Está en la página 1de 2

Instituto Especializado de Estudios Superiores Loyola

Continuacion Unidad V. Sistema de Gestion ambiental y evaluacion de riesgo ambiental.


5.5. Lluvias acida causas y consecuencias.
Lluvias acidas: La lluvia ácida es lluvia que se ha vuelto ácida debido a ciertos contaminantes
que se hallan en el aire. La lluvia ácida es un tipo de deposición ácida, que puede aparecer en
muchas formas. La deposición húmeda se refiere a la lluvia, la nieve, el aguanieve o la niebla,
cuya acidez es mucho mayor que la normal.
Causa: La lluvia ácida es causada por una reacción química que comienza cuando compuestos
tales como el dióxido de azufre y los óxidos de nitrógeno salen al aire.
Consecuencias: La lluvia ácida que empapa el suelo puede disolver los nutrientes, tales como
el magnesio y el calcio, que los árboles necesitan para mantenerse sanos. La lluvia ácida
también permite que el aluminio se escape al suelo, lo cual hace difícil que los árboles puedan
absorber agua.
5.6. calentamiento global y cambio climatico causas y consecuencias.
Calentamiento global: El calentamiento global se constituye por la absorción de la energía
solar por parte de la tierra. La tierra al calentarse desprende calor a la atmósfera en forma de
rayos infrarrojos. Sin embargo, parte de este calor vuelve a ser remitido a la superficie
terrestre y la consecuencia es el recalentamiento de la misma.
Cambio climatico: Se denomina cambio climático a la variación global del clima de la Tierra
debido a causas naturales, pero principalmente a la acción humana, que se traduce en quema
de combustibles fósiles, pérdida de bosques y otras actividades producidas en el ámbito
industrial, agrícola y transporte, entre otros.
Causas:
 La generación de energía. La generación de electricidad y calor a través de los
combustibles fósiles provoca una gran cantidad de emisiones globales.
 Productos de fabricación.
 La tala de los bosques.
 El uso del transporte.
 La producción de alimentos.
 La energía en los edificios.
 Un consumo excesivo.

Consecuencias:
Las consecuencias del cambio climático incluyen ahora, entre otras, sequías intensas,
escasez de agua, incendios graves, aumento del nivel del mar, inundaciones, deshielo
de los polos, tormentas catastróficas y disminución de la biodiversidad.

5.7. Efecto invernadero causas y consecuencias.

Efecto invernadero: El efecto invernadero es la forma en que el calor queda atrapado


cerca de la superficie de la Tierra por los "gases de efecto invernadero". Se puede
pensar en estos gases que atrapan el calor como una manta que envuelve a la Tierra, y
mantiene al planeta más cálido de lo que sería sin ella.

Causas:
 La combustión de carbón, petróleo y gas produce dióxido de carbono y óxido nitroso.
 La tala de bosques (deforestación).
 El desarrollo de la ganadería.
 Los fertilizantes que contienen nitrógeno producen emisiones de óxido nitroso, entre
otros.

Consecuencias:

 Deshielo de masas glaciares.


 Inundaciones de islas y ciudades costeras.
 Huracanes más devastadores.
 Migraciones de especies.
 Desertificación de zonas fértiles.
 En los últimos años, se pierden anualmente casi 12 millones de hectáreas.

5.8. Instrumentos de gestion ambiental.

Los instrumentos para la gestión ambiental son herramientas de política pública que,
mediante regulaciones, incentivos o mecanismos que motivan acciones o conductas de
agentes, permiten contribuir a la protección del medio ambiente y, prevenir, atenuar o
mejorar problemas ambientales.

 Evaluaciones de Impacto Ambiental (EIA).


 Declaraciones de Impacto Ambiental (DIA).
 Programas de Adecuación y Manejo Ambiental (PAMA).
 Formulación de Planes Integrales de Gestión Ambiental de Residuos Sólidos (PIGARS);
y capacitación al personal técnico – operativo.

5.9. Sistemas de gestion ambiental.

Un Sistema de Gestión Ambiental (SGA) es un marco formal para mejorar el


desempeño ambiental y desarrollar su trabajo de forma más eficiente en líneas
generales. Un sistema de gestión ambiental es una poderosa herramienta para reducir
los residuos y mejorar la eficiencia, sin sacrificar los beneficios.

También podría gustarte