Está en la página 1de 8

PA3 Grupo 10 - desarrollo

Estadistica Inferencial (Universidad Tecnológica del Perú)

Escanea para abrir en Studocu

Studocu no está patrocinado ni avalado por ningún colegio o universidad.


Descargado por Edgar Smith Victor Gonzales Cule (smithgonzalescule1@gmail.com)
Semana 04 - Tema 02: Tarea - Ejercicios

CURSO: Estadística Inferencial

INTEGRANTES GRUPO N°10:


1. Marvin Alexis Diaz Camones - U20212719
2. Joel Santiago Rodríguez Callañaupa – U20234264
3. Fernando Aldaz - U18204761
4. Jhon León Solano - U21233020
5. Esteffani Yasmin Ramos Cosio - U20102624

PROFESORA: Edith Silva Rubio

MODALIDAD: CGT

SECCIÓN: 32116

2022

Descargado por Edgar Smith Victor Gonzales Cule (smithgonzalescule1@gmail.com)


Ejercicios de la Semana 4

1. Se entrevistaron dos grupos de mujeres respecto a su interés por los polos de verano
“Sol y mar”. De una muestra de 250 mujeres menores de 40 años, 150 estuvieron
interesados, mientras que, de 250 mujeres de 40 años a más, sólo 120 mostraron
interés. Con el 5% de significación, ¿existe diferencia entre la proporción de mujeres
menores de 40 años y las de 40 años a más que mostraron interés por los polos de
verano “Sol y mar”?

Descargado por Edgar Smith Victor Gonzales Cule (smithgonzalescule1@gmail.com)


2. Una empresa desea determinar la proporción de hogares que adquiere su producto
en las ciudades 1 y 2. Una muestra al azar de 600 hogares en cada ciudad arroja que
288 lo adquiere en la ciudad 1 y 252 en la ciudad 2. ¿Será la proporción de hogares
que adquiere el producto en la ciudad 2 menor que la proporción de hogares que
adquiere el producto en la ciudad 1? Use α= 0.01.

Descargado por Edgar Smith Victor Gonzales Cule (smithgonzalescule1@gmail.com)


3. De una muestra aleatoria de 500 hombres entrevistados, 125 indicaron que ven fútbol
los lunes en la noche por televisión. ¿Indica esta evidencia que más del 20% de los
televidentes hombres ven el fútbol los lunes por la noche? Use el nivel de significación
de 0.01.

Descargado por Edgar Smith Victor Gonzales Cule (smithgonzalescule1@gmail.com)


4. De una muestra aleatoria de 800 ciudadanos entrevistados en Lima Metropolitana,
200 indicaron que no están de acuerdo con el voto electrónico. ¿Indica esta evidencia
que más del 20 % de los ciudadanos no están de acuerdo con el voto electrónico? Use
el nivel de significación de 0.01.

Descargado por Edgar Smith Victor Gonzales Cule (smithgonzalescule1@gmail.com)


5. Un fabricante de detergente líquido está interesado en la uniformidad de la máquina
utilizada para llenar las botellas (en onzas), si la varianza del volumen de llenado es
mayor a 0.01 onzas², entonces existe una proporción inaceptable de botellas que
serán llenadas con una cantidad menor de líquido. Se toma una muestra aleatoria de
20 botellas y se obtiene una varianza del volumen de llenado de 0.0153 onzas².
¿Existe evidencia en los datos muestrales que sugiera que el fabricante tiene un
problema con el llenado de las botellas? Asumir que la distribución del volumen de
llenado es aproximadamente normal y realizar la prueba con un nivel de significación
de 0.05.

Descargado por Edgar Smith Victor Gonzales Cule (smithgonzalescule1@gmail.com)


6. Una de las maneras de mantener bajo control la calidad de un producto es fiscalizar la varianza.
Una máquina para enlatar conserva de pescado está regulada para llenar con una media de 500
gr y una desviación estándar de 10 gr. El peso de cada lata de conserva sigue una distribución
normal ¿Se puede afirmar que la máquina ha sido adecuadamente regulada en relación a la
varianza, si una muestra de 16 latas de conserva dio una varianza de 169 gr2? Realizar la prueba
con un nivel de significación de 0.025.

Solución:
X: Peso de la lata - variable cuantitativa
𝜇 = 500
𝜎 = 10
𝑛 = 16
𝑆2 = 169

a. Plantear las hipótesis

𝐻0: 𝜎2 = 100 (está regulada adecuadamente)


𝐻1: 𝜎2 ≠100 (no está regulada adecuadamente)

b. Fijar el nivel de significancia 𝛼 = 0.025

c. Estadístico de prueba

(n−1)𝑆2 (15−169)
𝑥= =
=25.35
d. Región crítica 𝜎2 100

Gráfica de distribución

𝑅𝐶 = [0; 8.547] 𝖴 [30.578; +∞)


Densidad

No Se rechaza ℎ0

𝑃[315
2 ≤ 𝑎] = 0.0125 → 𝑎 = 8.547

𝑃[315
2 ≤ 𝑎] = 0.9875 → 𝑎 = 30.578

e. Decisión:
Como el valor de x2 calculado (25.35) se encuentra en la zona de aceptación, entonces, con un
nivel de significación del 2.5% se acepta la hipótesis nula, existe evidencia estadística para
afirmar que la máquina ha sido adecuadamente regulada en relación a la varianza.

Descargado por Edgar Smith Victor Gonzales Cule (smithgonzalescule1@gmail.com)

También podría gustarte