Está en la página 1de 2

Mutopia

David Hine y Lan Medina

Ahora que estaba volviendo a retomar las series de mutantes, di un parón a la etapa de Mike
Carey en los X-Men en parte porque sentía que valdría la pena retroalimentarme más de los
eventos de House of M y Decimation para continuar. House of M es una de la Marvel reciente (ni
tanto tomando en cuenta que ya muy pronto cumplirá los 18 años) que la gente hondea como
parte de sus grandes sagas, y cuando lo leí hace ya mucho tiempo también me lo pareció.

Pero revisitándolo me parece que es un tanto pobre; la serie central de Bendis es un telenovelon
que continua el arco de Dissassembled en el que se la pasan más tiempo hablando sobre la
moralidad de matar a Scarlet Witch con algunos momentos de relleno expresado en paginas y
paginas de narrativa descomprimida expresados en algunos momentos de en los que Wolverine es
perseguido por los bonitos Centinelas de estilo barroco. El titulo de Uncanny X-Men con Claremont
de nuevo al frente parece querer evadir el evento para seguir contando sus cosas en uno de los
momentos más bajos creativamente hablando de Claremont (eso sí, con muy bonitos dibujos de
Alan Davis), ¿Qué serie de Spiderman si fuera Eminem? Se pregunto Mark Waid cuando le tiraron
este hueso para roer, ¿Wolverine agente de Shield? Suena como una excelente idea, si tan solo
Daniel Way fuera un buen escrito.

Pero también estaría mintiendo si niego que no salieron cosas interesantes de acá; el one shot de
Captain America por Brubacker es toda una delicia con su metafora del Macartismo, Christos Gage
hace un muy buen trabajo con su mini serie de Civil War mostrando el proceso de como Magneto
pasa de ser un líder idealista guerrillero a un cínico déspota en el poder, Peter David entrega un
curioso relato de un Hulk convertido en un seudo coronel Kurts.

Pero entre todo esto mi tie-in favorito fue Mutopia.

A David Hine ya lo conocía gracias a Spiderman Noire (la miniserie del Spiderman socialista, lo cual
lo hace el Spiderman más basado), Son of M y Silent War, dos partes de una trilogía cancelada que
Hine estaba preparando con los Inhumans. Ambas mini series tienen una excelente exploración
del cosmos de Atilan y que es lo que les hace estar alejados de la humanidad y la caída en la locura
de Quicksilver. Lamentablemente Silent War termina en un cliffhanger que no es respondido dado
a que Marvel no quiso continuar la historia, lo que explica que Hine se haya decidido alejar de la
editorial posterior a esto.

Sabía que Hine tenia otros trabajos relacionados a los mutantes, pero no me había decidido a
tocarlos hasta este momento, y vaya sorpresa que me lleve.

Mutopia básicamente hace todo lo que se podría esperar de House of M, que es básicamente
hacer una exploración de este mundo de papeles socialmente invertidos. Los mutantes ahora son
el status quo y los humanos son la nueva minoría. A diferencia de lo que vemos en otras series de
mutantes, el especismo esta fundado desde el capacitismo, el humano pasa a ser el claro eslabón
anterior de la evolución que aun se aferra con uñas y dientes a no perecer. Todo esto metido en
una historia de tinte noir en el que se hace juego con la cultura del celebritismo muy propia de los
dos mil.
Izzy Ortega, Agente Especialista en Humanos, es encargado a proteger a Daniel Kauffman. Mafioso
vinculado al mundo del entretenimiento, y a su esposa Lara King, una mutante estrella de cine.
Todo esto por la antecedido por una serie de ataques terroristas provocados por grupos
insurgentes humanos, todo esto siendo un movimiento gubernamental para desescalar el conflicto
entre humanos y mutantes.

Hine hace un gran trabajo tomando los códigos de este mundo para verlo a pie de calle y ver como
se hace uso de los medios para generar distintos tipos de narrativas sociales, permitiéndose
explorar la vida de Ortega y su familia y sus dilemas como parte de una especie que desfallece.

Todo esto suena muy bonito hasta que llego al ultimo numero y me doy cuenta que esto se trata
de un epilogo de Hine a su propia serie de District X. Y se me lanza a la cara una carga informativa
de cosas que se dan por hecho que debería de saber

También podría gustarte