Está en la página 1de 1

05/Febrero/2024

ELVIRA ELIZABETH RODRÍGUEZ TAVERA


GRUPO: 6PV3

PIERRE BOURDIEU

Nos muestra el estudio del poder, analizando también el carácter represivo de las
instituciones educativas, las clases sociales, los bailes, los deportes, el lenguaje del
cuerpo, el prestigio social y la televisión. Los efectos de la dominación y la lucha por
la igualdad.
También trabajó sobre las relaciones de género a través de la fotografía hasta
convertirse en un reconocido sociólogo, demostrando los beneficios a sectores
económicos y socioculturales privilegiados reproduciendo las desigualdades
sociales a las que conciben como naturales.
Fundó el centro de sociología de la educación y la cultura, luego hablando de un
espacio social en el cual existen diferentes tipos de capital económico, social y
cultural, donde se reparte el capital global y explica que las clases sociales surgen
de un a red de relaciones que abarcan desde donde se estudia hasta qué música se
escucha, dividiéndose en campos.
Todas sus ideas deben estudiarse como un conjunto de relaciones de lo que llamo
los campos sociales, donde se entremezclan la estructura social y el individuo, lo
objetivo y lo subjetivo.
Gran intelectual para discutir en las situaciones de sus tiempos. Nunca dejó de
investigar en el campo de la escuela desde una sociología explicativa y sus
llamadas “estrategias de reproducción” donde habla de las desigualdades y la
capital cultural.

EXPERIENCIAS
DE INCLUSIÓN: En la universidad justo el semestre pasado que llevábamos la
materia métodos cuantitativos, al hacer nuestro producto final hubo un grupo de
compañeras que tomaron la deserción escolar en madres universitarias, pero en ese
grupo solo dos teníamos hijos.
DE EXCLUSIÓN: Cuando en la primaria el día de las madres en los festivales,
nunca iba porque siempre estaba trabajando, y yo siempre estaba sola, eso
provocaba que algunos compañeros se burlaran de mí y me excluyeran.

También podría gustarte