Está en la página 1de 23

UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA

FACULTAD DE ODONTOLOGIA

AREA PRECLINICA

GUÍA DE REGISTROS DE MAXIMA INTERCUSPIDACION Y MONTAJE


EN ARTICULADOR SEMIAJUSTABLE

CONTENIDO
PG

Guía de manejo de arco facial y articulador 2


Registros con el arco facial estándar 2
Pacientes desdentados y parcialmente dentados 2
Uso de nasion 5
Montaje de modelos 10
Registros de máxima intercuspidación 13
Partes del articulador bioart 19
Partes del arco facial 21
Bibliografía 23

1
GUÍA DE MANEJO DE ARCO FACIAL Y ARTICULADOR

El articulador es un instrumento utilizado para simular las relaciones y


movimientos maxilo-mandibulares del paciente en un laboratorio, con la
finalidad de poder estudiar la oclusión y confección de dispositivos que serán
posteriormente utilizados por el paciente como por ejemplo: ayuda
diagnóstica, encerados funcionales, prótesis total, prótesis parcial removible,
prótesis fija, placas miorelajantes entre otros.

El arco facial es un instrumento utilizado para registrar la posición del maxilar


superior del paciente en relación con la base del cráneo y transferir este
registro al articulador.

Los articuladores bioart son instrumentos convencionales tipo Arcon semi-


ajustables. Permite realizar procesos simples y rápidos, reproducción de los
movimientos mandibulares, con un alto nivel de precisión, posibilitando
efectuar trabajos de odontología restauradora y correctiva, comparado con
técnicas que implican un considerable consumo de tiempo y el uso de
costosos y complejos equipos.

REGISTRO CON EL ARCO FACIAL STANDAR.

• Pacientes Desdentados y Parcialmente Dentados.


Con material de registro de mordida en cera beauty pink, gris metalizada,
siliconas u otros, estabilice el modelo superior previamente formaleteado
sobre la cera gris metalizada ubicada en el tenedor, copiando cúspides
funcionales y bordes incisales o tres puntos en el tenedor así: un punto
anterior bien al centro del tenedor y dos puntos posteriores, uno en cada

2
semi-arco del tenedor. El modelo sobre el tenedor debe ser estable (no
debe presentar balanceo).

Centre el asta o vástago del tenedor con la línea media del paciente y sitúelo
sobre los dientes superiores asegurandose de ubicarlo en las indentaciones
marcadas previamente con el modelo.

*Si su paciente presenta línea media dental desviada de la línea media facial,
usted debe orientar el vástago del tenedor con la línea media facial y sobre el
tenedor marcar la línea media dental para registrar en el montaje la
desviación real entre líneas medias de referencia.

3
Coloque el paciente preferiblemente sentado en la unidad odontológica, para
disminuir la inducción de tensiones sobre el conjunto tenedor/arco facial.
Pídale colaboración a su paciente para mantener el tenedor en la posición
estable definida, apoyando los pulgares sobre el tenedor para mantenerlo
fijo y seguro contra bordes incisales y cúspides palatinas (funcionales) del
arco superior.

Opción A: Lleve al arco facial hasta el paciente e introduzca el conjunto de


fijación del tenedor en el asta del tenedor, de modo que la mariposa o nuez
de fijación quede ubicada hacia abajo.
Opción B: Lleve el arco facial hasta el paciente e introduzca en los conductos
auditivos externos las olivas del arco facial previamente aisladas con
cristaflex. Ajuste el tornillo medio del arco facial.

4
En seguida, con delicadeza, adapte las olivas del arco facial aisladas con
cristaflex en el conducto auditivo externo del paciente (derecho e izquierdo),
tal como si fuese un estetoscopio.

USO DEL NASION:


Encaje el soporte del Nasion en la barra transversa del arco hasta percibir
“clic”, indicando que el soporte esta totalmente encajado. El soporte podrá
deslizarse lateralmente para que el mismo pueda ser colocado en la posición
deseada por el operador.

Fije el nasión en la barra transversal del arco Standard, de modo que el


mismo quede bien centrado y apoyado en el nasión del paciente. Atención
para la posición correcta del relator nasión como indicado en la siguiente
figura.

5
En este momento, el nasión debe ser presionado contra el punto nasión del
paciente y su tornillo de fijación apretado.

En seguida apriete los tres tornillos de fijación del arco facial Standard.

Con los tornillos del nasión y arco apretados y el paciente manteniendo el


tenedor estabilizado, empuje el conjunto fijador del tenedor deslizándolo

6
sobre el asta del tenedor, hasta que este quede lo más próximo del labio, sin
tocarlo, buscando así una mayor estabilidad.

En seguida apriete las mariposas fijadoras del tenedor: primero la mariposa


de la asta vertical y en seguida la mariposa de la articulación dupla (asta
horizontal), de modo que el tenedor quede en un punto donde haya menor
inducción de tensión sobre su asta

Para la verificación del ajuste del registro, se pide al paciente que suelte los
pulgares del tenedor de mordida, debiendo permanecer el mismo sin
movimiento o balanceo y el arco facial fijo.

7
Afloje el tornillo de fijación del nasión y retire el soporte del bloque del
nasión. Luego, afloje el tornillo central del arco facial y afirme la barra
transversal del arco al mismo tiempo que el paciente abre lentamente la
boca, retirando todo el conjunto con cuidado

8
Ahora posicione el arco facial en el articulador semiajustable y verifique la
adecudada posición registrada. Si todo está correcto proceda a hacer el
montaje del modelo superior.

Para el registro de los pacientes desdentados totales con el arco facial,


utilizamos el tenedor especial para desdentado totales o tenedor Conti
(opcional) o también se puede usar el tenedor convencional para la fijación
del Plato base y rodete superior.

Para el registro de los pacientes desdentados totales con el arco facial con
tenedor convencional, una vez establecido el plano de camper en el rodete
se centra el plato-base con el rodete alineando la línea media del rodete con
la línea media del tenedor, posteriormente ubicado se fija con cera pegajosa
en tres puntos (1 anterior y 2 posteriores) logrando así dar fijación de este.

9
MONTAJE DE MODELOS

Importante: Verifique si el aparato está ajustado, de manera que no haya


movimiento lateral del ramo superior en relación al inferior y observe la
posición de los elementos condilares que deberán estar tocando las paredes
posterior y superior de las guías condilares y laterales de las aletas,
simultáneamente.

Para facilitar el montaje de los modelos superiores, ajuste los ángulos de las
guías condílares en 50° y las laterales en 0mm; y en el caso de los modelos
inferiores las guias condilares en 30° y las laterales en 0mm.

10
Una el arco facial Standard con la rama superior del articulador, encajando
los agujeros de las piezas de plástico auriculares (olivas) en los pines situados
en la borde externo de las guías condilares.

Deje la parte frontal de la rama superior del articulador apoyado sobre la


barra transversa del arco. Cierre el arco facial firmemente, cierre su tornillo
central de fijación y coloque el conjunto del arco y ramo superior sobre el
ramo inferior del articulador. Ubique el modelo superior de su paciente sobre
el tenedor, ubique una platina en la rama superior y sobre el zócalo del
modelo ponga una columna de yeso tipo III de montaje (Ejemplo: Mountig
Stone) que una la base de su modelo con la platina superior. Una vez haya
terminado el proceso de fraguado, retire el arco facial del articulador.

11
Para el montaje del modelo inferior es necesario tomar el registro de máxima
intercuspidación.

Recuerde que la máxima intercuspidación es una oclusión adquirida también


conocida como oclusión habitual u oclusión de conveniencia.

Corresponde a la posición estática más cerrada que asume la mandíbula y


que es determinada por la completa interdigitación de los dientes superiores
con los inferiores, independientemente de la posición de los cóndilos con
respecto a la cavidad glenoidea.

Es decir, es el máximo contacto posible al cierre oclusal.

12
Para elaborar un registro de máxima intercuspidación se requiere:
• Conformar el registro en la cera beauty pink o gris metalizada con el
modelo superior.
• Realizar las indentaciones de bordes incisales y cúspides de los dientes
superiores sobre la cera seleccionada y recortar el registro
manteniendo un margen de 2 a 3 mm de las superficies vestibulares y
a nivel de la superficie distal del último molar presente en boca. Con
ángulos redondeados y opcionalmente puede marcar la línea media
para facilitar la ubicación y posición en boca.
• Una vez el registro ha sido recortado, se debe termoplastificar
(reblandecer) utilizando calor húmedo, esto se logra calentando agua
en una taza de caucho con una resistencia.
• Una vez termoplastificado el registro, se lo debe llevar a la boca del
paciente y perdirle que ocluya sus dientes hasta conseguir la MÁXIMA
INTERCUSPIDACIÓN.
• Cuando la cera ha recuperado su dureza se debe retirar el registro de
la boca del paciente sin distorsionarlo o deformarlo y sin perforaciones
evidentes.
• Este registro de máxima intercuspidación también puede ser tomado
con silicona para registro, como por ejemplo Oclufast, Futar, entre
otros.

13
14
Para desdentados totales este registro deberá ser realizado con la unión de
los rodetes de cera superior e inferior en las debidas dimensiones del
paciente por medio de ganchos.

Coloque el pin incisal en la rama superior del articulador, con su punta


redondeado hacia abajo, de modo que las ramas superior e inferior queden
paralelas, o sea, en nivel cero del puntero incisal; sin embargo para el
montaje del modelo inferior se requiere que el pin este 2 milimetros por

15
encima de la línea neutra del pin, para compensar el espesor de la cera de
registro.

En seguida, coloque el articulador de “cabeza para bajo” sobre la mesa del


laboratorio y asiente el modelo inferior, con retenciones y previamente
hidratado, sobre el registro interoclusal, que deberá estar encajado en el
modelo superior armado. En los desdentados totales esto fue obtenido en la
unión de los rodetes de cera.

Se recomienda amarrar los modelos con elásticos para mantenener su


posición hasta el fraguado del yeso. Coloque una columna de yeso sobre el
zócalo modelo inferior y cierre el articulador de manera que la columna de
yeso una la base del modelo y la platina de la rama inferior del articulador.

16
Cierre el articulador hasta que el puntero incisal toque en la mesa incisal.
Luego fije las ramas del articulador con un elástico para prevenir posibles
distorsiones ocurridas por la expansión del yeso.
Evite derribar yeso en la unión de la platina de montaje con la rama del
articulador

Después de fraguar el yeso, coloque el articulador en su posición normal


(rama inferior apoyado en la mesa del laboratorio) y finalice el montaje,
rellenando con yeso de montaje las columnas de fijación de los modelos para
mejorar el acabado (maquillaje de modelos y pulido).

17
18
PARTES DEL ARTICULADOR BIOART

19
20
PARTES DEL ARCO FACIAL

21
ELABORADO POR: EDUARDO GORDILLO
DICIEMBRE 2014
ACTUALIZADA POR: ANA LORENA MUÑOZ CABRERA
FECHA: Febrero 2015
ACTUALIZADO POR: CAROLINA MÁRQUEZ
FECHA: Septiembre 2019

22
BIBLIOGRAFIA

• Manual de Instrucciones Técnicas, Arco Facial y Articulador,


www.bioart.com.br

23

También podría gustarte