Está en la página 1de 1

• El eje izquierda-derecha surge tras la revolución francesa: identifica a los

defensores de la transformación social (izquierda) frente a los defensores del


status-quo (derecha). En este sentido, contrapone progresistas a
conservadores.
• El valor de referencia en el debate público inicial es la libertad.
• Con la aparición del socialismo, el progreso se identifica con la igualdad y
IDEAS el valor de referencia en el debate público es la igualdad. Los progresistas
defienden la igualdad.
DESTACADAS • En el discurso público se va asentando una contraposición entre igualdad y
libertad que caracterizará la oposición izquierda – derecha en el siglo XX.
TEMA 4 • Esta contraposición no es clara. Dos concepciones de la libertad (negativa,
positiva) y dos concepciones de la igualdad (oportunidad, resultados).
• Asimismo, las posiciones ideológicas se manifiestan sobre todo en dos grandes
¿Los ámbitos: la moral y la economía.
• Teniendo en cuenta estos ámbitos y concepciones es más fácil caracterizar las
trabajadores son posiciones de los partidos políticos.
• Derecha: más libertad en lo económico (= menos igualdad) y menos en
de izquierdas y lo moral (= más igualdad).

los empresarios • Izquierda: menos libertad en lo económico (= más igualdad) y más


libertad en lo moral (= menos igualdad).
de derechas? • Cuando se incorporan aspectos moral-culturales la correlación entre izquierda
y clases populares y derecha y clases acomodadas se matiza, o incluso
desaparece.
• La relación entre izquierda y progreso, y al revés, se difumina en el siglo XXI.
• En España, existe un consenso sobre el papel del estado de bienestar
(economía) y la familia (moral) y son más relevantes las diferencias sobre la
libertad personal (moral) y la identidad colectiva (identificación nacional).

También podría gustarte