportes 2] 2 japotes de personal que mejoran el] BAIA | Ge personal que mojren el desarolo de. las desarrollo de las actividades laborles. mer enaee Ta Ofna inoentiva el desaroto Difundic a todas las eas organcas yal personal, 3| 3. transparent de les ectvidedes de la} BAJA —_|las polices de transparencia que promueve la enka. Entidad para el desarolo de sus actvidades. Establecer indcadores de gestion a través de la Se toman decisions frente a desviaciones GGAF y din a toma de decisiones frente a las 4| 4 |e indicadores, varacones frente a los] ALTA | desviacones 0 variaciones de los resuitados resultados contabes, dejandose evidencia contables, los cuales se deberén de dejar mediante acta. evidenca sca a través de acas pr la GAF. Los cuadros de necesidades que se elaboren por cada unidad orgérica y que sean aprobados para cl cumplmiento de sus planes operatives, deberén La Oficina proporiona el apoyo logistico 5 | 5 |sepecorapara m aseiat desaroiode| Bala 2S lenis pol SCL para popacionar eee cane apoyo logistic, asi mismo deberé de identfcarse ala o las personas de cada unidad orgénica que conforma el equipo de implementacién del contol intern. Cada area organica debera designar a Ta o Tas La Oficina demuestra una actud posiva Personas que se encargarén de implementa las ara implementar fs recomendaciones del| BAJA _|recomendaciones del OC! y debera diundirio ene oc ‘sus colaboradores, exhorlandolos. mantener una acitud positva para la mejora de sus procesos. 2 en aa La entidad cuenta con un cdgo de Eca dobidamente aprobado, y ikindido mediante tallees 0 euniones. ‘Actualizar el Cédigo de Etica y ditundito a todo el personal de la MDLM ‘AGNOSTCO DL SISTEMA DE CONTROLINTERND CMTE DE CONTROL INTERN DIAGNOSTICO DEL SISTEMA DE CONTROL INTERNO [MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE LAMOLINA |La administracion ha difundido fa “Ley del Difuncir a todo el personal de ia MDLM la Ley del ae dg 8 | 8 | cttigo de ica de la Funcion Pablica’ MEDIA | cédigo de Etca de la Funcin Pablica : Establecer _mecarismo de _comunicadon Se cxmaicandebidaore dant del oman aoa ogunzacn po a eres ae ee discplnarias que se toman sobre. vilaciones {oman sobre volaconesétcas ee Ta Ofcia demuesta un comporaniento Ditundr @ Toda la MDLM Tes sencones a los 10| 10 |e, pniendo en prctca ls ineanintos responsables de actos iegeles en conravencion de conducta dela entidad el obi de dca dela MOLM ‘Se sanciona a los responsable de acos Ditndr a toda la MDLM las sendones @ los 11| 11 filegales de acuerdo ‘con las policas responsables de acts iegales en contravencién deinidas pola Ofcina, del digo de cade la MDLM (ee Ee Ser eee la Oficina ha ditundido y es de Ditundir la vision, misién, metas y objetvos ‘objativos y actividades de la entidad y se ajusta ala realidad. | eee eee sumone estratégicos de la Entidad a todos ls trabajadores La Ofcina asequra que todas las Areas, Ee upervisar la formulacion, 18] eee ee cao nt gy | MEDIA | implementacion y evauaclén de las acvdedes tion potas sfc ‘concordantes con el Plan Operativo Insitucional no as Diundir @ aves de fa GPPDI, os ineamiontos a ara la elaboracin de planes esratégios, planes 14 14 [eztingenia se lberen, comsonan y} enix |operaoe y de conigen, pra Qua de las a ene frees orgénices on su fomalacin, spoucin, eee ‘evaivacion ylo actualizacion ‘A través. de la GPPDI, trimestraimente. debera Todas las unidades orgénicas.evalian superisar y evaluar el cumplmiento del Plan 1s | 15 | Pertsicamente su plan operat con el ‘Operativo de cada unidad organica, con el fn de de conocer los resultados alcanzados y dar 2 conocer Ins resultados acanzados y detectarposibls desvos. deteccién de desvios para tomar decisiones comectvas. Ta enlidad ha formulado el andlsis de Ta Eslablecer drecoros timestales para evaluar et 16 |ltuacién con paricipacion de todes las] yyenig | cumplmiento del plan opera institucional, para Gerencias pare defnir su dreccionamiento fl andlsis dela siuacin para defn su y desarclo de os servis. sdrwocionamiento y desarollo de las senvcos. Los resultados de las mediones : La GPPDI debe informar los resuitados de as Te eee eee eee] MEDIA | mediciones electuadas alos panes y si ests se times dos somes ‘nouentan dento de ls nivel esporados. Grae Sole a risa i La GPPDI debe ditndi a toda la MOLM la ei Somes os erat ccc ela VOLM el sister de 18] 18 | MEDIA —_| desarrollo sobre fa base dela misin, abjetvos y actividades de la Entidad que se ajusien a la realidad. EI manual de organizacion y Funciones| (MOF) refloja todas las acvidades que se realizan en la entdad y estan debidamente delmitadas, Elaborar @ Implementar el Manual de Peril de Puestos que refleje todas las actividades que se realizan en la enlidad y que se delimiten adecuadamente endsico tft sstea oe cownRot ERO : GS» el »@)< Mi ea DIAGNOSTICO DEL SISTEMA DE CONTROL INTERNO 'MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE LA MOLINA Ta enlidad cuenta con un Reglamento de Ditind’ 2 toda la MDLM el Reglamento de establecidas en el perfil del cargo. 2| 20 |Orgaizaciny—Fundones(ROF)| BAIA | Organizacién y Funcones. (ROF) ebidamente debdamentescvaizato, scluaizado sleds foe; perenei un) laborer ef Etaborar un Cuacro de Asignacién de Personal de 2 Papp iste rea oe at nee ALTA | acuerdo a la realidad, con plazas previstas sin de Personal (CAP) presupuesio para el personal CAS autorizado la Ofcna se aseguia de que los trabsjadores conozcan '0s_doctmentos Perea as cs Goneeror eee aes 22| 22 |manos (OR Ror, CAP'y sens] axa [td de os tunes de gesin como mmanuales) que reguan las actividades de la 1 MPP, ROF, CAP y demas manuales y drecivas cad que regulan as acts dela Entidad Ta GPPOI debe prosramar_y_supenisar Ta za| 2 |88 han elaborado manuals de proesns| —yeniq | laborain de los manuales de los process de con sus respects fos deiforacién todas las unidades orgénicas con sus respectvos {a ended cuenia con mecanismos, Ziborer les -mecenismos, — polices policas y procedmientos adecuedos para roedmienies adecuados para la_selecién, 24| 24 [Ia seleccion, induecién, formacén,| ALTA | induccén, formaion, capacitcion, compensacion, cepaciacén, "compensaciin, bienestar| bienestar socal y evaluacén de. personal. Y socal y evaluacion de personal funda todo el personal dela MDLM Se cvena con un programa de indicia al Diturcr a todo el personal, los ineamienios 7 a5 | 25 | Potsonal que ingesa relconatos con el] gy, | programa de induccién al personal que ingresa puesto al que ingresa y de les principles relacionados con el puesto al que ingresa y de los Atos. inci éticos. Las unidades orgnicas cienlan con Ta ;A través de la GPPDI evluar el dmensionamiento 25| 26 |cantdad de personal necesaria para el| ALTA [de los puestos en la MDLM para el adecuado adecuado desarrolo de sus actividades. desarolo de sus achidades, La enlided eabora anvelmente un plan de esa fares Comenius Poona formacién y capaciacion del personal, con : ; 21] 27 | tascpatin de ess cas se ca] ATA | nates dna is ras yc con su cumplnieto al mismo, ecu La escala remunertva esd en lad con Ta GAF infome sobre Ia scala remuneralva en 26) 28 |e cargo, funcones y responsebldades| ALTA —_|relacion al cargo funcones y responabidades asinadas, A acme oe CaS sects Sean idenficado [es competencas Elaborar © implemeniar el Manual de Perfil de 25 | 29 |necesaias para cada cargo previso en el] irq | Puestos que reflee todas las actividades que se CAP y han sido plasmadas en un reaizan en ta entidad y que se delmien documento nonmatvo (peri el cargo) adecuadamente ’A raves dela GPPDI evar €ldimensonaniento fd los puesios en la MOLM para el adecuado EL personal que ccupa cada cargo de : 10 ori af cee| gaia | detarolo de sus acted. Y evar qe ol personal que ocupa cada cargo de trabajo cuenta ‘con las competencias establecdas en el Manual de Perf de Puestos. ‘aNenésTCo DL SSTEMA Dc CONTROL ERNO ‘CMTE OE CONTROL INTERN DIAGNOSTICO DEL SISTEMA DE CONTROL INTERNO [MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE LA MOLINA ay at El tilar, funcionarios y demas servdores son conocedores de la Importancia del desarrollo, implantacién y mantenimiento el control interno, BAIA Esiablecertalleres de dfusion de la importancia, ‘desarrolo, implementacién y mantenimiento del ‘contol interno en la MDLM para el Comité de Control Intero, Coordinadores de Equipos de Trabajo, Equipos de Trabajo y funcionarios de la LM. La autorided y responsabiidad del personal Manual de Perf Puestos que rele todas las actividades que se realzan en la enidad y que se deimiten estan laramente defnidas en los 32) 2 [ranuaes regamens os docimenas| SNA aderutanente oratos. Organizacion y Funciones (ROF) debidamente actualizado. Eslos documentos normativos son Establecer mediante documento, la revision 33 33. |revisados periddcamente con el fn de ser| ALTA _|periédca de los instumentos de gesti, con el fn actulizados 0 mejorados. de realizar la actualzacin 0 mejores. Elaborar © implementar el Manual de Perfi de a ae Puestos que refleje todas las actividades que se | sa |errstiiatsy ain de aero con] gay |reafzan on ln ellod quo oe. dlmten ae -adecuadamente.Y difuniio@ tod el personal de ies a : | | Preguota | ee: ST a] 35 MEDIA | ravés dela GM, el plan de trabajo del OC! para la identfican oportunidades de mejora acorde ciplat detaeap identifcacion de oportunidades de mejora, Dar a conocer alas unidades oganicas a tavés de 38) 36 ne eae ee ue) acta |[a.GM, a competecia e doneidad profesional de iWonelded protetion - los miembros que conforman el equipo de trabajo ‘conforman el equipo de trabajo del OCI aoer ; Dar a conocer a las unidades organicas a través de 37 [2.001 evalia penéccamente el sistema de) rq |. GM, sobre la evluacin peridica del sistema de ‘contro ntemo de la entidad, conto interno de la Entidad. ‘GNESTICD EL SISTEMA DE CONTROL WERNO ‘COMTE DE CONTROLINTERN gy DIAGNOSTICO DEL SISTEMA DE CONTROL INTERNO [MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE LAMOLINA Elaborar y desarroliar un Plan de Actividades de 1 | 93 |9@. ientlicacion, andlsis 0 valracién,| rq _idetiicacion, andlisis 0 valoracion, manejo 0 manejo 0 respuestas y monitoreo respuestas y monitoreo y documentacion de los ‘documentacion de los riesgos.. Fiesgos La Oficina ha establecio y_dkindido 2| 39° |iineamientos —y —polticas para fa) ALTA administacién deresgos. El planeamiento de la adminisracion de. riesgos es espectico en algunas. areas, Difundir a toda la MOLM los tineamientos y | Polticas para la administracin de resgos. Elaborar el Pian de Adminisacién de Riesgos, ner en practic. Y difuncir @ toda la MOLM. Incr espectcacones particu : 5] 40 como ena asignctn de responsabiidades| ALTA Ror fopecicacenes priouas ores Pecan y.monitoreo de los misos. a a etdad ier y ha puesto en praca el laborer el Plan de Acminstacion d& Reagos, Pran de Adminisracién de Riesg0s. ner en practic. Y SE 2 Elaborar y desartolar un Plan de Acividades de Identficacién, andlsis 0 valoraciin, manejo 0 Estin identficads los riesgos significatvos, respuestas y monitoreo y documentacién de los por cada objetivo. Fiesgos. Identiicar los riesgos signficativos por cada objetivo. Elaborar y desartolar un Plan de Acividades de identficacién, andlsis 0 vaoraciin, manejo. 0 respuestas y monitoreo y documentacién de los ‘Se han Identifcado los eventos negatives 6 | 43 | (riesgos) que pueden afectar el desartolo de] ALTA fesgos. bse Identfcar los eventos negativos (tiesgos) que pueden feta el desaroio dela actividades. Elaborar y desarolar un Plan de Actividades de : idenifcacion, andlsis 0 valoacén, manejo 0 Se ha paricipado en la identcacon de los respuestas y montoreo documentaion de los 144 |resgos de las acvdedes de las dierenes| ALTA —_—|risgos. unidadesorgicaso procesos. Partcipar dea identficacin dels esgos de las acvidades de las frentes unidades orgéices 0 prcesos laborer y Gesarlar un Plan de Acidades do ideifcacion, andiss 0 valracén, manejo 0 En a dentecén de esgos se a tomado respueslas y montoreo y documentaion de los 45. | on consideracin aspects inemos (de fa ALTA —_|resgos. entdad) y extemos (uera de a entidad), En la ienticacion de resgos tomar en consideracion aspectosintemos (de la Enidad) y ‘ayenOsTIC0 os SISTEMA = CONTROL TERN ~ COMETE OE OONTROLINTERND @ DIAGNOSTICO DEL SISTEMA DE CONTROL INTERNO MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE LA MOLINA i ae Eaborar y desarolar un Pan de Acividades de ideicacon, andisis 0 valracén, manejo 0 En ol desarolo de sus actividades 9° ha a eee 9 | 45 | deteminado y cuantficado la posibidad de) rq | Eaborar el Plan de Adminstracén de Rlesgos, que ocuran los esgos identficados | anne er (probabildad de ocurencia) pore Pee En ol desarolo de las alviadesdelerinar y ‘cantficr la psiblided de que ocuran ls gos idenifcads (robabidad de ocurencia). laborer y desarolar un Plan de Actividades de idenficacin, endlis © valoracén, manejo. 0 respuesta y monioreo y documentacn de los En el desarlo de sus actividades so ha fesgos. 10 47 | evaifcado el efecto que pueden ocasionar| ALTA | Elaboar el Plan de Admiistracén de Riesoo, los riesgo identicads (mpact). poner en précica. Y dfundr a toda la MDLM En el desanolo de las acividades cuantifcar el ecto que pueden ocasionar los riesgos idenificados (pact) Etabocer y desarolar un Plan de Aciidades de idenifcacon, andisis 0 valracén, manejo 0 respuestas y montoreo documentacion de los Los riesgos, sus _probabidades de fesgos. 11] 48 |ocurencis,impactey cvantieacén han sido| ALTA —_|Elaborar el Plan de Administacion de Riesgos, registrados por escro. poner en précica. Y dfundr a toda le MOLM Los resgos, sus probabildades de ocurencia, impacto y cuantficacion deben de ser registrados gor escrito, ee ean etabloco ls aconesnecesaras Etaborer el Plan de Adminsracion de Riesgos, poner en practca. Y dfundr a foda la MDLM, 12] 49 |(contoes) para arontar_ los resgos| ALTA | Estatecor acciones necesaias (Contoes) para sirntarosrieggos evalvados, han dni ineanienos para eecuar Etaborar el Plan de Adminisiadin de Reagos, 13| 50 |seguimienio peridico a los contoles| ALTA | Bran. practcn. Y fund a foda fa, MOLY ee oe ir neaenios de sequimiento poréico a ls a respect controle desarolads con respect alos esgos. ¢. Tercer Componente: Actividades de control Los procecimientos de autorizcion y ‘aprobacion para los procesos, actividades | Y tareas estén claramente definidos en ‘manuales 0 drectivas y son reaiizados ara todos ls procesos y actividades. Las unidades orgénicas deberan planes de trabajo para elaborar ls procedimientos de autorizacion y aprobacién para los procesos, actividades y tareas, que estén claramente defnidos en la elaboracién de sus manuales 0 irecivas y que sean realizados para todos los provesos y actividades que no actuelmente ‘NGNST|G0 OE SISTEMA OE CONTROL TERN | | DIAGNOSTICO DEL SISTEMA DE CONTROL INTERNO | -MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE LA MOLINA | | ees aa ee Dinar Tos manvales, Direcvas, instucivos. Los eatfal i . eee! todo documento de procedimientos de autorizacion Ee ee c| MEDIA | y aprobacon para los procesos, actividades y y. tareas han sido adecuadamente ‘comunicados alos responsables. ee través de la GAF y la SGGTH, deberen de Las acidedes expuestas @ riesgos de ‘comunicar a las areas orgénicas que las 3| 53 error o ‘rauée han sido asignadas a| ALTA _| actividades expuestas @ riesgos de error 0 fraude. diferentes personas 0 equipos de trabajo. ‘sean asignadas a diferentes personas 0 equipos de trabajo ‘A través de la SGGTH deberé de comunicarse @ Se efecia rotacion periédica del personal tesriswiees swe par aus ee ected 4 | 5 Jason pesos sists a) ALTA |S Eicn‘al pevonal_ asin es puestos susceptbls de eggs a aude = @ ; ET costo de fos cones esiblectos Evaluar que el costo de 1s coifles eslablecdos 5| 55 _|para sus actividades esté de acuerdo a] ALTA | para sus acividades esté de acuerdo a los las resultados esperatos (benefcios), resultados esperados (venti), ‘Se toma en cuenta que el coslo de Tomar en cuenta que el costo de esableoer un 6 | 56 establecer un contol no supere el] ALTA | contol no. supere el benefco que se puede benefcio que se puede obtener. ___ obtener. Fado i geiaioral auaey a Establecer plicas proses 7 | 7 |Broalnees, ecards a S81 pan dramas qu so sua pra lawson y Ln eeeavaee proteccin de los recursos 0 archivos. El acceso alos recursos 0 archivos queda I acceso a los recu'sos 0 archivos debe ser 8 | 58 |evidenciado en documentos tales como] BAJA —_|evidenciado en documentos tales como recbos, recibos, actas entre otros. actas entre oto. \ Peridicamente se comparan os recursos Periddicamente s@ compararé. los recursos 8 | 59 |asignados con los registos de a entidad | MEDIA —_|asignados con los registos de la entdad (por {pot ejemplo arqueos, inventarios u otros). ‘ejemplo arqueos, inventarios u otros). i ‘Se ha ientficado ls acvos expuestos a Tdentficar a través de la GAF con la parcipacion Tiesgos como robo 0 uso no autorizado, y de as areas organicas, sobre los activos expuestos 0 MEDIA w 2 han eslabecdo medidas de seguridad 2 resgos como robo o uso no autoizado, y se han paralos mismo. esteblocer medidas de seguridad paralosmismos Los documentos fiemos que genera y Los documentos inf]eros que genera y rete las 1t| 61 |reciben las unidades. orgénicas estin| BAJA [unidades organicas- debenregistarsey debidamente numerados y proteides. Tas undades orgnicas percaneie Eetablecer medians coeuneio lio qe ls leven a cabo veriicaciones sobre la] yepy | nidades orginias perécicaments llevan a cabo ejecucion de los procesos, actividades y \erficaciones sobre la ejecuciin de los procesos, tareas. actividades y tareas. ducts. Eu 9 come, TEND

También podría gustarte