Está en la página 1de 7
1. Diferencia entre codificacién y simbolizacién. La codificacién consiste en la asignacién de una numeracién estandar (GTIN) a unidades comerciales. La simbolizacién consiste en la representacién, en este caso mediante el cédigo de barras, del GTIN. Por tanto, en adelante, cuando se mencione simbolo, significara4 que se haré referencia a un cédigo representado en barras. or tart, un GTIN-I3 punde simibizarse con EAN-L3, ame Cave nraesras MFA (eonOinicia oGSL128. S este producto es ‘condinead) suzcaptbie de pasar por el punto de vertadetatits, aa cbigatoramente se deberd smboizar mediante un canis 2. gpor qué se utiliza el cédigo de barras? La funcién de un cédigo de barras es 1a identificacién de un elemento fisico (productos, facturas, ubicaciones de almacén, estanterias, etc.), de forma que, mediante un lector de cédigo de barras, un sistema informético y una base de datos que contenga toda la informacién que se quiera asociar a este eédigo, se pueda captar de forma automatica toda esta informacién. De esta forma, se reducen las posibilidades de error debido a la intervencién humana y se incrementa la velocidad de captura de los datos. Existen diversas formas de identificacién automAtica: la banda magnética, RFID (Radiofrecuencia de Identificacién), microchips, etc. pero la razén fundamental por la que se ha escogido el cédigo de barras como la forma de identificacién automatica m4s utilizada es por su reducido coste. Disponiendo de un programa de generacién de cédigos de barras y una impresora, se pueden identificar todos los productos de la empresa. Igualmente, si se opta por una impresién industrial, el coste que supone la inclusién de un cédigo de barras en el fotomontaje del disefio de la etiqueta, es practicamente despreciable. 3. gQué son las simbologias estandares? De la misma forma que existen varias formas de identificacién automatica, también existen diversas formas de representacion de los cédigos de barras (en adelante simbolo). No obstante, las simbologias esta4ndares establecidas por GS1 son: UPC-A, UPC-E, EAN-8, EAN-13, ITF-14 y GS1-128. 4. zQué son y para qué sirven las etiquetas de cédigo de barras? 7. Un cédigo de barras se podria definir como una imagen conformada por varias lineas o recténgulos de un determinado tamafio, que significan una serie de nimeros y/o caracteres, es decir que contienen informacién codificada. Los cédigos pueden ser unidimensionales (1D) o bidimensionales (2D). Dichos cédigos pueden ser leidos con escdéneres o incluso con teléfonos celulares, los cuales se encargan de decodificar la informacién consignada, bien sea para conocerla, para procesarla, para descargar inventarios o para direccionarse a un sitio web. En otras palabras, los cédigos de barra se utilizan en productos y activos fijos: @Dénde se colocan las etiquetas? En el lugar mas visible, para permitir su lectura optica o automatica con medios mecdénicos o por el personal encargado de su manipulacién 4Cuales son los soportes de etiquetas mAs utilizados? on un © Soportes épticos: son etiquetas de papel o similar alfanumérico (legible por la persona) un cédigo de eg ble por méquinas). * Soportes magnético: informacién del prod in bandas magnéticas que contienen la © 0 unidad de carga. * Soportes inductivos: estén formados por un chip que almacena la informacién de la etiqueta Tipos de etiquetas segin la informacién que proporcionan Etiquetas de contenido: permiten identificar el paquete sin necesidad de abrirlo. La informacién suele ser: simbolo del cé de barras del producto, descripcién de la mercancia y sus caracteristicas, numero de unidades que componen el lote o unidad gistica y el de lotes que componen la unidad de venta. Etiquetas de manipulacién o uso: pueden ser obligatorias u opcionales. La informacién y los simbolos hacen referencia a la peligrosidad del producto, a su consumo o uso y la forma de almacenar, transporter o manipular las mercancias. Las més importantes son: = Etiquetas de pelig son obligatorias para tades los bultos o cargas que contengan productos idad: peligrosos. Su tamafio, color y contenido ie een is eo [ease | (earn [str ao] in OW ¥ eB eeDrEeTTAn por simbolos gréficos para que se puedan entender en cualquier idioma. * Etiquetas de consum contienen informacién fechas de fabr caducidad © consumo pr también indican los ingredientes o producto, componentes del mativas: son instrucciones para manipular, transportar o utilizar el product: utildzan simbolos 0 dibujos normalizade indican la forma de manejar correctamente la mercancia, como mantener en posicion MmOLUT Toy Velo} vertical, manténgase en frio, muy fraqil, P FRAGIL Etiquetas de procedencia y destino: cumplen la funcié informacién al medio de transporte. Hl contenido st (dates del fabricante o almacén de pi niimero de bultes que compone transporte, datos del cliente o alma eneralmente, s que eteétera. facilitar ele ser: origen edencia), niimero de envio, , compafiia que realiza el an de destino, 1 envi 8. Tipos de etiqueta mis habituales segin su: RELICACTON Uso MATERIAL | _COLOGACTON Autoadnesiva Laser De papel Prontalea Téeica Eluorescentes | Metalicadas | Envolventes en relieve digo de barras | sintéticas __|Retrdctiles Fara pegade mediante | paaiotrecuencia 9. Proceso de etiquetado: ‘GARACTERISTIGAS DEFECTOS Que se imprima correctamente. Au cia de etiai Que se pueda formar consistentemente | etiqueta mal encolada © arrugada. ie a pes EET ae To ovssiées Ge leg Linens, de | 2a femeeial : encalada en un producto que no Que tenga el comportamiento funcional sobre el tiempo reguerido 10. Formas de codificacién Etiqueta desplazada respecte al del producto La codificacién es un conjunto de ntmero o digitosy letras que se asigna a cada producto bulto o unidad de carga para su identificacién: Existen tres forma: 1. Codificacién no significativa: Consiste en asignar una seria de cédigos de forma correlativa o al azar sin que 1so mismos den informacién sobre el ar‘’ticulo. Este tipo de codificacién se utiliza para lotes o paquetes que no peseen cédigo de barras Codificacién significativa: proporciona informacién como contenido del bulto o unidad de carga, procedencia y destino, ubicacién dentro del almacén, etc. Las ventajas de esta codificacién son: menos errores de trascripcién e identificacién raépida del producto y el cédigo Codificacién automatica: se corresponde con el cédigo de barras normalizado por EAN que controla y garantiza un cédigo unico para cada prodeuto, unidad de venta, bulto o unidad de carga Cédigo de barras GTIN-13 ara sirve? El cédigo GPIN 13 se utiliza para identificar los productos comerciales y que estos puedan ser escaneados en su punto de venta. Su objetivo es hacer m4s f4cil el control de los productos y poder introducir los datos en el sistema de una manera ms veloz. Ademés, permite incorporar una enorme cantidad de datos, consiguiendo unas biisquedas més optimizadas y manteniendo el control. Este cédigo de barras, también conocido como BAN 13 o UCC 13, estécompuesto por un total de 13 cifras y es administrado por el GS1 Internacional, una organizacién privada con sede en Bruselas; en la actualidad, es utilizado en m4s de 100 paises, salvo los de Norteamérica. de usar _el cédigo de barras GTIN 13 El cédigo GTIN 13 es muy utilizado en supermercados y establecimientos de venta al por menor, ya que permite la identificacién basica de los productos; por eso, es muy importante para las PYMES. En cualquier caso, este sistema de identificacién se debe utilizar en 1a compra-venta de articulos, ya sea en una tienda fisica o través de Internet. Adem&s, es ideal porque puede ser leido con cualquier lector de cédigos de barras y permite gestionar, de forma eficiente, las bases de datos y toda la informacién que necesita una empresa para garantizar las operaciones de compra-venta de sus productos. En definitiva, si quieres comenzar a vender tus productos, tanto online como en una tienda fisica, no lo dudes y hazte ya con tu eédigo de barras GIIN 13. ructura del_cédigo Este cédigo de barras est& formado por dos zonasque debes diferenciar correctamente: Parte superior: incluye unas lineas gruesas y otras mis delgadas, las cuales estén divididas con espacios de distintos anchos que representan los nimeros. Parte infe. 13 digitos; de e: ma, si en algin ente el escaner laser falla durante la lectura, se puede introducir el cédigo de forma manual GTIN-13 (EAN-13) Formado por 13 digitos: iciro venisicapon Refresco de ¥v Manzana 600m! * 203 primeras cifras: hacen referencia al pais de proced 7 digite es asignado por un organismo regulador internacional; en Espafia, son 2 nameros, el 84. * Siguientes 5-8 indican la empresa y estan dentro del GTIN; digitos son ot independiente en cada pais. * Siguientes digitos: son el cédigo del producto y son a la compafia. * time nimero: es el digito de control lectura correcta del cédigo de barras; calculo algoritmico con las otras 12 cifr una gnados p. sirve para garantizar una se obtiene realizando un Cémo_calcular del digito de control El GTIN- 3 pagina web una apl documentacién de a afladiendo el Digito de Control az su cdlcalo). doacién para x para real Realizar manualmente el proceso de cAlculo también es muy eguir 3 p numera el cédigo de derecha que ocupan posicién par p izquierda, se multiplican los 1, y por 3 los digitos que ocupan b» Se suman los valores 13 productos obtenidos. a pusca la decena sup: dor al resultado de 1a suma anter: El resultado obtenide es el digito de . restan estos di contro TO supetior= 110 Diewencla = 110-105=5 Codigo completo: 8456789012345 Prefijos internaciones asignados por GSi_a cada Pais Inco portar tabla 12. Cédigo GTIN-14 / IFT-14 arse mediante cuatro simbologias estandares, EAN-13, ITF-14, GS1- 128 a EEUU y © se recomienda identificar una misma agrupacién mediante dos simbologias diferentes, ya que esto prestaria confusién. Es decir, un operario no conocedor de las simbologias, observa dos simbolos ferentes, de forma que realiza la lectura de dos. Esto supone que la misma agrupacién puede ser identificada dos veces, produciéndose la entrads en el sistema de dos agrupaciones en lugar de una. actualidad plataformas de rece} de mer UPC-A (productos dirigid: isten en la plan este. ncias que contem Existe total flexibilidad para la codificacién y simbolizacién de una agrupacién, pudiéndose realizar con EAN-13, ITF-14 0 con GS1-128 (Identificador de aplicac: 01). La an: premisa es que si esta agrupacién es susceptible de ser leida en el punto de venta detallista, ORIAMENTE un EAN-13 (o el cédigo y simbolo a utilizar deberé ser OBLIGA UPC-A si es para EEUU y Canada) £1 cartén ondulado es el substrato (material sobre el que se imprime} mAs utilizado para conformar las cajas de productos (agrupaciones). De hecho, la razén fundamental para decantarse por el simbolo ITF-14 para identificar agrupaciones, es que esta simbologia es la que ofrece mejor calidad impresién dix do. cta sobre el ca n ondul 18412345671 Figura 1. simbovo ITF-14 Elemplo de construceion do un eédigo GTIN-14, a partir del cédigo GTIN-1 céaigo GTN Basra 9010015 SINS? 9436789010013 Partendo det GTI Ise te niced 18436709010015

También podría gustarte

  • Actividad 2
    Actividad 2
    Documento2 páginas
    Actividad 2
    Isabel Luna Jesús
    Aún no hay calificaciones
  • Actividad 6
    Actividad 6
    Documento1 página
    Actividad 6
    Isabel Luna Jesús
    Aún no hay calificaciones
  • Presupuesto de Tesoreria
    Presupuesto de Tesoreria
    Documento31 páginas
    Presupuesto de Tesoreria
    Isabel Luna Jesús
    Aún no hay calificaciones
  • Actividad 8
    Actividad 8
    Documento1 página
    Actividad 8
    Isabel Luna Jesús
    Aún no hay calificaciones
  • Actividad 4
    Actividad 4
    Documento1 página
    Actividad 4
    Isabel Luna Jesús
    Aún no hay calificaciones
  • Actividad 5 Extra
    Actividad 5 Extra
    Documento1 página
    Actividad 5 Extra
    Isabel Luna Jesús
    Aún no hay calificaciones
  • Unidad 6
    Unidad 6
    Documento12 páginas
    Unidad 6
    Isabel Luna Jesús
    Aún no hay calificaciones
  • Actividades Iniciales
    Actividades Iniciales
    Documento2 páginas
    Actividades Iniciales
    Isabel Luna Jesús
    Aún no hay calificaciones
  • GS1 128
    GS1 128
    Documento2 páginas
    GS1 128
    Isabel Luna Jesús
    Aún no hay calificaciones
  • Tema 1. - Cadena Logística Del Producto
    Tema 1. - Cadena Logística Del Producto
    Documento26 páginas
    Tema 1. - Cadena Logística Del Producto
    Isabel Luna Jesús
    Aún no hay calificaciones
  • Resumen Del Tema
    Resumen Del Tema
    Documento9 páginas
    Resumen Del Tema
    Isabel Luna Jesús
    Aún no hay calificaciones
  • Orientación
    Orientación
    Documento45 páginas
    Orientación
    Isabel Luna Jesús
    Aún no hay calificaciones