Está en la página 1de 3

NOMBRE

NOMBRE DEL COLEGIO

GRADO

NOMBRE DEL PROFESOR

MATERIA

AÑO

PERIODO ACADEMICO
Una sociedad llena de tecnología, pero desconectada de su humanidad

La tecnología ha entrado de forma arrasadora en nuestras vidas, cambiando completamente


la manera en que nos relacionamos, trabajamos y vivimos. En la era digital, en Colombia
también se ha visto la presencia constante de la tecnología en todos los aspectos de nuestra
vida cotidiana. Sin embargo, en medio de este cambio rápido, es importante reflexionar
sobre cómo la sociedad digital afecta nuestra conexión humana y nuestras relaciones
sociales fuera de las pantallas.
Colombia, al igual que otros países, ha adoptado rápidamente la tecnología digital en
diversos ámbitos. Desde el uso generalizado de teléfonos inteligentes para comunicarnos y
acceder a información, hasta la implementación de sistemas de gestión empresarial en el
trabajo, la tecnología se convertido en un componente integral de nuestra sociedad
colombiana.
En la agricultura, por ejemplo, 1“está la existencia de cultivos genéticamente modificados”,
aumentando la eficiencia y la productividad agrícola. Sin embargo, este avance tecnológico
también plantea desafíos éticos y medioambientales, como su impacto en la diversidad de
especies y nuestra dependencia de grandes empresas para obtener semillas.
En la educación, 2“el carácter interactivo de los dispositivos tecnológicos favorece el
proceso de enseñanza-aprendizaje y atrae la atención de los estudiantes”. Sin embargo,
pasar demasiado tiempo frente a dispositivos electrónicos puede generar dependencia y
afectar negativamente la concentración y la atención de los estudiantes.
En el ámbito laboral, 3“(…). El uso de computadoras, teléfonos inteligentes, internet,
sistemas, ERP y redes sociales hace que la carga laboral de los empleados sea menor, más
eficaz y eficiente”. Sin embargo, el uso excesivo de dispositivos electrónicos también
puede llevar a una falta de conexión personal y afectar la calidad de las relaciones
laborales.
Es fundamental recordar la importancia de mantener una conexión humana genuina y
cultivar relaciones significativas en nuestra sociedad, la tecnología puede ser una
herramienta poderosa para mejorar nuestras vidas, pero no debemos permitir que reemplace
la esencia misma de lo que nos hace humanos: nuestra capacidad de amar, de entender y de
conectarnos con los demás de forma profunda y significativa.
Desde una perspectiva moral y religiosa, es importante recordar que Dios nos llama a
amarnos unos a otros y a cuidar de nuestra comunidad, esto implica no solo estar presentes
físicamente, sino también emocionalmente y espiritualmente. Al abandonar la conexión
1
Catherine Martinez. (22 de mayo de 2020). El papel de la tecnología en la sociedad:
¿cómo influye?.
2
Catherine Martinez. (22 de mayo de 2020). El papel de la tecnología en la sociedad:
¿cómo influye?.
3
Catherine Martinez. (22 de mayo de 2020). El papel de la tecnología en la sociedad:
¿cómo influye?.
humana en favor de la conexión electrónica, corremos el riesgo de alejarnos del señor y
perdernos en un mundo de superficialidad y falta de conexión.
La palabra de Dios dice, 4“(…). Amémonos unos a otros con amor fraternal; en cuanto a
honra, prefiriéndonos los unos a los otros.”, es importante recordar lo pasado para que el
futuro no sea contrario a nuestros deseos, pues, -sociedad- proviene del latín -societas- que
significa -unión-, ¿existe entonces sociedad en una humanidad que vive desconectada
socialmente?
En resumen, la sociedad colombiana, al igual que otras sociedades, se enfrenta al desafío de
equilibrar los beneficios y desventajas de la tecnología en nuestra vida diaria. Si bien la
tecnología puede mejorar nuestra eficiencia y comodidad, no debemos permitir que nos
aleje de nuestra humanidad. Es crucial recordar que el verdadero valor de nuestra sociedad
reside en nuestras relaciones humanas y en nuestra capacidad de conectarnos unos con
otros de forma auténtica y significativa.

4
Romanos 12:10

También podría gustarte