Está en la página 1de 1

Buenos días, mi nombre es Manuel Felipe Cardenal Marin del grado

7-02 y hoy voy a presentarles los agujeros negros.


Los agujeros negros regiones finitas en el espacio que posee una
masa la cual genera un campo gravitacional con una gravedad que
absorbe todo a su alrededor tan fuerte que nada, ni siquiera la luz,
puede escapar de ellos. Se forman a partir del colapso de estrellas
masivas, o de la fusión de dos estrellas, y se pueden encontrar en el
centro de las galaxias.

La gravedad de un agujero negro es tan fuerte que desvía la luz a su


alrededor, haciéndola invisible a la vista. Los científicos pueden
detectarlos estudiando las estrellas y el gas a su alrededor, que son
atraídos por la gravedad del agujero negro. Existen dos tipos
principales de agujeros negros: agujeros negros estelares y agujeros
negros supermasivos.

Los agujeros negros estelares son los más comunes y se forman


cuando una estrella se colapsa sobre sí misma al final de su vida.
Estos agujeros tienen una masa que puede ser de unas pocas veces
la masa del Sol. Los agujeros negros supermasivos, por otro lado,
tienen masas de millones o incluso billones de veces la masa del
Sol.

El primer avistamiento de un agujero negro salió a la luz el 10 de


abril de 2019. Con un telescopio los científicos captaron la sombra
de un agujero negro supermasivo localizado en el centro de la
galaxia.

Fuentes: Wikipedia, National Geographich

También podría gustarte