Está en la página 1de 7

NOMBRE DE ASIGNATURA MACROECONOMÍA

SEMANA 3

Nombre del estudiante: Wilson Nuñez Toledo


Fecha de entrega: 29-01-2024
Carrera: ingeniería en logística
DESARROLLO
Este es el segundo paso en un texto, este expresa con profundidad el contenido de los conceptos
manejados, su extensión puede ser muy breve o en extremo extensa, llegando a engrosar tratados.

En este apartado debes desarrollar las preguntas del control o la tarea.

Contexto:

Cierta Economía durante los últimos años ha logrado crecer a partir de la capacidad productiva, siendo los
sectores industrial y minero los que mayor aporte entregaron. Para ello aprendieron de experiencias de
otros países, invirtiendo en tecnología e innovación que fue traspasada de manera conjunta entre las
grandes empresas y el sector de educación superior. Esto atrajo un gran número de proyectos altamente
atractivos, tanto así, que, en ruedas de financiamiento internacional, lograron obtener recursos frescos
para el desarrollo de varios proyectos de inversión, de manera que se ve un promisorio futuro en los
resultados de dichos proyectos.

A continuación, se presenta los datos que se han logrado obtener de esa Cierta Economía en su último
año:

C = 10*f + 0,8Y

I = 4200

Gasto autónomo = 1400

Transferencias = 20

Tasa impositiva = 0,3

Siendo f un valor que usted obtiene a partir de su número de RUT (sin dígito verificador). Por lo tanto, si su

RUT es 12.543.876, f será 12.543.876*10, que da por resultado 125.438.760. Por lo que no pueden darse

respuestas iguales a esta tarea.


Luego de revisar el anterior contexto, responda:

1. Calcule el consumo de Cierta Economía si fuese cerrada sin gobierno y si fuese cerrada con gobierno.
Luego, responda:

Rut:15.043.474

Datos
f 15.043.474 10 150.434.740
C 10*f + 0,8Y
I 4200
Gasto autónomo 1400
Transferencias 20
Tasa impositiva 0,3

Economía cerrada sin gobierno funciones de consumo, inversión y ahorro

y* 150.434.740+4.200/(1-0,8)
y* 150.436.140/0,2
y* 752.180.700

Economía cerrada con gobierno

Y*= C+cTR+I+G /1-c(1-t)


DA= Y= 150.434.740+20+4.200+1.400/1-0,8(1-0,3)
DA= Y= 150.440.360/0,14
DA= Y= 1.074.574.000
• ¿Cuál es la diferencia cuando el estado participa y cuando no lo hace en esta economía?

Con gobierno: La capacidad de la inversión de las empresas, son afectadas a través de los impuestos.

Sin gobierno: Esto afecta a familias como unidad consumidora, y a las empresas en su capacidad de
inversión.

• ¿Qué variable del macroentorno de una organización se vería afectada en ambos casos (con/sin
gobierno)?

Existen varios factores que determinan el macroentorno y resulta esencial conocerlos, ya que su
análisis es una parte imprescindible de la gestión estratégica.

Político: Este factor determina la medida en el que un gobierno influye en una determinada industria o
economía.
industria o economía.

Económico: Este factor ve las características generales y principales del sistema económico en donde
operan las empresas.
donde operan las empresas.

Sociales: Este factor analiza el entorno social del mercado y determina los aspectos de los datos
demográficos, actitudes profesionales, tendencia cultural, salud y seguridad.
demográficos, actitudes profesionales, tendencias culturales, salud y seguridad, etc.

Tecnológico: Este factor hace referencia al desarrollo en nuevas tecnologías e innovaciones, tales como
cualquier investigación institucional o gubernamental, evolución infraestructura y a la tasa
de cambio tecnológico.
como cualquier investigación institucional o gubernamental, evolución de la infraestructura y a la
tasa de cambio tecnológico.

Ambiental: En este factor se incluye todo lo que está determinado en el entorno circundante, ubicación
geográfica, el clima, leyes de protección ambiental y sus compensaciones.
ubicación geográfica, el clima, leyes de protección ambiental y sus compensaciones, etc.

Legales: En este factor se incluye los cambios en las legislaciones que afectan a lo laboral, impuestos,
importaciones y exportaciones.
impuestos, importaciones y
exportaciones.

2. Ese gobierno sigue los pasos de los inversionistas privados y decide incrementar el gasto público en
un 20%, destinando dichos fondos a la investigación, a través de proyectos ejecutables por
instituciones de educación técnico profesional relacionadas con el mundo productivo. En ese
escenario:

GASTO AUTONOMO= V+(P/100*V) = 1400+(20/100*1400)=1680

Datos
f 15043474 10 150.434.740
C 10*f + 0,8Y
I 4200
Gasto autónomo 1680
Transferencias 20
Tasa impositiva 0,3

Y*= C+cTR+I+G /1-c(1-t)


DA= Y= 150.434.740+20+4.200+1.680/1-0,8(1-0,3)
DA= Y= 150.440.639/0,14
DA= Y= 1.074.575.993
• ¿Qué efectos tiene esta medida en la producción de equilibrio de esa Cierta Economía?

El efecto que produce es un efecto sobre la demanda agregada, por lo tanto, se debe producir un
aumento en la producción.

Al inyectar un 20% de gasto


público en la producción, el efecto
• ¿Qué alternativas estratégicas tendría una organización en ese escenario?

La estrategia seria aumenta la inversión monetaria, en la capital como en la mano de obra para así
poder aumentar considerablemente la producción.

3. Grafique la anterior situación (punto 2) y compárela con los datos que obtuvo en el punto 1, de una
economía con gobierno.

DA DA=Y

DA2

DA1

Y1 Y2 Y

Y1= 1.074.574.000

Y2= 1.074.575.993
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Las referencias deben ser presentadas de acuerdo con las Normas APA, incluyendo información que
permita ubicar de forma inmediata la fuente utilizada.
Recuerda que siempre debes incluir el texto de lectura relacionado con la semana a evaluar.

Ejemplo texto de lectura de IACC:

https://www.becas-santander.com/es/blog/macroentorno.html

https://www.youtube.com/watch?v=cjUn0uFNXus

https://www.youtube.com/watch?v=Y6Jo5pLxmxs

También podría gustarte