Está en la página 1de 20

“AÑO DEL FORTALECIMIENTO DE LA SOBERANÍA NACIONAL”

CURSO:
RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS MATEMÁTICOS
DOCENTE:
ORDINOLA SERNAQUE, ALEX IRENEO
INTEGRANTES:
MAURIOLA RIVERA, GEMMA DENNISE
NEYRA SUNCIÓN, MARÍA ESTHER
NOLE MENDOZA, YESABELLA DE LOS MILAGROS
NUÑEZ ADANAQUE, YENNY ROXANA
PACHERREZ CHERO, LESLIE JOHELLY
SANDOVAL VIERA, ANGELINE CELESTE
ESPECIALIDAD:
EDUCACIÓN INICIAL I

-2022-
N i v el 1
SITUACIÓN CONTEXTUAL N°01
SITUACIÓN CONTEXTUAL N°01
DATOS SIGNIFICATIVOS :
Un 64% de los Daneses confían en la política sanitaria del gobierno.
Las medidas incluyen someterse a un test de coronavirus dentro de las 24 horas.
Dinamarca registra entre 40.000 y 50.000 contagiados diarios.
Más del 60% de la población ya recibió ya una dosis de refuerzo
de la vacuna.

ESQUEMA GRAFICO:

CRITERIO: Jerarquía
Organizador grafico: Mapa Semántico

OPERACIONES MENTALES:
Identificación, porqué reconoce características esenciales de tema.
Análisis, porqué esta separando ideas principales para su mejor comprensión.
Síntesis, porqué lo obtenido por el análisis lo especificamos en un mapa con la información importante,
reconstruimos algo nuevo.
Secreto
“tenemos un número
extremadamente elevado de RESTRICCIONES
adultos vacunados con las tres Los viajeros no vacunados
dosis. que lleguen desde fuera del
Explico la epidemiológica espacio se someterán a un
LONE SIMONSEN .Más del test de coronavirus dentro de
60% de la población ha las 24 horas siguientes a la
DINAMARCA “EL
recibido ya una dosis de SECRETO”DEL PRIMER PAÍS
llegada al país y cumplir con
refuerzo . EUROPEO EN ELIMINAR diez días de aislamiento.
TODAS LAS RESTRICCIONES
EN PLENO RECORD DE
CASOS DE COVID.
¿Cómo toma esto la
población?
La mayoría de los
REGISTROS
habitantes del país apoya
Dinamarca registra entre
en la estrategia del
40.000 y 50.000
gobierno. Un 64% de los
contagiados diarios. Un
Daneses confía en la
nivel record que
política sanitaria del
representa casi el 1% de la
gobierno, según un sondeo
población de este país de
publicado en el diario
5,8 millones de habitantes.
POLITIKEN.
SITUACIÓN CONTEXTUAL N°03
SITUACIÓN CONTEXTUAL N°03
DATOS SIGNIFICATIVOS:
La primera ministra Jacinda Ardern, Tuvo una estrategia para la ESQUEMA GRAFICO:
eliminación de la curva de Del contagio: cierre de fronteras y CRITERIO: Jerarquía
cuarentenas cortas.
ORGANIZADOR GRÁFICO: Mapa Conceptual.
En el mundo: fin de la fase aguda de la pandemia.
OPERACIONES MENTALES:
Nueva Zelanda está ahora en un momento de crisis por el
coronavirus. EVOCACIÓN: Se muestra cuando se recuerda que Nueva
Zelanda obtuvo mucho éxito con su estrategia para evitar
Las autoridades registraron ayer 1160 nuevos contagios la cifra
un mayor contagio del Covid – 19. “Eliminación de la
más elevada hasta ahora.
curva de contagios” basada en el cierre de fronteras y el
La variante OMICRON continúa propagándose por todo el establecimiento de cuarentenas cortas y estrictas.
archipiélago. IDENTIFICACIÓN: Ya que en la noticia se evidencia como
Nueva Zelanda registro un total de 53 muertos de Covid - 19, entre se ha desarrollado la pandemia en dicho país.
sus 5 millones de habitantes. COMPARACIÓN: Cuando se expresa que el país se
En los últimos 9 días la situación se estancó, con la expansión de encuentra por debajo de Canadá. “El país había liderado
violentos enfrentamientos del 19 de febrero por vacunas y otras durante meses el Ranking de Resiliencia al Covid
restricciones. de Bloomberg durante meses para caer ahora al
decimoquinto lugar, por debajo de Canadá.”
El comisario de la policía ANDREW COSTEN afirmo que había
pedido ayuda al ejército. ANÁLISIS: Puesto que se ha hecho una amplia
investigación sobre cómo se ha ido desarrollando la
Cuando la policía trato de tomar el control de una zona – los
pandemia desde cuando el país tenía controlado el
vehículos estacionados, fueron recibidos por manifestantes.
contagio.
La manifestante NICKY BOOTH viajo más de seis horas desde la
cuidad de Cambridge para unirse a las protestas.
NUEVA ZELANDA: PAÍS MODELO CONTRA
COVID-19”

Su En el Ahora en
Primera Ministra JACINELA MUNDO Crisis
ARDEN Fin de Propagando la
obtiene
FASE AGUDA Variante Omicron
éxito
con
contagios 1160 cifra más elevada
estrategia
Con la muertes 53 entre 5 millones de habitantes
“ELIMINACIÓN DE como 19 de Agosto
LA CURVA DE Además Enfrentamientos y la del por
CONTAGIOS” de manifestaciones
Vacunas y otras restricciones
Basada en
donde la y
el Andrew Costen Policía Nick booth
comisario
Cierre Cuarentenas pide es recibida por
DE Cortas Y Ayuda del Viaja más de 6h
FRONTERAS Estrictas Manifestaciones
ejercito para unirse
Nivel 2
Ministerio de Salud

Ministerio de Salud distribuye más de 830 000 dosis de vacuna contra


la COVID-19 a nivel nacional
Nota de Prensa
Las vacunas, enviadas entre el 1, 2 y 3 de setiembre, permitirán incrementar el número de personas protegidas ante la
posible llegada de una tercera ola pandémica
Con el objetivo de continuar y ampliar el proceso de vacunación a nivel nacional, el Ministerio de Salud (Minsa) distribuye un total de
837 150 dosis de vacunas contra la COVID-19 a 24 regiones del Perú, según información del Centro Nacional de Abastecimiento de
Recursos Estratégicos en Salud (Cenares).

Del lote total, 492 000 dosis corresponden al laboratorio Sinopharm, mientras que 345 150 a la farmacéutica estadounidense Pfizer.
Estas vacunas han sido despachadas esta mañana por Cenares y continuará con la distribución este 2 y 3 de setiembre, a fin de
incrementar el número de personas protegidas ante la posible llegada de una tercera ola pandémica.

Distribución por regiones


Durante la distribución a nivel nacional, se han entregado 79 976 dosis a Lima Región, entre Sinopharm y Pfizer. Le siguen
Amazonas (10 530), Áncash (29 570), Apurímac (19 040), Arequipa (66 968), Ayacucho (32 380), Cajamarca (74 940), Huánuco (19
870), Ica (91 400), Junín (48 400), La Libertad (84 808), Lambayeque (11 700), Loreto (18 720), Piura (25 000), Puno (11 700), San
Martín (50 376) y Ucayali (15 530).

Asimismo, el envío de dosis también benefició a los siguientes departamentos del país: Moquegua (10 530), Pasco (15 860), Madre
de Dios (3510), Tumbes (10 850) y Cusco (81 132). También, se entregaron vacunas a Huancavelica y Tacna con 14 360 y 10 000
dosis, respectivamente.

De esta manera, el Gobierno refuerza su compromiso de abastecer con vacunas a todos los departamentos del Perú, llegando
hasta las localidades más lejanas con el objetivo de asegurar la vacunación a los ciudadanos que residen en el territorio peruano.

De acuerdo con el Repositorio Único Nacional de Información en Salud (Reunis) del Minsa, hasta las 12:00 horas del 01 de
setiembre, en el Perú se han aplicado un total de 18 735 693 dosis, de las cuales 8 269 091 corresponden a segunda dosis, la
misma que asegura una mayor protección frente al coronavirus y sus variantes detectadas en el país.
FUENTE:
https://www.gob.pe/institucion/minsa/noticias/514545-ministerio-de-salud-distribuye-mas-de-830-000-dosis-de-vacuna-contra-la-covi
d-19-a-nivel-nacional
PROPUESTA DE SOLUCIÓN:

1. DATOS INFORMATIVOS: 2. ESQUEMA GRÁFICO:


Ministerio de Salud distribuye más de 830 000 CRITERIO: Diagrama de estructura
dosis de vacuna contra la COVID-19 a nivel ORGANIZADOR GRÁFICO: Diagrama Horizontal
nacional.
Objetivo contribuir y ampliar el proceso de
vacunación a nivel nacional contra la covid-19
492 000 dosis corresponden al laboratorio
Sinopharm
345 150 a la farmacéutica estadounidense Pfizer
79 976 dosis a Lima Región, entre Sinopharm y
Pfizer.
Amazonas (10 530)
Áncash (29 570)
Apurímac (19 040)
Arequipa (66 968)
Ayacucho (32 380)
Cajamarca (74 940)
Huánuco (19 870)
Ica (91 400)
Junín (48 400)
La Libertad (84 808)
Lambayeque (11 700)
Loreto (18 720)
Piura (25 000), Puno (11 700)
San Martín (50 376)
Ucayali (15 530)
Moquegua (10 530)
Pasco (15 860)
Madre de Dios (3510)
Tumbes (10 850)
Cusco (81 132)
Huancavelica y Tacna con 14 360 y 10 000 dosis
En el Perú se han aplicado un total de 18,735,693
dosis
8,269,091 corresponden a la segunda dosis.
OPERADORES MENTALES :
Identificación: Minsa localiza las localidades más lejanas con el objetivo de asegurar la vacunación a los ciudadanos que
residen en el territorio peruano se distribuye un total de 837 150 dosis de vacunas contra la COVID-19 a 24 regiones del
Perú.
Comparación: Dado que del lote total, 492 000 dosis corresponden al laboratorio Sinopharm, mientras que 345 150 a la
farmacéutica estadounidense Pfizer.

Clasificación: Luego el personal del Minsa procederá a la vacunación a las diferentes regiones y departamentos del Perú.

Análisis: De acuerdo con el Repositorio Único Nacional de Información en Salud (Reunis) del Minsa, hasta las 12:00
horas del 01 de setiembre, en el Perú se han aplicado un total de 18 735 693 dosis, de las cuales 8 269 091
corresponden a segunda dosis, la misma que asegura una mayor protección frente al coronavirus y sus variantes
detectadas en el país.

Síntesis: El Ministerio de Salud está realizando una visión compleja del proceso de vacunación en cada departamento,
así como la distribución de vacunas para las primeras y segundas dosis, interrelacionándose, de esta manera se asegura
una mayor protección frente al coronavirus y sus variantes detectadas en el país.
je m p l o
E
i c i o n a l
ad
COVID-19: más de 26 millones 821 mil peruanos ya fueron vacunados

Fuente: diario EL CMERCIO, 5 de octubre de 2022


El Ministerio de Salud (Minsa) informó que hasta el martes, 4 de octubre, el número de personas vacunadas contra el COVID-19 con al menos una dosis asciende a
26ʹ821.189. En tanto, el total de ciudadanos vacunados con dos dosis es de 25ʹ729.358 hasta las 6:00 a.m.
Asimismo, la cifra de ciudadanos a los que se les aplicó la tercera dosis de la vacuna contra el COVID-19 asciende a 20ʹ762.148 . Mientras que con cuarta dosis se reporta a
5ʹ176.148 personas inoculadas.
Hasta el momento, Perú ha recibido más de 26 millones de vacunas de Sinopharm, más de 49 millones de Pfizer, más de 10 millones de AstraZeneca y más de cuatro millones
de Moderna. Todas estas se aplican según la programación por grupos etarios establecida por el Gobierno tras inocular con prioridad a personal de salud, adultos mayores y
miembros de la Policía Nacional, Fuerzas Armadas y Bomberos.
El proceso de vacunación en el Perú comenzó el 9 de febrero de 2021 , en los principales centros de salud en Lima y Callao. Una herramienta digital implementada por el
Minsa permite acceder a la información del avance de la aplicación de dosis.
El Gobierno estableció que el 16 de abril de 2021 se inicie un nuevo plan de vacunación contra el COVID-19 , con el objetivo de vacunar primero a los adultos mayores.
Para ello, el Ejecutivo implementó la plataforma Pongo el Hombro, a fin de que las personas puedan conocer el local, la fecha y el horario en que serán vacunados contra el
coronavirus (COVID-19).
Desde el 25 de setiembre del 2022 se vacunan a los menores de 5 años (desde los 6 meses hasta los 4 años con 11 meses para adelante). Para este grupo poblacional, la
inoculación fue implementándose en las regiones a partir del lunes 26 de setiembre.
A la fecha se coloca la tercera dosis a personas de 12 en adelante . Asimismo, se aplica la cuarta dosis de la vacuna contra el COVID-19 a personas mayores de 18 años.
https://elcomercio.pe/lima/sucesos/coronavirus-en-peru-mas-de-26-millones-821-mil-peruanos-ya-fueron-vacunados-contra-el-covid-19-minsa-vacunas-rmmn-noticia/
PROPUESTA DE SOLUCIÓN:
1. DATOS INFORMATIVOS:
COVID-19 MAS DE 26 MILLONES 821 MIL PERUANOS 2. ESQUEMA GRÁFICO:
YA FUERON VACUNADOS CRITERIO: Jerarquía
Datos significativos: ORGANIZADOR GRÁFICO: Mapa Semántico
❖ Hasta el 4 de octubre, el número de personas
vacunadas contra el COVID-19 con al menos
una dosis asciende a 26ʹ821.189.
❖ Ciudadanos vacunados con dos dosis es de
25ʹ729.358 hasta las 6:00 a.m.
❖ Ciudadanos vacunados con la tercera dosis
asciende a 20ʹ762.148.
❖ Mientras que con cuarta dosis se reporta a
5ʹ176.148 personas inoculadas.
❖ Perú ha recibido más de 26 millones de vacunas
de Sinopharm
❖ Más de 49 millones de Pfizer
❖ Más de 10 millones de AstraZeneca
❖ Más de cuatro millones de Moderna.
❖ La vacunación en el Perú comenzó el 9 de
febrero de 2021, en los principales centros de
salud en Lima y Callao.
❖ 16 de abril de 2021 se inicie un nuevo plan de
vacunación contra el COVID-19, con el objetivo
de vacunar primero a los adultos mayores
implementó la plataforma Pongo el Hombro
❖ El 25 de setiembre del 2022 se vacunan a los
menores de 5 años y 4 años con 11 meses para
adelante.
❖ -A la fecha se coloca la tercera dosis a personas
de 12 años en adelante. Asimismo, se aplica la
cuarta dosis a personas mayores de 18 años.
OPERACIONES MENTALES:

EVOCACIÓN: Ya que se recuerdan cifras de las


vacunaciones realizadas.

ANÁLISIS: Se a aplicado cuando la noticia nos ha


brindado todos sus aportes encontrados investigando
e informándose.

SÍNTESIS: Cuando se les esta brindado más fechas


para vacunarse y de esta manera evitar el contagio.
Dinámica divertida:

ARRIBA -
ABAJO

También podría gustarte