Está en la página 1de 3

REVELA EL POCO VOCABULARIO EN ADOLESCENTES, LA FALTA

DE LECTURA

• Utilizan jóvenes entre 300 y mil 500 palabras para comunicarse; en el caso de
hablantes cultos, suelen emplear alrededor de cinco mil vocablos, aunque su
conocimiento pasivo de voces sea de 10 mil ó 12 mil
• No sólo la carencia de lectura, sino de comprensión de la misma, así como
estrategias inapropiadas, son motivos del pobre vocabulario, aseguró Aurelia
Vargas Valencia, directora del IIFL de la UNAM

Nuestro país padece no sólo un déficit de lectura, sino una carencia


acentuada en el nivel de comprensión. El bajo índice de estas habilidades se
presenta por igual en niños, jóvenes y adultos, señaló Aurelia Vargas
Valencia, directora del Instituto de Investigaciones Filológicas (IIFL) de la
UNAM.

“Según cifras de la SEP, se habla de seis millones de analfabetas, pero creo


que el número se incrementa si consideramos que hay una cantidad mayor
de funcionales; me refiero a aquellas personas que, aunque saben leer, no
comprenden adecuadamente los contenidos”, precisó.

La también docente de la Facultad de Derecho (FD), atribuyó la


responsabilidad de esta problemática a las técnicas de enseñanza de la
lengua. “Los métodos actuales nos conducen a una forma mecánica de
aprendizaje y conocimiento de la lengua española, porque pretendemos que
el estudiante lea rápido y de manera irreflexiva”.

Al pie de la letra

Para la investigadora y docente en letras clásicas, es importante no imponer


la lectura a los niños. “Hay que comenzar por leerles en voz alta y
acompañarlos con afecto en el proceso de adquirir el gusto por ella. La
enseñanza clásica siempre ha sido predicar con el ejemplo”, dijo.

Asimismo, propuso que la lectura inicie con lo ejemplar, lo clásico, el canon


de los autores reconocidos universalmente.

“Me permito mencionar autores en los que han mostrado interés: comenzar
por Homero y Virgilio, o los escritores de tragedia como Esquilo, Sófocles y
Eurípides, o de comedia como Aristófanes. Lo mismo pasa con autores de
poesía amorosa como Ovidio, o de epigramas como Marcial, de fábulas
como Esopo y Fedro”, enumeró.
“En Europa, aunque también de forma disminuida, aún prevalece el cultivo
de las humanidades clásicas, fundamento de las actuales, pero aquí la
perdimos a lo largo del siglo XX. Así es que no es leer por leer, sino lo que se
debe. No es sólo lo cuantitativo y lo mecánico, sino lo cualitativo”, expresó.

Sin lectura no hay vocabulario

Una de las consecuencias manifiestas es la pobre inclusión de palabras en el


vocabulario de los jóvenes. La académica lamentó la siguiente cifra al
contrastarla con las más de 80 mil palabras del idioma español.

“Aunque es difícil hacer un cálculo preciso sobre la cantidad de un


estudiante de nivel medio, contamos con datos que fluctúan entre 300 y mil
500 palabras, aunque hay que distinguir entre el número de voces que se
emplean y el conocimiento pasivo de las mismas. En el caso de hablantes
cultos, por ejemplo, los trabajos tradicionales de léxico señalan que suelen
emplear alrededor de cinco mil vocablos, aunque su conocimiento pasivo sea
de 10 mil ó 12 mil”, explicó.

Día Nacional del Libro

El atrevido pincel del artista novohispano del siglo XVIII, Miguel Cabrera,
no erró en reproducir gráficamente a Sor Juana Inés de la Cruz, en su
habitáculo, rodeada de libros, entre ellos, de Aristóteles y Galeno.

Hace 32 años se estableció el 12 de noviembre como fecha para conmemorar


el Día Nacional del Libro, con el propósito de divulgar la lectura en el país, y
rememorar el natalicio de la poetisa mexicana.

“Sor Juana Inés de la Cruz fue una mujer ejemplar, culta, no sólo destaca en
las letras hispanas, sino que es profunda conocedora de la tradición clásica
en México, y por otro lado, muy sensible al conocimiento de las lenguas
autóctonas de nuestro país; nos vincula tanto con pueblos de Europa, como
de América”, refirió la profesora de Latín en la FD.

El futuro del libro en México

El libro en México comparte su protagonismo con la modalidad electrónica;


al respecto, la universitaria aseguró que no debe existir una rivalidad,
porque pueden complementarse.
“En la actualidad conviven; en algunos aspectos gana terreno el electrónico,
sobre todo entre los jóvenes; no obstante, los alumnos universitarios
distinguen entre lo que deben buscar en soporte impreso, porque es más
confiable que el digital. Sin embargo, existe un gran sector que sigue lo
digital como fuente única, y eso ya es preocupante”, concluyó.

Revela el poco vocabulario en adolescentes, la falta de lectura (unam.mx)

También podría gustarte