Está en la página 1de 4

NOMBRE DE ASIGNATURA

SEMANA 3

Daissy Aliaga
15 de noviembre 2021

INTRODUCCIÓN
Esta semana veremos y aprenderemos a determinar los efectos en la Demanda Agregada ante
cambios en su composición, así como los efectos de su comportamiento en la economía de una
nación para evaluar su efecto en las decisiones de inversión de una organización.
DESARROLLO
DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD

Lea atentamente el siguiente contexto, analice la información de acuerdo con los contenidos
revisados en la semana y conteste las preguntas que se presentan a continuación:

Contexto:

Cierta Economía durante los últimos años ha logrado crecer a partir de la capacidad productiva,
siendo los sectores industriales y minero los que mayor aporte entregaron. Para ello aprendieron
de experiencias de otros países, invirtiendo en tecnología e innovación que fue traspasada de
manera conjunta entre las grandes empresas y el sector de educación superior. Esto atrajo un
gran número de proyectos altamente atractivos, tanto así, que, en ruedas de financiamiento
internacional, lograron obtener recursos frescos para el desarrollo de varios proyectos de
inversión, de manera que se ve un promisorio futuro en los resultados de dichos proyectos.

A continuación, se presenta los datos que se han logrado obtener de esa Cierta Economía en su último
año:
C = 10*f + 0,8Y
I = 4200
Gasto autónomo = 1400
Transferencias = 20
Tasa impositiva = 0,3

Siendo f un valor que usted obtiene a partir de su número de RUT (sin dígito verificador). Por lo tanto, si
su RUT es 12.543.876, f será 12.543.876*10, que da por resultado 125.438.760. Por lo que no pueden
darse respuestas iguales a esta tarea.

Luego de revisar el anterior contexto, responda:

1. Calcule el consumo de Cierta Economía si fuese cerrada sin gobierno y si fuese cerrada con
gobierno. Luego, responda:

Con gobierno:
𝒀∗= 𝑪+c𝑻𝑹+𝑰+𝑮
𝟏−𝒄(𝟏−𝒕)
𝑫𝑨=𝒀 = 129.414.740 + 20 + 4200 + 1400
1 – 0,8 (1 – 0,3)
𝑫𝑨=𝒀 = 129.420.360
0,44
𝑫𝑨=𝒀 = 294.137.181

Sin gobierno:
𝒀∗ = 𝑨
(𝟏−c)
𝒀∗= 129.414.740 + 4200
(1 – 0,8)
𝒀∗= 647.094.700
¿Cuál es la diferencia cuando el estado participa y cuando no lo hace en esta economía?
Opinión: Existe una desnivelación económica del 45,46% lo que repercute en desequilibrio, por
ejemplo, la afectación de la tasa impositiva sin recaudación.

¿Qué variable del macro entorno de una organización se vería afectada en ambos casos (con/sin
gobierno)?

Se verían afectadas las variables demográficas, económicas, tecnológicas, políticas, legales,


sociales, culturales y medioambientales que afectan al entorno de la empresa. Representa a
todas las fuerzas externas y que no son controlables por la empresa.

2. Ese gobierno sigue los pasos de los inversionistas privados y decide incrementar el gasto
público en un 20%, destinando dichos fondos a la investigación, a través de proyectos
ejecutables por instituciones de educación técnico profesional relacionadas con el mundo
productivo. En ese escenario:

¿Qué efectos tiene esta medida en la producción de equilibrio de esa Cierta Economía?

Con gobierno:
𝒀∗= 𝑪+c𝑻𝑹+𝑰+𝑮
𝟏−𝒄(𝟏−𝒕)
𝑫𝑨=𝒀 = 129.414.740 + 20 + 4200 + 1680
1 – 0,8 (1 – 0,3)
𝑫𝑨=𝒀 = 129.420.640
0,44
𝑫𝑨=𝒀 = 294.137.818

¿Qué alternativas estratégicas tendría una organización en ese escenario?

Al incrementarse el gasto público, se producen más bienes y servicios y se contratan más


empleados, todo de forma directa. Si el PIB crece, es porque los nuevos empleados y los
empresarios que venden bienes y servicios al sector público, y que reciben esos pagos, gastan
una fracción de estos en consumo y la otra fracción la ahorran. Lo que consumen se transforma
nuevamente en demanda de bienes y servicios que las empresas deben ofrecer. Para hacerlo,
necesitan contratar más trabajadores y comprar bienes y servicios de otras empresas, generando
así nuevos ingresos, que son en parte consumidos y en parte ahorrados, y así sucesivamente en
diferentes repeticiones cada vez menores.
3. Grafique la anterior situación (punto 2) y compárela con los datos que obtuvo en el punto 1,
de una economía con gobierno.

CONCLUSIÓN
En este apunte se ha revisado la composición de la demanda agregada, desde el modelo del
gasto. Se ha revisado la composición de una economía sencilla, así como la de una economía
cerrada con gobierno, donde en cada caso se ha observado cómo cada agente tiene su
particularidad. Así también se ha conocido el concepto de variables autónomas y no autónomas.
Es importante comprender cómo y porqué se desplaza la curva de demanda agregada, ya que
depende de la variable que sea afectada, el efecto que se tiene en la economía. Si estamos
considerando una economía sencilla, los agentes que participan de ella solo son familia y
empresa, que en términos del comportamiento de la demanda agregada se traducen en
consumo e inversión. Si se incluye el gobierno, esto introduce un efecto multiplicador de la
economía, siendo menor el multiplicador de una economía cerrada que el de una economía
sencilla.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
IACC (2020). Demanda Agregada. Macroeconomía. Semana 3.

También podría gustarte