Está en la página 1de 2

Escuela Dominical

Plan de Enseñanza

Unidad: cartas apostólicas


El testimonio de los que vieron y escucharon a Jesús

Fecha: agosto 25 de 2019


Edad: 7 a 15 años

Tema: un cojo es sanado


Porción bíblica: Hechos 3:1-10 Versículo clave: 6

Atributo: Dios cumple


Objetivo (Propósito del Espíritu Santo): actuemos conforme a las garantías de Dios

Textos de apoyo:
Lucas 9:1-6 Hebreos 13:8
Juan 14:12 Hechos 5: 12-15
Marcos 16:17-18

1. Oración de apertura (Incluir la oración “Padre nuestro”)


2. Oración por el refrigerio
3. Refrigerio

4. Actividad: ver anexo de acuerdo a la edad.

5. Vocabulario

● Cojo: que tiene una discapacidad en un pie

● Espanto: susto, miedo.

● Limosna: dinero o cosa que se da como ayuda a quien lo necesite.

6. Personajes

● Pedro

● Juan

● Un hombre cojo

7. Contexto

Después de la fiesta de pentecostés, los apóstoles recibieron el poder del Espíritu Santo por lo que
hablaban las maravillas de Dios, las señales y prodigios en ellos.
Escuela Dominical

Plan de Enseñanza

Así, ellos predicaban el arrepentimiento y perdón de pecados, perseveraban en las enseñanzas de Jesús,
en la comunión unos con otros y en las oraciones, además de echar fuera demonios y sanar enfermos.
En esta enseñanza veremos qué pasa con Pedro y Juan cuando van a entrar a un templo por una de sus
puertas llamada “la hermosa”.
8. Lectura de la porción bíblica

9. Preguntas de comprensión de lectura

¿Quién pedía limosna en la puerta del templo? ¿Cómo llegaba hasta este lugar?
¿Hace cuánto el cojo tenía esta enfermedad?
¿Qué hizo el cojo cuando vio a Juan y a Pedro?
¿Cómo respondió Pedro a la petición del cojo?
¿Qué hizo el cojo cuando fue sano?
¿Qué pasó con el pueblo al ver que el cojo alababa a Dios?

10. Reflexión

¿Por qué los discípulos sanaban enfermos?


Nosotros, ¿Podemos sanar enfermos en el nombre de Jesús? ¿Por qué?

11. Conclusión
Una vez creemos en Jesús, recibimos el Espíritu Santo, por lo que el poder y la autoridad dada, ahora se
manifiesta en los prodigios y señales que podemos hacer en su nombre tal como lo hizo Pedro sanando
al cojo de nacimiento (Lucas 9:1). Así que, si creemos las obras que Jesús hizo, nosotros las haremos
mayores, porque Él ascendió al cielo, para enviar sobre cada uno la promesa del Padre (Juan 14:12).

Y, ¿por qué Pedro pudo sanar a este cojo? porque creyó en el poder que había en el nombre de Jesús
y eso es lo que nosotros como creyentes debemos hacer sin dudar, teniendo en cuenta que Dios siempre
cumple sus promesas y nos va a respaldar al orar por los enfermos, al expulsar espíritus inmundos y en
general, cuando hagamos su obra, teniendo en cuenta que todo es hecho por el poder del Espíritu Santo
que obra en nosotros.

La labor de los discípulos no fue fácil porque se burlaban de ellos, no entendían cómo a pesar de ser
personas del común, Dios se manifestaba a través de ellos. Haciendo muchas señales y prodigios en el
pueblo, en consecuencia, aumentaba el número de hombres y mujeres que se arrepentían y creían en
Jesús. Tanto que aún eran traídos enfermos de otras poblaciones y los sacaban a las calles, para que
fueran sanos. (Hechos 5:12-15). Este debe ser nuestro anhelo, permitir que las señales nos sigan; orando
por los enfermos y que sean sanos, echando fuera demonios, para que las personas vean, crean en Jesús
y reciban vida eterna (Marcos 16:17-18).

12. Oración final

También podría gustarte