Está en la página 1de 21

HARDWARE Y

SOFTWARE

Septiembre de 2023

Powered by TCPDF (www.tcpdf.org)


Downloaded by co-ueafit from 200.12.184.4 at 2024-02-04 15:49:35 UTC. EMIS. Unauthorized Distribution Prohibited.
HARDWARE Y SOFTWARE
Contenido del Informe

SECCIÓN 1 Resumen Ejecutivo (pág 3)

SECCIÓN 2 Funcionamiento Sectorial (pág 4)

SECCIÓN 2 Comportamiento y Perspectivas (pág 5)

SECCIÓN 3 Principales Empresas (pág 12)

SECCIÓN 4 Indicadores Financieros (pág 18)

SECCIÓN 5 Méritos y Consideraciones (pág 20)

SECCIÓN 6 Bibliografía (pág 21)

INFORME SECTOR ARROZ


Hierro
Septiembre de 2023
Powered by TCPDF (www.tcpdf.org)
Downloaded by co-ueafit from 200.12.184.4 at 2024-02-04 15:49:35 UTC. EMIS. Unauthorized Distribution Prohibited.
HARDWARE Y SOFTWARE
Resumen Ejecutivo

Si bien la economía se encuentra en desaceleración, donde varias actividades industriales presentan


crecimientos negativos, la fabricación de aparatos y equipos informáticos ha logrado sostenerse y presenta
variación positiva, aunque en un porcentaje muy bajo. Según indica la Federación Colombiana de la
Industria del Software y las Tecnologías Informáticas Fedesoft, el sector ha presentado un crecimiento entre
10% y 15% anuales en los últimos años, convirtiéndose en uno de los de mayor incremento en la economía, ya
que las soluciones digitales tiene cada vez mayor demanda, con desarrollos de inteligencia artificial,
software de infraestructura y sistemas de planificación de recursos empresariales, son las soluciones que
buscan con mayor frecuencia las empresas.

✓ El ecosistema digital nacional está compuesto por 14.889 empresas y ventas por $34.990 billones, alcanzando una
participación del 2,95% en el PIB nacional.

✓ La industria de software y las tecnologías de la información que representa alrededor de $10.000 millones de dólares anuales
y genera más de 370.000 empleos en el país y se convierte en un motor para la generación de empleo.

Colombia tiene un déficit de 150.000 profesionales en el área, según cifras del Ministerio de las TIC.

✓ Ecuador, México y Estados Unidos son los países que más demandan servicios ofertados de las empresas de software
colombianas.
✓ Colombia es el cuarto país en Latinoamérica que más ganancias genera a la industria Gamer, con más de US$417 millones,
pero por debajo de países como China, Alemania, Estados Unidos y Rusia, los cuales lideran el ranking de mayor consumo de
videojuegos con cifras por encima de los US$46.000 millones.

✓ La industria Gamer ha crecido 5% en el país, después de la pandemia y es la única categoría de cómputo que se mantiene
en crecimiento constante en los últimos seis años.
INFORME SECTOR ARROZ
Hierro
Septiembre de 2023
Powered by TCPDF (www.tcpdf.org)
Downloaded by co-ueafit from 200.12.184.4 at 2024-02-04 15:49:35 UTC. EMIS. Unauthorized Distribution Prohibited.
HARDWARE Y SOFTWARE
Cadena de Funcionamiento
El hardware está relacionado con las partes tangibles de un sistema informático, como los componentes eléctricos, electromecánicos y
mecánicos. Por su parte, el soporte intangible es el software, que corresponde al conjunto de instrucciones que las computadoras emplean
para manipular datos e información.
• Adquisición de insumos básicos Lo ideal es garantizar un La compañía puede ofrecer
inventario acorde a las algún tipo de garantía y
• Productos intermedios ventas pasadas, teniendo en mantenimiento/instalación
• Productos finales cuenta la coyuntura actual de los equipos que
• Integración de sistemas de la demanda potencial. comercializa.

Logística de Servicio
Proceso industrial Importación Venta del producto
inventario postventa
Se lleva a cabo el proceso de importación Ofrecer el producto importado en el
de hardware de acuerdo a la demanda mercado nacional a un precio que
estimada de la empresa, es importante genere rentabilidad. La publicidad es
no exceder el inventario ya que el equipo clave para informar al consumidor
puede volverse obsoleto de forma rápida qué ventajas tiene un determinado
debido a los avances tecnológicos. producto sobre la competencia.

En el país, el 63% de los ingresos que genera la industria digital, proviene de empresas de orden nacional.

Las Ciudades principales en desarrollo de software y servicios de TI son Bogotá, Medellín y Cali.

En 2022, el 61,4% de las empresas de software se concentró en Bogotá.

Medellín constituye el epicentro nacional del desarrollo informático, es líder en acuerdos en el sector, además de ser la sede del Centro para
la Cuarta Revolución Industrial.

INFORME SECTOR ARROZ


Hierro Septiembre de 2023
Powered by TCPDF (www.tcpdf.org)
Downloaded by co-ueafit from 200.12.184.4 at 2024-02-04 15:49:35 UTC. EMIS. Unauthorized Distribution Prohibited.
HARDWARE Y SOFTWARE
Comportamiento
La Industria del Software y las Tecnologías Informáticas Fedesoft, el sector ha presentado un crecimiento entre 10% y 15% anuales en los últimos
años, convirtiéndose en uno de los de mayor incremento en la economía.

La Industria del Software ha Crecido entre 10% y 15% en los Últimos Años
PIB Fabricación de Aparatos y Equipo Eléctrico e
Si bien la economía se encuentra en desaceleración, donde varias actividades
Informático industriales presentan decrecimientos, la fabricación de aparatos y equipos
$ 3.046
$ 2.622 informáticos ha logrado sostenerse y presenta variación positiva, aunque en un
porcentaje muy bajo. Este segmento del hardware ha logrado mantenerse
$ 2.041 $ 2.113 $ 2.000 estable pese a la caída de la industria, por la mayor digitalización de las
31,1% $ 1.540 $ 1.542 actividades que lleva a que los consumidores realicen una mayor inversión en
equipos electrónicos y en repuestos que den mayor rendimiento, asimismo, en
16,2%
5,2% el sector se han generado estrategias para ampliar la cuota en el mercado
3,5% 0,1% internacional.
-5,3%

Referente al segmento del software, según indica la Federación Colombiana de


2018 2019 2020 2021 2022 Ene- Jun Ene- Jun
la Industria y las Tecnologías Informáticas Fedesoft, el sector ha presentado un
2022 2023 crecimiento entre 10% y 15% anuales en los últimos años, convirtiéndose en uno
Miles de millones de pesos % Variación
de los de mayor incremento en la economía. El Vicepresidente de Mercadeo de
Fuente: DANE. Elaboración: Sectorial. Open International, Jesús Sánchez, expresa que “la industria de software está en
bonanza. Hoy prácticamente la tecnología define la evolución de la industria, el
comercio y del mundo como lo conocemos, por eso, en cierto sentido, todas las
empresas tienen que ser de software para ser competitivas en el mercado”.
El ecosistema digital nacional está compuesto por 14.889 empresas y ventas por $34.990 billones, alcanzando una participación del 2,95% en el
PIB nacional.
Fedesoft indica que la industria relacionada con la tecnología y soluciones digitales tiene cada vez mayor demanda, ya que desarrollos con
inteligencia artificial, software de infraestructura y sistemas de planificación de recursos empresariales, son las soluciones que buscan con
mayor frecuencia las empresas.
Hierro
Septiembre de 2023
Powered by TCPDF (www.tcpdf.org)
Downloaded by co-ueafit from 200.12.184.4 at 2024-02-04 15:49:35 UTC. EMIS. Unauthorized Distribution Prohibited.
HARDWARE Y SOFTWARE
Comportamiento
El índice de personal ocupado en la industria del software sigue manteniéndose en terreno positivo, asimismo, los ingresos presentan un
crecimiento frente a 2022, lo que muestra la buena trayectoria del sector en el país.

La Industria del Software Genera más de 370.000 Empleos en el País


A finales de 2022 la tasa de desempleo nacional fue del 9,5% ubicando al
Índice de Ingresos Nominales en Desarrollo de
país por encima del promedio latinoamericano, que según la Organización
Sistemas y Procesamiento de Datos
133,00 Internacional del Trabajo corresponde a un 7,9%. No obstante, algunos
124,4
114,60 sectores productivos se han destacado por innovar para generar desarrollo
100
82,8 90,00 y crear nuevas oportunidades en el mercado laboral.
24,4%
16,1%
8,8% 11,1% Uno de ellos es la industria de software y las tecnologías de la información
que representan alrededor de $10.000 millones de dólares anuales y genera
más de 370.000 empleos en el país convirtiéndose en un motor para la
generación de empleo.
2019 2020 2021 2022 Ene-Jul Ene-Jul
2022 2023
Jesús Sanchez, de Open International agrega que el sector tecnológico
Índice de Personal Ocupado en Desarrollo de genera empleabilidad de calidad que es difícil de encontrar en otras
Sistemas Informáticos y Procesamiento de Datos industrias, mencionando que “para ser un profesional de éxito, con un buen
112,8 111,3 113,1 empleo y un salario extraordinario, es indispensable ser trilingüe: dominar el
90,3 91,5 100 español, el inglés y al menos un lenguaje de programación”, indicando que
Colombia tiene un déficit de 150.000 profesionales en el área, según cifras
9,3% 12,8% del Ministerio de las TIC.
1,3% 1,6%

El índice de personal ocupado en la industria del software sigue


2019 2020 2021 2022 Ene-Jul Ene-Jul manteniéndose en terreno positivo, asimismo, los ingresos presentan un
2022 2023 crecimiento frente a 2022, lo que muestra la buena trayectoria del sector en
el país.
Fuente: DANE. Elaboración: Sectorial. Hierro
Septiembre de 2023
Powered by TCPDF (www.tcpdf.org)
Downloaded by co-ueafit from 200.12.184.4 at 2024-02-04 15:49:35 UTC. EMIS. Unauthorized Distribution Prohibited.
HARDWARE Y SOFTWARE
Comportamiento
Colombia es el país de la región que lidera la exportación de servicios de software y desde el gremio del software ‘Fedesoft’ han proyectado al
país para que se convierta en un referente de importancia a nivel internacional en términos de ventas.
Dinámica del Comercio Internacional
Exportaciones por Segmentos de Informática Importaciones por Segmento de Informática
(Miles de Dólares) $349.583
(Miles de Dólares)
$278.725 $1.047.586
$234.721 $230.826 $243.814 $857.378
$211.479 $214.001 $642.662
24,7% $739.801
$623.777 $650.655 $662.226 $664.399
$507.535 $484.440
$42.858 $475.126 $469.558 26,0%
9,0% $22.463 12,2% $400.914 $383.733
3,3% 7,2% $30.611 $22.966
$44.856 1,9% $20.084 10,0% 11,0%
$25.959 0,9% 3,0% 3,2%
-5,8% -2,2%

2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022
Servicios de Informática Servicios de Informática
Licencias Reproducir y Distribuir Programas Informáticos Licencias para reproducir y/o Distribuir programas informáticos
Fuente: MARO. Elaboración: Sectorial.

Desde Fedesoft se ha implementado la estrategia ‘Colombia Origen de software’ que se compone de tres pilares; Talento TI, Competitividad e
Internacionalización, visibilizando a las empresas nacionales en el escenario de las necesidades que buscan una solución en el ámbito
internacional. Cabe destacar que Ecuador, México y Estados Unidos son los países que más demandan servicios ofertados de las empresas
colombianas. Por otra parte, la Federación Colombiana de la Industria del Software – Fedesoft, cuenta con el programa ‘International Soft
Route’, el cual tiene como fin encontrar rutas de expansión y aprovechar oportunidades en mercados potenciales, es por eso que a través de
esta estrategia veinte empresas han logrado expandir sus negocios a nivel global, donde se destacan principalmente los recientes encuentros
llevados a cabo en Ciudad de México y Texas. La presidenta de Fedesoft mencionó que “con el objetivo de evaluar el potencial de las
empresas, identificar oportunidades, explorar mercados y buscar aliados estratégicos, se ofrece un acompañamiento integral durante todo el
proceso de internacionalización. La fase final del programa, conocida como Softlanding, brinda una inmersión completa en los mercados
objetivo, abarcando aspectos legales, administrativos, operativos y financieros”.
Hierro
Septiembre de 2023
Powered by TCPDF (www.tcpdf.org)
Downloaded by co-ueafit from 200.12.184.4 at 2024-02-04 15:49:35 UTC. EMIS. Unauthorized Distribution Prohibited.
HARDWARE Y SOFTWARE
Comportamiento
Una de las regiones que más alberga empresas de software es el Valle del Cauca, siendo pionero y líder en esta industria ocupando el tercer
lugar en el país con este ecosistema digital, con 1.129 empresas y un crecimiento en ventas sostenido.

Disminución en Ventas de Computadores en el Primer Semestre del Año

Dentro de la industria del software se encuentra el segmento de computadores, que en la pandemia tuvieron un boom en ventas impulsadas
por el teletrabajo. En el primer semestre de 2023 se presentó una contracción del 2,6% en las ventas de equipos de cómputo, lo que equivale a
1,7 millones menos de unidades vendidas frente a 2022. Según indica Euromonitor, en el país ya se ve el coletazo del enfriamiento de la
economía, lo que ha mermado las ventas. Ante esto, la managing director de HP para Colombia, Sandra Hinestroza, expresa que “el mercado se
ha contraído 30%, pero injusta la comparación porque venimos de un momento de explosión. Pero si podemos saber que el mercado viene
creciendo y desarrollándose en Colombia dentro de Latinoamérica”. Por su parte, Juan García, country producto head one PC de la compañía
en Colombia manifiesta “el mercado viene muy golpeado, básicamente por todo el tema socioeconómico y la afectación de la suspensión de
los días sin Iva, lo que impacta negativamente la demanda, sin embargo, esperamos para lo que queda del año que la industria mejore”.
Los directivos de las principales compañías de computadores coinciden en que después de la pandemia las ventas han disminuido, sin
embargo es un efecto normal, puesto que en pandemia muchas personas renovaron los equipos y adecuaron sus oficinas en casa, también
indican que luego del covid, las personas prefieren usar portátiles por el trabajo remoto, lo que ha mejorado las ventas de este segmento,
mientras que en las empresas siguen predominando los computadores fijos, por sus aplicativos en las compañías.
El Valle del Cauca una Región donde se Consolidan las Empresas de Software

Una de las regiones que más alberga empresas de software es el Valle del Cauca, siendo pionero y líder en esta industria ocupando el tercer
lugar en el país con este ecosistema digital, con 1.129 empresas y un crecimiento en ventas sostenido. En este departamento se crearon cuatro
de las primeras y más importantes empresas del sector. Esto le ha permitido mantenerse en una posición importante en el panorama nacional,
el ecosistema digital registró ventas por $1,5 billones en 2021 y un crecimiento del 18,5% frente al año anterior. Ximena Duque, presidente de
Fedesoft mencionó lo siguiente “el Valle del Cauca es la tercera región en ingresos para el sector a nivel nacional junto con Bogotá y Antioquia.
Sin duda, tiene un gran potencial para seguir posicionándose como uno de los hubs de tecnología más importante para el país”. Solo en esta
región se ocupan 13.241 personas en esta industria, lo que corresponde a un 6,8% del total nacional.

Septiembre de 2023
Powered by TCPDF (www.tcpdf.org)
Downloaded by co-ueafit from 200.12.184.4 at 2024-02-04 15:49:35 UTC. EMIS. Unauthorized Distribution Prohibited.
HARDWARE Y SOFTWARE
Comportamiento
Colombia es el cuarto país en Latinoamérica que más ganancias genera a esta industria, con más de US$417 millones, sin embargo, está muy
por debajo de países como China, Alemania, Estados Unidos y Rusia.

Industria Gamer con Crecimiento Importante en el País

La industria gamer ha venido en crecimiento los últimos años, pasando de ser solo un pasatiempo para los jóvenes, a convertirse en
una industria internacional que en 2021 obtuvo ventas por US$180.300 millones, ya que cada vez incursionan más personas a través
de sus consolas, computadores y teléfonos celulares.
Colombia es el cuarto país en Latinoamérica que más ganancias genera a esta industria, con más de US$417 millones, sin embargo,
está muy por debajo de países como China, Alemania, Estados Unidos y Rusia, los cuales lideran el ranking de mayor consumo de
videojuegos con cifras por encima de los US$46.000 millones. Esta industria ha crecido 5% en el país, después de la pandemia y es la
única categoría de cómputo que se mantiene en crecimiento constante en los últimos seis años.
Álvaro Muñoz, director Segmento Consumo para Lenovo expresó que “la consolidación de este mercado en el país ha hecho que los
usuarios comiencen a buscar nuevas características y especificaciones para estos equipos, teniendo en cuenta que las
aplicaciones que utilizamos hoy en día requieren una máquina que ofrezca más y mejor productividad”.
Dentro de las características más relevantes para los usuarios se encuentran los procesadores, ya que tiene mayor impacto en el
rendimiento de las aplicaciones y juegos incluidos, a esto le siguen las tarjetas de videos a las cuales la industria les ha dado mayor
relevancia y desarrollo, finalmente, los discos de estado sólido también entran dentro de las partes más importantes a la hora de
seleccionar un equipo gamer.
Por otra parte, según cifras de ProColombia, en 2022 se incrementó la compra de consolas de videojuegos un 41%, siendo Sony,
Nintendo y Microsoft las que lideran el mercado a nivel mundial.

Septiembre de 2023
Powered by TCPDF (www.tcpdf.org)
Downloaded by co-ueafit from 200.12.184.4 at 2024-02-04 15:49:35 UTC. EMIS. Unauthorized Distribution Prohibited.
HARDWARE Y SOFTWARE
Perspectivas
El 70% de las pequeñas y medianas empresas en Latinoamérica muere en fase temprana, es decir, antes de los cinco años y en Colombia, el
75% cierra antes de los dos años. Con la implementación de la IA, la esperanza de vida promete extenderse para estos modelos de negocio.

Desafíos de la Industria del Software

El sector se enfrenta a una serie de retos como la integración de la Inteligencia Artificial (IA). Con el panorama actual, que engloba
incertidumbre, volatilidad, complejidad y ambigüedad, se hace necesaria una adaptación rápida y ágil en el ámbito profesional, donde las
organizaciones y los líderes están constantemente impulsados a desarrollar estrategias y habilidades que ayuden a enfrentar los nuevos
desafíos y buscar herramientas que les permitan responder de manera rápida a los ajustes de los mercados, una de estas herramientas
transformadoras es la IA. El reto de la industria en este frente consiste en el desarrollo de productos y servicios innovadores, adaptarse e
implementar nuevas herramientas y aprovechar al máximo los avances tecnológicos para integrarlos a los procesos.

Inteligencia Artificial como Soporte para que las Mipymes no Mueran en Fase Temprana

El 70% de las pequeñas y medianas empresas (mipymes) en Latinoamérica muere en fase temprana, es decir, antes de los cinco años y en
Colombia, el 75% cierra antes de los dos años. Con la implementación de la IA (Inteligencia Artificial), la esperanza de vida promete extenderse
para estos modelos de negocio, si se implementa de manera adecuada y estratégica.
Según indica un estudio de NNT DATA, el 68% de las empresas que hacen uso de IA concuerdan en que son más productivas que antes de
implementarla. Asimismo, el 74% de los responsables de datos y de analítica consideran que su uso genera un impacto positivo para sus
organizaciones, ya que, gracias a la utilización de IA, las empresas logran acelerar procesos, reducir costos y mejorar la experiencia del cliente.
En un contexto de mayor adopción de tecnología, las micro, pequeñas y medianas empresas que no logren integrar la IA, podrán enfrentarse a
varios desafíos y limitaciones en el mercado actual. Santiago Villegas, director de Tecnología en Alegra.com agrega que “la IA ya no es un lujo
para las mipymes, sino una necesidad para subsistir y progresar. Las pequeñas empresas que aprovechen la IA estarán mejor posicionadas
para competir y tener éxito en el mercado actual”. Se estima que la IA incrementará los niveles de productividad empresarial hasta en un 40%
para 2035.
Hierro
Septiembre de 2023
Powered by TCPDF (www.tcpdf.org)
Downloaded by co-ueafit from 200.12.184.4 at 2024-02-04 15:49:35 UTC. EMIS. Unauthorized Distribution Prohibited.
HARDWARE Y SOFTWARE
Perspectivas
La ciberseguridad se vuelve cada vez más relevante a medida que la digitalización avanza, por lo que se hace necesario que las empresas
incrementen sus medidas de seguridad e inviertan en la protección de sus activos digitales

El “Secuestro de Datos” Representa el 45,2% de los Ciberataques a Empresas

A medida que los procesos se vuelven cada vez más digitales, también se hace necesario que las empresas se defiendan contra nuevos
ataques perpetrados por hackers. Según el informe “Panorama regional 2022 - 2023” sobre ciberseguridad realizado por GMS Seguridad, los
ciberataques han experimentado un aumento del 65% en lo que va de este año en comparación con el año 2022. Los sectores más afectados
en términos de eventos de seguridad han sido, el financiero (35%), seguido por los grupos empresariales (27%), el legal (14%), el gubernamental
(11%) y el de educación (8%). Según el documento, el ransomware es el tipo de ciberataque principal que afecta a las empresas, representando
el 45,24% de los casos. Este tipo de ataque implica, en términos generales, el secuestro de información con la exigencia de un rescate para su
liberación. El informe también destaca que, en promedio, las empresas en América Latina pierden alrededor de 2 millones de dólares al año
debido al impacto de los ciberataques. Alejandro Navarro, gerente general de GMS Seguridad en Colombia, subrayó la importancia de la
ciberseguridad para la supervivencia de cualquier organización en la era digital y la necesidad de que las empresas inviertan en la protección
de sus activos digitales y en la capacitación de sus empleados para prevenir las filtraciones de información.

ProColombia y MinTIC Impulsan la Internacionalización de la Industria TI


ProColombia y el Ministerio de las TIC presentaron a cerca de 100 empresarios de software y TI, los programas ‘Generación TIC’, ‘Crea Digital’,
‘Apps.co’, ‘Formación TIC para el Cambio’ e ‘Industria digital para la vida’, con los cuales se pretende impulsar el desarrollo y crecimiento de la
industria TI. La ex ministra de las TIC, Sandra Milena Urrutia, expresó que “tenemos definida una estrategia para que las empresas tengan
acceso a servicios de capacitación y adecuación de oferta exportable, estructurados en temáticas que se enfocan tanto en potenciar su
proceso exportados como en generar y aprovechar espacios de negocios de carácter internacional y jornadas de promoción con
inversionistas. Todo esto nos permitirá una mejor internacionalización de estos productos y servicios, que redunde en justica económica”.
Por su parte, la presidenta de ProColombia, Carmen Caballero, agregó “Colombia se ha consolidado como un proveedor de alta calidad para
el desarrollo de software y TI en varias industrias. Es, además, un sector clave en el Gobierno del cambio por su impacto positivo en la
generación de empleo. Para aprovechar aún más ese potencial, avanzamos en el fortalecimiento de la promoción internacional articulados
con MinTIC, para que sean más las empresas colombianas con exportaciones”.
Hierro
Septiembre de 2023
Powered by TCPDF (www.tcpdf.org)
Downloaded by co-ueafit from 200.12.184.4 at 2024-02-04 15:49:35 UTC. EMIS. Unauthorized Distribution Prohibited.
HARDWARE Y SOFTWARE
Principales Empresas Software
Resultados financieros de las 10 principales compañías por tamaño de ingresos. Datos expresados en millones de pesos al cierre de 2022.

Estado de Resu l tado s

No . Empresa I n greso s Resu l tado Resu l tado Resu l tado


Co sto EBI TDA I n tereses
Operaci o n al es Bru to Operati v o Neto

1 Sistemas Colombia S.A.S. $ 1.060.151 $ 777.482 $ 282.669 $ 136.370 $ 78.556 $ 12.800 $ 37.933

2 Mercadolibre Colombia Ltda $ 1.039.383 $ 763.804 $ 275.579 -$ 81.613 -$ 141.501 $ 3.690 -$ 156.694

3 Sap Colombia Sas $ 1.027.387 $ 609.867 $ 417.521 $ 82.052 $ 76.779 $ 121 $ 47.909

4 Comercial Card Sas $ 824.353 $ 745.834 $ 78.519 $ 19.705 $ 19.513 $ - $ 9.777

5 Oracle Colombia Ltda $ 752.485 $ 399.640 $ 352.845 $ 62.237 $ 56.630 $ 38.686 $ 6.789

6 Ibm De Colombia Sas $ 731.410 $ 511.910 $ 219.500 $ 78.421 $ 68.887 $ 8.967 $ 31.092

7 Td Synnex Colombia Ltda $ 523.007 $ 466.663 $ 56.344 $ 12.448 $ 11.963 $ 29.143 -$ 2.227

8 Kyndryl Colombia Sas $ 502.575 $ 353.512 $ 149.064 $ 115.020 $ 72.832 $ 1.850 $ 19.111

9 Indra Colombia Sasindra Colombia Sas


$ 492.769 $ 395.416 $ 97.352 $ 39.091 $ 36.679 $ 12.105 $ 12.912

1 0 Super Pagos S.A.S $ 395.317 $ 387.400 $ 7.918 $ 2.484 $ 2.442 $ 2.741 $ 122

Fuente: Superintendencia de Sociedades. Elaboración: Sectorial

Hierro
Septiembre de 2023
Powered by TCPDF (www.tcpdf.org)
Downloaded by co-ueafit from 200.12.184.4 at 2024-02-04 15:49:35 UTC. EMIS. Unauthorized Distribution Prohibited.
HARDWARE Y SOFTWARE
Principales Empresas Software
Resultados financieros de las 10 principales compañías por tamaño de ingresos. Datos expresados en millones de pesos al cierre de 2022.

Acti v o s Pasi v o s Patri mo n i o

Cu en tas Pasi v o Pasi v o


No . Empresa Acti v o Acti v o s Acti v o Cu en tas Pasi v o Pasi v o Patri mo n i o
Co rri en tes I n v en tari o Fi n an ci ero Fi n an ci ero
Co rri en te Fi jo s To tal po r Pagar Co rri en te To tal To tal
Co merci al es CP LP

1 Sistemas Colombia S.A.S. $ 284.310 $ - $ 302.058 $ 132.934 $ 476.581 $ 101.658 $ 27.462 $ 254.243 $ - $ 310.421 $ 166.160

2 Mercadolibre Colombia Ltda $ 113.346 $ 310 $ 226.374 $ 104.047 $ 355.518 $ 113.423 $ 106.665 $ 355.131 $ 6.151 $ 364.651 -$ 9.134

3 Sap Colombia Sas $ 314.913 $ - $ 750.234 $ 10.139 $ 907.218 $ 399.121 $ 1.788 $ 638.732 $ 594 $ 643.856 $ 263.362

4 Comercial Card Sas $ 8.343 $ 5.251 $ 32.709 $ 4.348 $ 37.356 $ 5.299 $ 291 $ 25.704 $ 185 $ 25.901 $ 11.455

5 Oracle Colombia Ltda $ 716.761 $ 5.771 $ 896.987 $ 7.929 $ 920.358 $ 80.583 $ - $ 799.173 $ - $ 805.298 $ 115.060

6 Ibm De Colombia Sas $ 218.278 $ 20.104 $ 475.060 $ 46.064 $ 535.044 $ 231.091 $ - $ 365.397 $ - $ 396.199 $ 138.846

7 Td Synnex Colombia Ltda $ 182.549 $ 86.052 $ 319.024 $ 605 $ 325.127 $ 174.303 $ 2.691 $ 230.177 $ 19.083 $ 249.260 $ 75.867

8 Kyndryl Colombia Sas $ 83.899 $ - $ 204.236 $ 134.685 $ 357.069 $ 106.456 $ - $ 162.284 $ - $ 182.355 $ 174.714

9 Indra Colombia Sasindra Colombia Sas


$ 194.304 $ 33.395 $ 240.744 $ 2.014 $ 259.934 $ 103.769 $ - $ 149.113 $ 133 $ 149.246 $ 110.688

1 0 Super Pagos S.A.S $ 7.871 $ 4.696 $ 14.835 $ 357 $ 34.425 $ 9.412 $ - $ 18.181 $ - $ 19.853 $ 14.572

Fuente: Superintendencia de Sociedades. Elaboración: Sectorial

Hierro
Septiembre de 2023
Powered by TCPDF (www.tcpdf.org)
Downloaded by co-ueafit from 200.12.184.4 at 2024-02-04 15:49:35 UTC. EMIS. Unauthorized Distribution Prohibited.
HARDWARE Y SOFTWARE
Principales Empresas Software
Resultados financieros de las 10 principales compañías por tamaño de ingresos al cierre de 2022.

Ren tabi l i dad Li qu i dez En deu dami en to

Perí o do
Ro taci ó n Ro taci ó n Pasi v o
No . Empresa Margen Margen Margen Margen EBI TDA / Razó n Pru eba Ro taci ó n Ci cl o Co n cen traci ó n Pago
Ro a Ro e Cu en tas Cu en tas En deu dami en to To tal / I n g
Bru to EBI TDA Operati v o Neto I n tereses Co rri en te Áci da I n v en tari o Operaci o n al Pasi v o Fro Deu da Fra
Co rri en tes po r Pagar Operal
(Añ o s)

1 Sistemas Colombia S.A.S. 27% 13% 7% 4% 10,7 16,5% 22,8% 1,2 1,2 97 0 47 49 65,1% 8,8% 0,2 29,3%

2 Mercadolibre Colombia Ltda 26,5% -7,9% -13,6% -15,1% (22,1) -39,8% 1715,6% 0,6 0,6 39 0 53 -14 102,6% 30,9% -1,4 35,1%

3 Sap Colombia Sas 41% 8% 7% 5% 679,5 8,5% 18,2% 1,2 1,2 110 0 236 -125 71,0% 0,4% 0,0 62,7%

4 Comercial Card Sas 9,5% 2,4% 2,4% 1,2% - 52,2% 85,4% 1,3 1,1 4 3 3 4 69,3% 1,8% 0,0 3,1%

5 Oracle Colombia Ltda 47% 8% 8% 1% 1,6 6,2% 5,9% 1,1 1,1 343 5 73 276 87,5% 0,0% 0,0 107,0%

6 Ibm De Colombia Sas 30,0% 10,7% 9,4% 4,3% 8,7 12,9% 22,4% 1,3 1,2 107 14 163 -41 74,0% 0,0% 0,0 54,2%

7 Td Synnex Colombia Ltda 11% 2% 2% 0% 0,4 3,7% -2,9% 1,4 1,0 126 66 134 58 76,7% 8,7% 1,7 47,7%

8 Kyndryl Colombia Sas 29,7% 22,9% 14,5% 3,8% 62,2 20,4% 10,9% 1,3 1,3 60 0 108 -48 51,1% 0,0% 0,0 36,3%

9 Indra Colombia Sasindra Colombia Sas 20% 8% 7% 3% 3,2 14,1% 11,7% 1,6 1,4 142 30 94 78 57,4% 0,1% 0,0 30,3%

1 0 Super Pagos S.A.S 2,0% 0,6% 0,6% 0,0% 0,9 7,1% 0,8% 0,8 0,6 7 4 9 3 57,7% 0,0% 0,0 5,0%

Fuente: Superintendencia de Sociedades. Elaboración: Sectorial

Hierro
Septiembre de 2023
Powered by TCPDF (www.tcpdf.org)
Downloaded by co-ueafit from 200.12.184.4 at 2024-02-04 15:49:35 UTC. EMIS. Unauthorized Distribution Prohibited.
HARDWARE Y SOFTWARE
Indicadores Financieros Software
Tomando una muestra de 357 empresas del sector, se presenta la evolución de sus indicadores financieros para los últimos quince años.
I NDI CA DORES FI NA NCI EROS S ECTOR S OFTWA RE

Indicador 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022
Ren tabi l i dad

Margen Bruto 47,3% 45,0% 43,3% 44,8% 44,4% 45,3% 48,2% 49,1% 39,5% 39,1% 39,6% 40,6% 36,9% 43,5% 42,2%

Margen Ebitda 10,2% 11,1% 8,2% 11,1% 11,1% 13,7% 14,3% 13,7% 12,4% 10,1% 9,1% 20,2% 9,7% 13,4% 10,4%

Margen Operativo 7,4% 8,5% 7,5% 8,2% 8,8% 10,3% 10,7% 10,2% 9,7% 7,0% 5,7% 7,8% 6,5% 11,1% 7,6%

Margen Neto 4,3% 7,2% 3,6% 2,7% 2,9% 5,4% 3,2% 4,4% 1,8% 1,3% 2,1% 12,7% 0,8% 5,1% 1,9%

Roa 1,0% 1,5% 1,6% 1,7% 1,9% 10,2% 10,3% 11,5% 10,5% 8,0% 6,3% 8,3% 8,1% 10,8% 9,4%

Roe 10,4% 17,7% 10,6% 7,9% 9,1% 13,4% 7,2% 10,8% 5,9% 4,7% 6,3% 37,9% 2,9% 8,7% 5,7%
Li qu i dez

Liquidez Corriente (Razón Corriente) 1,63 1,72 1,59 1,59 1,73 1,61 1,70 1,64 1,11 1,31 0,84 1,55 1,30 2,15 1,40

Liquidez Inmediata (Prueba Acida) 1,56 1,61 1,50 1,52 1,66 1,54 1,62 1,54 1,05 1,25 0,77 1,48 1,25 1,77 1,35

Rotación Cuentas Corrientes 59 53 62 70 72 86 68 65 123 126 135 136 116 142 113

Rotación Inventario 1 2 2 2 2 16 20 24 16 16 18 18 13 93 13

Rotación Cuentas por Pagar 3 3 4 5 3 35 45 57 152 153 173 141 143 128 139

Ciclo Operacional 58 52 60 67 71 66 43 33 -14 -12 -20 14 -14 107 -13


En deu dami en to

Endeudamiento con Valorizaciones 43,6% 39,2% 39,3% 34,9% 35,4% 60,7% 56,9% 53,6% 67,3% 69,1% 63,4% 64,1% 64,5% 43,4% 58,8%

Endeudamiento sin Valorizaciones 43,9% 39,5% 39,7% 35,4% 36,1% 67,7% 63,3% 59,2% 67,3% 69,1% 63,4% 64,1% 64,5% 43,4% 58,8%

Concentración Pasivo Corriente 9,7% 12,8% 17,0% 18,8% 18,7% 58,5% 59,1% 70,7% 70,9% 71,3% 79,2% 70,6% 89,8% 85,9% 82,3%

Concentración Pasivo No Corriente 90% 87% 83% 81% 81% 41% 41% 29% 29% 29% 21% 29% 10% 14% 18%

Concentración Pasivo Financiero 2% 3% 6% 8% 20% 45% 40% 28% 25% 29% 16% 14% 15% 14% 19%

Período Pago de Deuda Financiera (Años) 0,72 0,70 1,28 1,22 2,96 2,02 1,65 0,95 1,25 1,74 0,97 0,41 0,81 0,48 0,87

Pasivo Total / Ingresos Operacionales 314,7% 223,8% 178,1% 168,0% 163,3% 61,6% 59,1% 47,4% 62,4% 60,9% 56,7% 60,3% 52,1% 44,8% 47,8%

Pasivo Financiero / Ingresos Operacionales 7,4% 7,8% 10,5% 13,5% 32,9% 27,6% 23,6% 13,1% 15,5% 17,6% 8,8% 8,3% 7,8% 6,5% 9,0%

Apalancamiento con Valorizaciones 756,0% 554,7% 523,8% 489,5% 506,0% 154,2% 132,3% 115,3% 205,5% 224,0% 173,4% 179,0% 181,7% 76,8% 142,9%

Apalancamiento sin Valorizaciones 857,3% 614,8% 603,3% 610,3% 697,8% 209,8% 172,1% 144,8% 205,5% 224,0% 173,4% 179,0% 181,7% 76,8% 142,9%

Propiedad con Valorizaciones 56,4% 60,8% 60,7% 65,1% 64,6% 39,3% 43,1% 46,4% 32,7% 30,9% 36,6% 35,9% 35,5% 56,6% 41,2%

Propiedad sin Valorizaciones 56,1% 60,5% 60,3% 64,6% 63,9% 32,3% 36,7% 40,8% 32,7% 30,9% 36,6% 35,9% 35,5% 56,6% 41,2%

* Los indicadores financieros fueron calculados por sectorial tomando como base la información de Estados Financieros de un promedio de 357 empresas pertenecientes al sector software.

Fuente: Superintendencia de Sociedades. Elaboración: Sectorial


Hierro
Septiembre de 2023
Powered by TCPDF (www.tcpdf.org)
Downloaded by co-ueafit from 200.12.184.4 at 2024-02-04 15:49:35 UTC. EMIS. Unauthorized Distribution Prohibited.
HARDWARE Y SOFTWARE
Principales Empresas Hardware
Resultados financieros de las 10 principales compañías por tamaño de ingresos. Datos expresados en millones de pesos al cierre de 2022.

Estado de Resultados

No. Empresa Ingresos Resultado


Costo Resultado Bruto EBITDA Intereses Resultado Neto
Operacionales Operativo

1 Samsung Electronics Colombia S.A. $ 4.343.339 $ 3.688.207 $ 655.131 $ 86.301 $ 82.807 $ - $ 33.133
2 Apple Colombia Sas $ 2.096.699 $ 1.949.135 $ 147.564 $ 73.727 $ 71.123 $ 66.178 $ 639
3 Huawei Technologies Colombia S.A.S. $ 1.590.056 $ 1.253.384 $ 336.672 $ 138.077 $ 130.055 $ 201.635 $ 40.744
4 Nexsys De Colombia Sas $ 1.377.912 $ 1.247.164 $ 130.748 $ 86.591 $ 86.091 $ 17.740 $ 4.291

5 Mps Mayorista De Colombia Sa $ 1.357.654 $ 1.249.458 $ 108.196 $ 61.859 $ 57.608 $ 10.237 $ 7.975
6 Impresistem Sas $ 1.248.256 $ 1.085.538 $ 162.719 $ 79.053 $ 77.764 $ - $ 12.413
7 Ingram Micro Sas $ 1.234.780 $ 1.150.087 $ 84.694 $ 27.153 $ 25.914 $ 110.691 $ 4.895
8 Dell Colombia Inc $ 890.356 $ 768.020 $ 122.336 $ 33.792 $ 32.751 $ - -$ 13.042
9 Lenovo (Asia Pacific) Limited Sucursal Colombia Lenovo
$ (Asia Pacific)
849.088Limited
$ Sucursal
783.152
Colombia
$ 65.936 -$ 11.859 -$ 14.226 $ 3.618 -$ 30.542
10 Controles Empresariales Sas $ 640.305 $ 566.167 $ 74.138 $ 25.020 $ 24.494 $ 5.111 $ 20.536

Fuente: Superintendencia de Sociedades. Elaboración: Sectorial

Hierro
Septiembre de 2023
Powered by TCPDF (www.tcpdf.org)
Downloaded by co-ueafit from 200.12.184.4 at 2024-02-04 15:49:35 UTC. EMIS. Unauthorized Distribution Prohibited.
HARDWARE Y SOFTWARE
Principales Empresas Hardware
Resultados financieros de las 10 principales compañías por tamaño de ingresos. Datos expresados en millones de pesos al cierre de 2022.

A cti v o s P asi v o s P atri mo n i o

Cu en tas P asi v o P asi v o


No . E mpresa A cti v o A cti v o s Cu en tas P asi v o P asi v o P atri mo n i o
Co rri en tes I n v en tari o A cti v o To tal F i n an ci ero F i n an ci ero
Co rri en te Fijos po r P agar Co rri en te To tal To tal
Co merci al es CP LP

1 Samsung Electronics Colombia S.A. $ 1.488.678 $ 209.512 $ 1.856.783 $ 4.411 $ 1.869.313 $ 1.528.658 $ 2.592 $ 1.612.326 $ 5.797 $ 1.618.123 $ 251.190

2 Apple Colombia Sas $ 373.681 $ 34.725 $ 553.975 $ 6.473 $ 596.824 $ 482.565 $ 1.516 $ 552.428 $ 4.537 $ 579.353 $ 17.471

3 Huawei Technologies Colombia S.A.S. $ 815.151 $ 252.393 $ 1.259.747 $ 38.432 $ 1.372.205 $ 1.179.740 $ 4.361 $ 1.301.445 $ 9.774 $ 1.311.220 $ 60.985

4 Nexsys De Colombia Sas $ 268.362 $ 271.896 $ 1.025.907 $ 13.612 $ 1.075.658 $ 222.049 $ 655.995 $ 902.534 $ - $ 909.143 $ 166.515

5 Mps Mayorista De Colombia Sa $ 156.179 $ 181.137 $ 401.658 $ 9.632 $ 419.464 $ 247.770 $ 103.355 $ 376.240 $ - $ 376.410 $ 43.053

6 Impresistem Sas $ 200.989 $ 159.262 $ 400.894 $ 7.907 $ 418.858 $ 165.299 $ 156.325 $ 358.781 $ 66 $ 358.847 $ 60.010

7 Ingram Micro Sas $ 318.785 $ 158.341 $ 558.988 $ 8.314 $ 638.653 $ 405.786 $ 130.274 $ 542.626 $ 8.733 $ 551.359 $ 87.294

8 Dell Colombia Inc $ 224.300 $ - $ 581.446 $ 13.935 $ 692.689 $ 494.654 $ 178.801 $ 676.020 $ - $ 676.020 $ 16.669

9 Lenovo (Asia Pacific) Limited Sucursal Colombia$Lenovo276.512


(Asia Pacific)
$ Limited
110.818 Sucursal
$ 460.037
Colombia
$ 3.470 $ 479.323 $ 368.786 $ - $ 394.269 $ - $ 407.512 $ 71.811

1 0 Controles Empresariales Sas $ 125.471 $ 15.029 $ 171.747 $ 22.629 $ 202.289 $ 102.796 $ 15 $ 126.148 $ 5.286 $ 132.425 $ 69.864

Fuente: Superintendencia de Sociedades. Elaboración: Sectorial

Hierro
Septiembre de 2023
Powered by TCPDF (www.tcpdf.org)
Downloaded by co-ueafit from 200.12.184.4 at 2024-02-04 15:49:35 UTC. EMIS. Unauthorized Distribution Prohibited.
HARDWARE Y SOFTWARE
Principales Empresas Hardware
Resultados financieros de las 10 principales compañías por tamaño de ingresos al cierre de 2022.

Rentabilidad Liquidez Endeudamiento


Período
Rotación Rotación Pasivo
No. Empresa Margen Margen Margen Margen EBITDA / Razón Prueba Rotación Ciclo Concentración Pago
Roa Roe Cuentas Cuentas Endeudamiento Total / Ing
Bruto EBITDA Operativo Neto Intereses Corriente Ácida Inventario Operacional Pasivo Fro Deuda Fra
Corrientes por Pagar Operal
(Años)

1 Samsung Electronics Colombia S.A. 15% 2% 2% 1% - 4,4% 13,2% 1,2 1,0 123 20 149 -5 86,6% 0,5% 0,1 37,3%
2 Apple Colombia Sas 7,0% 3,5% 3,4% 0,0% 1,1 11,9% 3,7% 1,0 0,9 64 6 89 -19 97,1% 1,0% 0,1 27,6%
3 Huawei Technologies Colombia S.A.S. 21% 9% 8% 3% 0,7 9,5% 66,8% 1,0 0,8 185 72 339 -82 95,6% 1,1% 0,1 82,5%
4 Nexsys De Colombia Sas 9,5% 6,3% 6,2% 0,3% 4,9 8,0% 2,6% 1,1 0,8 70 78 64 85 84,5% 72,2% 7,6 66,0%

5 Mps Mayorista De Colombia Sa 8% 5% 4% 1% 6,0 13,7% 18,5% 1,1 0,6 41 52 71 22 89,7% 27,5% 1,7 27,7%
6 Impresistem Sas 13,0% 6,3% 6,2% 1,0% - 18,6% 20,7% 1,1 0,7 58 53 55 56 85,7% 43,6% 2,0 28,7%
7 Ingram Micro Sas 7% 2% 2% 0% 0,2 4,1% 5,6% 1,0 0,7 93 50 127 15 86,3% 25,2% 5,1 44,7%
8 Dell Colombia Inc 13,7% 3,8% 3,7% -1,5% - 4,7% -78,2% 0,9 0,9 91 0 232 -141 97,6% 26,4% 5,3 75,9%
9 Lenovo (Asia Pacific) Limited Sucursal Colombia Lenovo
8%(Asia Pacific)-1%
Limited Sucursal
-2% Colombia
-4% (3,3) -3,0% -42,5% 1,2 0,9 117 51 170 -1 85,0% 0,0% 0,0 48,0%
10 Controles Empresariales Sas 11,6% 3,9% 3,8% 3,2% 4,9 12,1% 29,4% 1,4 1,2 71 10 65 15 65,5% 4,0% 0,2 20,7%

Fuente: Superintendencia de Sociedades. Elaboración: Sectorial

Hierro
Septiembre de 2023
Powered by TCPDF (www.tcpdf.org)
Downloaded by co-ueafit from 200.12.184.4 at 2024-02-04 15:49:35 UTC. EMIS. Unauthorized Distribution Prohibited.
HARDWARE Y SOFTWARE
Indicadores Financieros Hardware
Tomando una muestra de 244 empresas del sector, se presenta la evolución de sus indicadores financieros para los últimos quince años.
I NDI CA DORES F I NA NCI EROS S ECTOR HA RDWA RE

Indicador 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022
Ren tabi l i dad

Margen Bruto 19,9% 19,2% 19,1% 19,2% 19,3% 18,9% 21,7% 23,8% 17,2% 18,3% 17,2% 16,2% 16,0% 22,2% 17,1%

Margen Ebitda 4,1% 3,3% 3,0% 3,9% 2,4% 3,7% 6,4% 6,8% 4,5% 6,1% 1,7% 9,7% 5,3% 9,0% 4,7%

Margen Operativo 3,3% 2,2% 2,7% 2,7% 1,5% 2,5% 5,7% 5,6% 3,7% 5,2% 0,8% 3,7% 4,6% 6,8% 3,9%

Margen Neto 0,7% 1,5% 1,3% 0,9% 1,3% 0,6% 0,5% 2,7% 1,9% 1,0% 0,6% 7,4% 2,3% 3,9% 1,4%

Roa 1,0% 0,6% 0,9% 0,9% 0,4% 4,9% 10,1% 9,6% 7,3% 8,7% 1,3% 6,4% 8,1% 10,7% 7,0%

Roe 4,3% 9,0% 9,1% 5,9% 7,8% 3,7% 3,5% 11,9% 17,3% 7,3% 4,4% 67,9% 18,2% 28,8% 10,9%
Li qu i dez

Liquidez Corriente (Razón Corriente) 1,36 1,44 1,36 1,34 1,38 1,33 1,24 1,61 1,07 1,21 0,80 1,22 1,22 1,28 1,14

Liquidez Inmediata (Prueba Acida) 1,04 1,07 0,98 0,97 1,01 0,96 0,91 1,23 0,80 0,93 0,58 0,96 0,97 0,72 0,78

Rotación Cuentas Corrientes 71 58 56 57 59 62 72 67 90 101 129 108 97 78 77

Rotación Inventario 30 26 30 35 34 50 60 53 43 48 43 45 45 110 64

Rotación Cuentas por Pagar 46 35 43 56 50 76 102 65 96 108 142 123 123 163 125

Ciclo Operacional 56 49 43 36 43 36 31 55 37 40 30 31 19 25 16
En deu dami en to

Endeudamiento con Valorizaciones 70,8% 70,3% 71,0% 69,0% 68,2% 67,9% 75,4% 61,5% 79,0% 76,7% 79,2% 81,1% 78,1% 78,9% 77,6%

Endeudamiento sin Valorizaciones 71,2% 70,6% 71,2% 69,3% 68,5% 70,4% 78,1% 65,0% 79,0% 76,7% 79,2% 81,1% 78,1% 78,9% 77,6%

Concentración Pasivo Corriente 13,4% 10,3% 12,7% 14,2% 13,1% 90,2% 92,7% 82,0% 90,7% 86,6% 86,0% 86,5% 94,0% 85,9% 94,1%

Concentración Pasivo No Corriente 87% 90% 87% 86% 87% 10% 7% 18% 9% 13% 14% 13% 6% 14% 6%

Concentración Pasivo Financiero 3% 2% 3% 3% 3% 21% 20% 29% 18% 26% 20% 18% 20% 23% 24%

Período Pago de Deuda Financiera (Años) 1,77 1,91 2,16 1,73 2,97 2,00 1,37 1,52 1,62 1,93 6,24 0,87 1,65 1,29 2,26

Pasivo Total / Ingresos Operacionales 230,5% 262,1% 225,0% 209,6% 230,9% 34,6% 42,6% 36,0% 40,5% 46,0% 52,2% 46,8% 44,3% 50,1% 43,5%

Pasivo Financiero / Ingresos Operacionales 7,3% 6,3% 6,5% 6,7% 7,1% 7,3% 8,7% 10,3% 7,3% 11,8% 10,5% 8,4% 8,9% 11,7% 10,6%

Apalancamiento con Valorizaciones 1422,1% 1595,4% 1570,2% 1360,6% 1348,7% 211,3% 307,3% 160,0% 376,9% 330,1% 380,5% 429,0% 357,0% 374,1% 346,6%

Apalancamiento sin Valorizaciones 1573,2% 1739,5% 1705,3% 1469,5% 1459,4% 237,7% 355,9% 186,0% 376,9% 330,1% 380,5% 429,0% 357,0% 374,1% 346,6%

Propiedad con Valorizaciones 29,2% 29,7% 29,0% 31,0% 31,8% 32,1% 24,6% 38,5% 21,0% 23,3% 20,8% 18,9% 21,9% 21,1% 22,4%

Propiedad sin Valorizaciones 28,8% 29,4% 28,8% 30,7% 31,5% 29,6% 21,9% 35,0% 21,0% 23,3% 20,8% 18,9% 21,9% 21,1% 22,4%

* Los indicadores financieros fueron calculados por sectorial tomando como base la información de Estados Financieros de un promedio de 244 empresas pertenecientes al sector hardware.

Fuente: Superintendencia de Sociedades. Elaboración: Sectorial


Hierro
Septiembre de 2023
Powered by TCPDF (www.tcpdf.org)
Downloaded by co-ueafit from 200.12.184.4 at 2024-02-04 15:49:35 UTC. EMIS. Unauthorized Distribution Prohibited.
HARDWARE Y SOFTWARE
Méritos y Consideraciones

Méritos Consideraciones
✓ La industria relacionada con la tecnología y soluciones  Según el informe “Panorama regional 2022 - 2023” sobre
digitales tiene cada vez mayor demanda, ya que desarrollos ciberseguridad realizado por GMS Seguridad, los ciberataques
con inteligencia artificial, software de infraestructura y sistemas han experimentado un aumento del 65% en lo que va de este
de planificación de recursos empresariales, son las soluciones año en comparación con el año 2022.
que buscan con mayor frecuencia las empresas.
 En promedio, las empresas en América Latina pierden alrededor
✓ Colombia es el país de la región que lidera la exportación de de $2 millones de dólares al año debido al impacto de los
servicios de software y desde el gremio del software ‘Fedesoft’ ciberataques.
han proyectado al país para que se convierta en un referente
de importancia a nivel internacional en términos de ventas.  Colombia tiene un déficit de 150.000 profesionales en el área de
software y tecnología, según cifras del Ministerio de las TIC.
✓ Desde Fedesoft se ha implementado la estrategia ‘Colombia
Origen de software’ que se compone de tres pilares; Talento TI,  En el primer semestre de 2023 se presentó una contracción del
Competitividad e Internacionalización, visibilizando a las 2,6% en las ventas de equipos de cómputo, lo que equivale a 1,7
empresas nacionales en el escenario de las necesidades que millones menos de unidades vendidas frente a 2022., esto se da
buscan una solución en el ámbito internacional. porque en el país ya se ve el coletazo del enfriamiento de la
economía, lo que ha mermado las ventas.
✓ Fedesoft, cuenta con el programa ‘International Soft Route’, a
través de esta estrategia veinte empresas han logrado
expandir sus negocios a nivel global, donde se destacan
principalmente los recientes encuentros llevados a cabo en
Ciudad de México y Texas.

INFORME SECTOR ARROZ


Hierro
Septiembre de 2023
Powered by TCPDF (www.tcpdf.org)
Downloaded by co-ueafit from 200.12.184.4 at 2024-02-04 15:49:35 UTC. EMIS. Unauthorized Distribution Prohibited.
HARDWARE Y SOFTWARE
Bibliografía

Federación Colombiana de la Industria de Software y Tecnologías Informáticas


Relacionadas – Fedesoft.
Departamento Administrativo Nacional de Estadística – DANE.
Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones – MinTIC.
Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación – Minciencias.
Ministerio de Comercio, Industria y Turismo – MinCIT.
Superintendencia Financiera.
Diario La República.
Diario La Opinión.
Diario Portafolio.
Diario El País.
Valora Analitik.
Blu Radio.
Portal Metro World News.

INFORME SECTOR ARROZ


Hierro
Septiembre de 2023
Powered by TCPDF (www.tcpdf.org)
Downloaded by co-ueafit from 200.12.184.4 at 2024-02-04 15:49:35 UTC. EMIS. Unauthorized Distribution Prohibited.

También podría gustarte