Está en la página 1de 16

CAMBIO

CLIMATICO Y SUS
EFECTOS EN
BOLIVIA
CAMBIO CLIMÁTICO

variación global del clima de la Tierra debido a causas


naturales, pero principalmente a la acción humana
INTRODUCCIÓN

Disminución de la seguridad alimentaria. Menor


disponibilidad de agua debido a la desaparición de
los glaciares. Desastres “naturales” más frecuentes
y de mayor intensidad.

COMENCEMOS
CALENTAMIENTO
GLOBAL

Se constituye por la
absorción de la energía
solar por parte de la tierra
EFECTO
INVERNADERO

El calor queda atrapado


cerca de la superficie de la
Tierra por los "gases de
efecto invernadero
EFECTO INVERNADERO EFECTOS

Dioxido de carbono
Metano
Óxido Nitroso
Hidrofluorocarburos
Perfluorocarburos
Hexafluoruro
Trifluoruro de nitrógeno.
EVENTO CLIMÁTICO
EXTREMO

SEQUIAS TORMENTAS

OLAS DE CALOR Y FRIO GRANIZADAS


IMPACTOS EN LA AGRICULTURA Y LA
SEGURIDAD ALIMENTARIA

La agricultura es la base para garantizar la seguridad alimentaria,


siempre y cuando ésta garantice que los alimentos que se
producen cuenten con las condiciones ideales para su consumo.
DESAFIOS
la seguridad alimentaria
El aumento de desastres naturales
Variabilidad climática
Deforestación
Impacto en la salud
DEPARTAMENTOS MAS
AFECTADOS EN BOLIVIA
POR EL CAMBIO CLIMÁTICO
1. La Paz.
2. Tarija.
3. Santa Cruz
4. Potosí.
5. Chuquisaca.
6. Oruro.
7. Cochabamba.
CAMBIO CLIMÁTICO EN
POTOSÍ

El Departamento de Potosí tiene un clima árido frío (BWk)


predominantemente y seguido por el clima semiárido frío (BSk), de
acuerdo con la clasificación climática de Köppen.
SOLUCIONES
1. El gobierno lanza proyectos que incrementará la resiliencia climática basada en
ecosistemas de comunidades rurales vulnerables en los valles de Bolivia

2. Proyecto de mitigación del cambio climático en Bolivia


LÍNEA DEL TIEMPO

Primera Segunda Tercera Cuarta


entrega entrega entrega entrega
Describe aquí el proceso Describe aquí el proceso Describe aquí el proceso Describe aquí el proceso
del primer entregable del del segundo entregable del tercer entregable del del cuarto entregable del
proyecto. del proyecto. proyecto. proyecto.
CONCLUSIONES
Enfrentar los
desafíos
proteger y
preservar
garantizar la
sostenibilidad
RECOMENDACIONES

Ahorro de energía en casa


Disminuir la contaminación producida por vehículos
Aumento en la ingesta de verduras
Reducir, reutilizar, reparar y reciclar
Optimizar la energía
Aumentar la ingesta de productos autóctonos
Limpia tu entorno, limpia tu planeta
¡GRACIAS POR
SU ATENCIÓN!

También podría gustarte