Está en la página 1de 1

Investigación documental

La investigación documental es la recopilación de datos de diversos medios


como periódicos, bibliografías, vídeos, archivos de audio y cualquier otro tipo
de documentos.
El objetivo es analizarlos para aportar nuevos conocimientos sobre el tema que
se desea estudiar. También suele denominarse investigación bibliográfica o
periodística.
La investigación documental es más frecuente en ámbitos humanísticos y en
las ciencias sociales, dado que el estudio del ser humano o de las sociedades,
especialmente las pasadas, sólo puede darse de manera indirecta, es decir, a
través del material que dejan sus modos de vida y del registro escrito de sus
actividades.
Una investigación documental se caracteriza por lo siguiente:
El investigador estudia su objeto de interés a través de los documentos
existentes sobre la materia, es decir, leyendo lo que otros escribieron al
respecto.
Conforma un archivo de documentos o fuentes duraderas de diverso tipo:
escritos, grabaciones audiovisuales, grabaciones sonoras, etc.
Se acude a la cita textual como mecanismo de comprobación o de evidencia,
para sustentar los argumentos ofrecidos.
Investigación bibliográfica. La que se ocupa de revisar libros publicados y
textos impresos.
Investigación hemerográfica. Su material lo componen periódicos, revistas y
publicaciones periódicas de cualquier tipo.
Investigación audiovisual. Revisa material sonoro, de video o de cualquier
formato no escrito, como fotografías.
Investigación de archivo. Echa mano a todo lo que haya en un lote de archivo
específico, como pueden ser los documentos de una empresa específica, o la
correspondencia de un autor determinado.

Fuente: https://humanidades.com/investigacion-documental/#ixzz8RUp41tEu
Fuente:
https://concepto.de/investigacion-documental/#ixzz8RUoMMY81Fuente:
https://concepto.de/investigacion-documental/#ixzz8RUnZ4xhu1

También podría gustarte