Está en la página 1de 7

CONTABILIDAD E INVENTARIOS

FUNDAMENTOS TÉCNICO DE LOS INVENTARIOS

Presentado Por:

GLORIA LUCILA SALCEDO BUSTILLO


JIMENA MNTAÑEZ BUITRAGO
IVAN ANTONIO MADERO VERGEL

DOCENTE
LUZ MARIA SOLANO RUZ

UNIDADES TECNOLOGICAS DE SANTANDER


VIRTUATECNOLOGIA DE CONTABILIDAD Y FINANZAS
Febrero 2021.
INTRODUCCION

Los inventarios en los estados financieros se asocian con los principios contables de equivalencia
entre ingresos y gastos; debido, a la adquisición de inventarios en un periodo contable que se
pueden vender en otro periodo, es necesario reconocer los inventarios en los estados financieros en
el periodo en el cual ocurre la venta, para que los gastos ocasionados puedan ser reconocidos.

Para ingresar en el análisis de la valoración y presentación de los inventarios en los estados


financieros es necesario conocer las características, que elementos son incluidos su función en las
operaciones de la empresa.
CUADRO COMPARATIVO INVENTARIOS

INVENTARIO CONCEPTO DESCRIPCIÓN COMENTARIO


CLASES DE
INVENTARIO
Son aquellas que no han
sufrido ningún cambio
previo al proceso de
producción y son
utilizadas directamente en
Materia Prima el mismo
Los costos de transformación de los inventarios
incluirán los costos directamente relacionados con las
unidades de producción, tales como la mano de obra
directa. También incluirán una distribución
sistemática de los costos indirectos de producción
variables o fijos, en los que se haya incurrido para
transformar las materias primas en productos
terminados. Son costos indirectos de producción fijos
los que permanecen relativamente constantes, con
Constituyen los bienes de la empresa independencia del volumen de producción, tales
destinados a la venta o producción como la depreciación y mantenimiento de los
Se utilizan en la para su posterior venta, tales como edificios y equipos de la fábrica, así como el costo de
elaboración del producto y materia prima, producción en proceso, gestión y administración de la fábrica. Son costos
su aspecto ha cambiado artículos terminados y otros indirectos variables los que varían directamente, o
por resultado del proceso materiales que se utilizan a la hora de casi directamente, con el volumen de producción,
Materia en proceso de producción empacar. tales como los materiales y la mano de obra indirecta.
Son los que están
terminados para el
Productos almacenamiento y venta
Terminados posterior
No forman parte del
Materiales y producto, pero son piezas
Suministros fundamentales para el
buen funcionamiento de
las maquinas utilizadas en
el procceso productivo
SISTEMA DE
INVENTARIOS
Es el sistema más usado
entre las microempresas y
consiste en el recuento
físico de las existencias.
Depende de procesos Los inventarios hacen parte del Activo y cumplen con
El sistema de inventario es un método
Inventario Perpetuo o manuales o de sistemas un papel indispensable en una organización, en norma
de control de almacén, que permite
Periódico informáticos más simples. internacional debemos tener en cuenta la NIC 2 en
asegurar el aprovisionamiento de
Consiste plenas y sección 13 en NIIF para Pymes. Estos deben
mercancías y reducir los costos por
fundamentalmente en abrir ser medidos al costo o valor neto realizable (esto hace
pedido y por material faltante.
una cuenta para cada uno referencia al precio estimado de venta del activo en el
Establece cómo fijar las entradas y
de los conceptos afectados curso normal del negocio menos los costos estimados
salidas, así como el orden de
por las operaciones para terminar su producción y los demás costos para
almacenamiento.
realizadas directamente llevar acabo la venta)
con mercancías, para
Inventario llevar a cabo el control de
Analítico o sus aumentos y
Pormenorizado disminuciones.
MÉTODOS DE
VALUACION
El método de los
minoristas, o retail, es
utilizado para determinar
el costo de los inventarios
vendidos en negocios
dedicados a la venta de
mercancía al detal. Este
método simplifica el
proceso contable, pues no
requiere determinar el
costo exacto de cada
Retail unidad vendida.
De acuerdo con la Norma Internacional de
Contabilidad número dos (NIC 2) “El costo de los
Es usado cuando el inventarios de productos que no son habitualmente
inventario posee un gran intercambiables entre sí, así como de los bienes y
Son técnicas aplicada para valorar las
valor por lo que servicios producidos y segregados para proyectos
unidades en almacén en términos
generalmente la entidad específicos, se determinará a través de la
monetarios. Es especialmente útil
posee pocas unidades, o identificación específica de sus costos individuales.”
cuando Las unidades se van
cuando son bienes de gran (IASB 2015, p.A865). Para los inventarios que no
adquiriendo a distintos precios
tamaño, facilitando su cumplen con estas características, esta misma norma
control individual. de contabilidad estipula que deber ser medidos
Identificación aplicando el método de primera entrada primera
Especifica salida (FIFO) o el método costo promedio ponderado
Es un procedimiento
contable de valuación
de inventario donde los
primeros artículos que
ingresan al stock son los
PESP primeros en salir.
El promedio ponderado es
uno de los métodos de
valuación de inventarios
más utilizado. Se basa en
calcular el costo medio de
las unidades en existencia
para determinar el costo de
PROMEDIO ventas de una empresa.
CONCLUSIONES

La valoración de los inventarios y el costo de las ventas es de vital importancia en una empresa,
para una adecuada evaluación del negocio y tomar decisiones respecto al producto que está en el
inventario, proveen de información útil en la toma de decisiones por parte de beneficiarios internos,
los inventarios hacen parte de los activos y cumplen con un papel importante en la organización y
están deberán elegir el sistema de inventarios que se adapte a sus necesidades según el nivel de
ventas y la existencia de mercancía que manejen.
BIBLIOGRAFIA

Catacora, Fernando. (1988). Contabilidad. La base para las decisiones gerenciales. Venezuela:
Editorial MacGraw-Hill
https://meetlogistics.com/inventario-almacen/la-contabilidad-del-inventario/

También podría gustarte