Está en la página 1de 11
ham ean 5.13.1.2 Sistema de Saneamiento 1035 INDICE CALCULOS JUSTIFICATIVOS 1.0 ESQUEMA HIDRAULICO DEL SISTEMA DE SANEAMIENTO 14 Generalidades 4.1.4 Introduccién 1.1.2, Documentos de referencia 4.13. Definiciones 1.1.4. Estudio de poblacién y demanda 1.2 Desarrollo del proyecto 1.2.4 Criterios de dsetio 4.22 Formulas para el disefio. 1.23 Determinacibn del razado de las redes de desagie 1.24. Céleulos de diserio 1.2.5. Céloulo de caudales de las redes colectoras de saneamiento 1.26, Calculo del area necesaria para la eiminacién del agua gris tratada 1.27. Caloulo del volumen de lodos para la cémara de disposicion de excretas, 1.28. Conclusiones ipodente Teno: "WSTALAGION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE V SANEAMIENTO ENA COMUNIDAD WATIVA SANTA TGABEL DE 'BAHUANISHO , DISTRITO DE MANANTAY -CORONEL PORTILLO - UCAYAL 1036 EXPEDIENTE TECNICO CALCULOS JUSTIFICATIVOS 1, ESQUEMA HIDRAULICO DEL SISTEMA DE SANEAMIENTO 14. GENERALIDADES 1.4.4. INTRODUCCION La presente Memoria de Calculo tiene por finalidad presentar el criterio de disefio de_uno de los componentes basicos, el Sistema de Saneamiento, como lo es la UBS Compostera y que esté intimamente ligado al disefio de los dems componentes; como es la trampa de grasa, filtro de arena-grava, terreno abierto para la eliminacion final del agua tratada. Se presenta los resultados del Calculo Hidrdulico, para lo cual, se esboza un Disefio Preliminar con pendientes y profundidades tentativos lo que esta expresado en las primeras de célculo. Luego, en una segunda hoja se estructura los volimenes de caudal de aguas grises. Para el célculo respectivo se esta considerando las necesidades planteadas en todo el horizonte del proyecto para satisfacer la demanda futura al afio 2034 1.4.2. DOCUMENTOS DE REFERENCIA a) EXP: “INSTALAGION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO EN LA ‘COMUNIDAD NATIVA SANTA ISABEL DE BAHUANISHO , DISTRITO DE MANANTAY - CORONEL PORTILLO - UCAYALI" b) Programa Nacional de Saneamiento Rural (PNSR), Anexo B- Guia Opciones Técnicas para Abastecimiento para Centros Poblados del Ambito Rural €)_ Informe Topografico. 4) Informe de Mecénica de Suelos. @) Norma OS.060 “DRENAJE PLUVIAL URBANO”. Reglamento Nacional de Edificaciones, ) Norma 0S.070 "REDES DE AGUAS RESIDUALES", Reglamento Nacional de Ediicaciones 9) Norma OS.080 "ESTACIONES DE BOMBEO DE AGUAS RESIDUALES’. Reglamento Nacional de Ediicaciones. ) Norma OS.090 “PLANTAS DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES". Reglamento Nacional de Edificaciones. ’) Norma OS.100 CONSIDERACIONES BASICAS DE DISENO DE INFRAESTRUCTURA SANITARIA Reglamento Nacional de Edificaciones Espedinta Teriea:"WWSTALAGION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE V SANEAMIENTO ENA COMUNIDAD NATIVA SANTA IEABEL DE 'BAHUANESHO DISTRITO DE MANANTAY - CORONEL PORTILLO. UCAYAL" (CULADE 037 consoy ae crore 14.3. DEFINICIONES @) CAJA DE ACUMULACION N° 01: caja de concreto de seccién cuadrada donde se liminaré exoretas 0 materia orgénica, que luego recibiré un tratamiento con cal 0 cenizas para eliminar el contenido de humedad de la materia organica y convertita en compost para su utlizacion como abono. b) CAJA DE ACUMULACION N° 02: caja de concreto de seccién cuadrada donde se eliminara orina. ©) TRAMPA DE GRASA: caja de concreto habiltado con codos de PVC y niples de tuberia de 4’, esta caja tiene como funcién atrapar los sélidos y grasas provenientes de las aguas grises. 4) FILTRO: esté conformado por una capa de fio de piedras de canto rodado y una capa de arena fina, todo este agregado propios de la zona en estudio, se utiiza para eliminar los posibles patogenos y sélidos en suspensién del agua gris antes de ser eliminado. e) CAMPO: lugar conformado por tres zanjas de piedra como es el canto rodado con un diémetto entre 1” a 2° con una tuberia en cada zenja de diémetro 2° con orifcios para fevacuar el agua en forma proporcional al campo de eliminacién, este campo también ‘cuenta con una capa de arena en el fondo e=0.50 m y también para los lados.. f) AGUA RESIDUAL: Agua de origen doméstico, comercial e institucional que contiene desechos fisiologicos y otros provenientes de la actividad humana. 9) AGUAS DE INFILTRACION: Parte de las aguas de los subsuelos que ingresan en las tuberias de desagiie. h) AGUAS PLUVIALES: Parte de las agua de lluvias que escurren superfiaimente. i) AREA MOJADA (seccién mojada): Area mojada de la seccién transversal de la tuberia, J) COLECTOR: Conducto que recibe fa descarga de otros. k) CLAVE DEL TUBO: Parte superior de la tuberia tendida, 1) _INFILTRACION: Flujo de agua que pasa de la superficie del suelo al subsuelo. m) REDES DE DESAGUE: Conjunto de tuberias comprendiendo colectores primarios, estructura especiales, estaciones de bombeo, etc. n) RADIO HIDRAULICO: Es la relaciin entre el rea mojada y el perimetro mojado. ©) PERIMETRO MOJADO: Seccién mojada comprendida entre las paredes y el fondo del conducto 0 tuberia. No comprende, por tanto, la superficie libre del agua. Podlara Tearica" WSTALACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE ¥ GANEAMIENTO ENA COMUNIDAD NATIVA SANTA IGABEL DE 'BAHUANISHO DISTRITO DE MANANTAY -CORONEL PORTILLO UCAYALF" consonei siyuguiaon G mabe 38 varnnowwntbronosnoo o _VAWON “OTHLNOW TENONOD - AVINYNYIL 30 O1BUISI0' OHSYVNHVE 30S! VINVS VALLWN GYGINTINGO ¥1N3 CLNGIRYSNVS A IYLOd WIN 20 ODIANES T2GNOLOVIVASNe OU peda cone) wepedraya¥i3 penoruuy oaiotueg NOOMHORY A ‘onmePH OTa BINaN ee = o “0 = ¢ o 28 =e ; = = : Ee = zi a = ve | sla! ys Imdvanes wooY MoH Onan bexoloan ee OHSIWTHVE 30 TaYELVLANS —:20pepE207 10 WALI - 20 04ND TAMA OLIMIY 1a NJ OLNSINVANYS A TTY.LOd VADV AU VIVELSIS TAG NOIOVIVISNI 16x _ . SQN - ONSINVANVS 3d VONVW3G V7 3d NOIDDIAUd OLNSINVANYS 73 Ved VONVNaG ¥130 NOIDO3AONd “10 sNOWAVNO KYL ‘VONVWAG A NOIOW1a0d 3G Olanisa yt OoINaL aINaIO3axa past J EXPEDIENTE TECNICO 4.2, DESARROLLO DEL PROYECTO 4.2.4. CRITERIOS DE DISENO Durante el funcionamiento del sistema de Saneamiento, se debe cumplr fa condicién de operacion, limpiaza en los elementos propuestos para el tratamiento y eliminacién, para limiter la sedimentacion de arena y otras sustancias sediméntales (sélidos en suspensin). El mantenimiento periddico de sedimentos debe ser reforzada por la JASS en caso de falta de mantenimiento se pueden generar problemas de obstruccién y taponamiento, CRITERIO DE LA VELOCIDAD MINIMA La practica usual, es calcular la pendiente minima, con el crterio de la velocidad minima, Bajo este criterio las tuberias de alcantarillado se proyectan con pendientes que aseguren una velocidad minima de 0,6 mis, TENSION TRACTIVA La tensiéntractiva o tensién de arrastre es el esfuerzo tangencial unitaro ejercido por el lquido sobre el colector y en consecuencia sobre el material depositado. Tiene la siguiente expresién: ot=y.RH.So Donde: cot = Tension tractiva en pascal (Pa) Y=1Peso especitico del agua (1000 kgim’) 9 = Aceleracién de la gravedad (9,81 mis?) Ru = Radio hidraulico (m) ‘S= Pendiente de la tuberia (m/m) Para cumplir con la condicién de auto-impieza, los colectores de alcantarilado deben ser disefiados con una fuerza tractiva minima, El objetivo es calcular la pendiente minima del tramo, capaz de provocar latensién suficiente para arastrar el material que se deposita en el fondo. La fuerza tractiva minima debe ser sufciente para transportar entre el 90% al 95% del material granular ue se estima ingresar en el sistema de alcantarilado. La fuerza tracva minima recomendada para los sistemas de alcantarilado sanitario es: Taxis 0.10 kg/m? TIRANTE DE AGUA Las tuberias serén siempre calculadas en tirante libre, siendo ‘Y” el tante correspondiente al caudal iniial de dimensionamiento que deberan safisfacer los siguientes criterios * Y <50% de trante para el disefio de colectores secundarios y primarios. # Y <75% de trante maximo para el disefo para emisores. spedinto Teneo: {W¥STALAGION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE V SANEAMIENTO EN LA COMUNIDAD NATIVA SANTA SABEL DE BAHUANISHO "DISTRITO DE MANANTAY -CORONEL PORTILLO UCAYAL?™ CAUDAL MINIMO- El caudal minimo de dimensionamiento serd de 1,5 /s, con el cual se verificardn las tensiones tractivas, recomendacion de la Norma OS.070 (3.1) del Reglamento Nacional de Edificaciones. PROFUNDIDADES La profundidad minima de excavacion para la colocacién de las tuberias serd tal que se tenga un enterramiento minimo de 1 m sobre la generatrz superior (clave) de las tubers. Teniendo en consideracién que el didmetro minimo de acuerdo con la reglamentacién nacional vigente es de 200 mm, se considera que la profundidad minima sobre el fondo de las tuberias sera 1,20 m. TIPO DE LA TUBERIA Se utiizard tuberias PVC para diémetros que van desde 50mm(2") hasta100 mm(4’), teniendo en consideracion las profundidades de excavacion. CAJAS DE REGISTRO La seocién interior de las cajas serd de 0.30m x 0.60m. para tuberias de hasta de 160 mm(6"). Y profundidades que no excedan el nimero de cuerpos promedio en una caja de registro. 1.2.2, FORMULAS PARA EL DISENO El célculo hidraulico propuesto para el sistema de desagle es para tuberias que trabajan con seccién parcialmente lena. Para el calculo de la red de alcantarilado, se ha empleado la formula de Manning y la formula de ‘continuidad: V=(RH28*S4)/n Q=vtA Donde: V_ Velocidad (m/s) RH: Radio Hidraulico (m) S$: Pendiente (mim) n _: Coeficiente de rugosidad de Manning (PVC : n = 0.008) Q —: Caudal (m?/s) A :hrea (me) “Expedionte Técnico: “INSTALAGION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE V SANEAMIENTO EN LA COMUNIDAD NATIVA SANTA ISABEL DE BAHUANISHO "DISTRITO DE MANANTAY - CORONEL PORTILLO -UCAYALT SNMACULADA CONSORC) npson ssw apr 1041 1.2.3. DETERMINACION DEL TRAZADO DE LAS REDES DE DESAGUE El trazado de las redes de desagile ha sido determinado de acuerdo al érea de drenaje formada por la topografia de la zona del proyecto y teniendo presente los criterios hidraulicos de velocidad minima y de tensi6n tractiva para la condicién de auto limpieza, 1.24, CALCULOS DE DISENO La contribucién de desagie en el area del proyecto se determind teniendo en consideracién los siguientes pardmetros: * Coeficiente de variacién de maximo horario de consumo (Ko) = 2.0 ‘+ Porcentaje de contibucién de agua potable que ingresa al desagtie = 80% Se determiné e! caudal maximo horario muliplicando el caudal promedio por el coeficiente de maximo horario de consumo Ko= 2. Para la determinacién del caudal de desagiie, se tom6 como factor de contibucién 0.80 para la zona del proyecto de acuerdo al Reglamento Nacional de Edificaciones, adicionéndose los caudales por infitrciones de luvias y el aporte del caudal contra incendio. 1.25. CALCULO DE CAUDALES DE LAS REDES COLECTORAS DE SANEAMIENTO Se efectuaron los célculos de caudales para el disefio de los colectores secundarios, teniéndose en consideracion el area de drenaje del sistema de desagie, ullizando el criterio de gasto unitario del Caudal generado por un ndmero de viviendas en cada area a drenar 0 area de contrbucion de desagile, obteniéndose los caudales de contribucién de is/mi, seguin el cuadro que se muestra. El los ‘antexos se presentan cuadros donde se muestran los resultados de los célculos realizados. Las consideraciones estimadas para el cdlculo de la red son: La demanda caloulada de agua para el disefio de las redes de desagiie se ha considerado todos los. predios ocupados dentro del proyecto al 2034. Para los célculos hidréulicos de los colectores principales y el emisor se ha utilizado la formula universal de Manning, y se ha verificado la tensién tractiva para cada tramo. En el anexo adjunto ‘se presentan los célculos hidréulicos respectivos, 1.2.6. CALCULO DEL AREA NECESARIA PARA LA ELIMINACION DEL AGUA GRIS TRATADA. Se ha considerado un caudal de disefto toméndose en cuenta que se trata de una UBS Compostera, con una dotacién de 90tts/hab /dia, que se multiplica con la densidad poblacional por lote que nos da para la zona en estudio 4.33 Hab fote/dia que aportaria un caudal de 389.7 Itsflote, como tenemos Que considerar un 80% de dotacién para el desagile entonces obtendremos un caudal de 311,76 lts/aia, con el cual podemos determinar el area necesaria para eliminar y percolar el agua tratada, se asume que el arena fina de reemplazo colocado en el rea de terreno 0 campo para eliminar debe tener en promedio una absorcién de 60 tts/m2 obtendremos un érea necesaria de 12.50 m2, “Expediente Técnico: “INSTALACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO EN LA COMUNIDAD NATIVA SANTA ISABEL DE BAHUANISHO DISTRITO DE MANANTAY -CORONEL PORTILLO UCAYAL ce) esciics + Se ha considerado tres ramales de tuberias con un diémetro de 50mm(2"), para eliminar en forma proporcional por medio de los orficios el agua gris tratada, tuberias que se encuentra protegidas por piedras tipo canto rodado en proporcion de 1" a 2". Se ha considerado colocar una capa de relleno con material propio seleccionado, en mayor proporcién arcila, para obtener una compactacién adecuada, relleno que sobre saldri del nivel de terreno natural en promedio 0.10 m, esto con la finalidad de proteger de las lluvias y el trénsito en el rea de tratamiento. ‘= Se ha considerado reforzar el rlleno compactado con la siembre de grass Torourco, especie propia de la zona existiendo en abundancia, 127 CALCULO DEL VOLUMEN DE LODOS PARA LA CAMARA DE DISPOSICION DE EXCRETAS: ‘BLE VOR B0005 AIA CARN E DSPORGONOECATAS lrvrsns sc usssaat |ouas de sero paraletrnas de hoy seco I yeocinan cone ei de echoes eens de no dine il determin cided debe ee nce: Liniememanaonie ginko A0edtSnicao Liniemennaegesoutas —aa8an6mahubste 00 inpscovmta drowns GOS Maha ao [enenefeci cpa qu ese cunts mea lumen eco ie pa pred dele prcptgtelndmere defy ho cosa st oceans aes ‘yvoUMeN Un canta AES 22 VoL MIEOSEGUN GUA NE) svomerocera cacneneaso susunes cos anor voxasito—asafes vor Tatas svonevowss: [Ee] ‘Expedionte Técnico: “INSTALACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE V SANEAMIENTO EN LA COMUNIDAD NATIVA SANTA ISABEL DE BAHUANISHO DISTRITO DE MANANTAY -CORONEL PORTILLO -UCAYALF EXPEDIENTE TECNICO CALCULO ZANJA DE INFILTRACION ‘Aico 1 GUIADE DISERO 4) 8c td canpo de pectin see ayer valor nite as ess cel ony des predesInwales, conan cestela bea aca to, En casecenc, ica de ‘Sconce neo sain a vane: A seaceatsrinen i) Q caudal promedo. euente del tenque séptico (Uitia) R Gefen ge sn (La '8) DATOS DE POBLACION: (ANE 15.020-Arcuto 189, Dotacion 90 Wvbabiia Densidad 4.39 habiote Caudal x08 311.76 da 8) CALCULO DEL AREA REQUERIDA DE ABSORCION: €) CALCULO DEL AREA DE DISENO: Profunisas de zaja oso Ancha de zanja os oM ‘Aura primera capa grav 040M Saginm (no ssm ge ‘tra sogunds capa grave 010M SeaineBE 4m 0080 gaa Ara trcera capa tera 020M Sesunroe (08 18m por ralleno hasta por encima de tereno Srmscseonen Perimetr de absorcion (mojado 15M Longitud de zanja total 10.00 Mw Numero de zarias 200 UND Asuneno 02 ang es pte et. Longitude cada zaja 50M Longitud real de cada zanja 5.00, M Twin do Eipesirie consorcig’t NSTALAGION DEL SERVIGO DE AGUA POTABLE V SANEAMIENTO EN LA COMUNIDAD NATIVA SANTA BABEL DE BAFUANSHO 1 DISTRITO DE MANANTAY-CORONEL PORTILLO -UCAYALT \ACULADA 1.2.8. CONCLUSIONES ‘* Se ha disefiado el sistema de colectores secundarios con una pendiente de 1 % para asegurar un fuerza tractiva minima igual a 1 Pa. 0 0.1 Kg/m2. « Para el disefio de las redes primarias y emisor se ha considerado una pendiente minima que asegure que cumpla con el riterio de tensién tractiva minima. ‘* El diémetro minimo utilizado es de 50 mm para los colectores secundarios y 160 mm para los ccolectores de las conexiones condominiales. ‘ExpodienteTéenife“INSTALACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO EN LA COMUNIDAD NATIVA SANTA ISABEL OE BAHUANISHO "DSTHTOBEAAWNTAT.CORERELPORLLO-UOATAL mie IPR 1045

También podría gustarte