Está en la página 1de 5

MUESTRA ESTRATIFICADA

El muestreo estratificado es una técnica o procedimiento en la que se divide la


población bajo estudio en distintos subgrupos o estratos. Una característica
esencial de la estratificación es que cada elemento debe pertenecer a un único
estrato, de modo que los estratos son excluyentes (no se sobreponen).
Para lograr una estratificación adecuada se debe definir una variable que
efectivamente permita asignar a cada elemento un único grupo o estrato.

Tipos de muestreos estratificados


El tipo de muestreo estratificado se define por el tamaño que definimos para cada
estrato. Los tipos de muestreo son los siguientes:
 Proporcionado
Cuando utilizamos el muestreo estratificado proporcional, cada estrato tiene
en la muestra el mismo peso que se observa en la población.
Así, por ejemplo, si dividimos la población de una ciudad en estratos de
edad, es muy probable que obtengamos estratos de distintos tamaños. Por
ejemplo 70% adultos y 30% niños. Al tomar la muestra, los estratos de
adultos y niños deben tener el mismo peso en observamos en la población
(70% y 30%).

 Uniforme
En la muestra que tomamos, todos los estratos tienen el mismo peso, sin
importar el tamaño que tienen en la población. Siguiendo el ejemplo anterior
serían 50% adultos y 50% niños.

 Óptimo
El tamaño de los estratos se determina proporcionalmente a la desviación
estándar de las variables que estudiamos. De esta forma se los estratos
con mayor variabilidad interna tendrán un mayor peso que los de menor
variabilidad.

Uso del muestreo estratificado


El muestreo estratificado se suele utilizar en las siguientes situaciones:
 Se suele utilizar cuando se busca destacar o investigar las particularidades
de un grupo específico de la población.
 También se utiliza cuando se quiere estudiar las relaciones entre dos o más
subgrupos.
 Se requiere más precisión estadística para las estimaciones de subgrupos.

Ventajas y desventajas del muestreo estratificado

Entre las principales ventajas se encuentran:

 Es posible hacer estimaciones no sólo para la población en general, sino


que también para cada estrato en particular.
 Se aprovecha mejor el conocimiento que el investigador tiene sobre la
población bajo estudio.
 Permite la utilización de diferentes técnicas de estimación incluyendo la
relación entre diferentes estratos.

Entre las principales desventajas se encuentran:

 Se requiere de mayor información que estudiar la población general ya sea


para estratificar como para determinar el peso de cada estrato en la
población.
 Es más costoso tanto en tiempo como en trabajo.
 La selección de estratos puede ser compleja si no se determinan bien las
variables de estratificación o se define un número grande de estratos.

Ejemplo
Digamos que a 100 (Nh) estudiantes de una escuela de 1000 (N) estudiantes se
les hacen preguntas sobre su materia favorita. Es un hecho que estudiantes de
primer grado tendrán diferentes preferencias que los estudiantes de quinto grado.
Para que la encuesta arroje resultados precisos, la manera ideal es dividir cada
grado en varios estratos.
Aquí hay una tabla del número de estudiantes en cada grado:
GRADO NÚMERO DE ESTUDIANTES

5 150

6 250

7 300

8 200
9 100

Calcular la muestra de cada grado utilizando la fórmula de muestreo estratificado:

Muestra estratificada (n1) = 100/1000*150= 15

Muestra estratificada (n2) = 100/1000 * 250 = 25

Muestra estratificada (n3) = 100/1000 * 300 = 30

Muestra estratificada (n4) = 100/1000 * 200 = 20

Muestra estratificada (n5) = 100/1000 * 100 = 10


CONCLUSIÓN

Al realizar esta investigación pude comprender que existen diversas técnicas de


muestreo que pueden ayudarnos a conseguir una muestra poblacional lo
suficientemente válida como para llevar a cabo nuestra investigación de mercados
y, una de ellas, es el muestreo estratificado.
Po otro lado, debemos ser conscientes de que también existen otras opciones
interesantes y el hecho de elegir una u otra va a depender del estudio que
queramos realizar, nuestros objetivos, las variables a estudiar, etc. Por eso, lo
mejor es confiar en profesionales especialistas en estudios de mercado que
puedan asesorarnos desde un primer momento sobre los pasos a dar para que
nuestro estudio sea exitoso.
BIBLIOGRAFÍA

Roldán, P. N. (2022). Muestreo estratificado. Economipedia.


https://economipedia.com/definiciones/muestreo-estratificado.html

También podría gustarte