Está en la página 1de 2

Universidad San Francisco de Quito

Instalaciones Eléctricas
Nombre: Fernando Pérez
Deber 5
1. Explique cómo funciona un motor de fase dividida
Este tipo de motor está dividido en dos partes: un bobinado de arranque y un
bobinado principal. El bobinado de arranque usa un alambre más delgado que el
principal, además de que tiene un factor de potencia más alto. Se crea un campo
magnético que hace rotar y acelera al rotor. Cuando el motor se acerca a su
velocidad nominal, el bobinado de arranque se desconecta de la alimentación
eléctrica. Es bastante simple, no tiene escobillas ni conmutadores. Se encuentra solo
en tamaños de 1/3 de hp y menores. Consume una corriente de arranque muy alta.
2. Explique cómo se puede utilizar un motor trifásico con una alimentación
monofásica
Para lograr este objetivo se pueden utilizar convertidores de fase. El convertidor
de fase cambia la potencia monofásica a una especie de potencia trifásica
modificada, la cual puede operar motores trifásicos y es capaz de reducir la corriente
de arranque. Con un convertidor de fase, tanto el transformador como línea
monofásicos que arrancan un motor monofásico de 5 hp, ahora pueden arrancar un
motor de 7 ½ hp trifásico, o incluso un motor de 10 hp. Estos convertidores son
costosos, pero se justifican por el menor costo de los motores trifásicos.
3. En una acometida subterránea, si los cables de alimentación pasan por
debajo de la edificación, ¿Qué tipo de protección deben tener los cables y
por qué?
En la mayoría de las instalaciones subterráneas se utiliza un cable tipo USE
(Underground Service Entrance). Los cables con esta protección se pueden enterrar
directamente en el suelo.

4. En una acometida aérea, ¿Para qué se utilizan los mástiles?

5. Liste los 8 tipos de electrodos que se pueden usar como sistemas de tierra en
una edificación
El deslumbramiento surge cuando se encuentra una zona más luminosa en medio
de un entorno oscuro o insuficientemente iluminado, y es probable que esta
intensidad luminosa provoque molestias, incomodidades, fatiga visual y dificultades
para ver con claridad.
6. ¿Por qué el sistema de tuberías de agua potable de una casa debe ser
conectado a tierra?
Las lámparas incandescentes ordinarias funcionan a cualquier temperatura,
mientras que las lámparas fluorescentes son algo sensibles a la temperatura. Por lo
que es necesario tener en cuenta el entorno en el que serán colocadas, ya sea un
entorno residencial o uno industrial para elegirla lámpara adecuada en función de la
temperatura.
Debido al contenido de mercurio de las lámparas fluorescentes, la eliminación
de las lámparas está sujeta a diversos grados de regulación, según el lugar. Además,
por su contenido existe un riesgo en caso de que la lámpara llegase a romperse.

También podría gustarte