Está en la página 1de 12

PROGRAMA DE PREVENCION SEGURIDAD Y SALUD LABORAL Constructora Yenifer

INSTRUCTIVO DE SEGURIDAD: Parra Figueroa E.I.R.L


USO CORRECTO Y CUIDADO DE ELEMENTOS DE PROTECCION 77.683.156-5
PERSONAL Código: PPSS-INT/02
Versión: 00
Página 1 de 12
Elaboro: Mariel Cárcamo M. Aprobó: Yenifer Parra Figueroa
Experto en Prevención de riesgos Gerencia general

INSTRUCTIVO DE SEGURIDAD: USO CORRECTO DE ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONAL

¿QUE ES UN ELEMENTO DE PROTECCION PERSONAL?


Se entenderá por elemento de protección personal todo equipo, aparato o dispositivo especialmente proyectado y
fabricado para preservar el cuerpo humano, en todo o en parte, de riesgos específicos de accidentes del trabajo o
enfermedades profesionales.
TIPOS DE OVEROL Y DEFINICIONES
 Casco de seguridad: casco destinado a proteger la cabeza del usuario contra golpes e impacto y penetración de
objetos y descargas eléctricas de alta tensión y quemaduras.

 Zapato de seguridad: son equipos de protección que cubren parcial o totalmente la mano, evitando posibles
riesgos de amputación, quemaduras, cortes, fracturas, abrasiones, etc. También protegen frente a infecciones o
ayudan a desarrollar mejor el trabajo gracias a características como el agarre antideslizante.

 Guantes de seguridad: son equipos de protección que cubren parcial o totalmente la mano, evitando posibles
riesgos de amputación, quemaduras, cortes, fracturas, abrasiones, etc. También protegen frente a infecciones o
ayudan a desarrollar mejor el trabajo gracias a características como el agarre antideslizante.

 Anteojos de seguridad (antiparras): elemento de protección destinado a cubrir la zona de la cara que rodea los
ojos, con el objeto de resguardar los ojos de diversos riesgos

 Protector auditivo: dispositivo utilizado por una persona para prevenir efectos auditivos no deseados, que son
consecuencia de estímulos acústicos.

 Respirador: Los respiradores de partículas son “respiradores que purifican el aire” porque limpian el aire que
usted respira de materiales particulados. Aunque usted no vea las partículas, es posible que haya una alta
concentración en el aire para que este respirador pueda proveer protección adecuada.
los respiradores purificadores de aire, que usan filtros o cartuchos para eliminar los contaminantes del aire que
usted respira, y los respiradores con provisión de aire, que le proporcionan aire limpio de una fuente no
contaminada.

 Filtro: dispositivo purificador de aire, destinado a retener contaminantes específicos contenidos en el aire
respirable.
 Filtro contra partículas sólidas: filtro que retiene partículas sólidas en suspensión en el aire.
 Filtro contra gases: filtro que retiene gases y/o vapores.
 Filtro mixto: filtro que retiene partículas sólidas y/o liquidas dispersas, así como gases y/o vapores específicos.

 Arnés de seguridad: Un arnés de seguridad es un equipo unipersonal de trabajo formado por varias correas y
cintas, habitualmente fabricadas de Nylon o poliéster, que se utiliza para las actividades en altura, trabajos
verticales, rescates y situaciones peligrosas.
PROGRAMA DE PREVENCION SEGURIDAD Y SALUD LABORAL Constructora Yenifer
INSTRUCTIVO DE SEGURIDAD: Parra Figueroa E.I.R.L
USO CORRECTO Y CUIDADO DE ELEMENTOS DE PROTECCION 77.683.156-5
PERSONAL Código: PPSS-INT/02
Versión: 00
Página 2 de 12
Elaboro: Mariel Cárcamo M. Aprobó: Yenifer Parra Figueroa
Experto en Prevención de riesgos Gerencia general

CERTIFICACION DE LOS ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONAL


Según indica el Decreto Supremo 18 de 1982, del Ministerio de Salud, todos los elementos de protección personal en
Chile deben contar con una certificación de calidad contra riesgos ocupacionales

“Los aparatos, equipos y elementos de protección personal contra riesgos de accidentes del trabajo y enfermedades
profesionales que se utilicen o comercialicen en el país, sean ellos de procedencia nacional o extranjera, deberán
cumplir con las normas y exigencias de calidad que rijan a tales artículos, según su naturaleza.” D.S.18

CASCO DE SEGURIDAD
Entrega del implemento Partes del casco
La entrega del implemento será mediante un registro
de entrega inicial y un registro de reposición, este
último registro se usará en caso de ruptura del casco
o el vencimiento de su vida útil según lo estipulado
por el fabricante.
Uso correcto del casco
1. Seleccionar casco acorde a los riesgos a los
que se está expuesto.
Tipo de casco Descarga eléctrica
Clase A 30.000 V
Clase B 2.200 V
Clase C No ofrece protección
2. Colocar el casco sobre la cabeza, paralelo
al suelo, sin inclinación ni hacia adelante ni
hacia atrás (usar la víscera hacia adelante.
3. Ajustarlo a la medida de la cabeza según el
mecanismo de ajuste de la banda de nuca.
4. Realizar prueba de ajuste: inclinar la cabeza
hacia enfrente y sacudir la cabeza, el casco
debe permanecer en su sitio, si es que esta
bien colocado.
5. No colocar objetos entre el arnés del casco
y el casquete.
6. Añadir accesoria para mayor protección:
barbiquejo para sujeción en caso de caída
de objetos u golpes y cubre cuello para
protección contra radiación UV
PROGRAMA DE PREVENCION SEGURIDAD Y SALUD LABORAL Constructora Yenifer
INSTRUCTIVO DE SEGURIDAD: Parra Figueroa E.I.R.L
USO CORRECTO Y CUIDADO DE ELEMENTOS DE PROTECCION 77.683.156-5
PERSONAL Código: PPSS-INT/02
Versión: 00
Página 3 de 12
Elaboro: Mariel Cárcamo M. Aprobó: Yenifer Parra Figueroa
Experto en Prevención de riesgos Gerencia general

PROTECCION OCULAR Y FACIAL


Entrega del implemento Tipos y partes de protectores oculares de seguridad

La entrega del implemento será mediante un registro


de entrega inicial y un registro de reposición en caso de
caducar el periodo de vida útil del implemento o debido
a una falla en el mismo.

Uso correcto del casco


1. Elegir antiparras según el riesgo al que se
exponer (chispas, proyección de partículas,
manipulación de pinturas epoxicas, etc.)
2. Verificar que las antiparras están en buenas
condiciones, no presenta rayas, ruptura en
sus partes.
3. Colocar las antiparras sobre los ojos,
asegurando su correcto ajuste. Antiparras de seguridad Antiparras ventilación directa
4. Complementar las antiparras con caretas
faciales para mayor protección de partículas
en diferentes direcciones.
5. Para retirar las antiparras se recomienda
inclinar la cabeza hacia adelante y con ambas
manos retirar desde atrás hacia adelante.
Medidas de mantención
 Guardar las antiparras de manera adecuada,
no exponiéndola a condiciones climáticas
adversas.
 No almacenar con otras herramientas u
objetos que pudieran perjudicar su vida útil. Antiparras de ventilación indirecta
 Lavar con un paño humedecido con agua,
tanto antiparras y caretas.

Nota: Imágenes de la derecha son referencia de la


resolución 3457 EXENTA, del Ministerio de Salud
PROGRAMA DE PREVENCION SEGURIDAD Y SALUD LABORAL Constructora Yenifer
INSTRUCTIVO DE SEGURIDAD: Parra Figueroa E.I.R.L
USO CORRECTO Y CUIDADO DE ELEMENTOS DE PROTECCION 77.683.156-5
PERSONAL Código: PPSS-INT/02
Versión: 00
Página 4 de 12
Elaboro: Mariel Cárcamo M. Aprobó: Yenifer Parra Figueroa
Experto en Prevención de riesgos Gerencia general

PROTECCION AUDITIVA
Entrega del implemento
Paso a paso Tipos de tapones auditivos
El implemento se entregara mediante el registro de
entrega inicial y mediante registro de recambio cuando el
implemento cumpla su vida útil según lo estipulado por el
fabricante o sufra deterioro y ruptura evidente.

Uso correcto del implemento


Tapones auditivos moldeables
1. Los tapones con sus dedos hasta que queden
como cilindros delgados en forma agusanada.
Puede utilizar una o ambas manos.
2. La punta de la oreja hacia arriba y hacia atrás
con la mano opuesta para enderezar el canal
auditivo. El tapón arrollado deberá introducirse
directamente.
3. Con su dedo el tapón en el interior del canal.
Cuente en voz alta hasta 20 o 30 mientras
espera que el tapón se expanda y llene el canal
auditivo. Su voz sonará apagada cuando el
tapón haya sellado correctamente.
4. Verifique la colocación correcta cuando se los
haya puesto. La mayor parte de la espuma del
tapón deberá estar dentro del canal auditivo.
Tipo fono huincha
1. Separe las copas de la orejera y colóqueselas
sobre las orejas de forma que las almohadillas Imagen 1
sellen de forma suave y cómoda alrededor de
las orejas. (Figura 1).
2. Ajuste la altura para maximizar la comodidad y
el sellado deslizando las copas arriba y abajo de
la guía mientras sujeta el arnés (Figura 2).
3. Vea las orejeras correctamente colocadas
(Figura 3).
Medidas de mantención del implemento Imagen 2

 Almacenar en lugar limpio y seco, protegido de


las condiciones climáticas
 No arrojar al suelo, rallar o pintar.
 Ajustarse a las especificaciones del fabricante.
 Limpiar con un paño húmedo y luego secar.
PROGRAMA DE PREVENCION SEGURIDAD Y SALUD LABORAL Constructora Yenifer
INSTRUCTIVO DE SEGURIDAD: Parra Figueroa E.I.R.L
USO CORRECTO Y CUIDADO DE ELEMENTOS DE PROTECCION 77.683.156-5
PERSONAL Código: PPSS-INT/02
Versión: 00
Página 5 de 12
Elaboro: Mariel Cárcamo M. Aprobó: Yenifer Parra Figueroa
Experto en Prevención de riesgos Gerencia general

EQUIPOS DE PROTECCION RESPIRATORIA


Entrega del implemento Tipos de respiradores doble vía y sus filtros
La entrega del implemento será mediante un registro de
entrega inicial y un registro de reposición en caso de caducar
su periodo de vida útil o debido a ruptura.
Uso correcto de la mascarilla doble via
1. Inspeccione las condiciones del respirador doble vía
(elásticos, piezas plásticas y correas elasticadas)
2. Coloque el respirador cubriendo la boca y nariz, con
las correas sueltas.
3. Pase la correa superior sobre la cabeza, sobre su
coronilla.
4. Enganche las correas inferiores detrás del cuello.
5. Ajuste la tensión de las correas hasta tener un
ajuste correcto. Tire de los extremos de las correas
para ajustar la tensión.
6. Realice la selección de los filtros según el agente al
que este expuesto (imagen )
7. Realice una verificación de sello de usuario
 Prueba de ajuste de presión positiva
Coloque la palma sobre la tapa de la válvula de
exhalación y exhale suavemente. La pieza facial
debe hincharse ligeramente. No debe escaparse el
aire entre la cara y la pieza facial.
 Prueba de ajuste de presión negativa
Coloque los pulgares en los centros de los filtros e
inhale suavemente. La pieza facial debe colapsarse
suavemente, si los filtros son estilo cartucho realice
la misma acción, pero con la palma de las manos.

Nota: filtros P100 para partículas sólidas y filtros


según norma 1285/2 para gases

Medidas de mantención – respirador doble vía


 Almacenar el respirador en una bolsa plástica, libre
de polvo y las condiciones climáticas.
 Almacenar las mascarillas sin los filtros instalados.
 Los respiradores son intransferibles, son de uso
personal.
 No usar el mismo respirador doble vía con distintos
tipos de filtros.
PROGRAMA DE PREVENCION SEGURIDAD Y SALUD LABORAL Constructora Yenifer
INSTRUCTIVO DE SEGURIDAD: Parra Figueroa E.I.R.L
USO CORRECTO Y CUIDADO DE ELEMENTOS DE PROTECCION 77.683.156-5
PERSONAL Código: PPSS-INT/02
Versión: 00
Página 6 de 12
Elaboro: Mariel Cárcamo M. Aprobó: Yenifer Parra Figueroa
Experto en Prevención de riesgos Gerencia general

ROPA DE SEGURIDAD: OVEROL


ELEMENTO DE PROTECCION PERSONAL OVEROL
DIFUSION
Cualquier prenda de vestir utilizada para las personas para
reducir su exposición a los riesgos en su lugar de trabajo.
Los materiales constituyentes de este tipo de ropa
habitualmente consisten en textiles naturales o sintéticos
recubiertos de una capa de material impermeable (PVC o
poliuretano) o bien sometidos a algún tratamiento para lograr
protección específica.

DE QUE METIENEN QUE PROTEGER


Lesiones del cuerpo por agresiones externas
Riesgos para la salud o molestias vinculadas al uso de
prendas de protección.
De polvo en suspensión.

COMO USARLO
Se debe llevar ajustada a la ropa de trabajo evitando llevar
partes
sueltas de tela, o ropa desgarrada.
En caso de exposición a calor fuente en forma de calor
radiante, debe elegirse una prenda de protección de material
textil metalizado.
Escoger los trajes de protección de acuerdo a cada actividad a
realizar.

MANTENIMIENTO
Frente a riesgos biológicos deben observarse precauciones
higiénicas adicionales.
Cumplir con las indicaciones de lavado y conservación
proporcionadas por el fabricante.
En caso de textiles protectores de efectos nocivos posteriores
al lavado, realizar tratamiento protector en establecimiento
especializado.
Si requiere reparación deben utilizarse materiales con Imagen referencial
similares propiedades o solicitar reparación al fabricante. Partes de un overol
PROGRAMA DE PREVENCION SEGURIDAD Y SALUD LABORAL Constructora Yenifer
INSTRUCTIVO DE SEGURIDAD: Parra Figueroa E.I.R.L
USO CORRECTO Y CUIDADO DE ELEMENTOS DE PROTECCION 77.683.156-5
PERSONAL Código: PPSS-INT/02
Versión: 00
Página 7 de 12
Elaboro: Mariel Cárcamo M. Aprobó: Yenifer Parra Figueroa
Experto en Prevención de riesgos Gerencia general

Prendas reflectantes pierden visibilidad en caso de


ensuciamiento, limpiar con regularidad.

PARTES QUE LO COMPONEN


Material retro reflectante, costuras de seguridad, tela
resistente de colores.

GUANTES DE PROTECCION
Entrega del implemento Guante de cabritilla o piel Guante de nitrilo

La entrega del implemento será mediante un registro


de entrega inicial y un registro de reposición en caso
de caducar su vida útil o debido a alguna ruptura en
sus costuras o tejido.

Uso correcto de los guantes de seguridad


1. Limpiar y secar las manos antes de colocar
los guantes.
2. Seleccionar la talla correcta de guante y
escogerlo en base al riesgo de exposición:
 Guantes para riesgos mecánicos.: cabritilla y
palma látex
 Guantes para riesgos eléctricos: dieléctrico
 Guantes para riesgos biológicos y químicos:
Guante palma PU Guante palma de latex
nitrilo
Multiflex Multiflex
3. No usar el mismo tipo de guante durante
mucho tiempo para evitar la transpiración
excesiva de manos, ventile sus manos.
4. Al momento de retirar los guantes, realice la
maniobra desde la muñeca para no
aumentar su deterioro.

Mantenimiento de los guantes de seguridad


PROGRAMA DE PREVENCION SEGURIDAD Y SALUD LABORAL Constructora Yenifer
INSTRUCTIVO DE SEGURIDAD: Parra Figueroa E.I.R.L
USO CORRECTO Y CUIDADO DE ELEMENTOS DE PROTECCION 77.683.156-5
PERSONAL Código: PPSS-INT/02
Versión: 00
Página 8 de 12
Elaboro: Mariel Cárcamo M. Aprobó: Yenifer Parra Figueroa
Experto en Prevención de riesgos Gerencia general

 Almacenar los guantes en zonas limpias


 Mantener los guantes secos para evitar su
deterioro
 No utilizarlos en actividades distintas para
las que fueron diseñados
 Desechar guantes rotos, cortados y
deshilachados.

Nota: las imágenes son de tipo referencial

ARNES DE SEGURIDAD DE CUERPO COMPLETO (ACC)


Entrega del implemento Partes de un arnés de cuerpo completo
La entrega del implemento será mediante registro de
entrega inicial y mediante registro de reposición en
caso de caducar su vida útil o debido a ruptura de sus
piezas constitutivas.

Uso correcto del arnés de seguridad

1. Sujete el arnés por la “D” dorsal, para revisar


que el resto del mismo se encuentre
completo y en su sitio.
2. Colocar el arnés sobre los hombros, como un
chaleco, para que los anillos descansen en la
espalda entre los omoplatos.
3. Ajustar como se requiera, verificando ajuste
exacto.
4. Los ajustes se deben hacer donde se sienta
holgura (ni muy apretado ni descentrado) de
poder pasarse dos dedos por los tirantes de Colocación de arnés de seguridad, paso a paso
PROGRAMA DE PREVENCION SEGURIDAD Y SALUD LABORAL Constructora Yenifer
INSTRUCTIVO DE SEGURIDAD: Parra Figueroa E.I.R.L
USO CORRECTO Y CUIDADO DE ELEMENTOS DE PROTECCION 77.683.156-5
PERSONAL Código: PPSS-INT/02
Versión: 00
Página 9 de 12
Elaboro: Mariel Cárcamo M. Aprobó: Yenifer Parra Figueroa
Experto en Prevención de riesgos Gerencia general

las piernas.
5. Se debe usar arnés sobre los 1,80 metros y
se deben realizar anclajes con el mosquetón
del arnés sobre los puntos previamente
definidos por el prevencionista de obra o
profesional a cargo (cuerda de vida o puntos
de anclaje definidos previamente)
Mantenimiento del arnés de seguridad
 Almacenar en lugares limpios
 No rayar, ni hacer modificaciones al cabo e
vida o a las tiras del arnés mediante tijeras o
cuchillos cartoneros.
 No exponerlos a condiciones climáticas
adversas, calor o frio excesivo.

CALZADO DE SEGURIDAD
Entrega del implemento Partes del calzado de seguridad
La entrega del implemento será mediante un registro
de entrega inicial y un registro de reposición e caso de
caducar su periodo de vida útil o debido a alguna
ruptura.

Uso correcto del calzado de seguridad


1. Inspeccionar el calzado (condiciones de la
planta, revisar puntera, lengüeta, capellada,
etc), comprobando que corresponde al riesgo
a cubrir según su tipo
 Calzado de seguridad con puntera.
 Calzado de seguridad convencional.
 Calzado de seguridad con protección
dieléctrico.
 Calzado de seguridad con protección
impermeable.
PROGRAMA DE PREVENCION SEGURIDAD Y SALUD LABORAL Constructora Yenifer
INSTRUCTIVO DE SEGURIDAD: Parra Figueroa E.I.R.L
USO CORRECTO Y CUIDADO DE ELEMENTOS DE PROTECCION 77.683.156-5
PERSONAL Código: PPSS-INT/02
Versión: 00
Página 10 de 12
Elaboro: Mariel Cárcamo M. Aprobó: Yenifer Parra Figueroa
Experto en Prevención de riesgos Gerencia general

 Calzado de seguridad con protección hacia


objetos punzocortantes.

2. Verificar que el calzado se encuentra limpio de


piedras o suciedades comprobando la talla
correcta a usar y el ajuste
3. Mantener el calzado correctamente ajustado y
abrochado
4. No exponga el calzado a condiciones para las
que no fue diseñado.
Mantenimiento del calzado de seguridad
 Limpiar el calado después de utilizarlo,
limpiando la capellada de restos de polvo y
hormigón.
 Almacenar en un lugar seco y ventilado.
 Evitar secar los zapatos mediante calor
directo.
 Cambiar los cordones cuando estos presenten
rupturas.
 Recambiar el calzado cuando presente
rupturas en la capellada o haya expirado su
vida útil.

Nota: imagen derecha tipos de protección en calzado


de seguridad.

REGISTRO DE FIRMAS DE INSTRUCCIÓN


INSTRUCTIVO USO CORRECTO DE ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONAL.

El trabajador acepta lo siguiente:

 He sido instruido por mi supervisor directo sobre el uso correcto de los implementos de seguridad
 He sido instruido sobre la mantención correcta de los implementos de seguridad
 He sido instruido sobre todos los implementos de seguridad para protección de cabeza, ojos, oídos,
manos, vías respiratorias, pies, y trabajo en altura.

N° Nombre del trabajador RUT Cargo Firma


1

4
PROGRAMA DE PREVENCION SEGURIDAD Y SALUD LABORAL Constructora Yenifer
INSTRUCTIVO DE SEGURIDAD: Parra Figueroa E.I.R.L
USO CORRECTO Y CUIDADO DE ELEMENTOS DE PROTECCION 77.683.156-5
PERSONAL Código: PPSS-INT/02
Versión: 00
Página 11 de 12
Elaboro: Mariel Cárcamo M. Aprobó: Yenifer Parra Figueroa
Experto en Prevención de riesgos Gerencia general

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

21

22

23

24

25

26
PROGRAMA DE PREVENCION SEGURIDAD Y SALUD LABORAL Constructora Yenifer
INSTRUCTIVO DE SEGURIDAD: Parra Figueroa E.I.R.L
USO CORRECTO Y CUIDADO DE ELEMENTOS DE PROTECCION 77.683.156-5
PERSONAL Código: PPSS-INT/02
Versión: 00
Página 12 de 12
Elaboro: Mariel Cárcamo M. Aprobó: Yenifer Parra Figueroa
Experto en Prevención de riesgos Gerencia general

27

28

29

30

Nombre instructor RUT Cargo Firma

También podría gustarte