Está en la página 1de 8

Taller investigativo

La Primera Guerra Objetivo: Analizar la


primera Guerra Mundial

Mundial

1. Eje cronológico.
La primera guerra mundial como un con conflicto que abarca parte del siglo XX y que hace
parte de la edad Contemporánea.

Año de Inicio: Año de


finalización:

2. Causas de la primera guerra mundial

 Reparto de África. Descontento de Alemania por llegar tarde al reparto del “Gran
pastel” y verse menos beneficiada en comparación de Francia y Reino Unido.

Antes de la Primera Guerra Mundial solo había dos territorios independientes en África. El
resto eran colonias de potencias europeas. Solo el 10% de África estaba en manos
extranjeras. Como en un lapso de 30 años el continente aparece completamente repartido en
el siglo XX entre las potencias extranjeras de las Cuáles Francia y Reino Unido fueron los
que más ocuparon territorio. Solo Etiopía y Liberia mantuvieron su independencia.
Investiga las siguientes potencias y sus colonias
Potencia Colonias

Francia

Reino Unido

Alemania
Leopoldo II, Rey de Bélgica, Fundador y único propietario del estado Libre del Congo desde
1885 hasta 1908.

Conferencia de Berlín
Celebrada entre el 15 de noviembre de 1884 y el 26 de febrero de 1885 en la ciudad de Berlín
(Imperio alemán), fue convocada por Francia y el Reino Unido y organizada por el canciller de
Alemania, Otto Von Bismarck, con el fin de solventar los problemas que implicaba la expansión
colonial en África y resolver su repartición.
Las potencias se reunieron en Berlín (1884-1885) para determinar cómo sería la
repartición de África y así evitar problemas. Esta reunión fue organizada por el canciller
alemán Otto Von Bismarck y convocada por Francia y Reino Unido. Los principales
postulados fueron:

la diferencia fundamental que existía entre occidentales y africanos respecto a la noción misma
de frontera. Mientras que para los primeros ese concepto significaba un obstáculo infranqueable,
para los africanos lo fronterizo consistía más bien en “un espacio de mezcolanza y de
encuentro” propicio a los intercambios de todo tipo.
Rivalidades imperialistas- Rivalidades territoriales.

Investiga los siguientes hechos históricos


o La guerra Franco Prusiana (1870) :
o La crisis de los Balcanes:
▪ ¿Qué pasó con Austro-Hungría, Bosnia Herzegovina y Serbia?
o La crisis marroquí
▪ ¿Qué potencias mundiales tenían rivalidades y por qué?

Rivalidades militares: Competencia Naval entre Gran Bretaña (es la dueña de los mares) y
Alemania.
3. Detonante. 1914. Asesinato del Archiduque Francisco Fernando.
¿Por qué fue el detonante de la guerra?

4. La formación de los bloques y la carrera de armamento. Sistema de alianzas.


Investiga que países conformaron la triple alianza y entente.

La triple alianza (potencias centrales) constituida en 1882 Triple entente (Aliados)

Imperio Otomano Reino de Italia (1915)

Reino de Bulgaria Imperio de Japón

República de Azerbaiyán Reino de Rumania

República popular de Bielorrusia Reino de Bélgica

Reino de Finlandia Reino de Serbia

Reino de Lituania La república portuguesa


Reino de Polonia, el estado ucraniano Estados Unidos de América

A partir de 1907 las principales potencias europeas estaban divididas en dos bloques
opuestos: la Triple Alianza y la Triple Entente. La Triple Alianza estaba formada por
Alemania, Austria-Hungría e Italia. Había sido creada por el canciller alemán Bismarck en
1882 y tenía un carácter defensivo. Sus objetivos fueron lograr un equilibrio en Europa
favorable a Alemania; aislar diplomáticamente a Francia y evitar así cualquier intento francés
de revancha tras la humillante derrota de 1871; asegurar a los austriacos la protección de su
frontera sur en el caso de conflicto con Rusia en los Balcanes, mientras Italia recibía
garantías frente a un ataque francés.
A continuación, se presentan una serie de imágenes con algunos de los protagonistas de la
primera guerra mundial. Llena los cuadros y reflexiona en torno a su importancia en este
acontecimiento.

Nombre. Archiduque Fernando.


país:
Importancia:

Nombre: Guillermo II
País: Alemania
Importancia:

Nombre: Jorge V
País: Rey de Reino Unido
Importancia:
Nombre: Francisco José I
País: Emperador de Austro Hungría
Importancia:

Nombre: Clemenceau
País: ministro de
Francia Importancia:

Nombre: Woodrow Wilson


País: Estados Unidos Importancia:

Nombre: Zar Nicolas II


País:
Importancia:
5. Los grandes imperios se lanzaron entre mediados del siglo XIX y 1914 a una búsqueda de
lo que se denominó el estatus de gran potencia: y lo que consiguieron fue dilapidarlo. Una
de las consecuencias de la primera guerra mundial fue la desaparición de los cuatro
grandes imperios.

Los cuatro imperios: Imperio austrohúngaro, alemán, Imperio Otomano, Imperio Ruso
(Monarquías absolutas y cómo estaban integrados).

Llena el siguiente cuadro.

Imperio Países actuales que lo


conformaba.

Austrohúngaro -Austria.
-Hungría.
-República Checa.
-Eslovaquia.
-Eslovenia.
-Croacia.
-Bosnia y
Herzegovina.
-Serbia. *
-Montenegro. *
-Italia. *
-Rumanía. *
-Polonia. *
-Ucrania. *
(*) Solo una parte de su
actual extensión territorial
formaba parte del Imperio
austrohúngaro.
Alemán
Otomano
Rusia

6. Agrega el mapa de Europa antes y después de la Primera guerra Mundial


La Desintegración de cuatro grandes imperios que van a dar nacimiento a nuevas Repúblicas y va a dar una nueva
configuración del mapa de Europa.
7. Investiga sobre el tratado de Versalles y escribe solo los datos importantes.

También podría gustarte