Está en la página 1de 4
FISICA GENERAL NOVENA EDICION EL perfecto aliado para obtener mejores calificaciones > — Cubre los temas fundamentales del curso; sirve de suplemento para cualquier texto escolar >_> — Enseria una manera efectiva de resolver problemas. > — 984 problemas totalmente resueltos Ideal para estudiar por tu propia cuenta F FREDERICK J. BUECHE, distinguido y o¢lebre profesor de la Universidad de Dayton, recibi su doctorado en fisica en Ia Universidad de Comell. Ha publicado cerca de 100 articulos de investigacién sobre la fisica de polimeros altos. Ademds es autor de un libro a nivel posgrado sobre fisica macromolecular, Sin embargo, sus mayores esfuerzos los ha concentrado en la ensefianza de la fisica. En 1965 public6 por primera vez su libro Principios de fisica, que actualmente se encuentra en su quinta, edici6n y sigue siendo muy utilizado, El doctor Bueche es autor de otros cinco libros de texto para principiantes en el estudio de fisica, de varios libros de trabajo y guias de estudio. EUGENE HECHT es profesor de tiempo completo del Departamento de Fisica de la Universidad Adelphi, en Nueva York, donde imparte con placer esta materia (recientemente los estudiantes lo eligieron Profesor del Aiio). Es autor de ocho libros, incluido fa tercera edicién de Gprica, publicado por Addison Wesley. que ha sido un texto lider en este campo por casi dos décadas. El doctor Hecht también ha publicado el libro Optica, de la serie Schaum, y dos trabajos muy importantes: Fisica: Algebra/Trigonometria, 2. edicién, y Fisica: Cllclo, ambos editados por BrooksCole. Su libro ia eurawagante cerdiica Bila, escrito en tomo al artesano estadounidense G. E. Ohr, recibis el premio Libro de Arte el Ao 1989, El profesor Hecht ha dictado numerosas conferencias tanto de arte como de fisica en museos y universidades de todo el ‘mundo, Gerente de producto: Ricardo Martin del Campo Mora Supervisor de edici6n: Luis Amador Valdez. Vazquez ‘Supervisor de produccién: Juan Jose Garefa Guzmén Supervisor de disefio de portada: Jean Paul Krammer Reyna FISICA GENERAL ‘Novena edicién Prohibida la reproduccin total 0 parcial de esta obra, [por cualquier medio, sin autorizacin escrita del editor. DERECHOS RESERVADOS © 2001, respecto a la cuartaedicién en espafol por ‘McGRAW-HILL INTERAMERICANA EDITORES, S.A. de C.V. A subsidiary of The McGraw-Hill Companies Cedro No. $12, Col. tampa GB 0480, Delegacion Cutten, Miembro de ia Cémara Nacional dela Industria Editorial Mexicana, Reg. Nim. 736 ISBN 970-10-3455-4 ISBN 970-10-2385-4 (ISBN 968-422-795-7 tercera edici6n) (ISBN 968-451-330-5 segunda edicién) ‘Translated from the ninth english edition of SCHAUM’S OUTLINE COLLEGE PHYSICS Copyright © MCMXCVII by McGraw-Hill Companies, Inc All ights reserved ISBN 0-07-008941.8 34567890 09876532104 Impreso en México Printed in Mexico ts tanta de rps on Fabra 2040 Proanas Eaves Ade CV at Chaba tooo Epes crfentn poral nse Mecano srtomaisan yCasteno Xe 2 oma loose tocumnac ceo 00520 Unin Grego RSE 24 bola Nome ISO.t0o B/S 180 cont im eres RSAA DTS capitulo 26 Corriente, resistencia y ley de Ohm UNA CORRIENTE (/) de electricidad existe en cualquier regién donde sean transportadas cargas eléctricas desde un punto a otro punto de esa regién, Supéngase que la carga se mueve a través de un alambre, Si la carga q se traslada a través de una secci6n transversal dada del alambre en un tiempo ¢, entonces la corriente a través del alambre es: 4 1 Aquf, q esté en coulombs, ren segundos ¢ Jen amperes (1 A = 1 C/s), Por costumbre, se toma la direccién de la corriente como Ia que corresponde a Ia direccién del flujo de la carga positiva, De este modo, un flujo de electrones hacia Ia derecha corresponde a una corriente hacia la izquierda UNA BATERIA es una fuente de energia eléctrica. Si no hay pérdidas de energia interna, la diferencia de potencial (véase el capitulo 25) entre las terminales se lama fuerza electromotric (fem) de la baterfa ‘A menos que se establezca lo contrario, se considerard que la diferencia de potencial entre la terminales (dps) de una bateria es igual a su fem, La unidad para la fem es la misma que para la diferencia de potencial, el volt LA RESISTENCIA (f) de un alambre o de otro objeto es 1a medida de Ia diferencia de potencial (V) que debe aplicarse a través del objeto para lograr que se establezca a través de él una unidad de corriente: La unidad de resistencia es el ohm, para la cual se utiliza el simbolo 8 (omega). 1 = 1 V/A. LA LEY DE OHM tenia originalmente dos partes. La primera parte era Gnicamente la ecuaci6n de la definicién de V=IR, Con frecuencia se cita esta ecuacién como Ia Ley de Ohm. Sin embargo, Ohm establecié también que la resistencia R es una constante independiente de V y de /. Esta dltima parte de la ley s6lo es aproximadamente cierta Larelacién V = IR puede aplicarse a cualquier resistor donde V es la diferencia de potencial (d.p.) entre los dos extremos del resistor, /es la corriente a través del resistor y R es el valor de la resistencia en estas CORRIENTE, RESISTENCIA V LEY DE OHM Cents 8) MEDICION DE LA RESISTENCIA POR MEDIO DE AMPERIMETRO Y VOLTIMETRO: Se utiliza un circuitoen serie que consiste en una resistencia, un amperimetro y una baterfa, La corriente se mide con un amperfmetro (de baja resistencia). La diferencia de potencial se mide conectando las terminales de tun voltfmetro (alta resistencia) a través de la resistencia, es decir, en paralelo con ésta. La resistencia se calcula dividiendo la lectura det voltimetro entre la lectura del amperimetro, de acuerdo con la Ley de Ohm, R= VAL (Si se requiere un valor exacto de ta resistencia, las resistencias internas del voltimetro y del amperimetro deben considerarse como parte del circuito.) LA DIFERENCIA DE POTENCIAL DE LAS TERMINALES (0 voltaje) de una bateria 0 generador ‘cuando descarga una corriente / esté relacionada con su fuerza electromotiz. 6 y su resistencia interna r de la siguiente forma: 1) Cuando esté entregando corriente (en la descarga) Voltaje de las terminales = (fem) ~ (cafda de voltaje en la resistencia interna) v= 2) Cuando recibe corriente (ent la carga): Voltaje de las terminales = (fem) + (caida de voltae en la resistencia interna) vee+r 3) Cuando no existe cortiente: Voltaje de las terminales = fem de la baterfa 0 generador RESISTIVIDAD: La resistencia R de un alambre de longitud L y secci6n transversal A es L R=p5 donde p es una constante Hamada resistividad y es una propiedad caracterfstica del material del cual esté hecho el alambre. Para Z en m, A.en m? y R en Q, las unidades de p son 2-m. LA RESISTENCIA VARIA CON LA TEMPERATURA: Si un alambre tiene una resistencia Ry a una temperatura T, entonces su resistencia R a una temperatura T es R=Ry+ aR{T—T,) donde or es el coeficiente térmico de la resistencia del material del alambre, Gereralmente varia con la temperatura, por lo que esta relacién s6lo es valida para pequefios cambios de temperatura. Las unidades de ason K+! 0 °C-! @

También podría gustarte