Está en la página 1de 259
002786 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE TOURNAVISTA ESPECIFICACIONES TECNICAS DEL @ SISTEMA DE TRATAMIENTO DE é AGUAS RESIDUALES e ESPECIFICACIONES TECNICAS - PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESDIUALES (PTAR) ~—--<-! MUNICIPALIDAD DISTRITAl, DS EXPEDIENTE TECNICOwemecsneum 002785 EXPEDIENTE TECNICO EXPEDIENTE TECNICO DE SALDOS DE OBRA DEL PROYECTO: “AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE TOURNAVISTA, DISTRITO DE ‘TOURNAVISTA - PUERTO INCA - HUANUCO” \CIONES TECNICAS \TAMIENTO DE AGUAS RESIDU. A. GENERALIDADES: de tas. Las presentes especiicaciones describen los trabajos que deben ejecutarse para la construccién de las obras del proyecto: EXPEDIENTE TECNICO DEL SALDO DE OBRA: “AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE TOURNAVISTA. = DISTRITO DE TOURNAVISTA - PROVINCIA PUERTO INCA - REGION HUANUCO” NICO + Las presentes Especificaciones Técnicas Generales descrben los trabajos que deberdn realizarse para la construccin de la obra de saneamiento planteada, + Las especificaciones téonicas aqui indicadas son genéricas para todo ol desarrollo de las ‘obras, en lo que corresponda. Se complementa con las especficaciones que se muesiran partida por partida de acuerdo al orden mostrado en el presupuesto correspondiente a cada NTE TE EDI EP ‘sub-proyecto y obras complementarias. Es obligacién del Contratista el cabal cumplimiento de las mismas y del Supervisor de Obra velar por que ello sea de esa manera. Complomentan también a las especificaciones indicadas, lo mostrado en los planos del Proyecto. ‘+ El Constructor respetara lo indicado en los planos y en las especificaciones precisadas, pudiendo prover mayor cantidad o calidad de materiales. + Cuando de acuerdo a estas especiicaciones 0 a la de la Supervisién, se requiera autorizacién previa para ejecutar clertos trabajos de obra, el Constructor comunicaré al Inspector con 48 horas de anticipacién la iniciacién de las mismas. + Las ocurrencias téenicas de la obra se llevaran a cabo en ol Cuademo de Obra, segin fo prefiera el Supervisor; aqut se deberdn incluir los siguientes items: Calidad y proporciones de los materiales del concreto. Construccién de encotrados, desencofrados y apuntalamientos. Colocacién del refuerzo. Mezcla, colocacion y curado del concreto. Progreso general de ia obra, En el Cuaderno de Obra deberd indicarse el nombre y la numeracién de los documentos que forman parte de este Registro en la oportunidad de su ocurrencia, La Supervisién Cortficara el registro indicado en el parrafo anterior. + La Supenisién de Obra tiene el derecho y la obligacién de hacer cumplir os planos y las, ‘especificaciones técnicas del Proyecto. ‘+ El Supervisor de las obras de concreto deberd ser un Ingeniero Civil Colegiado. = El Constructor deberd contar con un Ingeniero Civil Residente, con experiencia en obras {de concreto y albafileria, con conocimientos de direccién de obras y que sea colegiado. B.- RESIDENTE DE OBRA Y COMPETENCIAS DE MANO DE OBRA. + Cada vez que el Contratista no esté presente en alguna parte de la obra y tenga que darse alguna indicacién, érdenes dadas por Supervisor (0 Representante de! mismo), estas ‘deben ser reclbidas y obedecidas por el Residente de Obra o la persona encargada como Tepresentante autorizado que esté a cargo de la obra, Cualquier orden emitida por el Supervisor (0 Representante del mismo), no considerada en las especticaciones, debers ser efectuada 6 confirmada por escrito en el cuaderno de obra, a solcitud del Contratista Un representante autorizade del Contratista (Rosidente de Obra) debe estar en el lugar de las obras durante las horas de trabajo normales. MUNICIPALIDAD bara lwansrs ik (gah B97 See, 1300 002785 278s =, EXPEDIENTE TECNICO | EXPEDIENTE TECNICO DE SALDOS DE OBRA DEL PROYECTO: “AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE TOURNAVISTA, DISTRITO DE i TOURNAVISTA - PUERTO INCA - HUANUCO" | a + Despedida de Empleados ‘Todas las personas encargadas deben dominar el idioma espafiol. Cualquier capataz, ‘trabajador u otra persona empleada en la obra por el Contratista, que incumpla 0 se rehuse a ejecutar la obra en la manera como aqui se especifica, serén despedida inmediatamente 'yno sera nuevamente empleada para la obra. Cuando el Supervisor lo requiera por escrito, fl Contratista o cualquier subcontratista deben despedir a cualquier persona que, en su opinién, es incompetente, desleal, desordenada o dicho de otra manera su comportamiento oS fo cs satsfactorio. Dicha despodida no serd motivo de cualguier redlamo pare | Compensacion por dafis contra el Conratante o el Superviscr. oO t .- PUNTOS DE REFERENCIA DE CONTROL & + ElContratista debe protoger los puntos de control de levantamiento antes del comienzodel | & Zzanjeo de tuberias u obras y debe preservar puntos de referencia permanentes durante la construccién. Reportard rapidamente al Inspector la pérdida o destruccién de cualquier punto de referencia 0 reubicacién requerida a causa de los cambios en la pendiente u otras Fazones. Reemplazara los puntos de control de levantamiento destruidos, basado en el Control de levantamiento original. No realizaré ningin cambio sin previo aviso por escrito y aprobacién del Supervisor. D.- REGISTRO FINAL DEL PROYECTO (REPLANTEO) + Digitales de Pianos. Mantener un completo y preciso registro de control y trabajo de i levantarriento segdn los avances. El Supervisor suministraré copias electrdnicas al Contratista conteniendo los registros con los cuales fueron elaborados los planos del ‘contrato, El Contratista sin alterar los discos, deberd formatearlos para la preparacién de los planos de replanteo, los cuales deben ser entregados al Inspector a la culminacién de los trabajos para su revisién y aprobacion, + Mantenimiento de los Documentos de Registros. El Contratista debe guardar y mantener, | tn el lugar de la obra, un juego de registro de las Especiicaciones del Contrato y Planos; debe cumpiir todas las condiciones del proyecto, ubicaciones, configuraciones y cualquier ‘tro cambio 0 desviacién los cueles pueden veriar desde los detalles considerados en los Documentos del Contrato original, incluyendo construccién oculta o encubierta y caracteristicas de los servicios los ‘cuales son revelados durante ol transcurso de la construccién. Atencién especial debe ser dada al registro de la ubicacién horizontal y Vertical de todos los servicios ocultos que difieren de las ubicaciones indicadas, o que no fueron indicadas en los Documentos del Contrato. Los documentos de Registro deben ser implementados con cualquier detalle de bosquejos 0 fotografias, con ein de mostrar cémo jan sido construidas totalmente las obras, Estos Documentos de Registros del Contratista ‘como las condiciones de replanteo, incluyendo todas las revisiones necesarias efectuadas, ‘adendas, ofdenes de campo, remisiones aprobadas, informes de pruebas verificadas apropiadamente, y cualquier orden de cambio, se deben mantener actualizados durante el desarrollo de la obra + Especificaciones del Registro. En las especiicaciones, se debe tener, por cada Seccién Producto, la informacién legible y registro con la descripcién de los Productos actuales Instaladoa, incluyend lo sigulente: ‘©. Nombre del fabricanta, direccién, numero telefénico y ndmero de serie del modelo del producto, © Substituciones del producto o altemativas utlizadas. © Cambios hechos por la Adenda y Modificaciones ye t UB TADE Lae Aes IPALIDAD ol RI awe MUNIC pistfrit lig NAVISTA QB) J 3a Uu_796 es, EXPEDIENTE TECNICO EXPEDIENTE TECNICO DE SALDOS DE OBRA DEL PROYECTO: | “AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE TOURNAVISTA, DISTRITO DE ‘TOURNAVISTA - PUERTO INCA - HUANUCO” + Registro de Pianos. Plano de Registro de informacion legible y planos de detalle para registrar la construccién actual incluyendo. E.- CRONOGRAMA DEL PROGRESO DE CONSTRUCCION = Enviar al Supervisor para su revision 14 dias calendarios despues de la fecha de inicio, un ‘ronograma de progrese CPM indicando el periodo de inico y término de las distintas fases del trabajo. + Un cronograma actualizado debe ser enviado cada mes. Cada cronograma actualizado preparado por el Contratista inclir lo siguiente: ‘© Estaciones existentes de la actividad. (© Direccién restante de la actividad © Fecha de inicio y termino de cada actividad ‘+ Enviar cuatro copias en formato A3 y discos electrénicos de cada cronograma CPM, cronograma actualizado y texto revisado para la revision del Supervisor. | F.- MATERIALES Todos los materiales o articulos suministrados para las obras que cubren estas espedificaciones, deberdn ser nuevos, de primer uso, de ullizacién actual en el Mercado Nacional G.- EQUIPOS © MAQUINARIAS + La maquinaria 0 equipo existente o nueva, los motores, o equipo similar se protegerdn con proteccién apropiada contra el polvo. Se Inciuiré ventilacién apropiada con los protectores | de potvo. ‘+ Las herramientas y maquinarias de construccién no necesarias para reparacién y ajuste ‘correspondiente a las pruebas operacionales, no deben estar en el lugar. 04. PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES (PTAR) 04.01. PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES 04.01.01 MOVIMIENTO DE TIERRAS 04.01.01.01 CORTES 04,01.01.01.01. CORTE DE TERRENO NATURAL CON MAQUINARIA M3 DESCRIPGION Comprende el suministro de la mano de obra, materiales y equipo, y la ejecucién de las operaciones necesarias para efectuar cortes en el terreno natural desbrozado, hasta las lineas que definen el nivel de la excavacin, asi como para colocar y distribuir correctamente el material dentro de una distancia de 500 m, ssegin lo indicado en los planos 0 lo ordenado por el Supervisor. En este rubro se inciuyen todos los materiales que puedan ser removidos @ mano, con excavadora, 0 con equipos de movimientos de tierra, y que no requieren el uso de procedimientos especiales para su extraccién. Enire ellos se consideran las fierras de cultvo, las arenas, los limos, las arcilas, las gravas y cantos rodados, asi como cualquier combinacién de dichos materiales; el congiomerado de rio y el ‘material de cauce se considera dentro de esta clasificacién, Ap) << _ MUNICIPALIDAD DISTRITALp Hedennvist Jag. LU HURTADG M84 SeNIEROCNIL ‘ciphe 125087 ENTE TECNIC EXPEDI EXPEDIENTE TECNICO 002791 EXPEDIENTE TECNICO DE SALDOS DE OBRA DEL PROYECTO: "AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE TOURNAVISTA, DISTRITO DE ‘TOURNAVISTA - PUERTO INCA - HUANUG‘ Los derrumbes de materiales que ocurran en las obras y los ocasionados fuera de las lineas fjadas para las excavaciones, serén removidos y los taludes serén regularizados si es necesario, llenando los vacios segin dispasiciones del Supervisor. La limpieza de los derrumbes sera motivo de un acuerdo para fijar el precio compensator, siempre y cuando las causas de éslos sean ajenas a la ‘voluntad del Contratista y debidamente veriicadas por la Supervisién. Se realizarén los trabajos de excavacién a lo largo de los trazos sefialados en los. fh pianos, yo eles ineruccones del Supervise, sobre une tena de tereno desbrozada. EJ Contratista empleara el procedimiento constructive mas io convenient caer ao excavecion on prfundéadhachos por negigecia del Contatti serén corregides por su cuenta debiendo emplear hormigén de rio apisonado por apes no mayores de 20 om, De espesor de modo que a esstonciaconsoguss See cuando mero igual lade terreno adyacete, 5B CONTROL 8 El control de este trabajo seré visual y ejercido por el Ing. Supervisor de la obra METODO DE MEDICION ‘Se realizard de acuerdo al metrado veriicado en obra por el Supervisor y se mediré pore! total en m3. BASES DE PAGO El pago se efectuard en M3. Al precio unitario de contrato El precio unitario comprende todos los costos de materiales, mano de obra con beneficios sociales, herramientas, equipos, implementos de seguridad © imprevistos necesarios para culminar esté partida 04.01.01.02. RELLENOS (04.01.01.02.01. __ RELLENO COMPACTADO CON MATERIAL DE | PRESTAMO CON MAQUINARIA M3 DESCRIPCION El material de relleno que se utllzara os material de préstamo, siendo asi un ‘material uniforme, libre de desperdicios organicos, sin piedras o bolones mayores a de diémetro y se desmorona y disgrega con faclidad, ademas debe conter Con una humedad éptima o humedad natural de excavacién reciente. El material sera colocado una vez realizada el lastrado de la superficie de la fundacién, y las capas serdn ejecutadas con espesores uniformes de 0.30 m, extendiéndolo y distribuyéndolo sobre la zona, de acuerdo a los alineamientos y Colas establecidas, La superficie de la capa deberd sor horizontal y uniforme. ‘Antes de colocar las siguientes capas, la compactacién de la precedente deberé ser aprobada por la SUPERVISION, siendo su superficie escarificada y humedecida superficialmonte para aumentar la adherencia de la capa siguiente. La densidad seca de la fraccién de suelo de material cohesivo compactado, no deberd ser menor que el 95% de la densidad maxima del Proctor Modificado. El 6ptimo contenido de humedad, serd determinado en laboratorio para el caso de relleno controlado por el método del Proctor Modificado. Antes de iniciar la compactacién, deberd verificarse que el material a usarse en obra, tenga un Contenido de humedad con + 2% de tolerancia con respecto a la humedad éptima. La humedad debera mantenerse uniforme en cada capa. El traslape lateral de cada pasada del equipo de compactacién no debe ser menor de 0.50 m. En los casos en que fuera requerido algun tipo de ensayo especial para | MUNICIPALIDAD DISTRIT; Aepeurnavista &

También podría gustarte