Está en la página 1de 2

DCD: CS.3.1.42.

Cambios significativos para la sociedad


Las mujeres antes de la Revolución liberal
O : ES
UP IÉN BL
Una buena manera de

Y TAMB

REC RTA
TIC
EN GR
y también:
http://goo.gl/z8NtIq

O
explicar los cambios in-
troducidos por la Revo- Ella es la que insiste en
lución liberal en la so- el arreglo del parque
ciedad, puede ser una quiteño llamado La
Alameda (…). La sociedad
descripción de cómo
era muy timorata y no
afectó a la vida de las permitía que las señoritas
mujeres. Antes del libera- salieran a la calle, sino
lismo, el sitio de la mujer acompañadas de sus
de estrato medio o alto padres y por lo menos
de dos o tres criadas.
Con la Revolución liberal se hicieron visi- era su casa. La mujer
Doña Marieta arremetió
bles los roles de la mujer ecuatoriana en soltera tenía poco que contra esa costumbre
todos los ámbitos de la sociedad.
hacer. Las mujeres de y, valiéndose del apoyo
estrato bajo, en cambio, habían trabajado siempre en su que le brindaban unas
hogar, en los mercados o en la agricultura, ya que debían seis o diez chiquillas de
las mejores familias, hizo
aportar con dinero a sus hogares, igual que los varones. Sin
la campaña a favor del
embargo, tampoco esto las beneficiaba, porque tenían paseo en La Alameda.
doble carga: la casa y el trabajo. A pesar de todas estas Fueron ellas, con trajes
condiciones adversas, en cualquier época histórica, hubo llamativos y sombreros
mujeres extraordinarias que mejoraron su situación con te- extraños, a dar vueltas
y vueltas por el jardín
nacidad y valor.
quiteño (…).
Esta forma de vida pasó, desde la Colonia, de generación Garcés, E. (1949). Marieta de
en generación. Las mujeres siempre fueron ubicadas —fue- Veintemilla. Quito: Casa de la
ran hijas, madres, esposas, hermanas— en espacios priva- Cultura Ecuatoriana.

dos, limitados y controlados, donde se les inculcaba y exigía


sometimiento y obediencia, sin tomar en cuenta sus nece-
sidades.
Con el liberalismo, las mujeres pudieron, por primera vez,
https://goo.gl/ZcF7Qg

asistir franca y libremente a un colegio a estudiar. Pensa-


dores liberales como Montalvo creían que la mujer debía
estudiar para prepararse para atender mejor a su hogar y
formar hijos laicos, pero otros como Juan de Dios Martínez
Mera, aunque no fueran liberales, creían que las mujeres
podían competir con los hombres en cualquier campo.
Prohibida su reproducción

La educación fue la mejor herramienta para la incorpora-


ción de la mujer al trabajo asalariado fuera del hogar, y TIC
para lograr su independencia. Su preparación garantizaba
Para conocer más sobre las
un buen desempeño en su trabajo, y este un sueldo que le
oportunidades históricas que dio
hacía falta. Sin embargo, esta lucha se tuvo que enfrentar a Alfaro a la mujer, ingresa a
la crítica y la oposición, no solo de varones, sino también de https://goo.gl/nwSLex. ¿Cómo es
mujeres que no estaban de acuerdo con las nuevas ideas. la situación hoy?

52
Alfaro frente a las mujeres
En el discurso inaugural de su gobierno, Eloy
Alfaro se comprometió a crear puestos de
trabajo en las instituciones públicas para las
mujeres. Así, las primeras telegrafistas y tele-
fonistas de Quito, así como las que atendían
en las estafetas de correos, fueron mujeres.
Pese al apoyo gubernamental, fueron criti-

Archivo histórico del Guayas


cadas, generalmente por voces masculinas.
Muchos artículos se escribieron contra ellas.
Eloy Alfaro fundó varios colegios femeninos
en el país, inclusive algunos normalistas.
El éxito y la enseñanza de las mujeres que
salieron de estos establecimientos fueron muy
apreciados por la sociedad ecuatoriana, Compañía Nacional de Teléfonos. El de telefonista fue uno
de los primeros trabajos públicos para mujeres.
aunque años más tarde todavía afrontaron
críticas y prohibiciones por asistir a clases de
fendieron que las causas por las cuales se di-
secundaria o universidad, como le ocurrió a
vorciarían no serían las mismas para el varón
Matilde Hidalgo de Prócel.
que para la mujer. Pasó más de medio siglo
La Ley de Matrimonio Civil estipulaba como hasta que se dejó de ver con malos ojos a la
único matrimonio legal el celebrado fuera mujer divorciada, y muchas sufrieron abusos,
de la Iglesia, pese a la costumbre de varios especialmente económicos, a propósito del
siglos. Hubo muchas dificultades hasta que divorcio. El liberalismo abrió las puertas a un
la Iglesia y el Estado se pusieron de acuer- cambio profundo en la sociedad, a una am-
do. Los liberales defendieron la ley de divor- pliación de criterio y a la desregulación de
cio con mucha pasión, aludiendo a que las viejas tradiciones y usos. Por ser un cambio
mujeres dejarían de sufrir por matrimonios de mentalidad tan importante, tomó algu-
inconvenientes, pero, al mismo tiempo, de- nas décadas en implantarse.
GLOSARIO
1809 - 1810 Historia gráfica del Ecuador

Archivo de Editorial Don Bosco


estafeta. Casa u
oficina del correo,
donde se entregan
las cartas que se
envían, y se recogen
las que se reciben. Prohibida su reproducción

Activid
ad
es

p. 19
Jóvenes guayaquileñas se reúnen en el hipódromo del
puerto.

53

También podría gustarte