Está en la página 1de 8

PLAN DE ÁREA DE MATEMÁTICA GRADO QUINTO

Primaria Quinto Primero


✓ Nivel ✓ Grado: ✓ Período
:
✓ Pregunta Problematizadora: ¿Qué relaciones tienen entre sí las operaciones matemáticas y cómo las utilizo para formular y resolver situaciones cotidianas?
Estándares básicos de
competencias de
otras áreas y/o
Eje proyectos Indicadores de Estrategias de
Estándares y Recursos Referentes
Generado Ejes Temáticos transversales que Desempeño y Enseñanza y Evaluación
Competencias del Área Didácticos Conceptuales
r intencionalmente se DBA Aprendizaje
abarcan.

Usos e Clases de conjuntos. Pensamiento numérico y Lenguaje:Reconozco Formula Trabajo en Apoyo en videos. Los
interpreta Operaciones entre sistemas numéricos: y uso códigos no preguntas que pequeños grupos Utilización de lineamientos
ciones de conjuntos. Resuelvo y formulo verbales en requieren cooperativos: mediadores curriculares.
los Sistema de numeración problemas cuya estrategia situaciones comparar dos Talleres, .Desarr didácticos, talleres Seguimiento:
números decimal (valor de de solución requiera de comunicativas grupos de ollo de la grupales e ( Desarrollo de la Los
y de las posición). las relaciones y auténticas(lenguaje) datos, para lo unidades 1 individuales. guía, presentación estándares.
operacio Lectura, escritura y Escucho activamente de tareas y
propiedades de los cual recolecta, Módulo Escuela.
nes en orden de números. a mis compañeros y Actividades de talleres, Los DBA
números naturales y sus organiza y usa Trabajar las
contextos compañeras, exploración, participación en
. Adición, sustracción, operaciones. reconozco puntos de tablas de situaciones de Mallas de
aplicación y clase)
multiplicación y vista diferentes y los frecuencia, aprendizaje de aprendizajes.
Identifico la potenciación evaluación.
división de números comparo con los gráficos de las cartillas PTA
y la radicación en barras, de grado 4°
naturales mediante míos. Cartillas de
contextos matemáticos y circulares, de ( centro 4.)
solución de situaciones Escuela nueva Pruebas
problemas (combinar no matemáticos. Ciencias Naturales: línea, entre Cartillas del PTA. institucionales.
operaciones). Registro mis otros. Analiza Actividades
Uso diversas estrategias complementarias
Potenciación, observaciones, datos la información Simulacros
de cálculo y de estimación a partir de juegos
Uso y radicación y y resultados de presentada y
para resolver problemas que permitan Autoevaluación
sentido logaritmación. manera organizada y comunica los
de los Unidades de longitud en situaciones aditivas y rigurosa (sin localizar los
multiplicativas. resultados. Coevaluación.
procedim Paralelismo y alteraciones), en objetos teniendo
Identifica y
ientos y perpendicularidad. forma escrita y en cuenta los
pensamiento espacial: describe
estrategia Construcción y utilizando esquemas, puntos
propiedades
s con medición de ángulos. Comparo y clasifico gráficos y tablas. que cardinales. Ejem:
números Clasificación de figuras bidimensionales Emprendimiento: caracterizan un la batalla naval.
y polígonos. de acuerdo con sus Escucho la cuerpo Juegos de mesa
operacio componentes (ángulos, información, opinión geométrico en como la escalera, Evaluación
nes. Cambio o variación vértices) y características. y argumentos de términos de la el parqués.
Recolección de datos otros sobre una Institucional.
bidimensionali
Tabulación y análisis Pensamiento aleatorio y situación.
dad Páginas web:
de datos. variacional: (Lenguaje-ética,
sallita, pipo.
Sociales) Comprende la
Las Describo e interpreto Ayudo a cuidar las relación
formas y variaciones representadas plantas, los animales Apoyo en cartilla
existente entre de mediadores
sus en gráficas. y el medio ambiente
la potenciación didácticos para el
relacione en mi entorno
Predigo patrones de y la trabajo con el
s. cercano.
variación en una (Competencias radicación, y geoplano.
secuencia numérica, integradoras). la utilizo para Apoyo en
geométrica o gráficas. solucionar videos.
situaciones Aplicación de
Represento datos usando problema. guías de
Organiza tablas y gráficas
Infiere datos intervención para
ción de (pictogramas, gráficas de
conocidos y los juegos de
los datos barras, diagramas de
desconocidos cubos y el cubo
y las líneas, diagramas
medidas de información soma.
circulares).
de dada.
posición Resuelve
y situaciones
variabilid ✓ Interpreto que involucran
ad. operaciones
información
presentada en tablas y entre
gráficas. conjuntos.
(Pictogramas, gráficas
de barras, diagramas Utiliza de
de líneas, diagramas manera
circulares). apropiada los
instrumentos
para tomar
medidas de
longitud y
ángulos.

Emplea
diversas
maneras al dar
respuesta a
situaciones
problemas.
Primaria Quinto Segundo
Nivel: ✓ Grado: ✓ Período

nta Problematizadora: ¿Qué estrategias utilizo para manejar con destreza los números enteros y los fraccionarios en las distintas situaciones de la vida diaria?

Estándares básicos
de competencias de
otras áreas y/o
proyectos Estrategias de
Estándares y Indicadores de Desempeño y Recursos Refere
Generador Ejes Temáticos transversales que Enseñanza y Evaluación
Competencias del Área DBA Didácticos Concept
intencionalmente se Aprendizaje
abarcan.

prensión de . Pensamiento numérico y Lenguaje: Reconoce el significado de los Trabajo en Apoyo en videos. Los
elaciones sistemas numéricos: Leo diversos tipos de términos de una fracción. pequeños Utilización de lineamie
✓ Fracciones:
números y Interpreto las fracciones texto: descriptivo, grupos mediadores curricul
raciones. -Representación y informativo, Emplea el concepto de fracción Seguimiento:
en diferentes contextos: cooperativos: didácticos: uso de
lectura narrativo, explicativo equivalente para interpretar ( Desarrollo Los
situaciones de medición, Talleres, .Desarr material
-Representación en la y argumentativo. enunciados y resolver de la guía, estánda
razones y proporciones. ollo de las manipulable: tortas
utos de los recta numérica- problemas. presentación
unidades 2 y 3 fraccionarias,
etos que equivalencias -Analizo y explico las Tecnología e de tareas y Los D
Aplica los conceptos de Módulo regletas de
eden ser -la fracción como distintas representaciones informática: talleres,
edidos. Describo y clasifico amplificación y simplificación Escuela. cuisenaire, Mallas
operador de un mismo número participación
artefactos existentes de una fracción. Trabajar las multifichas, aprendiz
-números mixtos (naturales, fracciones, en clase)
en mi entorno con situaciones de dominó de
-amplificación y decimales, porcentajes). Divide una fracción por un
base en aprendizaje de fracciones.
simplificación número natural usando
Pensamiento métrico y características, tales las cartillas PTA
✓ -comparación y como: materiales, estrategias que muestran de grado 4° ✓Software Pruebas
sistema de medidas.
formas y forma, estructura, comprensión. Resuelve (centro….) educativo institucionales
orden de las -Clasifico y comparo
elaciones. función y fuentes de operaciones básicas con Colombia aprende .
fracciones- objetos tridimensionales Trabajo
energía utilizadas, diferentes tipos de fracciones. (tabletas).
Adición y según sus componentes práctico:
entre otras. Simulacros
nización de sustracción de (caras, lados) y elaboración en Talleres grupales e
datos y las fracciones propiedades. Reconozco Inglés: Reconozco cartulina u otro Autoevaluació
individuales.
didas de homogéneas y el uso de algunas vocabulario de Describo situaciones que se n
material de los
sición y heterogéneas. magnitudes (longitud, cuerpos geométricos presentan en mi entorno Actividades de
sólidos Coevaluación.
iabilidad. área, volumen, capacidad, y unidades de medida utilizando unidades exploración,
✓ Multiplicación y geométricos.
peso y masa, duración, en inglés y las utilizo fundamentales de sistemas de aplicación y
división de Talleres
rapidez, temperatura) y de para construir frases medición. evaluación.
fracciones. grupales e
algunas de las unidades individuales
Deduzco a partir de una figura Cartillas de Escuela
que se usan para medir
cantidades de la magnitud Artística: plana procesos que me permitan para la solución nueva
✓ Medidas de
respectiva en situaciones Uso con destreza encontrar su perímetro y su área de problemas
volumen, ditivas y multiplicativas. elementos para el a partir de fórmulas de áreas donde se Evaluación
capacidad, peso y trazado y recorte de conocidas apliquen las Institucional.
tiempo. Pensamiento espacial: sólidos geométricos. operaciones.
Los sólidos: Determina y relaciona medidas -Planteamiento
Construyo y de volumen y capacidad de los
Clasificación de y resolución de
descompongo figuras y sólidos más comunes.
Sólidos. Composición situaciones
sólidos a partir de
y descomposición de problemas.
condiciones dadas. Identifica y describe
sólidos geométricos: Trabajo en
propiedades que caracterizan un
Prismas, pirámides, Construyo objetos grupos
cuerpo geométrico en términos
poliedros regulares, los tridimensionales a partir cooperativos.
de la bidimensionalidad
cuerpos redondos: de representaciones Identificación
conos, cilindros y bidimensionales y puedo Utiliza de manera apropiada los de saberes
esferas. realizar el proceso instrumentos para tomar previos.
✓ Gráficas contrario en contextos de medidas de longitud y ángulos.
arte, diseño y arquitectura.
estadísticas y Reconoce los sólidos más
medidas de Pensamiento Aleatorio y comunes y a partir de sus
tendencia central: sistema de datos. elementos los clasifica.
Media, mediana y
moda. Resuelvo y formulo Elabora sólidos en material del
problemas a partir de un medio.
conjunto de datos
provenientes de Reconoce los datos presentados
observaciones, consultas o en situaciones de conteo.
experimentos. Emplea la media, mediana y
moda para analizar
detalladamente información
obtenida.

Primaria Quinto Tercero


✓ Nivel: ✓ Grado: ✓ Período

Pregunta Problematizadora: ¿Cómo desarrollo la capacidad de razonamiento para dar solución a situaciones cotidianas?

Estándares básicos Estrategias de Refere


Estándares y Indicadores de Recursos
Eje Generador Ejes Temáticos de competencias de Enseñanza y Evaluación ntes
Competencias del Área Desempeño y DBA Didácticos
Aprendizaje Conce
otras áreas y/o
proyectos
transversales que ptuales
intencionalmente se
abarcan.

Comprensión de . Pensamiento Numérico: Ciencias Naturales: Conoce las fracciones Seguimiento al Apoyo en Seguimiento: Los
las relaciones Números decimales: Utilizo la notación decimal Registro mis decimales. de desempeño en videos. ( Desarrollo de lineami
entre números y Lectura y escritura para expresar fracciones en observaciones, datos clase, Pruebas Utilización la guía, entos
operaciones. de números diferentes contextos y y resultados de Maneja la nomenclatura cognitivas, de presentación curricul
decimales,, relaciono estas dos manera organizada y de las fracciones procedimentales, mediadores de tareas y ares.
Comparación, notaciones con la de los rigurosa (sin decimales. actitudinales. didácticos, talleres,
Atributos de los ordenamiento y alteraciones), en participación Los
porcentajes. Discusión en talleres
objetos que forma escrita y en clase) estánda
aproximación, grupo, proceso grupales e
pueden ser Resuelvo y formulo utilizando esquemas, res.
operaciones con de aprendizaje, individuales.
medidos. problemas en situaciones de gráficos y tablas.
decimales, . Determina la relación de revisión de Pruebas Los
proporcionalidad directa, orden entre decimales talleres. Lecturas, Actividades
institucionales DBA
Razones y inversa y producto de de
Lenguaje: Rastreo .
medidas. Emplea diversas maneras exploración,
proporciones: Leo diversos tipos de bibliográfico, Mallas
al dar respuesta a aplicación y Simulacros
Magnitudes directa e Modelo situaciones de texto: descriptivo, trabajo en guía, de
situaciones problemas. evaluación.
Las formas y inversamente dependencia mediante la informativo, en campo, juegos aprendi
Autoevaluació
sus relaciones. proporcionales. narrativo, explicativo Plantea y soluciona didácticos, Cartillas de zajes.
proporcionalidad directa e n
y argumentativo. compromisos Escuela
inversa. problemas que permitan
Porcentajes hallar el valor de una pedagógicos, nueva Coevaluación.
Organización de Regla de tres Pensamiento espacial: Tecnología: guías de
los datos y las Describo productos variable o incógnita.
simple. intervención y Cartillas Evaluación
medidas de Construyo y descompongo tecnológicos -Utiliza la proporción PTA. Institucional
programas de
posición y figuras y sólidos a partir de mediante el uso de
Ecuaciones sencillas para comprender la refuerzo.
variabilidad. condiciones dadas. diferentes formas de representación a escala de
representación algunos objetos
✓ Congruencia y Construyo objetos (esquemas, dibujos,
semejanza entre tridimensionales a partir de diagramas). Utiliza la regla de tres
figuras representaciones para resolver situaciones
bidimensionales y puedo Hago uso adecuado problema en las que
realizar el proceso contrario de elementos intervienen magnitudes
✓ Movimientos en en contextos de arte, diseño tecnológicos como la que tienen
el plano: y arquitectura. proporcionalidad directa e
calculadora y el
traslación y
computador para
rotación. Pensamiento aleatorio verificar resultados y inversa
Simetría ampliar
Conjeturo y pongo a prueba conocimientos. Relaciona los conceptos
predicciones acerca de la de proporcionalidad para
Probabilidad: posibilidad de ocurrencia de Artística: comprender las escalas de
Sucesos: seguros, eventos. Represento a escala medida
probables e algunos objetos
Pensamiento métrico: Deduce y pone a prueba
imposibles. bidimensionales y
Utilizo diferentes tridimiensionales. predicciones acerca de la
procedimientos para calcular posibilidad de ocurrencia
el área de la superficie de eventos.
exterior y el volumen de
algunos cuerpos sólidos.

También podría gustarte