Está en la página 1de 7

[Tjg.

1, —As-pücto di- ííí Furniticia; fl<:trás del tnoNfraiiny ¡¡nnlr vcrm' el vuif/uiflcv nrmar¿o cordiatcro decorado
con i/tiiniíi/das caculturafr.s y las urmaü dv /« ciudad

LA FARMACIA DEL HOSPITAL


PROVINCIAL DE GERONA
por
J, M.^ PLA DALMÁU

Entre las foyas, afortunadamente no escasas, medio siglo, en la dedicación abnegada en las
que integran el patrimonio de la Excma. Dipu- tareas auxiliares, de Sor Asunción Ferré; duda-
tación Provincial de Gerona, hay una que cre- mos que la pulcritud en las elaboraciones galé-
emos es poco conocida, incluso para la gran nicas y la perfección en preparar fórmulas
mayoría de los gerundenses, lo cual no aquivsle magisíroles que realiza esta incansable hermana
a que de[e de atesorar muy estimables valores, de la comunidad de San Vicente de Paúl y prosi-
tanto en el orden artístico como en lo que re- guen realizando las Hermanas R. Bobuda y M.
presenta en la Historia de la Farmacia. Nos re- Rocasallas, puedan ser superadas en el marco de
ferimos, concretamente, a la Farmacia del Hos- la más perfecta Oficina de Farmacia. Esas ela-
pital Provincial de Gerona, antiguo Hospital de boraciones no quedaron anquilosadas en cPti-
Santa Catalina. guos tipos de preparaciones, como por rjpmplo,
Esta Oficina se ha hallado siempre en ade- destilaciones de productos vegetales, sino qu-s
cuada concordancia con el destacado nivel mé- evolucionaron en buena concordancia con el
dico que, desde litmpos pretéritos, caracteriza transcurso de los tiempos; igualmente a título
al referido Centro asistencial. La ejemplar tra- de ejemplo, recordaremos que, al finalizar el
dición del «modus operandi» a «usanza» en esta primer cuarto de este siglo, allí se preparaban
Farmacia la hemos captado viva, desde hace jarabes con extractos de cereales y otros ele-

32
mentos vegetales Cjue p e r m i t í a n suponerles, ya m a g n í f i c o r e n d i m i e n t o s a n i t a r i o de esta F a r m a -
entonces, además de un poder energético esti- cia, en el pasado y en el presente, y sobre los
mable, cierto valor vitamínico. cuales ya ha p u b l i c a d o i n f o r m a c i ó n el Dr. don
Carlos Cardelús Dalfó, y cabe c o n f i a r que t a n t o
Por otra p a r t e , la i n q u i e t u d por los avances
él c o m o el Dr. J. Carrera Saval!, t i t u l a r e s de la
de la Técnica p r o f e s i o n a l f a r m a c é u t i c a t u v i m o s
m i s m a , p r o s e g u i r á n en tal l a b o r .
t p m b i é n la f o r t u n a de verla encarnada en la
persona del m a l o g r a d o f a r m a c é u t i c o t i t u l a r de
este n o s o c o m i o don Joaquín M e d r a n o B a r b a d i -
llo, el cual f u e , i n d i s c u t i b l e m e n t e , el p i o n e r o , en Entrados en el t e r r e n o del h i s t o r i a l de esta
nuestra p r o v i n c i a , en la realización de análisis F a r m a c i a , d i r e m o s que e n t r e las siete y ocho de
c l í n i c o s , y de manera m u y especial, de los de la t a r d e del dia 16 de m a y o de 1 ó ó ó f u e s o l e m -
índole hematológica ( W a s s e r m a n n , sero-agluti- nemente colocada la p r i m e r a piedra del nuevo
naciones, h e m o g r a m a s , e t c . ) y de i d e n t i f i c a c i o - H o s p i t a l de Santa C a t a l i n a , de G e r o n a , que ¡ba
nes b a c t e r i o l ó g i c a s ; esta i n q u i e t u d p e r d u r a ac- a c o n s t r u i r s e por i n i c i a t i v a del O b i s p o José M i -
t u a l m e n t e en los t i t u l a r e s Dres. Cardelús y Ca- nat en s u s t i t u c i ó n del a n t i g u o H o s p i t a l del mis-
r r e r a , quienes m a n t i e n e n la Oficina y el Labora- m o n o m b r e que, en 1.211, f u n d a r o n los cofrades
t o r i o en un destacado y elogiable nivel p r o f e - de la Iglesia de San M a r t í n , a orillas del c a m i n o
sional. real que conducía a Barcelona y del r í o O ñ a r , o
sea en los terrenos donde más tarde se levantó
El buen c r i t e r i o m a n t e n i d o por las sucesivas
el b a l u a r t e de San F r a n c i s c o , j u n t o a lo que f u e
direcciones del H o s p i t a l P r o v i n c i a l gerundense
después C u a r t e l de Artillería y sobre cuyos sola-
he p e r m i t i d o quñ su Oficina de F a r m a c i a p u -
rles ahora se levantan los «rascacielos» que co-
diese conservar los valores de sus antiguas ins- r r e s p o n d e n a un d i s c u t i d o p l a n u r b a n í s t i c o de
talaciones ( v a l o r e s que ya hemos d e s d o b l a d o lo que es hoy destacado c e n t r o de la c i u d a d ( * ) .
c o m o de carácter a r t í s t i c o y científico o p r o f e -
s i o n a l ) , sin que ello f u e r a o b s t á c u l o para que El H o s p i t a l gerundense i n a u g u r ó sus p r i m e -
p u d i e r a d i s p o n e r de instalaciones a p r o p i a d a s y ros servicios sanitarios en 28 de o c t u b r e de
m o d e r n a s para desenvolver su m i s i ó n sanitaria 1667. Ignoramos donde quedó ubicada su p r i m i -
a b s o l u t a m e n t e «al d í a » . tiva F a r m a c i a ; no es p r o b a b l e que f u e r a en el
m i s m o lugar a c t u a l , pues parece ser que la p a r t e
c e n t r a l del e d i f i c i o , con su m o n u m e n t a l escali-
n a t a , no comenzó a c o n s t r u i r s e hasta 1678.
En estas cortas líneas no nos p r o p o n e m o s
Es posible que o t r o día, c u a n d o haya p o d i d o
o t r a cosa que dar a conocer, a través de las pá-
catalogarse adecuadamente la d o c u m e n t a c i ó n
ginas de esta «Revista de G e r o n a » , lo que es esta
« j o y a » de nuestra Excma. D i p u t a c i ó n P r o v i n c i a l ,
sin que p r e t e n d a m o s dar a esta i n f o r m a c i ó n un (*) En «Los S i t i o s » de fecha 15 m a y o 19óó pu-
nivel c o m p l e t o y ej'.austivo, pues no d i s p o n d r í a - blicamos un a r t í c u l o titulado «Mañana se c u m p l e el
m o s de elementos suficientes de i n f o r m a c i ó n tercer c e n t e n a r i o de la colocación de la p r i m e r a pie-
para ello, ni c o n s i d e r a m o s de nuestra i n c u m b e n - dra del Hospital Provincial de Santa C a t a l i n a » en el
cia el enfocar aspectos i n t e r n o s concernientes al cual f i g u r a n diversos datos relativos a su H i s t o r i a .

PÍ£. 2. — Diferi'iitcs tipos <k- botes con rófnlo vn diitífonul utiihiiiblvs a pn'jíicrüs (íf/ niglo XV|l. (¡^ tumuno)

83
F i y . 3 - - D-i/vyvvtcü ripea di hol<-8 ulrihuibk'ti u áUivivtí Wi-/ KI'JIO XVIÍ, y Cüiniviizos dvi XViii ('/. t.a7i\año)

concerniente a nuestro Hospital y sea ésta estu- ras de los Estudios en la Facultad de Medicina
diada por elementos sanitarios, no sólo se escla- del Principado y en 1650 Felipe IV publicó la
rezca el proceso con i unto de la construcción, Orden declarando a la Farmacia como «Arte
sino que pueda forjarse una interesante aporta- Científica», la organización del Hospital de San-
ción a la Historia de la Terapéutica en nuestro ta Catalina, y especialmente su Oficina de Far-
marco sanitario. macia, obedeciese al tipo monacal que imperó
en el siglo anterior al de la fundación de esta
Parece indudable que antes de finalizar el Oficina.
siglo XVII o a primeros del siglo X V l l l , la Far-
macia del Hospital gerundense quedó debida- Eí año 1775 resultó un año importante para
mente instalada en el lugar que ocupa actual- la Farmacia gerundense pues en la tipografía de
mente, aún cuando es probable que su dotación Narcisii Oliva y Pietri Morera, de la ciudad, se
no alcanzara hasta la mitad del siglo X V l l l un editó «Tyrocinium Pharmaceuticum Theoríco-
amplio y destacado nivel profesional, a tenor de practicum Galeno-chymicum reformatum catho-
las instalaciones del conjunto del Centro; el bo- licae Majestaticus Archiatro llustrisimonuncupa-
tamen y los detalles de su ornamentación, que tum Joannes de Loeches», madrileño de origen.
seguidamente indicaremos, así inducen a supo- Sería difícil imaginar que, en esta época, la Far-
nerlo. Otros detalles parecen cooperar a que macia del Hospital de Gerona, centro asistencial
fundamentemos esta hipótesis: por los libros que había sido construido por iniciativa episco-
existentes en esta Farmacia es dudoso pensar pal y merecía diversos apoyos económicos entre
que quedase bien estructurada antes de la fecha los que predominaron los de procedencia ecle-
indicada. No se halla en ella ninguna edición de siástica, no tuviera su Farmacia al nivel de la
la célebre «Concordia Apothecariorum Barchino- publicación del «Majestaticus Archiatro».
nensium», ni ningtJna de las publicaciones sobre
El ilustre Dr. D. A. Novellas, poseedor de
medicamentos y técnica galénica editados en Es-
grandes conocimientos en aspectos relativos a la
paña en el siglo XVI. Tampoco se halla título al-
Historia de la Farmacia, dedujo que, a conse-
guno de los varios que, sobre técnica farmacéu-
cuencia de la proximidad del Hospital a la línea
tica, se editaron en España en el siglo XVII, ni
de fuego (se refería al sitio de nuestra ciudad
siquiera aquel de Juan de A los, impreso en
durante la Guerra de la Independencia lSOS-9)
Barcelona en el año lóSó (época en que debió
su preciosa Farmacia, contruida y artísticamente
quedar inicialmente instalada la aludida Farma-
decorada a principios del siglo X V l l l ( ? ) fue
cia), libro que puede ser considerado como una
restaurada y recobrada íntegramente de 1830 a
excelente Farmacopea de la época.
1847; así parece recordarlo el grandioso morte-
Todo hace preveer que, debido al origen ro de bronce de más de cien kilos de peso que
eclesiástico del Hospital, y a pesar cíe que desde actualmente podemos admirar en esta depen-
1Ó29 quedaron fijadas las Ordenanzas Regulado- dencia hospitalaria, el cual ostenta la siguiente

84
Fig- 4, — Pintura qttv decora anv de Ivs tniíros laterales

i n s c r i p c i ó n : SO DEL HOSPITAL GENERAL DE Se hace d i f í c i l c o i n c i d i r con la o p i n i ó n del


SANTA C A T A L I N A VERGE Y MÁRTIR, 1847 Dr, Novellas referente al o r i g e n de este b o t a m e n ;
(f'g. 9 ) . él los considera f a b r i c a d o s en Manises y en el
siglo X V I I I . El Profesor Gómez Caamaño cree
que los botes con el r ó t u l o en diagonal ( c o n
d e c o r a c i ó n del t i p o « p e r e j i l » ) son de p r i m e r o s
El Dr. Novellas, en un a r t í c u l o p u b l i c a d o en del siglo X V I I I o incluso a n t e r i o r e s al i n i c i o de
« C i r c u l a r F a r m a c é u t i c a » de ¡ u n i ó 1945, descri- este siglo, y que los o t r o s botes c o r r e s p o n d e n
be la p a r t e antigua de esta instalación con las a finales del a l u d i d o siglo X V I I I . El M a r q u é s de
siguientes p a l a b r a s : «La « v e r d a d e r a » O f i c i n a de Lozoya considera los botes con r ó t u l o en d i a -
Farmacia del H o s p i t a l de Gerona abre su p u e r t a gonal, c o m o de ú l t i m o s del siglo X V I o p r i m e -
al p a t i o p r i n c i p a l del e d i f i c i o y ocupa un vasto ros del X V I I , c o r r e s p o n d i e n d o los o t r o s a ú l t i -
salón abovedado en cuyos segmentos, en g r i - mos del siglo X V I I o comienzos del X V I I I ; el
salla, aparecen alegorías f a r m a c é u t i c a s y ador- Profesor Isamat Vila c o i n c i d e con esta o p i n i ó n ;
nos estilizados con m o t i v o s b o t á n i c o s . La estan- es posible q u e , algunos de pequeño t a m a ñ o , con
tería es lisa y a u s t e r a , y c o n t i e n e tres órdenes d i b u j o a b a r r o c a d o { F i g . 8 ) , sea p o s t e r i o r . Lo
de botes de loza, seguramente de Manises, una más v e r o s í m i l tal vez sea que los botes con ró-
c o r d i a l e r a de frascos decorados a r t í s t i c a m e n t e , t u l o en diagonal ( F i g 2 ) c o r r e s p o n d a n a la p r i -
s u r m o n t a d a con las armas de G e r o n a , m o r t e r o s m e r a i n s t a l a c i ó n de esta O f i c i n a de F a r m a c i a , y
de b r o n c e , de m a n o , y, ante ella, una mesa de los o t r o s ( F i g . 3 ) a su instalación d e f i n i t i v a ,
t r a b a j o m o d e r n i z a d a que no dice bien con el siempre posterior a l ó 7 8 y posiblemente entra-
resto de! a f u a r de época». dos ya etT el siglo X V I I . Los Profesores Isamat,
Csaitiaño y M a r q u é s de Lozoya se i n c l i n a n p o r
Realmente, el b o t a m e n de esta Farmacia es
creer que estos botes no son de Manises y, p o r
m a g n í f i c o ; las i l u s t r a c i o n e s que f i g u r a n en estas
el c o n t r a r i o , que f u e r o n f a b r i c a d o s en C a t a l u ñ a ;
páginas lo a t e s t i g u a n . La colección consta de no es i m p o s i b l e que este b o t a m e n proceda de
3 5 0 unidades, con p r e d o m i n i o de albarelos o La B i s b a l , pues la t e x t u r a de la cerámica y el
botes de c a ñ ó n .

35
Fig. ó. — Sector lie la bóveda; puede aprcciartie qitf- >a (ücfjoria <U: nutiiipulación galévica cuta pintado aobrn
una hermosa decoración barroca

b l a n c o algo g r i s de su v i t r i f i c a c i ó n e x t e r i o r son ante un m a t e r i a l de i n d u d a b l e interés para ser


algo parecidos a un t i p o de cerámica bisbalense. base de investigaciones c i e n t í f i c o - h i s t ó r i c a s .
O t r o s detalles de la Farmacia gerundense que Con respecto a las p i n t u r a s que decoran la
merecen ser c o m e n t a d o s s o n : sus m e d i c a m e n t o s bóveda de la Oficina en c u e s t i ó n , el Dr. Novellas
a n t i g u o s , las p i n t u r a s que decoran la bóveda, i n d i c ó que conteníen decoraciones alegóricas y
sus anaqueles y c o r d i a l e r o y la mesa de tra- de carácter b o t á n i c o . En efecto, estas decoracio-
bajo. nes existen: las p i n t u r a s laterales { F i g . 4 ) son
El Dr. Novellas r e f i e r e q u e «en los a r m a r i o s de g r a n i n g e n u i d a d y c a l i d a d escasa, q u e desen-
y recipientes se g u a r d a n m e d i c a m e n t o s anacró- tonan «de la época» mas que las modestas es-
nicos de interesante v a l o r h i s t ó r i c o » . Si a esta tanterías o anaqueles; representan paisajes exó-
d o t a c i ó n — a ñ a d i r e m o s nosotros — se le suma ticos en los cuales aparecen árboles p r o d u c t o -
el v a l o r p o t e n c i a l que pueda tener, para la His- res de substancias medicinales que eran i m p o r -
t o r i a de la F a r m a c i a , la a n t i g u a d o c u m e n t a c i ó n tados de u l t r a m a r , razón p o r la c u a l , en algún
del c e n t r o h o s p i t a l a r i o gerundense, es i n d u d a - segmento aparece un velero c o m o a l u s i ó n a
ble que, c o m o ya hemos i n d i c a d o , nos hallamos q u e tales f á r m a c o s se t r a í a n del Nuevo M u n d o .

3tí
La d e c o r a c i ó n de le bóveda se basa en r o m á n - mente e n m a r c a d a con adornos b a r r o c o s que
ticas alegorías de m a n i p u l a c i o n e s químicas; juegan p e r f e c t a m e n t e con la p r i m i t i v a decora-
están m e j o r d i b u j a d a s . Pero toda esa o r n a m e n - c i ó n de la bóveda; u l t r a el remate s u p e r i o r , que
tación no es la o r i g i n a l d e c o r a c i ó n de la O f i c i n a ; luce las heráldicas barras y los veros de G e r o n a ,
seguramente obedecen a la r e s t a u r a c i ó n que se podemos a d m i r a r v o l u t a s y g u i r n a l d a s de i n d u -
efectuó en el segundo t e r c i o del siglo pasado, dable p e r f e c c i ó n e s c u l t ó r i c a , buen gusto y mag-
época en que, c o m o se recibían de A m é r i c a d i - nífico d o r a d o [ F i g . 1 ), A cada lado de la p a r t e
versas drogas y p r o d u c t o s f a r m a c o l ó g i c o s de i n f e r i o r de la v i t r i n a se halla un s o p o r t e para
gran interés t e r a p é u t i c o , m u c h o s f a r m a c é u t i c o s colocar m o r t e r o s de b r o n c e con sus manecillas,
t e n d i e r o n a decorar sus Oficinas a base de pai- del cual emerge un penacho de follaje e s c u l p i d o
sajes antillanos, con p r o f u s i ó n de vegetales exó- y d o r a d o q u e a r m o n i z a con las g u i r n a l d a s de la
ticos p r o d u c t o r e s de aquellos i n e s t i m a b l e s me- p a r t e s u p e r i o r { F i g . 7 ) . A d e m á s , en la p a r t e
d i c a m e i i t o s . La s u p e r i o r calidad de la d e c o r a c i ó n c e n t r a l - i n f e r i o r de la v i t r i n a se destaca un be-
prii7iit¡va va rechazando, con el t i e m p o , la su- llísimo s o p o r t e para espátulas ( F i g . ó ) , igual-
p e r p o s i c i ó n efectuada en la aludida r e s t a u r a c i ó n mente a b a r r o c a d o .

F i g . 6 — Snporfr jmro rfsptttuloK que se l\ü/l<.t c» lo F\p:. 7, — f.'ífo filr hit noportm partí nioyUru dr
pitrív cv)/{yal - iiifcriny fie !a vítriva hroiicr y mnvccillas, cotititfito a! eordi-jlmi

del siglo X I X , de m a n e r a que al a t e n t o observa- C o i n c i d i m o s con el D r . Novellas en lo c o n -


d o r se le revelan, tras las pinceladas alegóricas, cerniente a la mesa de t r a b a j o ; es algo asaz
una h e r m o s í s i m a d e c o r a c i ó n de t i p o b a r r o c o , d e s a f o r t u n a d o y tememos que date del mal m o -
que d e b i ó ser la p r i m i t i v a . N o s o t r o s , con mate- m e n t o en que se p a v i m e n t ó de nuevo el local.
rial f o t o g r á f i c o adecuado, hemos p o d i d o o b t e n e r
f o t o g r a f í a s de estos sectores de bóveda en las
cuales se revelan los bellos a d o r n o s b a r r o c o s
a l u d i d o s ; la Fig. 5 representa un sector de la
bóveda que p e r m i t e ver ambas decoraciones,
T a m p o c o c o i n c i d i m o s con el Dr. Novellas en ' ^ •

c o n s i d e r a r las estanterías de esta instalación


c o m o excesivamente lisas y austeras. La p a r t e Fi;ru. R. —
c e n t r a l del c o n j u n t o , o sea la que c o r r e s p o n d e AUmrrlo cmi
=1 la p a r e d opuesta a la p u e r t a que da al p a t i o ílUtnjn (ibarrociido
t'el H o s p i t a l , contiene una gran v i t r i n a { c o r d i v
l e r o ) , que puede considerarse c o m o una aplica-
c i ó n del clásico a r m a r i o de las Farmacias hospi-
talarias d o n d e se g u a r d a b a n los «tesoros» tera- En la época en que se concebió esta Oficina de
péuticos y que se conocían con el n o m b r e « o j o F a r m a c i a , la mesa de t r a b a j o para p r e p a r a c i o -
del b o t i c a r i o » . Tal v i t r i n a se halla magnífica- nes galénicas a c o s t u m b r a b a a protegerse del p ú -

37
blico mediante pantallas entre las cuales existía pendencias para preparaciones galénicas y al-
un espacio libre o ventanilla para comunicarse macenes.
con el farmacéutico. La frialdad decorativa que
se observa en la parte de débalo el cordJalero
permite suponer que no se decoró por quedar Tenemos la seguridad de que nuestra Dipu-
privada de la vista del público merced a las re- tación Provincial^ que desde hace algunos años
feridas pantallas; y, seguramente, el hermoso — y con muy loable acierto — tanto vela por
soporte para espátulas era el fondo visible a la conservación del patrimonio artístico de la
través de la ventanilla o espacio entre las pan- provincia, y sea cual fuere el destino que se dé
tallas. No parece probable que en recinto de la al hermoso edificio del Hospital, restaurará esta
Farmacia existiese una mesa tipo despacho, co- verdadera joya cual es la Farmacia del actual
mo debió tener la Farmacia de! Hospital de centro sanitario provincial; y cabe confiar que
Barcelona, pues la dispensación en esta se efec- en la restauración se pondrá en valor la primi-
tuaba a través del ventanal que comunica ahora tiva decoración de la bóveda [sin que se des-
con ios bellos Jardines del Párroco Colom carte la posibilidad de «trasplantar» las alego-
y, por tanto, no necesitaba mostrador; también rías superpuestas) y se dotará la Oficina de una
parece ser que tuvo una mesa de tipo despacho mesa de trabajo y dispensación adecuada, al
la Farmacia del Monasterio de Santo Domingo tiempo que se pavimentará el recinto en forma
de Silos, pero en ella el botamen se halla en el idónea (el pavimento actual luce una lamentable
fondo de la instalación, habitación no utilizabb decoración modernista). Sería de desear tam-
para la dispensación de medicamentos sino co- bién que, junto a la Oficina antigua, se instalase
mo habitación reservada al farmacéutico. Ha- un pequeño museo de aparatos de laboratorio
llándose la Oficina del Hospital de Gerona como antiguos, herbarios, e incluso instrumentos qui-
habitación de entrada a la Farmacia, parece na- rúrgicos que se guardan en este nosocomio.
tural que tuviera mostrador con pantallas y que
el mostrador sirviera de obrador, quedando al Nuestra Diputación, que tan expléndidamen-
alcance de la mano del laborante las espátulas te salvó la interesantísima Farmacia de Llivia,
y los morteros cuyos soportes se hallan junto al con su bella colección de cajas herbario, puede
cordialero; las habitaciones que prosiguen hacia estar orgullosa, como debe estarlo la provincia
el interior •— hoy laboratorios — debían ser de- toda, de atesorar dos excepcionales instalaciones
que son orgullo de la Farmacia catalana.

Fig. 9. — Mortero de hrtui.ce con inscripción alusiva a


revsti-ncturación lU- h- Furtmicmia dvl HoHpital de- Gvromi-lS/,7

38

También podría gustarte